Falleció el Papa Francisco tras 12 años de papado

El primer Papa latinoamericano falleció alrededor de las 2:00 de la madrugada en el Vaticano, luego de la Semana Santa donde realizó su última aparición pública en el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Domingo Santo ante 60.000 fieles. Finalizando con sus últimas palabras, ayer lanzó la bendición “Urbi et orbi”, que significa «A la ciudad y al mundo», extendiendo su bendición a todos los creyentes. El primer Papa argentino, dedicó toda su vida al servicio de la Iglesia; su larga trayectoria religiosa comienza en 1969 cuando fue ordenado como sacerdote, luego de haber pasado como noviciado en Villa Devoto y en la Compañía de Jesús. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas de Argentina, en 1992 recibió la ordenación episcopal, en 1998 fue arzobispo de Buenos Aires y en 2001 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Durante su labor como arzobispo y cardenal, en el cónclave de 2005 fue parte de la votación tras la muerte de Juan Pablo II y luego de la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como máximo pontífice el 13 de marzo de 2013. En charla con Frecuencia Zero, el cura Juan Pablo Rosseti, contó que en su vida personal, Jorge Bergoglio fue un pilar muy importante ya que lo conocía desde sus 10 años y su labor para la Iglesia y el país, marcaron su trayecto por la religión. A Juan Pablo no le molestó, a diferencia de muchos creyentes, que el Papa no visitara Argentina durante su papado ya que el hizo toda su trayectoria previa en el país y le brindó mucho al mismo. «No nos olvidemos que el papa es argentino» sentencia Rosseti. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Pepe Cibrián Campoy presenta Calígula, el musical

En Circo Urbano le dimos pista al reconocido Pepe Cibrián Campoy, quien nos contó de su trabajo como director en Calígula. José Cibrián, conocido como Pepe Cibrián Campoy, es un director teatral, autor, dramaturgo y actor argentino. Se le considera uno de los mayores y más reconocidos creadores de teatro musical argentino. En 2011 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Entre su extensa lista de éxitos nos encontramos con El Jorobado de Paris, Drácula, La Dama de las Rosas, entre muchos otros. La obra de teatro vuelve luego de 42 años y su historia está inspirada en el Emperador romano, en sus excesos y su trágico final. Toca temas sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia, opresión y la búsqueda de lo imposible. Además, muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un Imperio doblegado por el miedo. El final queda marcado por la frase del protagonista: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”. El gran elenco, luego de su gira por el interior del país, sube al escenario del Teatro Universidad este viernes para desplegar su talento. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Esteban Prol y su participación en La Cena de los Tontos

En Circo Urbano le dimos pista a Esteban Prol, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su participación en la obra La Cena de los Tontos. Junto a sus compañeros se enfrentan a la presión de volver a interpretar esta obra que ya fue encarnada por grandes actores argentinos. Este espectáculo, el cual fue presentada por primera vez en Calle Corrientes durante el año 2000, tiene una trama que gira en torno a un grupo de amigos que suele juntarse a cenar los miércoles por la noche y tienen una consigna: cada uno de ellos debe llevar a un individuo al que considere un “boludo”. Sin embargo, los planes de Pablo Barrantes, uno de los participantes, se desmoronan cuando invita a Francisco Pignon, un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunados eventos que transforman la vida de todos. La obra expone, con un humor ácido, el egoísmo humano y el lugar donde que ubicamos al otro en el contexto social actual. La manera en que se establece la línea entre inteligencia o estupidez y la verdadera definición de quién es el “tonto”. La Cena de Los Tontos se presenta en cartelera de jueves a domingo en El Nacional Sancor Seguros, con doble función los fines de semana. Dirigida por Marcos Carnevale, producida por Guillermo Francella, Adrián Suar, Pablo Kompel, Federico Hoppe, Ezequiel Corbo y Diego Djeredjian y recreada por este increíble elenco con Martin Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández, Guillermo Arengo, nuestro invitado y Franco Battista. Esteban Prol tiene un nuevo desafío en el papel de amigo canchero. El actor, nacido el 15 de diciembre de 1966 en Argentina, también tuvo su participación en grandes películas y series como Soy Toxico, Floricienta, Dulce Amor, Yo Nena, Yo Princesa, Los Únicos y muchos más. Para él el éxito es disfrutar de los momentos y las anécdotas que se lleva con cada uno de los elencos que compartió.
Oliveto Lago promete mayor representación del sur en la Legislatura

Paula Oliveto Lago, vecina de Mataderos y candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica, habló sobre su candidatura y sus propuestas para la Legislatura Porteña, en un discurso centrado en los problemas de los vecinos, particularmente del sur de la Ciudad, y en contra de la inacción política: “en esta campaña se habla mucho de poder, pero poco de las personas; no están en agenda los problemas de los vecinos como la basura, la inseguridad, la falta de iluminación, el transporte o el consumo problemático”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la actual diputada nacional sostuvo que se debe avanzar en la conexión del transporte público con los barrios más alejados del centro, así como también solucionar el problema de las barreras del tren Sarmiento y retomar el proyecto de soterramiento. Asimismo, pidió incrementar la presencia policial en comisarías y mejorar la iluminación en cuadras oscuras para prevenir el delito. También se refirió al consumo problemático de drogas en la Ciudad y en la necesidad de instalar centros de tratamiento accesibles. De igual modo, Oliveto Lago hizo foco en los jubilados y propuso fortalecer programas de acompañamiento para los adultos mayores que viven solos, así como también crear una “ventanilla única” en hospitales para ancianos y personas con discapacidad. En cuanto a la salud, expresó que se debe mejorar la atención y gestión de turnos en los hospitales públicos, priorizando a los residentes de la Ciudad en especialidades que no representen urgencias. “Este es mi barrio; son las diez cuadras que me separan de la casa de mi suegra, de mis vecinos, de mis amigos, esa vida no me cambia; lo que nos tienen que preguntar es qué hicimos cuando se borraban todos, qué hicimos cuando se robaban la plata, qué hicimos en la pandemia; primero tienen que estar los vecinos y después la política”, resaltó Oliveto Lago, quien busca volver a la Legislatura después de 8 años.
Instagram espía tu ubicación

En su nueva actualización, la aplicación de Meta activó una nueva función: la visualización de mapas donde podes encontrar la ubicación actual de todos tus seguidores en tiempo real. En diálogo con Frecuencia Zero, el columnista de tecnología, Federico Galante, contó que esta nueva función es polémica y, en cierto punto, peligrosa a la hora de compartir tu ubicación ya que está a la vista de tus seguidores en todo momento y la aplicación deja vigente los últimos lugares que visitaste por 24 horas. Su objetivo principal es facilitar la organización de encuentros entre amigos y familiares. Sin embargo, en las redes sociales los usuarios se manifestaron en contra de esta nueva actualización. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Peretta apunta a crear empleo desde la Legislatura

El sindicalista farmacéutico y candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Movimiento Plural, detalló sus proyectos para la Legislatura Porteña, haciendo foco en la generación de puestos de trabajo, en el refuerzo de la seguridad y el acceso a la salud: “la Ciudad necesita soluciones concretas, no ideología; si queremos cambiar, debemos votar lo bueno por conocer y no lo malo conocido”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato detalló cómo sería su reforma laboral y sindical, en la que implementará un sistema donde los trabajadores puedan elegir libremente su sindicato, además de flexibilizar los convenios colectivos para que se puedan elegir según sus necesidades: “el modelo sindical argentino no sirve y hay que cambiarlo; hoy tenemos más trabajadores en negro que en blanco porque el sistema asfixia a los empleadores”, sentenció. A su vez, pidió simplificar la registración laboral y reducir los juicios prolongados cuando una empresa quiebra. En este sentido, Marcelo Peretta también propuso agilizar las habilitaciones comerciales, a los fines de reducir los plazos burocráticos (hoy la habilitación puede demorar entre 6 y 8 meses frente a estándares internacionales más rápidos) y eliminar la corrupción a raíz del pago de coimas para acelerar trámites: “las habilitaciones con una traba para generar empleo; si agilizamos los trámites, los locales vacíos de las Avenidas Corrientes o Santa Fe se llenarían y contratarían personal”, detalló. Por otro lado, el candidato de Movimiento Plural explicó una iniciativa para abaratar el costo de los medicamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Según él, se debe reactivar el Polo Farmacéutico de Villa Lugano y cumplir con la ley que, desde 2005, promete el establecimiento de 100 laboratorios en la zona, además del combate contra los oligopolios: “si hubiéramos instalado esta cantidad de laboratorios, hoy tendríamos medicamentos más baratos por la competencia entre ellos, pero los mismos de siempre frenaron el polo para evitar que eso pase”, agregó.
El fútbol argentino es un cambalache

La sentencia del periodista Alejandro Fabbri, sobre la actualidad del campeonato nacional y las definiciones dirigenciales que pegan directamente sobre el mismo «es un cambalache como el país», dijo. Por otro lado, el analista hizo un repaso de los distintos hechos de corrupción que se sucedieron a lo largo de la historia de nuestro fútbol, desde el amateurismo hasta estos tiempos.
Menotti, el primero

Así se llama el nuevo libro del periodista Ezequiel Fernandez Moores, que profundiza sobre la importancia del técnico en su arribo al conjunto nacional. «Él refundó la Selección Argentina», sentenció. El periodista y escritor además detalló cómo fueron las charlas con los entrevistados que aparecen en la publicación.
Primavera, la nueva canción de Josefina Marcel

En Circo Urbano le dimos pista a Josefina Marcel. Es productora, cantora y percusionista y el día de hoy lanza el videoclip de su nueva canción Primavera. Primavera, una zamba contemporánea entre la herida y la esperanza, que surge en un momento donde sentía q se le venía todo abajo, atormentada por la realidad, y se enamoró de lo que escribió y de la melodía apenas armó la canción. Su música es una fusión de folclore, zamba no tradicional, rock y canciones de autor: una mezcla de lo que fue escuchando durante toda su vida. Le suma instrumentos como el bombo y la guitarra eléctrica, que rompen con el estilo clásico de estos estilos musicales. Josefina, que además de cantante y autora es realizadora audiovisual, nos cuenta cómo fue el videoclip, cómo fueron sus etapas, sus proyectos y su recorrido. Para escuchar el tema y ver el estreno del video, buscala en YouTube a las 21hs en @jodejosefina, y para conocer toda su música, seguila en Instagram @jomarcel_ y en Spotify Jo Marcel. ¡Dale play para enterarte de todo!
Daniel Noboa retuvo la presidencia en Ecuador

El actual mandatario ecuatoriano venció a la opositora Luisa González, del partido Revolución Ciudadana de Correa, por el 56% de los votos, en tanto que la oposición obtuvo el 44% de los sufragios y denunció “fraude”. De esta manera, logró prolongar su mandato por cuatro años, teniendo en cuenta que en 2023 asumió la presidencia para terminar la gestión de Guillermo Lasso, quien decretó la “muerte cruzada” con la disolución del Parlamento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Carlos Sacoto de Teleamazonas destacó que “aún no hubo ninguna presentación judicial” por parte de González, quien “prometió evaluar la continuidad del dólar y propuso conformar brigadas de paz similares al chavismo”, algo que despertó alerta entre la población. En un contexto de “inestabilidad política” marcado por la inseguridad y el crecimiento del narcotráfico, los comicios se desarrollaron con tranquilidad y los ecuatorianos revalidaron la gestión de Noboa. De todas formas, ambos partidos lograron sumar 70 asambleístas cada uno en el Congreso Nacional. Sin embargo, Sacoto destacó que “es la tercera vez consecutiva que Revolución Ciudadana pierde unas elecciones”, con lo cual el correísmo sigue fuera del poder desde el 2017.