Carla Peterson y una puesta experimental en el teatro

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Feldman, director y dramaturgo de Reverso, que comienza su tercera temporada. Protagonizada por Carla Peterson, la obra ahonda en como nos relacionamos con las nuevas tecnologías y el Metaverso, pero sobre todo como se relacionan estas con los duelos y cambios constantes que vivimos. ¿Qué uso humano le damos a la tecnología? La obra cuenta la historia de una mujer y su familia, quienes reciben la inesperada visita de los ex socios de su Galería de Arte. Se pondrán al día, recordarán aventuras, discutirán, reirán y también seguirán ocultando sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Todo esto complementado por el humor distintivo de Matías Feldman. Al venir del teatro experimental, el director acerca su mirada especial a un público que quedará sorprendido por lo que verá en escena, tanto desde sus diálogos como las actuaciones. El dramaturgo afirmó que es una obra dinámica y divertida, en la que los actores literalmente transpiran la camiseta. Además, destacó la labor de Carla Peterson a quién considera una actriz hipnótica cuyo despliegue en el escenario es algo único que no se suele ver. Una experiencia imperdible y distinta para el teatro comercial. Reverso se presenta todo los martes de marzo y abril a las 20:15hs en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Podés adquirir tus entradas por Plateanet. ¡Dale play para enterarte de todo!
Designaciones inconstitucionales en el Congreso de la Nación

Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a los Senadores del Congreso de la Nación, solicitando que se rechacen los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes habían sido designados por el Gobierno mediante un decreto, no siguiendo la vía convencional y constitucional. En dialogo con Frecuencia Zero, Victoria Llorente, subdirectora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales comenta que en mayo de 2024 se plantea la designación de dichos profesionales para ejercer el cargo eventualmente mediante la votación en el Senado. Sin embargo, no hubo consenso en la cámara y los jueces, quedaron en espera hasta esta instancia donde se busca de manera determinante que lleguen a su puesto. «La Constitución es muy clara en cuanto a qué pasos hay que seguir. [… ]Lo que se busca es resguardar la democracia» informa Victoria Llorente sobre la movida inconstitucional que quiere llevar a cabo el Presidente Javier Milei. En caso de que el Senado escuche a las organizaciones y rechace los pliegos, sus cargos caducan de inmediato, a pesar de que se encuentre en debate. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
China difunde masivamente el capitalismo como religión

A diferencia del libre pensamiento, el país inculca a sus ciudadanos desde pequeños que, el capitalismo, un sistema económico y social, es una religión fundamental que deben llevar tanto como pensamiento como estilo de vida. Ya aterrizado en Argentina, después de su viaje de estudios a Taiwán y China, el columnista Tobías Belgrano, pasó por Frecuencia Zero para contarnos sobre su experiencia en Asia Oriental que cuenta con una cultura y costumbres muy diferentes a lo que los argentinos estamos acostumbrados. Con respecto a su visita a Taiwán, Tobías contó sorpresivo, que en el país, la situación económica no es grave pero no es tan fácil subir de clase social ya que para ello, es necesario contar con grandes cantidades de capital económico. Sin embargo, el ciudadano promedio puede vivir su vida cubriendo las necesidades básicas sin problemas. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Vélez solidario por Bahía Blanca

Quique Caruso, uno de los referentes del departamento social del club, coordinó la colecta de artículos que la gente donó para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca. «Ya salió el primer camión repleto de productos que la gente trajo al club», detalló Caruso, quien además resaltó la emoción que les produjo a todos ver una manifestación de solidaridad tan grande: «Es emocionante ver la cantidad de gente que vino a donar.»
«Bulrich no sabe nada de su propio Gobierno»

En Salí de ahí, hablamos con Juan Guarino, periodista y creador de El Ágora Digital, el principal medio digital de Bahía Blanca, quien desmintió los dichos de la ministra Patricia Bullrich: «Sí, hubo un alerta por la tormenta», sentenció el periodista. Además, relató cómo se desarrolló el temporal que inundó la ciudad y cuál es el cuadro de situación actual.
Cine y música italiana en Bargoglio

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila que nos contó sobre el nuevo ciclo de música y cine en Bargoglio. En esta nueva propuesta de Comunidad Cinéfila, se encontrarán el cine y la música italiana de la mano de Ennio, el maestro, la película que recorre la vida y obra de Ennio Morricone, el genio detrás de algunas de las bandas sonoras más memorables de la historia del cine. Desde El bueno, el malo y el feo hasta Cinema Paradiso, el músico y compositor ha dado vida a distintas películas a través de su obra y ha sido reconocido con dos premios Oscar. El documental, que presenta al Maestro a través de una larga entrevista realizada por Tornatore y testimonios de reconocidos artistas y directores, se proyectará en Bargoglio (Bacacay 2414) el miércoles 12 de marzo a las 19:30hs. Antes de la proyección, se dará una charla introductoria sobre el cine italiano, explorando su legado y la influencia que ha ejercido en el cine mundial. Podés reservar tu lugar en el Whatsapp 11 5057-5547. ¡Dale play para enterarte de todo!
La inundación de Bahía Blanca se podría haber evitado

Se cree que la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca este pasado fin de semana se podría haber mitigado con una mejor gestión a cargo. El canal de Maldonado no resistió el impacto de las lluvias masivas que acumularon cerca de 290 milímetros en pocas horas, lo que podría haberse prevenido con medidas como la limpieza de desagües En tiempos difíciles llega la ayuda tan necesaria desde distintos puntos del país hacia Bahía Blanca. En la noche del martes 10 de marzo, partió hacia la ciudad el Tren Solidario con toneladas de donaciones de todo tipo para los más afectados. Se estima que por la noche del miércoles llegue a destino luego de 24hs de travesía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista bahiense Joel Díaz, comenta su gran impotencia al ver cómo «el agua se lo llevó todo» y no poder hacer nada para evitarlo en el momento. Además, recordó que la intendencia estableció una vía directa para las donaciones monetarias. Aquellos que quieran enviar ayuda pueden realizarlo a través del alias bahiaxbahia. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El «Sátiro» del Rock

Diego Lloret es el cantante de la banda “Sátiro”, formada en Buenos Aires a mediados del 2018. Se trata de un proyecto con influencias del rock nacional, pero también marcado por el rock en inglés. Estuvo presente en Código de Barras, donde contó todo lo que se viene, su opinión sobre la industria de la música y el estado del rock en la Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el músico repasó los comienzos del grupo hace 15 años y opinó que “en estos tiempos, el rock tiene que hablar otro idioma que es el de los jóvenes”. Sin embargo, explicó que “el rock sobrevive en el under porque la mayoría de bandas no llegan al streaming”: “los grandes streamings hoy marcan la agenda musical y nunca llevan bandas de rock”, agregó. Además, interpretó en vivo las canciones “Una Chica Muy Normal” y “Simple”. Por último, adelantó que este año “se puede venir una gran fecha” donde van a “tirar la casa por la ventana”.
Basta para mí, basta para todos es la nueva saga de Agustina Iglesias

En Circo Urbano le dimos pista a Agustina Iglesias, escritora y artista que vino a hablarnos de Basta para mí, basta para todos, su nuevo libro. Su carrera como autora comenzó durante la pandemia, momento durante el cual decidió darle rienda suelta a su imaginación y ponerse a escribir sobre lo que más le gusta: el romance, sobre todo el que se da con la amistad. Los libros destacan por sus personajes cercanos, según Agustina, son personas que podemos encontrarnos en nuestro día a día en distintos lugares. Además, su amor por la música la llevó a enfocarse en todo el mundo de las bandas y lo que ocurre con las vidas de sus músicos. Su primera saga, Los cuerpos expresan, se lanzó en en marzo de 2023 y desde ese momento no paró de escribir. Esta primera saga se compone de tres libros: ¿Cómo pasó?, ¿Dónde comenzó? y ¿Qué sucedió?. Recorren la vida de Gabriel, un tímido muchacho hípster y de Débora, una joven que cambiará su vida. Esta nueva saga, Basta para mí, se presentará durante la feria del libro y tendrá un mayor enfoque en la acción y lo que sucede entre los personajes. Incluirá personajes de Los cuerpos expresan pero serán llevados al universo de la moda, terreno que la autora explorará con detalle. Agustina afirma que sus libros son para todos aquellos que quieran leer sobre amor, sin diferencia de edad. ¡Dale play para enterarte de todo!
90 años del Club Sol de Mayo

En FRECUENCIA ZERO, recibimos a Sergio «El Chino» Torres, presidente del Club Sol de Mayo. Conversamos sobre los desafíos de sostener un espacio social y deportivo, siempre enfatizando en los valores que se llevan quienes concurren al club cada semana. «El Sol de Mayo» cumple 90 años y los festeja con una parrillada, shows en vivo, fiesta retro y baile, desde las 20hs. el 20 de marzo, en Oliden 1935 – Mataderos.