Frecuencia Zero FM

Una feria que mantiene viva la llama italiana

En Circo Urbano le dimos pista a Solange Salmeri, organizadora de Camino Feriante, un encuentro de emprendedores. Muchos de nosotros llevamos la bandera tricolor en nuestros corazones, es por eso que @caminoferiante_arg nos presenta su feria con temática italiana para sentir un pedacito de ese país en el barrio de Mataderos. Esta feria busca que los adultos y jóvenes mantengan vivas sus raíces. El día 12 de abril de 16 a 20 hs podés ingresar gratuitamente a Vecchia República. En Av. Lárrazabal 1251 (CABA) para disfrutar de la mejor pastelería italiana, licores típicos, feria de artesanos y clases abiertas de tarantella. Camino Feriante, realiza gracias a la organización de Solange, uno o dos eventos al mes donde las temáticas van variando. Para conocer más sobre estas ferias, seguí sus redes @caminoferiante_arg y @solangesalmeri_ Dale play para escuchar la charla completa!

Luis Levy y su paso al escenario

Hoy nos visitó Luis Levy para contarnos sobre Instrucciones, no magia, una obra de teatro que nos sumerge en un viaje poético y onírico a través de la vida. Dos personajes, el señor y el joven, se enfrentan a los dilemas universales que todos enfrentamos y dan forma a nuestra existencia y a quienes somos. La obra invita al público a reflexionar sobre el sentido de la vida, el tiempo y la identidad. Todos los sábados de abril a las 22:30hs en Fandango Teatro (Luis Viale 108). 🎭 Actúan: Luis Levy / Gabriel Mercado. 🎬 Dirección: Lala Buceviciene. ¡Conseguí tus entradas a través de Alternativa Teatral! ¡Dale play para enterarte de todo!

Caruso Lombardi propone ayudar a los clubes desde la Legislatura

El emblemático director técnico dio su salto a la política y se consagró como el principal candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), cuyo titular es el diputado nacional Oscar Zago. “Estoy prohibido para dirigir porque tuve fuertes agarradas con el poder; Oscar sabe que no soy un títere porque yo no me callo la boca”, expresó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ricardo Caruso Lombardi adelantó que promoverá un subsidio a los clubes de barrio de la Ciudad y exigirá rendición de cuentas para condicionar su correcto uso: “si vos me das $5 de subsidio para un club, te voy a controlar dónde los gastaste; a cambio, es importante que los chicos puedan usar el club para aprender a convivir”, agregó. En el mismo sentido, reclamó la apertura de los clubes en horario escolar para facilitar actividades educativas y de integración entre niños.  Caruso Lombardi también hizo énfasis en la protección de los adultos mayores para que tengan un sistema de atención preferencial y estén exentos del pago de ABL, siempre que cuenten con una única vivienda y presenten bajos ingresos. Asimismo, sostuvo que trabajará en una ley de desalojo exprés para las ocupaciones ilegales, así como también en una rebaja de Ingresos Brutos y del Impuesto al Cheque para las pequeñas y medianas empresas, a los fines de promover la contratación de empleados. 

El drama de no tener un techo en la Argentina

Según datos de la Fundación Tejido Urbano, en 2024 se construyeron alrededor de 11 mil viviendas en el país. Las provincias de Córdoba y Santiago del Estero sumaron el 30% de las casas adjudicadas, mientras que Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén solamente el 2%. Sin embargo, la política habitacional sigue en crisis y aseguran que el déficit sigue siendo de 3 millones y medio de viviendas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Fernando Álvarez de Celis, titular de la Fundación autora del informe, resaltó que “Argentina tiene, de sus 5 estratos económicos, 4 con problemas de vivienda”, con lo cual planteó que uno de los principales problemas de los argentinos es el acceso a un techo: “las políticas de vivienda han fracasado porque el dinero del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) no cubre el déficit habitacional; estamos viendo el retiro del Estado Nacional y el fortalecimiento del rol de las provincias en la construcción de casas”, describió. En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, el especialista detalló que el año pasado “no se entregó ninguna vivienda”, aunque sí encabezó el ranking de escrituración social con un total de 2.571 escrituras firmadas, es decir, el 15,94% del total. Esto ocurrió a partir de programas de regularización dominial y de crédito para el acceso al alquiler y refacción, además de los créditos hipotecarios entregados por el Banco Ciudad.  

Yerba Mate Suria, una marca especial de Arseniy Dyrdin

En Circo Urbano le dimos pista a Arseniy Dyrdin, que nos contó sobre su proyecto de yerba mate. Arseniy nació en Rusia y se mudó a Argentina hace 20 años. Mientras estudiaba para ser técnico en informática, sus compañeros le dieron de probar mate por primera vez. Con el tiempo se fue internalizando y aprendiendo cada vez más, hasta llegar a ser exportador nacional e internacional de yerba mate. Nos contó que el mate, bebida típica argentina que se está expandiendo alrededor del mundo, tiene propiedades que sirven para un mayor rendimiento (se utiliza para el deporte, el estudio, etc.), pero suele consumirse una yerba que está estacionada y que perdió el máximo nivel de propiedades, el color y genera acidez. La yerba mate Suria se empaqueta en Brasil, ya que Argentina no lo hace, tiene una forma de secado diferente: la barbacuá (que significa «tostado» en guaraní), y tiene componentes como clorofila, chocolate y vodka. A la charla se sumó Gastón Martorel, fabricante en @reunata.ar, que también nos brindó su conocimiento. Para conocer más sobre esta yerba, podes seguir en Instagram a @yerbamate.suria y @arseniy.dyrdin. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Preocupa el incremento de violencia entre los estudiantes en las escuelas

A raíz de los numerosos casos virales de bullying, acoso virtual y actos de violencia en las escuelas secundarias se analiza la intensificación y propagación de estas actitudes gracias a las redes sociales en los adolescentes, quienes pasan gran parte de su tiempo en el mundo virtual. En diálogo con Frecuencia Zero, la psicóloga Daniela Gasparini comenta que es importante tomar dimensión sobre lo que ocurre en las redes sociales, el consumo problemático de los jóvenes y cómo esto los afecta a la hora de desenvolverse en sociedad ya que el contenido que consumen en la virtualidad condiciona sus actitudes entre sus pares. «Es muy visible la escalada de violencia que hay» cuenta Daniela sobre las actitudes que llevan los adolescentes en su día a día como consecuencia del contenido que consumen en las redes. Los magnitud de influencers que podemos encontrar influyen constantemente en la mente de los más chicos, quienes pasan gran parte de su día en el mundo virtual y caen eventualmente en los distintos casilleros calificativos como incel, chad, pick me, entre otros. Para aquellos interesados en informarse más sobre el tema, Gasparini recomendó ver las series Atrapados de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid y Adolescencia de Philip Barantini. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Finca del Nunca Jamás, una historia familiar

Hoy nos visitaron Diego Stortini y María Alejandra Peyrano para contarnos la historia de su familia y como es el proceso de sus vinos. Diego Stortini es la 4ta generación de viticultores y creador de la bodega Finca del Nunca Jamás. Su pasión por el vino fue heredara de su abuelo que llego a la Argentina el siglo pasado. Aunque sus padres y hermanos decidieron tomar otro rumbo, Diego encontró un atractivo en esta actividad que comenzó siendo uno de sus hobbies. Hoy en día cuentan con el Hotel Postales Boutique, la bodega y restaurante ubicado en Valle de Uco, Las rosas, Mendoza. Un hermoso lugar para descansar y degustar de los mejores vinos en familia, con amigos o en pareja. Podes conocer más en @postalesdelnuncajamas. Dale play para escuchar la charla completa!

Comunidad Cinéfila visita a Carlos Inzillo

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila que nos contó sobre el nuevo ciclo de música y cine en Bargoglio. Este miércoles 9 de Abril se proyectará el documental Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo, dirigida por Federico Sotelo y Javier Hornos. Además contara con un gran cierre musical con la presencia de Ricardo Pellican y Andrés Pellican. ¿De qué se trata? Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo es un documental sobre la vida y obra del Licenciado en Periodismo y Comunicación, Carlos Inzillo. Referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de Jazzología, ciclo de conciertos de jazz que se realizan todos los días martes en la Ciudad de Buenos Aires desde 1984. En este espacio han desfilado desde los principales referentes de jazz del ámbito local hasta figuras internacionales. A lo largo de su vida Carlos se desempeño como jefe de prensa (1984-2013) en el Centro General San Martín. También conduce su emisión televisiva por el canal de la ciudad, programa que le dio la posibilidad de recibir un Martin Fierro en 2015. Entre sus múltiples distinciones fue distinguido con el premio Konex año 2005, Ciudadano Internacional Honorario de New Orleans (EE.UU.), y fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña en el año 2010. Autor del libro Queridos Filipipones, biografía de Pepe Arias. Colaboró en las revistas La Maga, Rolling Stones y Living Jazz Magazine, y en los diarios La Nación y La Prensa. Estudio teoría y solfeo con el maestro Horacio Salgán y clarinete con Hugo Pierre y Ruggiero Lavechia. Cabe destacar que la Comunidad Cinéfila brinda talleres online para formar espectadores. En estos espacios se recorren películas de la historia del cine mundial, donde luego los grupos analizan las películas y aprenden sobre el lenguaje y los aspectos económicos del cine. ¡Podes reservar tu lugar al 11 5057-5547! ¡Dale play para enterarte de todo!

Yamil Santoro impugnó el logo de Leandro Santoro en Ciudad

El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Unión Porteña Libertaria confirmó que presentó una impugnación al logo de “Ahora Buenos Aires”, la lista que encabeza Leandro Santoro, por haber utilizado la imagen de una empresa de Mar del Plata: “ellos efectivamente se han afanado un logo, copiaron y pegaron el de una empresa que se dedica a la elaboración de indumentaria”. Como consecuencia, el candidato expresó: “tomé el patrocinio como abogado de esta emprendedora porque plantea que básicamente le están afanando la identidad visual”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Santoro también habló de sus propuestas para la Legislatura Porteña y destacó su actual labor como legislador: “presenté más de 160 proyectos, muchos de los cuales se convirtieron en leyes, y tenemos preparados 100 más antes de las elecciones”. De esta forma, adelantó que avanzará en la prohibición de los trapitos en la vía pública, retomará la prohibición al cartoneo que existió en CABA hasta el 2003 y eliminará los sueldos de los comuneros: “cada comunero cobra el 60% del sueldo de un legislador; esos cargos políticos a nuestro entender tienen que ser honoríficos”.  Por otro lado, el candidato anticipó que presentará un proyecto para crear una Inspección General de Justicia porteña porque “no tiene sentido que sea el Estado Nacional el que habilite la posibilidad de la creación de una sociedad en la Ciudad”. Por último, explicó que seguirá reclamando un mayor ajuste fiscal y eficiencia del gasto público: “con la discusión del Presupuesto, logramos ahorrar gracias a la gestión de mi bloque $330 mil millones a los porteños en gastos e impuestos”, agregó. 

Marcos Rodríguez: ‘El Sonido Insurgente’ y el poder latino que desafía la industria

El cantante de «El Sonido Insurgente» se define como un rock con poder latino. Buscan seguir su deseo más allá de la industria que, a menudo, lleva a una dirección más plana y lineal. Por lo que prefieren arriesgarse y equivocarse, ya que eso les permite mantener su autenticidad. En diálogo con Frecuencia Zero, el cantante explicó cómo la banda se reunió virtualmente entre dos y tres veces por semana durante los años de pandemia, a pesar de las dificultades. «Fue un proceso de reencontrarnos. Nos vimos a través de pantallas, pero la música nos mantuvo unidos y productivos», comentó Marcos. Además, destacó que en ese período lograron sacar un disco, lo cual fue un logro importante dado el contexto. Su nombre surge de aquellos sonideros mexicanos, más conocidos como tocadiscos, de los años 60 que creaban música popular. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te lo pierdas!