Frecuencia Zero FM

El Cultural de la república con ADN uruguayo

En Circo Urbano le dimos pista a Aluhe y a Mónica, de Cultural de la república teatro, quienes vinieron a contarnos como nació este espacio y de los futuros espectáculos que se vienen. Cultural de la república es un espacio impulsado por sus Aluhe y Mónica, quienes tuvieron la idea de armar este teatro para darle lugar a todo tipo de exhibiciones. Ya sea música, historias personales o talleres la idea es compartir el arte que hay en el barrio de Mataderos y en el mundo. Ellos como artistas abrieron las puertas del tetaro en 2024 y desde ese momento no dejaron de crecer. Es por esta misma razón que realizaron convocatorias abiertas y dieron con el espectáculo A puro candombe. Integrada por artistas uruguayos de la talla del bajista Daniel Maza, el grupo charrúa está lleno de energía y listo para tocar música de la tierra oriental. Se presentarán el 4 de abril a las 21:30 hs en el mismo Cultural de la república (Larrazabal 1346, CABA). Podés sacar tus entradas por Passline o al teléfono 11-5795-0987 ¡Dale play para enterarte de todo!

Cierre de listas con sorpresas e incertidumbres

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, que vino a hablarnos sobre el cierre de listas en la ciudad de Buenos Aires. De cara a las elecciones legislativas en CABA, hay partidos que tienen sus principales candidatos definidos y otros que aún son incógnitas. También han habido sorpresas y personajes inesperados, junto a Nicolás hicimos un repaso por los más destacables. En primer lugar la lista de La libertad avanza estará encabezada por el actual vocero presidencial Manuel Adorni, quien ya había dejado en claro que seguiría las indicaciones que le de Milei. Todavía no se sabe si seguiría ejerciendo como vocero ya que no podría cobrar por ambos cargos, por lo que se especula con que uno de los dos lo desarrolle ad honorem. El segundo y tercer lugar estarían ocupados por otros dos funcionarios actuales del gobierno nacional. Se destaca también el papel de Ramiro Marra que podría quitarle votos a LLA ya que va por su lado con la UCD (Unión del Centro Democrático). En cuanto al peronismo, hay tres listas distintas: Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), Seamos Libres (Juan Abal Medina) y Principios y Valores (Alejandro Kim). El PJ porteño no logró ponerse de acuerdo e irán por separado. La lista de Santoro es la que encabeza las encuestas pero destaca la participación de Kim, proveniente del partido de Guillermo Moreno. De quienes aún no se sabe nada es del PRO. Con Horacio Rodriguez Larreta encabezando su propia lista (Movimiento al Desarrollo), se especula con que la referente en estas elecciones legislativas para el partido del oficialismo en CABA sea Silvia Lospenato, quien actualmente es diputada de la nación por Buenos Aires. Sin embargo, hasta el momento no hay nada definido y el PRO advierte que habrá novedades el sábado. La campaña comenzará el domingo 13 de abril y las elecciones finalmente serán el domingo 18 de mayo. Hasta que se de el cierre de listas este sábado 29 de marzo todavía puede haber modificaciones. ¡Dale play para enterarte de todo!

El gobierno anunció que el FMI le dará un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina

El ministro de economía Luis Caputo confirmó ayer que el Fondo Monetario Internacional nos brindará un préstamo por dicho monto. El mensaje fue para evitar que continúen las especulaciones y presiones sobre el posible acuerdo que todavía se encuentra en negociación. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que todavía continúan las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos, a pesar que nuestros dirigentes digan lo contrario. En las conferencias de prensa semanales que realiza el FMI, cuando se consulta por el acuerdo con nuestro país, confirman que aún se encuentra en proceso de negociación. «El gran problema es que el gobierno se está quedando sin dólares. El propio mercado le está tomando el pulso y por eso se están adelantando importaciones y retrasando exportaciones» anuncia José. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Fernanda Martino presenta una cosecha inusual y sabrosa

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Martino, directora general de Martino Wines, quien nos contó como dejar una marca única y sobre las cosechas que presentará pronto. Argentina es conocida como la tierra del malbec, tanto para consumo interno como para exportación el país se destaca por esta variedad de uva. En los últimos años la vara del Malbec ha subido mucho, por lo que Fernanda explica que es necesario diferenciarse, no solamente haciendo un mejor vino, sino también haciendo algo distinto. Así fue como se decidió lanzar la línea de cepas inusuales que consiste de varietales poco explorados por los bodegueros locales, cortada con un toque de Cabernet sauvignon. Con la idea de hacer una partida limitada, el objetivo es presentar algo nuevo y también aprender con el proceso. Algunos de estos varietales son marselan, sangiovese, pedro ximénez, petit verdot y merlot. También decidieron hacer honor a distintas tierras y crear blends inspirados en todo el mundo utilizando las uvas más notorias de cada lugar. Es así que crearon vinos honrando Toscana, Francia, y hasta la tierra andina. Después de viajar por el mundo, Fernanda decidió lanzar su propia línea de vinos, Fruto. Se destacan en esta línea distintos vinos blancos y rosados con un toque de acidez con el objetivo de que la realización sea sustentable. Además de presentar su propuesta, anunció que se lanzará en junio la cosecha 2022 y se festejarán los 100 años de la finca Agrelo. Si querés saber más y probar alguno de sus vinos podés entrar a www.martinowines.com.ar, y descubrir toda la variedad y línea de vinos que producen. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Especulaciones sobre el próximo paro general de la CGT

El tan esperado paro que anunció la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para el 10 de abril trajo dudas y especulaciones sobre si se logrará llevar a cabo o si se dará de baja previo a la fecha determinada. Los ciudadanos e integrantes de diversos partidos políticos se encontraban reclamando hace tiempo para que se llame a paro general pero se cree que por presión del gobierno se alargó la espera. En dialogo con Frecuencia Zero, Rubén «Pollo» Sobrero, Secretario General de Unión Ferroviaria Secc. Oeste, comentó que no confía en que los dirigentes gremiales lleguen al 10 de abril con el paro en pie y afirma que los mismos, trabajan en conjunto con el Gobierno para atender los reclamos del pueblo. «Yo no le tengo ninguna confianza a los dirigentes gremiales del país» sentencia Sobrero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Los vínculos entre la iglesia evangélica y la política en la Argentina

Hace pocos días se inauguró la Universidad Evangélica Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. En el acto inaugural participaron alrededor de 3000 personas, aunque lo más destacado fue la participación de dirigentes de todo el arco político: desde Jorge Macri hasta “Wado” de Pedro, de Nahuel Sotelo de La Libertad Avanza a Martín Lousteau o Guadalupe Tagliaferri del larretismo. En tiempos de elecciones, ¿la política va en busca del voto evangélico? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el investigador del CONICET Marcos Carbonelli, Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencia Política, explicó la historia de la participación política del evangelismo en el país, además de sus conexiones con la dirigencia política: “la presencia de dirigentes en la inauguración obedece a vínculos pre constituídos con la iglesia evangélica; los evangélicos son claves para la gobernabilidad, no tanto para captar votos”, explicó el analista, haciendo foco en el trabajo social que llevan a cabo en los barrios populares.  Por otro lado, resaltó el accionar de Javier Milei como “gran productor de nociones espirituales”, en tanto el vínculo que existe entre La Libertad Avanza y la religión, por ejemplo, con el llamado de las “Fuerzas del Cielo”: “es interesante la propia producción religiosa que hace Milei, como sucede también con Trump, es decir, son líderes mesiánicos donde la producción de lo sagrado está anclado a una idea de destino, de plan y vinculado a una ideología determinada”. 

Directo de Italia, una película muda hecha teatro

En Circo Urbano le dimos pista a Giovanna Di Vincenzo y a Fabio Parma, actores y dramaturgos de Una historia de humor del ‘900, quienes nos contaron sobre el estreno de la obra en Argentina y como fue adaptarla para el público local. Una historia de humor del ‘900 narra la historia de dos residentes del barrio de La Boca, Don Ferné (sereno del barrio y Coca (vendedora de flores) quienes se cruzan un día de pura casualidad para no separarse nunca más. Don Ferné hará lo imposible para enamorar a Coca, pero todos sus intentos se verán detenidos por distintos eventos desafortunados de la época. La guerra, el viaje, la distancia y el tiempo no dejarán tranquilo a este amor a lo largo de los años, sin embargo nunca se darán por vencidos. La obra comienza como una película muda en la que no hay nada de texto, todo se explica a través del clown y de gesticulaciones. El diálogo es mínimo, predomina un teatro físico en el que el cuerpo será el encargado de contar toda esta historia llena de humor que dejará felices tanto a grandes como a chicos. La improvisación y la interacción con el público son partes fundamentales de esta puesta y dan pie a situaciones disparatadas. Además, predomina la música ya que al tratar sobre inmigrantes y sobre aquello que une a Argentina con Italia, se creó una fusión entre el tango y la canzonetta napolitana. Giovanna, nacida en Nápoles, nos contó como fue el proceso de adaptar esta obra que originalmente hacían en Italia, a una que disfrute aún más el público argentino. Tanto el final como el tono de la historia tuvo que ser adaptado a algo más humorístico pero sin perder el corazón y la emoción. Es por esta razón que el público mayor termina conmovida y reconoce algunas escena representadas como parte de sus vidas de cuando eran mas pequeños. La obra atraviesa a cada generación de una manera distinta, por lo que cada una se llevará algo diferente, pero la alegría es algo intergeneracional. Una historia de humor del ‘900 se estrena el sábado 5 de abril a las 17:30hs en Noavestruz espacio de cultura (Humboldt 1857). Podés comprar tus entradas por Alternativa Teatral. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Temen que no llegue la ayuda tras las inundaciones en Salta

Las provincias de Salta y Chaco, en el límite con Formosa, enfrentaron fuertes inundaciones a raíz de la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Las crecidas impactaron, sobre todo, en las comunidades Wichí, Qom y Toba de Las Vertientes, Larguero y El Chañaral. Hubo alrededor de 500 evacuados y pueblos aislados, en tanto que el gobierno provincial reclamó ayuda a la Nación. Sin embargo, se denunció que la ayuda social no está llegando al municipio de Santa Victoria Este por temor a que no se distribuya. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista salteño Brian Salazar explicó que el estado de situación en la zona se normalizó y que “el gobierno de la provincia está trabajando para llegar a cada una de las comunidades”: “los evacuados fueron trasladados a un albergue en Santa Victoria Este donde se les dio asistencia; se están entregando bolsones, colchones y frazadas porque se perdieron muchas cosas”, detalló. Sin embargo, el reporte detalló que “el municipio no puso a disposición canales oficiales de ayuda”, pero que de todas formas la asistencia está llegando, aunque no de forma directa: “la ayuda no llega al municipio por temor a que no se distribuya; sucedió siempre que llegan camiones con donaciones y los municipios no las entregan y las acopian para las elecciones”, denunció duramente.

Conflicto entre los trabajadores del neumático y las automotrices

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzó un paro nacional a partir de las 13:30hs para reclamar por la falta de acuerdo paritario, el cual debía realizarse en el primer bimestre del año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Crespo, secretario General de SUTNA comentó que continúan sin respuesta alguna de las empresas para realizar un nuevo acuerdo salarial para sus trabajadores. Algunas de ellas, despidieron a gran cantidad de sus empleados estos últimos meses, dejándolos sin trabajo de manera repentina y otras, los presionan para que ellos mismos renuncien. En el 2022, SUTNA llevó a cabo una gran movilización donde pausó momentáneamente la producción de neumáticos en Argentina por 3 meses a modo de reclamo por sus salarios. El personal espera no llegar a esa instancia para evitar más problemas con los empresarios. «Hay que solucionar esto antes de que sea tarde«, sostuvo el representante sindical. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Argentina tendrá su propia categoría en un campeonato internacional

Esta será la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet, un evento muy prestigioso para el rubro gastronómico. La competencia se llevará a cabo en el Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de alta gama más importante de Europa, que se realizará del 7 al 10 de abril de 2025 en IFEMA Madrid. APYCE (Asociación Civil de Pizzerías y Casa de Empanadas de la República Argentina),  es una organización civil sin fines de lucro, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires y de carácter nacional, cuyos miembros son propietarios de Pizzerías, Casas de empanadas, fábricas de tapas, fábricas de pre-pizzas, fábricas de churros entre otro tipo de negocios. Diego Dávila, Director de la Escuela Profesional de APYCE, contó en FRECUENCIA ZERO quienes serán los maestros pizzeros que participaran del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.