Frecuencia Zero FM

Concientizamos sobre el día de los Nacimientos Múltiples

En el Día Mundial de los Nacimientos Múltiples, le dimos pista a Rocío André, que es madre de los famosos quintillizos Riganti. El 6 de febrero de 1992 se convirtieron en los primeros bebés en nacer a través de fertilización asistida en Argentina.Nos contó su experiencia desde el embarazo y la crianza hasta el compromiso cívico y social que tiene actualmente la familia completa.

Los trapos sucios se lavan en el paraíso

En Circo Urbano le dimos pista a Alicia Villanúa, que es Directora de la obra teatral Los trapos sucios de Adán y Eva. La trama nos presenta una pareja en crisis que elige hacer catarsis mediante el teatro. A partir de ello, se suceden una serie de conflictos típicos en la vida de pareja. Se estará presentando con funciones en el Cultural de la República (Av. Larrazábal 1346) el sábado 27 de septiembre a las 21hs. Conseguí tus entradas escribiendo al 115 795 0987

Leo Espíndola formará parte del elenco en un esperado retorno

En Circo Urbano le dimos pista a Leo Espíndola, actor en Bufarra, carne a la parrilla, una obra creada por Eugenio Soto que cuenta con diversas nominaciones y premios del género teatral La trama nos presenta a Silvio, quien llega a Podestá a comer un asado con su amigo de la infancia, Vicente, y su ahijado Ángel. Susana, esposa de Vicente, sabiendo que Silvio acaba de salir de la cárcel, señala el peligro de este visitante nombrando la acusación que pesa sobre él: “Bufarra”. Así se rompe la armonía amistosa del encuentro y el “mundo feliz” de la familia, dejando una marca que dará fin a la inocencia de Ángel. Por tratarse de un espectáculo al aire libre, las funciones se suspenden por lluvia. Tendrá lugar los domingos 20:30hs a partir del 5 de Octubre en Espacio Polonia (Fitz Roy 1477). Podés reservar tu entrada a través del siguiente link

Patria y Vino con Felipe Pigna en Amén Wine Bar

En FRECUENCIA ZERO recibimos a Pía Argimon y a Schmal de Finca Bandini y Amen Wine Bar, respectivamente, con ellas charlamos acerca de esta nueva propuesta del espacio gastronómico ubicado en García de Cossio 5895, CABA. Este 11 de Octubre en Amén Wine Bar se presenta Felipe Pigna, que invita a disfrutar de la historia de una manera única con buenos vinos, rica comida y música. Desde las 13 hs sobre la calle Fonrouge, en la zona de Liniers/ Villa Luro,  los comensales podrán disfrutar del ciclo llamado «Patria y Vino, América ya existía” que invita a reflexionar sobre la historia de nuestro continente de la mano de la Finca Bandini y con la conducción del evento de la mano de Marisol de la Fuente  Quienes reserven su entrada a través del Whatsapp 1164775895 y mencionen a FRECUENCIA ZERO tendrán un descuento del 10% en su valor además los obsequios del evento.

¿Las bebidas energizantes pueden quedarse con todo?

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que trajo información sobre el estado del conusmo histórico de vino en la República Argentina. Además, hablamos de la bebida asiática energizante, y al parecer también adictiva, que tomó el control de los trends en redes como TikTok. ¿De qué está hecha? ¿Es peligrosa o puede tomarla cualquiera?

El documental sobre una herida todavía abierta

En Circo urbano le dimos pista a Jorge Leandro Colás, director y escritor que está a punto de proyectar su documental López, el hombre que desapareció dos veces en el Cine Gaumont El film de Jorge Leandro Colás reconstruye la historia de, Jorge Julio López, el militante secuestrado primero en 1976 y luego en 2006. Con testimonios de su hijo Rubén, Luciana Rosende, Felipe Solá, Carlos Rozansky, Guadalupe Godoy y Miriam Bregman, el documental se ocupa de marcar la decisión de las víctimas en búsqueda de justicia y la resistencia de los represores a ser condenados.

En Santa Fé crearon la chopera eléctrica portátil y se convirtió en un regalo del Gobierno

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Nicolás Gallay, creador de Liso Fast, un artefacto que te permite servir cerveza tirada en casa. Su nombre hace referencia al clásico liso santafecino y Maximiliano Pullaro, gobernador de la Provincia de Santa Fé, eligió este producto como regalo institucional oficial del Gobierno. El electrodoméstico se recarga como un celular y en 2 hs. tiene una durabilidad, que garantiza servir 30 litros por cada carga; podes llevarlo a donde quieras porque es muy liviano y mantiene 12 hs. la temperatura de la lata, botella o porron que introduzcas dentro de él. Gallay, contó cómo llegaron a que Liso Fast sirva para todos los estilos y sabores de cerveza: «Cuando la hicimos no tenía un regulador y tuvimos la suerte de  conocer gente de la Cervecería Santa Fé; allí pasó por laboratorio, nosotros aprendimos más sobre el gas, la densidad y la importancia de todos estos puntos para buen sabor. Escuchá la nota completa acá en YouTube

Max Masri y el tango argentino en los Latin Grammy

En Circo Urbano le dimos pista a Max Masri, que es Músico y Productor además de líder de Tanghetto. La agrupación, ganadora de un premio Carlos Gardel, ahora fue nominada a la terna de Mejor Álbum de Tango junto a Daniel Ruggiero (Piazzolla Para Orquesta Típica), Giovanni Parra Quinteto (Milonguín), José Colángelo (Colángelo… Tango), Richard Scofano & Alfredo Minetti (Shin-Urayasu) y el Sexteto Fantasma (La Inevitable Tentación de Ir a Contramano).

Diente por diente, que el miedo reviente

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Urbano, que es productora ejecutiva de la obra teatral Diente por diente, ir al vacío es aterradoramente liviano La trama nos presenta a una novia de punta en blanco que sufre un golpe de mala suerte el día de su tan ansiado casamiento, ese accidente le dejará una marca inesperada y transformará su sueño en pesadilla. Pero eso no es todo ya que una rata gigante se presenta en medio de su fiesta, desencadenando un sin fin de temores y oscuridades. Con funciones en Savia Espacio Cultural (Jufré 127, Villa Crespo), ofrecen su última ronda el viernes 26 de septiembre a las 22:30hs. Podés adquirir tus entradas en Alternativa Teatral!

Campagnoli propone una agenda anticorrupción y de salud mental en el Senado

En el marco de la campaña por las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la diputada nacional Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, presentó sus principales lineamientos de trabajo en caso de acceder a la Cámara Alta. En un escenario político atravesado por tensiones con el Poder Ejecutivo y debates sobre la transparencia institucional, la legisladora busca instalar temas que considera claves para fortalecer la democracia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Campagnoli remarcó que uno de sus primeros proyectos será la presentación de un plan anticorrupción “medible y concreto”. Planteó controles en la obra pública mediante sistemas de seguimiento en línea, el fortalecimiento de declaraciones juradas, la implementación de precios de referencia y la utilización de inteligencia artificial para detectar sobreprecios. “Hoy la corrupción es un negocio, y necesitamos una batería de leyes que permita poner límites claros y en tiempo real”, afirmó. Además, la diputada sostuvo que el Senado debe asumir un rol más riguroso en la evaluación de jueces, al advertir que “no alcanza con la idoneidad técnica, también se necesita carácter para resistir presiones políticas, económicas y sociales”. En esa línea, cuestionó la postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema y señaló la necesidad de que la Justicia brinde respuestas rápidas y efectivas. Campagnoli también destacó su interés en impulsar una agenda vinculada a la salud mental, un tema que considera relegado en el Congreso. Recordó su trabajo en proyectos sobre prevención del suicidio y ludopatía, y advirtió que la actual ley de salud mental “no dio los resultados esperados en 15 años de vigencia”. Por eso, llamó a generar consensos para modificarla y garantizar un abordaje más integral desde el Estado.