Peretta apunta a crear empleo desde la Legislatura

El sindicalista farmacéutico y candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Movimiento Plural, detalló sus proyectos para la Legislatura Porteña, haciendo foco en la generación de puestos de trabajo, en el refuerzo de la seguridad y el acceso a la salud: “la Ciudad necesita soluciones concretas, no ideología; si queremos cambiar, debemos votar lo bueno por conocer y no lo malo conocido”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato detalló cómo sería su reforma laboral y sindical, en la que implementará un sistema donde los trabajadores puedan elegir libremente su sindicato, además de flexibilizar los convenios colectivos para que se puedan elegir según sus necesidades: “el modelo sindical argentino no sirve y hay que cambiarlo; hoy tenemos más trabajadores en negro que en blanco porque el sistema asfixia a los empleadores”, sentenció. A su vez, pidió simplificar la registración laboral y reducir los juicios prolongados cuando una empresa quiebra. En este sentido, Marcelo Peretta también propuso agilizar las habilitaciones comerciales, a los fines de reducir los plazos burocráticos (hoy la habilitación puede demorar entre 6 y 8 meses frente a estándares internacionales más rápidos) y eliminar la corrupción a raíz del pago de coimas para acelerar trámites: “las habilitaciones con una traba para generar empleo; si agilizamos los trámites, los locales vacíos de las Avenidas Corrientes o Santa Fe se llenarían y contratarían personal”, detalló. Por otro lado, el candidato de Movimiento Plural explicó una iniciativa para abaratar el costo de los medicamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Según él, se debe reactivar el Polo Farmacéutico de Villa Lugano y cumplir con la ley que, desde 2005, promete el establecimiento de 100 laboratorios en la zona, además del combate contra los oligopolios: “si hubiéramos instalado esta cantidad de laboratorios, hoy tendríamos medicamentos más baratos por la competencia entre ellos, pero los mismos de siempre frenaron el polo para evitar que eso pase”, agregó.
El fútbol argentino es un cambalache

La sentencia del periodista Alejandro Fabbri, sobre la actualidad del campeonato nacional y las definiciones dirigenciales que pegan directamente sobre el mismo «es un cambalache como el país», dijo. Por otro lado, el analista hizo un repaso de los distintos hechos de corrupción que se sucedieron a lo largo de la historia de nuestro fútbol, desde el amateurismo hasta estos tiempos.
Menotti, el primero

Así se llama el nuevo libro del periodista Ezequiel Fernandez Moores, que profundiza sobre la importancia del técnico en su arribo al conjunto nacional. «Él refundó la Selección Argentina», sentenció. El periodista y escritor además detalló cómo fueron las charlas con los entrevistados que aparecen en la publicación.
Primavera, la nueva canción de Josefina Marcel

En Circo Urbano le dimos pista a Josefina Marcel. Es productora, cantora y percusionista y el día de hoy lanza el videoclip de su nueva canción Primavera. Primavera, una zamba contemporánea entre la herida y la esperanza, que surge en un momento donde sentía q se le venía todo abajo, atormentada por la realidad, y se enamoró de lo que escribió y de la melodía apenas armó la canción. Su música es una fusión de folclore, zamba no tradicional, rock y canciones de autor: una mezcla de lo que fue escuchando durante toda su vida. Le suma instrumentos como el bombo y la guitarra eléctrica, que rompen con el estilo clásico de estos estilos musicales. Josefina, que además de cantante y autora es realizadora audiovisual, nos cuenta cómo fue el videoclip, cómo fueron sus etapas, sus proyectos y su recorrido. Para escuchar el tema y ver el estreno del video, buscala en YouTube a las 21hs en @jodejosefina, y para conocer toda su música, seguila en Instagram @jomarcel_ y en Spotify Jo Marcel. ¡Dale play para enterarte de todo!
Daniel Noboa retuvo la presidencia en Ecuador

El actual mandatario ecuatoriano venció a la opositora Luisa González, del partido Revolución Ciudadana de Correa, por el 56% de los votos, en tanto que la oposición obtuvo el 44% de los sufragios y denunció “fraude”. De esta manera, logró prolongar su mandato por cuatro años, teniendo en cuenta que en 2023 asumió la presidencia para terminar la gestión de Guillermo Lasso, quien decretó la “muerte cruzada” con la disolución del Parlamento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Carlos Sacoto de Teleamazonas destacó que “aún no hubo ninguna presentación judicial” por parte de González, quien “prometió evaluar la continuidad del dólar y propuso conformar brigadas de paz similares al chavismo”, algo que despertó alerta entre la población. En un contexto de “inestabilidad política” marcado por la inseguridad y el crecimiento del narcotráfico, los comicios se desarrollaron con tranquilidad y los ecuatorianos revalidaron la gestión de Noboa. De todas formas, ambos partidos lograron sumar 70 asambleístas cada uno en el Congreso Nacional. Sin embargo, Sacoto destacó que “es la tercera vez consecutiva que Revolución Ciudadana pierde unas elecciones”, con lo cual el correísmo sigue fuera del poder desde el 2017.
Florencia Conde nos enseña a cuidar las manos

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Conde de @cymera.belleza. Es manicura profesional y vino mostrarnos en detalle cómo es su trabajo Florencia nos comenta su recorrido profesional y el de Cymera. Ella empezó hace trece años de forma independiente pero comenzó en Cymera hace siete. Durante la entrevista, nos mostró y enseñó todos los elementos que se utilizan para la manicura y pedicura. y además marcó la diferencia entre pedicura, manicura y podología. Hablamos sobre los diferentes diseños más originales que la gente le pidió hacerse en las uñas y cómo cada vez más la tendencia del cuidado de manos llega a los varones. Podes seguirla en redes como @cymera.belleza y darle play en Youtube para escuchar la charla completa! ¡Dale play para enterarte de todo!
El Circo Literario que enamora las neuronas

En Circo Urbano le dimos pista a Macarena García y Daiana Pillado que nos hablan sobre el libro Neuronas Enamoradas y la vida de una kinesióloga. Nuestra especialista en literatura, Daiana Pillado, vino junto a Macarena que presentará su nueva novela, Neuronas Enamoradas, en la feria del libro. Nos cuenta como dicho libro esta cruzando océanos y hace cumplir sus sueños. La autora nos relata cómo nació su relación con Daiana mediante «Booktagram», el nicho de Instagram dirigido al mundo literario y laboral. Aborda la dificultad que tiene una kinesióloga a la hora de escribir una obra literaria acerca de la neurología. Macarena nos cuenta que comenzó a escribir gracias al colegio y sus profesoras, escribir fue su pasatiempo y en la pandemia lo empezó a tomar como un trabajo y su pasión. Nos cuenta que la autora Tiffany Calgary la inspiroó a publicar su libro Neuronas Enamoradas, que ya está a la venta. Nuestra autora nos cuenta sobre el proceso de producción del libro, inició siendo que lo único que tenía en común era la médica y que lo demás fue surgiendo a medida que lo escribió. También nos comenta sobre cómo fue la edición de la obra y sobre el papel de cada uno (el editor y el escritor). Para poder adquirir la novela podes ingresar a @entrepaginasymas y @labibliotecadedai o en la feria del libro. ¡Dale play para enterarte de todo!
Argentina le dice chau al cepo

El ministro de economía Luis Caputo, anunció en su conferencia de prensa el pasado viernes 11 que a partir de este lunes 14, Argentina le dirá adiós al cepo cambiario para individuos. A pesar de ser hoy un día clave, no es definitorio ya que el levantamiento del cepo implica una devaluación y esta acción llevará a una resaca en los precios de abril. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo comentó que el Fondo Monetario Internacional firmó un acuerdo con el Estado argentino por USD 20 mil millones, de los cuales 12 mil millones se entregarán de manera inmediata y el resto llegará en julio. Además, se anunció una inflación en marzo del 3,7%, preocupante para sólo un mes ya que en el primer trimestre del año se acumuló un 8%. «Nada es gratis porque sigue aumentando la deuda» sentencia José Castillo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Winokur desea una agenda anticapitalista en la Legislatura

El candidato a legislador porteño por “La Izquierda en la Ciudad”, perteneciente al Nuevo MÁS de Manuela Castañeira, reclamó un programa anticapitalista con medidas radicales en la Ciudad. Con fuertes críticas a la gestión del PRO, hizo foco en la cuestión salarial, impositiva y en la problemática de la vivienda y la educación en la Ciudad. Además, criticó la interna de la izquierda y apuntó contra Bregman y Biasi. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico Winokur adelantó que, en caso de ser electo, reclamará un salario mínimo de 2 millones de pesos “para alcanzar la canasta básica calculada por el ATE INDEC que es de $1.600.000”, además de impulsar “un impuesto real a la riqueza sobre las 50 familias más ricas del país según Forbes, las cuales viven en la Ciudad de Buenos Aires”. Asimismo, insistió en la necesidad de reducir la precarización laboral, especialmente en los jóvenes y en los trabajadores de plataformas. Por otro lado, en cuanto a la cuestión habitacional, propuso implementar un “impuesto a la vivienda ociosa” para gravar a “grandes grupos inmobiliarios que mantienen propiedades vacías para bajar los precios de los alquileres”. De la misma forma, en materia educativa, pidió “garantizar gabinetes psicopedagógicos en todas las escuelas para atender necesidades especiales como TEA o dislexia”, además de “derogar la prohibición del lenguaje inclusivo”. Por último, explicó por qué la izquierda presentó dos listas en la Ciudad: “hicimos llamados públicos al Frente de Izquierda para no dividir el voto; no tuvimos respuesta, ni un café para discutirlo; el FIT está adaptado a prácticas de partidos tradicionales porque discuten la permanencia en cargos y no proyectos transformadores”, agregó.
Domina Spell es la bodega de Vanesa Tornaghi

En Circo Urbano le dimos pista a Vanesa Tornaghi, dueña y enóloga de Bodega Domina Spell y a Marta Rondan, que nos presentaron sus vinos y nos sorprendieron con una gran cata. Vanesa, fanática del vino desde pequeña, nos contó sobre Domina Spell, su bodega con su vino creado a partir de la sensibilidad que posee la mujer para crear un producto que puedan disfrutar todos. Cada vez se fue especificando más en su producto, para conseguir vinos más premium y de autor. Para obtener toda la información, seguí a @dominaspell y @historias_con_vino. ¡Dale play para enterarte de todo!