La inundación de Bahía Blanca se podría haber evitado

Se cree que la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca este pasado fin de semana se podría haber mitigado con una mejor gestión a cargo. El canal de Maldonado no resistió el impacto de las lluvias masivas que acumularon cerca de 290 milímetros en pocas horas, lo que podría haberse prevenido con medidas como la limpieza de desagües En tiempos difíciles llega la ayuda tan necesaria desde distintos puntos del país hacia Bahía Blanca. En la noche del martes 10 de marzo, partió hacia la ciudad el Tren Solidario con toneladas de donaciones de todo tipo para los más afectados. Se estima que por la noche del miércoles llegue a destino luego de 24hs de travesía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista bahiense Joel Díaz, comenta su gran impotencia al ver cómo «el agua se lo llevó todo» y no poder hacer nada para evitarlo en el momento. Además, recordó que la intendencia estableció una vía directa para las donaciones monetarias. Aquellos que quieran enviar ayuda pueden realizarlo a través del alias bahiaxbahia. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El «Sátiro» del Rock

Diego Lloret es el cantante de la banda “Sátiro”, formada en Buenos Aires a mediados del 2018. Se trata de un proyecto con influencias del rock nacional, pero también marcado por el rock en inglés. Estuvo presente en Código de Barras, donde contó todo lo que se viene, su opinión sobre la industria de la música y el estado del rock en la Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el músico repasó los comienzos del grupo hace 15 años y opinó que “en estos tiempos, el rock tiene que hablar otro idioma que es el de los jóvenes”. Sin embargo, explicó que “el rock sobrevive en el under porque la mayoría de bandas no llegan al streaming”: “los grandes streamings hoy marcan la agenda musical y nunca llevan bandas de rock”, agregó. Además, interpretó en vivo las canciones “Una Chica Muy Normal” y “Simple”. Por último, adelantó que este año “se puede venir una gran fecha” donde van a “tirar la casa por la ventana”.
Basta para mí, basta para todos es la nueva saga de Agustina Iglesias

En Circo Urbano le dimos pista a Agustina Iglesias, escritora y artista que vino a hablarnos de Basta para mí, basta para todos, su nuevo libro. Su carrera como autora comenzó durante la pandemia, momento durante el cual decidió darle rienda suelta a su imaginación y ponerse a escribir sobre lo que más le gusta: el romance, sobre todo el que se da con la amistad. Los libros destacan por sus personajes cercanos, según Agustina, son personas que podemos encontrarnos en nuestro día a día en distintos lugares. Además, su amor por la música la llevó a enfocarse en todo el mundo de las bandas y lo que ocurre con las vidas de sus músicos. Su primera saga, Los cuerpos expresan, se lanzó en en marzo de 2023 y desde ese momento no paró de escribir. Esta primera saga se compone de tres libros: ¿Cómo pasó?, ¿Dónde comenzó? y ¿Qué sucedió?. Recorren la vida de Gabriel, un tímido muchacho hípster y de Débora, una joven que cambiará su vida. Esta nueva saga, Basta para mí, se presentará durante la feria del libro y tendrá un mayor enfoque en la acción y lo que sucede entre los personajes. Incluirá personajes de Los cuerpos expresan pero serán llevados al universo de la moda, terreno que la autora explorará con detalle. Agustina afirma que sus libros son para todos aquellos que quieran leer sobre amor, sin diferencia de edad. ¡Dale play para enterarte de todo!
90 años del Club Sol de Mayo

En FRECUENCIA ZERO, recibimos a Sergio «El Chino» Torres, presidente del Club Sol de Mayo. Conversamos sobre los desafíos de sostener un espacio social y deportivo, siempre enfatizando en los valores que se llevan quienes concurren al club cada semana. «El Sol de Mayo» cumple 90 años y los festeja con una parrillada, shows en vivo, fiesta retro y baile, desde las 20hs. el 20 de marzo, en Oliden 1935 – Mataderos.
Varieté solidaria para los afectados por los incendios en el sur

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago Legón, artista circenses y representante de Varieté de humor: Abrazo al sur. Todo lo recaudado irá para el Centro Integrador Comunitario del Barrio Primavera. El objetivo es juntar fondos para reconstruir las viviendas que mas de doscientas familias perdieron durante los incendios en Mallín Ahogado, Rio Negro. Será una jornada llena de humor y con música de la mano del grupo de cumbia La Chamba. Las entradas se adquieren por Alternativa Teatral o se puede donar directamente a través del alias: CICPORINCENDIOS2025. La varieté se realizará este viernes 7 de marzo a las 21:30hs en La casa de Zoe (Corriente 6131, CABA). ¡Dale play para enterarte de todo!
Cuán viable es un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos

En su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, Javier Milei confirmó que la Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse a un acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”. En este sentido, el mandatario recalcó que si el país no estuviera “restringido por el Mercosur”, ya se estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los EE.UU, algo sobre lo que el presidente estadounidense se mostró a favor. Como consecuencia, la Argentina debería bajar un 60% de aranceles a los productos importados del norte. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo sostuvo que dicho acuerdo no será viable por los propios antecedentes comerciales que comparten ambos países: “el famoso ALCA tuvo 10 años de negociación, de los cuales los primeros 7 no se avanzó por las propias trabas de EE.UU”, explicó. De todas formas, expresó que sí ve viables “tratados bilaterales de inversiones”. Sin embargo, el analista económico alertó que el posible acuerdo, en caso de llevarse a cabo, obligaría a la Argentina a modificar los artículos 1 y 2 del Mercosur y, en un caso más extremo, implicaría la salida del país del bloque económico: “si Argentina sale del Mercosur se autoinflinge algo muy serio en materia de comercio exterior; si llega a abandonar sus mercados por los EE.UU es un problema, ya dejamos de estar en los BRICS que era un mercado muy grande para nosotros”, agregó.
La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Criptomonedas y transparencia, nuevo dinero en el viejo sistema

En Circo Urbano le dimos pista a Martín Burgos, economista y doctor en desarrollo económico. Vino a hablarnos de su nuevo libro Criptomonedas. Un desafío al estado y a los bancos, en el que explica con claridad de qué se trata el mundo de las criptomonedas y cuál es su impacto en la política económica. El libro, que comenzó a escribirse tras las estafas de Cositorto y CoinX, toma especial relevancia luego de lo sucedido con $Libra y Javier Milei. Burgos explicó que las criptomonedas surgieron luego de la crisis económica del 2008 que dio lugar a una desconfianza creciente en la moneda tradicional. Sin embargo, su popularidad como oportunidad de inversión se consolidó durante la pandemia. Esta repentina confianza estuvo acompañada de un gran nivel de desinformación, lo que genera que mayor cantidad de gente sea susceptible a estafas dentro del mundo crypto. Martín agregó que con $Libra se realizó un experimento de capitalismo tecnológico en el que el objetivo fue que tres personas desconocidas manejen la economía del país y que sean estos los que decidan qué negocio potenciar o no. Criptomonedas. Un desafío al estado y a los bancos va por su segunda edición y su autor lo presentará este 6 de Marzo a las 19hs en el Centro comercial Alberdi (Av. Juan Bautista Alberdi 5667, CABA). ¡Dale play en YouTube para escuchar la nota completa!
Alerta por la ola de calor en Ciudad

Estamos en los últimos días del verano, pero el calor sigue sin dar tregua. El termómetro en la Ciudad de Buenos Aires registró ayer una sensación térmica de 47°, a lo que se le sumaron cortes de luz los días miércoles y jueves. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un viernes con las mismas temperaturas, pero adelantó un descenso de la temperatura a partir del sábado a raíz de fuertes lluvias. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el meteorólogo Javier Correa brindó detalles sobre el panorama del calor en el país y defendió la existencia de la Sensación Térmica: “es real y es un patrón internacional; a más temperatura y humedad, tenemos mayor sensación térmica, pero cuando aparece el viento como condicionante puede haber un alivio y baja de dicha sensación”, explicó. Asimismo, el especialista alertó sobre los posibles golpes de calor y recomendó “no exponerse al sol por tiempos prolongados e hidratarse de forma constante, además de intentar transitar por la sombra”.
El gobierno aprobará el acuerdo con el FMI por decreto

Pasa el tiempo y Argentina continúa con su deuda externa con el Fondo Monetario Internacional, con el cual no logra llegar a un acuerdo que le sirva a ambas partes para poder poner fin al compromiso económico. A pesar de reunirse en múltiples ocasiones, el FMI no acepta los tratados que Argentina trae a la mesa. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo, comentó que el gobierno de Javier Milei se está quedando sin capital en dólares para ofrecerle al FMI a pesar de los masivos ajustes económicos realizados desde su comienzo de mandato presidencial. Según José: «Cuando se emite deuda del Tesoro, el gobierno le termina debiendo al Central y esa es deuda no exigible, pero ahora que Milei plantea que la plata del FMI va a ser usada para cancelar la deuda con el Central, el tesoro le va a terminar debiendo al FMI» Hoy en día, el equipo del fondo, precisa como requerimiento obligatorio que el acuerdo se realice de manera 100% legal y que Argentina cuente con el apoyo del Congreso para llevarlo a cabo. Sin embargo, la Oficina del Presidente confirmó que se enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener dicho apoyo por parte de los diputados y senadores ya que lo catalogan como un compromiso que deben tratar con urgencia. «Estamos muy al límite» sentencia José Castillo sobre la difícil situación económica que presenta el país ante la posible resolución del acuerdo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!