El fenómeno del Papa Francisco en el turismo

En Circo Urbano le dimos pista a Leandro Peres Lerea, especialista en Turismo por Argentina y Latinoamérica. Hablamos de cómo afectó la muerte del Papa en el turismo y sobre una veta nacional e internacional en el área. Luego de la muerte del Papa Francisco, una gran cantidad de gente de todo el mundo está viajando al Vaticano, en Argentina se acabaron los vuelos a Roma y aumentaron un 30% las búsquedas y las ventas de agencias de turismo, por lo tanto, subieron los precios de una manera extraordinaria. Bergoglio trajo un Vaticano que le habló a Latinoamérica, a los jóvenes, a un nuevo público que conectó desde el mismo día que asumió como Papa. Leandro lo describe como un personaje muy famoso, influyente e histórico argentino, que a nivel producto turístico es una oportunidad que Latinoamérica probablemente no vuelva a tener, y que va a ser explotada. Para conocer toda la información de esta sección, entrá a la página Turismo Cero y al Instagram @turismocero ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Caputo promete una reforma impositiva en Washington

Lo hizo durante un seminario organizado por JP Morgan, en la previa de su encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI. El ministro de economía aclaró que primero se deben fortalecer las reservas del Banco Central, pero sostuvo que dicha reforma abarcaría las retenciones al campo y el impuesto al cheque y una reducción de ingresos brutos por parte de las provincias. Además, explicó que se avanzaría en una reforma jubilatoria y laboral una vez que se consolide el programa económico del gobierno. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista Iván Cachanosky opinó que “una reforma impositiva tendrá más impacto en la retórica política que en el bolsillo de la gente”: “se eliminarán muchos pequeños impuestos, pero con eso no se va a barrer la presión impositiva que hoy sigue siendo alta”, aclaró. Por otro lado, analizó la salida del cepo y el respaldo del mercado, que impidió una disparada del tipo de cambio: “la salida del cepo es una buena noticia, aunque hubiera sido preferible que sea antes y sin el apoyo del FMI; Milei logró el monto del fondo, pero con equilibrio fiscal y con mejor timing que Macri porque es el momento en que el campo comienza a liquidar dólares; este año hay recursos para que el dólar no se dispare tanto”, agregó.
Feria India, Vino y Tango es un proyecto por y para emprendedores

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Montes de Perniles del Chef, a Maximiliano Marzullo de Koa Chocopostales (que además representó a Puros Don Mariano) y a Gonzalo Martínez de Vincenzo’s Club. Este tremendo equipo nos presentó el proyecto conjunto que se avecina: Feria India Vino y Tango. Esta feria tiene lugar el 8 de mayo 20hs, creada por y para emprendedores y que tendrá una periodicidad mensual. Dale play para conocer esta increíble juntada de proyectos!
La Feria del Libro con el foco puesto en los jóvenes

El 24 de abril comienza la Feria del Libro de Buenos Aires organizada por Fundación el libro y su Director, Ezequiel Martinez, dialogó en FRECUENCIA ZERO sobre las propuestas de este año. En la cuadragésimo novena edición habrá un Espacio Joven, donde asistirán influencers lectores, promotores de la lectura, para poder encontrarse con el público en un contexto descontracturado y cercano. El acto de inauguración de la 49.° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18:00. El escritor a cargo será Juan Sasturain.
‘Todo Bien Todo Bien’ la obra dirigida por Marcelo Katz

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Katz, quien nos contó sobre la obra Todo Bien Todo Bien. Todo Bien Todo Bien es una tragicomedia universal, dirigida por Marcelo Katz, que narra la historia de Cinco personajes que viajan durante meses, buscando resolver la antigua pregunta: “¿Qué es estar bien?” El camino es incómodo, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ilusiones, ironías y mucho humor. Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología, la religión, la ayahuasca y el Yoga. No te podes perder esta obra todos los jueves a las 20:00 horas en el Centro Cultural de la Cooperación en Av Corrientes 1543. El dramaturgo y directo, Marcelo Katz, nos cuenta sobre esta increíble obra fantástica, para jóvenes a partir de los 13 años, él dice que en muchas de sus puestas utilizó máscaras y narices. Esta vez decidió no hacerlo. En este viaje infinito hacia el territorio del “estar bien”, los personajes de esta caravana variopinta, a la vez que atraviesan cantidad de paisajes, recorren también caminos interiores. Se confrontan con los “cómo”, los “porqué”, los “dónde”, y los “cuándo” de sus pulsiones, sus creencias, sus actos y sus ilusiones. Marcelo Katz tiene una amplia formación en teatro, danza, clown, máscaras, música y circo, fue actor del Teatro General San Martín de Buenos Aires durante 7 temporadas. También creador y director de «La Trup», primera compañía de Nuevo Circo de Argentina. Actualmente dirige su compañía con la que monta espectáculos teatrales, con una fuerte impronta musical, clown y de movimiento, en espacios como General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Regina, La Trastienda, Teatro Broadway, Ciudad Cultural Konex, Teatro Ópera, entre otros. Podes enterarte de más información en el Instagram de la obra @todobientodobien.obra Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La intimidad del primer encuentro entre Francisco y Cristina

Guillermo Oliveri es ex secretario de culto de la Argentina y estuvo al frente de las relaciones diplomáticas religiosas del país durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. De esa forma, estuvo cerca de Francisco durante la mayor parte de su papado y conoce el vínculo entre nuestro país y el Vaticano como nadie. A pocos días de su fallecimiento, el ex funcionario destacó que “los argentinos vamos a sentir una gran ausencia” y brindó detalles de lo que pudo haber sido el regreso a su Patria, además de los encuentros con la ex mandataria. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Oliveri expresó que “existía la posibilidad de que viajase a la Argentina en el 2024”. Sin embargo, sostuvo que “la política, los empresarios y el periodismo en general no pudieron parar y hacer una tregua en el tire y afloje de su figura”. En otros términos, opinó que “los argentinos no estuvimos a la altura de su pontificado, de lo que él hacía, decía o escribía”. El ex secretario de culto también relató cómo fue aquel histórico 13 de marzo de 2013, día en que Bergoglio fue electo sucesor de San Pedro: “estábamos viendo la fumata con todo mi equipo en la oficina y lo festejamos como un gol; dos minutos después me llamó la presidenta para decirme que prepare todo con Cafiero que nos íbamos a Roma”. Destacó también que “muy gratamente el Papa le ofreció a Cristina un almuerzo de dos horas y media en vez de un encuentro privado” protocolar, momento en que, efectivamente, “limaron asperezas”: “siempre se habla de eso; eran dos personalidades muy fuertes y él era un hombre inteligente y razonable; al regreso en el hotel nos contó una pequeña parte de la charla a Timerman, el ex canciller, y a mí, pero no todo”. Por último, resaltó la intervención del Sumo Pontífice en el acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional: “nos consta mucho su trabajo a todos los que estuvimos cerca en ese tiempo de ese tipo de decisiones; hizo un gran esfuerzo para que el Fondo llegara a un punto de acuerdo lo más positivo posible con la Argentina”.
Las memorias de Bergoglio a través de los ojos de Oscar Lucchini

Como una persona común y corriente que llevaba su humildad para todos lados consigo mismo, Francisco, desde sus comienzos, demostró ser un par con quienes lo rodeaban y lo acompañaban a todos lados. Tras su partida, muchos de sus amigos y seres queridos compartieron sus anécdotas y memorias más preciadas. En comunicación con Frecuencia Zero, el amigo de Bergoglio y arquitecto de la capilla de San Lorenzo de Almagro, Oscar Lucchini, comentó cómo fue su primer encuentro oficial cara a cara: Corría 2008 cuando Jorge lo invitó junto a algunos compañeros a su despacho que se encontraba al lado de Catedral alrededor de las 10 de la mañana. Una vez dentro, Oscar se sentó atrás de quienes lo acompañaban y, para sorpresa de todos, Jorge se sentó a su lado, tiesos por su actitud, para romper el hielo inevitable, el futuro Papa les preguntó «¿En qué anda San Lorenzo?» y de esa manera, demostró ser un simple hincha, nuevamente, interesado por las jugadas de su club. Lucchini recuerda a Francisco con mucha calidez, bondad y humildad que será inolvidable por su sencillez como Papa no sólo por sus actitudes frente a sus pares sino por sus pensamientos y acciones por el bien del otro. «La tomé con la misma emoción que sentí cuando asumió como Papa, una mezcla de alegría y tristeza por él» cuenta su amigo sobre la noticia inesperada. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Agustín Ronconi contó por qué se separó Arbolito

Agustín Ronconi pasó por Ponele Rock, luego de que Arbolito anunciara a través de un comunicado publicado en las redes que se separaba después de 28 años. El guitarrista, cantante y uno de los fundadores de la banda que trabó una profunda amistad con Osvaldo Bayer explicó los motivos que derivaron en el fin. Desde el mero paso del tiempo, hasta el desgaste que propone la lucha constante desde el lugar de la independencia en la que entran hasta estafas de dueños de boliches, fueron algunos del factores que colaboraron para que se decidiera concluir una etapa en la banda. Con todo, el música reconoció que no por eso deja de ser una decisión triste, aunque también consideró que se podría tratar simplemente de una pausa con un futuro reencuentro. Cómo siguen sus proyectos, a partir de esta decisión, la importancia de seguir en las calles manifestándonse más allá de la banda y su consecuente crítica al gobierno actual, fueron algunos de los otros temas que abordó en la charla el artista. Ponele play y escuchá la nota completa.
Cores en Mataderos

Ana María Cores representa a Rosario quien intercala la palabra textual de los más famosos poemas de Federico García Lorca, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato. Las Mujeres de Lorca, evocan el tiempo que compartió con el escritor poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves y la manera en que se percibe frente al mundo. Según detalló la reconocida actriz, durante la obra se hace un recorrido por todas las mujeres del teatro lorquiano como por ejemplo doña Rosita, la soltera, Bernarda Alba, la zapatera prodigiosa, Yerma, entre otras. Las mujeres de Lorca, con la autoría de Marisé Monteiro y la dirección Nacho Medina, se presenta todos los sábados y domingos a las 17 horas en el Cine Teatro El Plata. Además de Ana María Cores como protagonista de la obra, el elenco se compone con la cantaora, bailaora Carmen Mesa, la pianista Giuliana Sosa, la guitarrista Paula Carrizo y la violinista Lucía Cuesta.
Entre Tus Siestas, una obra que entiende a los padres

En Circo Urbano le dimos pista a Flor Micha, la directora de la comedia Entre tus siestas. Entre tus siestas es una comedia de teatro físico que se sumerge en la intimidad de una pareja, la cual se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo recién nacido y la pérdida total de sus vidas. Navegando por los miedos más insólitos, con la casa dada vuelta y atropellados por el sueño, harán lo imposible por evitar el naufragio y salir juntos de las profundidades del puerperio. La tercera temporada de esta obra se presenta los domingos a las 17:00 horas en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Con una duración de 80 minutos y Apta para Todo Público, esta historia te invita a reflexionar, con su toque de humor, sobre los cambios de la vida luego del nacimiento de un hijo. Entre tus siestas fue escrita por Brenda Howlin, durante su segundo puerperio en la pandemia, y junto a Flor Micha y Santiago Swi formaron un equipo de dirección para llevar a cabo la obra que gano barios premios como Declaración de interés social y para la promoción de la salud mental materna, ganadora de dramaturgia «Interautor 2024» entre Argentores y SGAE (España), premio en el Certamen Iberoamericano de Dramaturgia ‘Carlos Schwaderer’ de Castuera, España y premio del concurso Serpiente Amarilla, estímulo a la escritura. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!