Jubilados contra el Congreso: la lucha por el aumento y el costo del acuerdo con el FMI

Sigue la lucha social entre los jubilados y los integrantes del Congreso para poder acceder a un aumento a su jubilación y llegar a fin de mes sin problemas. Recientemente el presidente Javier Milei envió al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para realizar un nuevo acuerdo con el FMI que fue aprobado por los integrantes del Congreso con sus 129 votos necesarios; el problema reside en que se cree que el dinero para pagar la deuda externa con el FMI se quita de las jubilaciones necesarias. En diálogo con Frecuencia Zero, la diputada Mónica Schlotthauer, explica que durante la votación en la Cámara muchos diputados que se reservaban su opinión hasta el momento, decidieron votar a favor del DNU que pone en riesgo la economía de los argentinos. «Con esa plata que se está yendo podríamos solucionar lo de Bahía Blanca» sentencia la diputada y comenta que todo el dinero que ingresa al Estado solamente se utiliza para pagar la deuda y se deja de lado las urgencias de los ciudadanos mediante la crisis económica. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La reina de los cuchillos y su emprendimiento

En Circo Urbano le dimos pista a Sofía Buzzarro (@myocastor.arg), artesana cuchillera que nos contó sobre la creación y el arte de fabricar estos utensilios. Lo que inicio como un hobby se transformó en un emprendimiento. Sofía nos contó sobre el mundo de los cuchillos y todo el trabajo necesario para que este instrumento para cortar se convierta en una verdadera obra de arte, para poder cocinar con onda. Trabaja con acero de damasco, material con el que fácilmente pueden crearse patrones y dejar cualquier tipo de engravado, desde dibujos hasta nombres. Además de verse bonitos, estos cuchillos son afilados por ella misma y vienen en distintos tamaños cada uno con una tarea específica. Sofía no solamente estiliza la hoja, sino que también le da un toque distintivo al resto de las partes, como el mango. Todos los materiales que utiliza para la fabricación son argentinos: el acero viene de Córdoba y el cuero para el mango y la vaina de Mar del Plata. Ella lo ensambla todo y de la hoja de acero crea una obra de arte. También nos dió consejos sobre como cuidarlos. Por ejemplo, recomienda usar aceite para mantenerlos y no lavarlos excesivamente ya que se pierde el filo. Otro de los tips es no mantenerlos en la vaina de cuero, si bien el cuchillo viene dentro de una esto genera desgasta por la acumulación de humedad. Si querés saber más sobre el mundo de los cuchillos, ver las obras que son estos utensilios o querés conseguir alguno a medida y hecho especialmente para vos podés seguirla por Instagram en @myocastor.arg ¡Dale play para escuchar la charla completa!
La UBA usa Inteligencia Artificial para ayudar a sus alumnos

La Universidad de Buenos Aires no se queda atrás y comienza a incursionar en el mundo de Inteligencia Artificial con su nueva IA para ayudar a sus estudiantes con sus dudas a cualquier hora del día. Cintia, la nueva IA busca brindarle atención personalizada a cada alumno en base a la materia que requieran. Este chatbot está preparado con la bibliografía de muchas materiales de la UBA, videos y recursos complementarios de la cursada. En diálogo con Frecuencia Zero, Federico Galantech, explica que es una inteligencia artificial bastante controlada por los profesores para evitar fraudes en los exámenes y regular las solicitudes de ayuda. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La justicia declaró inconstitucional el excesivo aumento de las prepagas

Recientemente la Cámara Federal de La Plata dictó un fallo que declara como inconstitucionales dos artículos del DNU 70/2023, relacionados con las prepagas y obras sociales, que permite que aumenten sus tarifas sin tope por mes y sin regulación alguna. En diálogo con Frecuencia Zero, la abogada especializada en salud, Fiorella Bianchi, explicó que dicho fallo no modifica a todas las prepagas y sus clientes sino que sólo a aquellos que realicen un reclamo por sus masivos aumentos. Durante 2024, ante el comienzo de incrementos en todos los servicios, dentro de ellos los relacionados a la salud, hubo una ola de reclamos ante la Justicia de clientes que pedían regulación a las prepagas y obras sociales. Antes las entidades contaban con un tope de aumento por mes para mantenerse regulados. Sin embargo, hoy en día, no hay tal regulación y los incrementos están descontrolados. «Yo no creo que el gobierno vuelva a intervenir el precio de las prepagas porque va en contra de su idea de libre mercado» comenta Fiorella. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Lunes de violeros con Marcelo Marín

En Salí de Ahí, se tomaron el atrevimiento de revivir un viejo segmento de la radio, por donde hace años pasaron JAF, el Tano Marcielo, Fernando Cosenza, Arito Rodriguez, y otros tantos violeros argentinos. Esta segunda temporada, arrancó con la visita de Marcelo Marín, actual guitarrista de los Chevy Rockets y Blues del Sur, quien detalló su carrera musical y exploró los secretos de la viola.
A casi 20 años de su estreno vuelve al teatro Las mujeres entre los hielos

En Circo Urbano le dimos pista a Luz Diéguez, actriz y parte del elenco de Las mujeres entre los hielos, obra que se reestrenó, esta vez en Animal teatro. Luz interpreta a Clara, una mujer inocente y con mucha chispa pero afectada por un pasado oscuro con su ex marido. Junto a otras dos mujeres forjará un vínculo marcado por un mismo lugar: Alaska. Un territorio helado con un frío que se mete en los huesos, y en el que el grupo de mujeres está y no está al mismo tiempo ya que una parte de ellas sigue ahí. Las tres se conocerán en otro contexto y confrontaran las ideas que tenían sobre ese lugar con la dura realidad que vivieron. La obra transita todo esto desde una mirada menos solemne y logra ser dinámica al abordar estos temas. La obra escrita por Agustina Muñoz y estrenada originalmente en 2006 ganó el premio nacional de dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro de ese mismo año. Esta nueva puesta de la mano del director Claudio Yáñez, comenzó a producirse el año pasado cuando Yáñez dió con las actrices que tenía en mente. Según contó Luz, la puesta lumínica es algo destacable ya que se tuvo que componer los distintos tonos de blanco que tiene Alaska y que suma a lo que se quiere contar. Además, esta escenografía es algo que no suele verse en el teatro independiente, es una propuesta jugada y experimental. Las mujeres entre los hielos se estrenó el 15 de marzo y se presentará en Animal teatro (Castro 561, CABA) todos los sábados de marzo y abril a las 20 hs. Podés adquirir tus entradas a través de Alternativa teatral. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Lionel Messi no jugará con la Selección Argentina en sus próximos partidos

Ayer se conoció la lista de convocados de la Selección Argentina para la próxima doble fecha de eliminatorias, en la que enfrentará a Uruguay y Brasil. Dentro de dicha lista, se ausentó el nombre de la pulga debido a una lesión en abductor izquierdo que le impide ser parte del partido. A pesar de que la molestia no es grave, la decisión de no convocarlo obedece a la prudencia de evitar un posible agravamiento antes de los exigentes partidos ante los rivales sudamericanos. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Andrés Yossen, contó que la baja de Messi se suma a varias otras ausencias en la lista, pero la Selección sigue firme en su camino hacia el Mundial 2026. Con una Argentina que está casi clasificada, la ausencia del capitán no se percibe con tanta preocupación, ya que otros jugadores como Nicolás González y Enzo Fernández han tomado mayor protagonismo, lo que permite al equipo seguir adelante sin depender exclusivamente del astro. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Los docentes universitarios continúan su reclamo por las paritarias

Sigue el paro de docentes y no docentes en las universidades de diversos puntos de Argentina para reclamar por las paritarias salariales y la falta de presupuesto para el ciclo de clases 2025 que el gobierno se niega a actualizar. En diálogo con Frecuencia Zero, el docente y Secretario de Organización de CONADU HISTÓRICA, Antonio Rosselló, comentó la difícil situación que se está viviendo en el sector educativo donde el sueldo de la mayoría de los docentes ronda entre los $400.000 y $420.000, posicionándose así bajo la línea de indigencia. Con respecto al presupuesto universitario, continúan con el reclamo constante hacia el Gobierno ya que la última vez que fue actualizado fue en septiembre de 2022 y hoy en día, el poco dinero con el que cuentan no alcanza para los estudiantes, las necesarias refacciones, las precarias becas y los salarios para docentes y no docentes. «Desde agosto que no somos llamados a paritarias» cuenta Antonio. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Maxi Salvatierra, el folclore argentino que sigue vigente

En Circo Urbano le dimos pista a Maxi Salvatierra, músico intérprete, autor y compositor. Nos contó de sus orígenes, su próxima fecha y lo que se viene. La voz oriunda de Zárate vino a deleitarnos con su guitarra y a contarnos de sus inicios en el folclore, su recorrido por distintos festivales y cuales fueron sus inspiraciones. Comenzó con la guitarra que le regaló su abuela y creció con las voces de sus padres artistas. Victor Heredia, Serrat, Mercedes Sosa y Peteco Carabajal marcaron su historia y fueron en quienes se inspiró para su camino musical. Gracias a todos ellos es que está por presentar su tercer álbum del cual nos dió un pequeño adelanto. Conoció el encanto del folclore y la trova durante sus primeros años junto a su guitarra, y desde de ese momento no dejó de crecer. Fue primera voz del grupo Sin tiempos donde consiguió una mención especial en el rubro Solista masculino de folclore. En 2011 lanza su primer álbum Raíz de esperanza, y en 2017 su segundo disco Conversiones, fue nominado a los premios Mercedes Sosa de Tucumán como Mejor álbum de folclore masculino. Maxi se presentará junto a su hermana Caro, este domingo 23 de marzo a las 20 hs en el centro cultural Uniendo orillas (Sánchez de Bustamante 736, CABA). ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Como tener una mejor semana de la mano del life coaching

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Rozen, life coach egresada de Axon Training y facilitadora en gestión emocional, que vino a darnos consejos sobre como encarar los días malos y como atravesar las quejas ajenas. En una semana marcada por mercurio retrógrado, es más probable sentirse desgastado, sin embargo Caro se pregunta ¿verdaderamente sirve hacer énfasis en lo malo? Durante la charla nos recomendó que a veces es mejor no darle tanta importancia para no acrecentar el problema. Uno puede descargarse pero no es necesario hacerlo con otra persona, su recomendación es escribir todo lo que a uno le afecta en un cuaderno. De este modo el problema no sólo sale de la mente, sino que también sirve para analizarlo más adelante. También destacó la importancia de saber con quién abrirse y con quién no tanto, y lo importante que es despejarse para renovarse. En sus palabras, el mejor día para comenzar algo no es el lunes, la semana que viene, o el principio de mes, sino hoy mismo. Si querés mas herramientas de coaching y sus recomendaciones para el día a día podés seguirla en TikTok @carorozen o en Instagram @despertaconcaro. ¡Dale play para escuchar la charla completa!