Frecuencia Zero FM

Estados Unidos le exige a Argentina cortar toda relación con China

El enviado especial de Estados Unidos a América Latina, Mauricio Claver Carone anunció que si Argentina quiere el dinero del FMI y llegar a un acuerdo económico, es necesario cortar el swap asiático para alinearse a los intereses geopolíticos de Donald Trump. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que hoy en día, en el llamado lunes negro, hay un terremoto económico mundial con una alta posibilidad de una recesión económica en todo el mundo donde es probable que cierren los mercados y caigan las commodities, que afectan a Argentina. «El gran aliado de la argentina lo está presionando por ciertas cosas» comenta José. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Koutsovitis pide recuperar la Legislatura para los que habitan la Ciudad

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata a legisladora porteña por el espacio Confluencia, detalló sus propuestas para la Legislatura, las cuales hacen foco en la participación ciudadana, la justicia social y el medio ambiente, entre otros aspectos. Además, criticó fuertemente la gestión a cargo del PRO: “entendemos que hay que ponerle fin a 20 años de una corporación política que viene gobernando y cogobernando la Ciudad, muy preocupada por hacer negocios y muy poco preocupada por resolver los problemas cotidianos de los porteños”, expresó. Nacida en el barrio de Liniers, María Eva Koutsovitis sostiene que se debe plantear “una forma distinta de poder gobernar la Ciudad, a través de la democracia participativa” y el fortalecimiento del rol de las Comunas, donde se debe “descentralizar el poder” y “volver a discutir el presupuesto participativo” de la Capital. “Nosotros venimos observando que en la Ciudad de Buenos Aires el poder se concentra en la Legislatura, en el Poder Judicial, en los organismos de control, mientras que tenemos una enorme vitalidad ciudadana”, agregó. Por otro lado, destacó la problemática de la vivienda, con más de medio millón de vecinos en emergencia habitacional, y propuso crear un Banco Público de Viviendas “comprando 10 mil inmuebles anuales al sector privado a través de la ejecución del presupuesto actual, el cual siempre se sub ejecuta”.  Asimismo, planteó la recuperación de la Costanera para “terminar con las concesiones ilegales” y convertir la zona “en un parque 100% verde y público”: “es algo estratégico para mitigar el calentamiento urbano, además de que se trata de cumplir con la Constitución de la Ciudad en términos ambientales y sociales”, detalló. También reclamó una política de “escuelas abiertas” para sumar actividades culturales, deportivas y musicales, en tanto se financien adecuadamente las 15 escuelas de música que actualmente existen en CABA. Por último, pidió “combatir la connivencia entre el poder político, las fuerzas de seguridad y el narcotráfico, rastreando el lavado de dinero a través del mercado inmobiliario”: “hay que seguir la ruta del dinero de las construcciones suntuosas que nadie habita”, exigió.  

Yunka Wines Rafael Miranda y Gonzalo Ramon

En Circo Urbano le dimos pista a Rafael Miranda, enólogo y dueño de IGRA WINES y Gonzalo Ramón, dueño de @cdecatas, que nos contaron sobre el nuevo lanzamiento de Yunka Wines. Rafael nos cuenta que viajando por el mundo, se da cuenta que la gente no encuentra un vino que sea para su paladar. Así que en su compromiso con Ingra Wines, buscan crear un vino que «no le complique la vida a la gente». Con Yunka buscan hacer un vino que sea amigable para los consumidores y amable para todas las mesas. Nos cuentan que sus vinos no deben tener complicaciones. El vino debe ser rico, sencillo y ameno. mientras la historia puede ser un complemento para aquel que le interese, pero no el centro de la atención. Estructura que replican para sus degustaciones, que buscan crear un ambiente ameno y agradable para aquellos que quieran probar sus variedades. El día de hoy Rafael Miranda llevará adelante una degustación en Essentials San Telmo (Balcarce 958), y el día de mañana de la mano de C de Catas en el Novotel ¡Dale play para enterarte de todo!

Rock nacido del corazón

En Circo Urbano le dimos pista a Jimena Rodriguez y Adrián Koba, músicos y fundadores de @mansahana_rock. La banda formada hace poco más de 5 años y casi a la par de la pandemia, pasaron por el circo a contarnos sus comienzos, primeras experiencias como pareja y banda a la par, su parcial separación y reencuentro, y todas las experiencias que tener una banda de rock acarrea. También nos regalaron su música para embellecer el aire de la radio. Se presentarán este 30 de abril en La Quadra (Av. Gaona 2191), junto con Zequi y Flor y los Chisari a partir de las 22hs. ¡Dale play para enterarte de todo!

Se vetaron los pliegos en el senado ¿Qué sigue?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, que vino a hablarnos sobre el trato de los pliegos y las estrategias políticas del oficialismo. Ayer el senado finalmente rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes estaban en los puestos previamente ocupados por Maqueda y Elena Highton de Nolasco antes de retirarse de sus cargos. Los nuevos pliegos fueron dispuestos por decreto por Javier Milei hace 9 meses. El foco estaba puesto en el quorum, ya que el gobierno sabía que de abrirse la sesión, los pliegos caerían. La sesión se dio en medio de la ausencia del presidente de la nación, quien se fue en un viaje sorpresa a Estados Unidos a recibir el premio MAGA, y a encontrarse con Donald Trump. Con ello, no tardaron en aparecer los resquemores y tensiones que suelen presentarse en la gestión, hubo cruces entre Victoria Villarruel, quien no presidió el senado al estar ocupando el puesto de presidente previsional, y Santiago Caputo, que no solo despotricó en redes contra la vicepresidente sino que también habría intentado suspender la sesión intimando a Bartolomé Abdalá quien fue el encargado de suplantar la presidencia del senado. Luego de caerse los pliegos, la Oficina del Presidente repudió la decisión del senado:«Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República». ¡Dale play para enterarte de todo!

Dejar atrás los manicomios ¿tarea posible?

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Fernández Mouján, director de cine y guinoista que nos contó sobre la filmación e investigación para su película más reciente Dejar romero. La película es un documental que cuenta el proceso de «desmanicomialización» del hospital de Melchor Romero, hoy el hospital general Dr. Alejandro Korn. Luego de que entrara en vigencia en 2010 la Ley de Salud Mental 26.657 se comenzó con el trabajo de ponerle fin a los manicomios con el objetivo de que los internos tengan mayor independencia y puedan proyectar una vida fuera de la institución. La película tiene un mayor enfoque en las tareas que realizan los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y su relación con los usuarios, lo cual otorga al documental, además de una mirada informativa, la posibilidad de conectar con cada una de las personas cuyas vidas se retratan. Esto mismo fue lo que le sucedió a Alejandro, quien nos contó que durante el transcurso de los cinco años en los que se puso a realizar el filme estableció vínculos con algunos de los usuarios y trabajadores del hospital. La película cuenta estas vidas con un gran nivel de intimidad, empatía y cercanía, sin dejar de lado las cuestiones mas fuertes que atraviesan al Romero. Fundado en 1884, con mas de 100 años de historia, suelen haber historias de abusos, auto internaciones y maltratos. Todo esto es tratado a través del archivo que el hospital otorgó a los cineastas quienes investigaron con detenimiento cada perfil e historia almacenada en ese depósito. Con la ayuda de organismos de derechos humanos (que son los que cuidan estos archivos), además de conocer a los pacientes, conocemos también a los parientes de estos, quienes van a buscar respuestas sobre lo que sucedió con familiares que quizá solo conocían de nombre. Dejar Romero se presentará todos los domingos de abril a las 18hs en el MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA) y algunas de las proyecciones contarán con la presencia de la encargada de la desmanicomialización del Romero con quien se podrá dialogar. ¡Dale play para enterarte de todo!

Llega una nueva edición del BAFICI a la Ciudad de Buenos Aires

Desde el 1 al 13 de abril en la Ciudad de Buenos Aires se dará la edición número 26 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, donde cinéfilos y personalidades del rubro se acercan desde distintos puntos de América Latina para ver nuevas películas y cortometrajes de Argentina e Internacionales, con entradas sorprendentemente económicas. En diálogo con Frecuencia Zero, la columnista Zoe Román comenta que es una gran oportunidad para conocer nuevos directores emergentes en la escena nacional e internacional ya que se les da la oportunidad a aquellos que recién comienzan o no cuentan con mucha trayectoria mainstream. Encontrá más información sobre el festival haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El Senado se dispone a rechazar los pliegos para la Corte Suprema

En una sesión especial convocada para las 14 hs., la Cámara Alta tratará finalmente las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Según se prevé, la oposición logrará conseguir el quórum para iniciar la sesión, en tanto que el oficialismo tendría severos obstáculos para reunir los 48 votos necesarios para aprobar ambos pliegos. En caso de que sean rechazados, el gobierno sostiene que seguirán nombrados por decreto hasta el 30 de noviembre, aunque existen sospechas sobre la legitimidad de los futuros fallos de la Corte. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el senador nacional Francisco Paoltroni sostuvo: “más que hablar de una derrota para el gobierno, yo hablaría de una victoria para la justicia y la institucionalidad; frenar la designación del juez más cuestionado de la historia significa que algo está cambiando en nuestro país, más allá de que el Ejecutivo se haya encaprichado con llevar a este juez que justamente representa todo lo contrario a lo que se militó en campaña”.  En este sentido, el legislador resaltó que la nominación de Lijo “son cosas que vienen de las Fuerzas del Cielo, que son más bien las Fuerzas de la Oscuridad”. Sin embargo, evitó criticar la designación de ambos candidatos por decreto: “más allá de que no comparto la forma, creo que termina siendo hasta algo mejor porque la Corte lo necesita para poder funcionar porque no tendría la mayoría en muchas votaciones que es de tres sobre cinco; en caso de que haya una mayoría no conforme, no contenta, lo que prové la Constitución es la destitución por el juicio político”, agregó. 

¡En abril Mataderos cumple 136 años!

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Chaure, presidenta del Foro de la memoria de Mataderos y a Alejandro Blanco del Frigorífico Riosma. Zulema se acercó al programa para contarnos sobre todos los festejos que se están preparando para celebrar el cumpleaños del barrio. Se trata de una gran convocatoria que incluye varios días llenos de música, baile, juegos y conmemoraciones. Al tratarse de una barrio con tanta historia se buscó traer la tradición y adaptarla para que le llegue a los más chicos y a los que no la conocen. El 14 de abril, el Día de Mataderos, a las 10 hs en la Plaza de los Mataderos, se realizará el izamiento de la bandera en el mástil de la plaza en Av. Lisandro de la Torre y Bragado. Estarán presentes las escuelas de la zona con sus abanderados y acompañados de gauchos y granaderos a caballo. Se tratará de un día lúdico en el que se traerán juegos del pasado a la actualidad: rayuela, saltar la soga, gallito ciego y cinchada serán algunas de las actividades para que los mas chicos reconecten con los orígenes del barrio. Previamente, el sábado 12 de abril se realizará un visita guiada por el barrio para vecinos y visitantes deseosos de conocer más sobre la historia de Mataderos. Habrá danzas criollas, música y puesta en valor de los murales. Al tratarse de un barrio creado a partir de la fusión de inmigrantes y gauchos la identidad que tiene es única y esto se verá expuesto con la música tradicional de la zona, por lo que sonarán milongas para disfrutar durante todo el día. Sin duda no podía faltar un recorrido por lo que le da el nombre al barrio: los mataderos. Específicamente se realizará un recorrido por los murales del frigorífico Riosma, es por eso que Alejandro Blanco vino para compartir unos deliciosos fiambres y contarnos como será el evento. Estos murales, declarados de interés cultural por la ciudad, cuentan toda la historia del barrio a través de bellísimo dibujos y destacan personajes importantes de la zona que marcaron tanto su forma de ser como su personalidad. Es un barrio que se moderniza pero no cambia su historia. Este recorrido será el sábado 12 de abril. ¡Muy feliz cumpleaños para Mataderos! Nada de esto sería posible sin su gente, los vecinos y las industrias que desde el principio hasta hoy lograron que el barrio sea una pieza fundamental para la historia de la Ciudad de Buenos Aires. ¡Dale play para enterarte de todo!

Tanghetto, el grupo de electrotango está de festejo

En Circo Urbano le dimos pista a Max Masri, músico líder de Tanghetto. Hablamos sobre sus orígenes, su futuro álbum y un reciente premio muy especial para él. Con 10 discos de estudio y más de 30 giras internacionales, Tanghetto supo posicionarse como un grupo que vino a darle nuevos aires al tango. Su fusión con música electrónica le valió un premio Gardel de la música y cinco nominaciones al Grammy latino. La idea surge de Maxi, quien tenía otro grupo de fusión entre tango y rock. Un día decidió probar algo nuevo con la electrónica y le propuso la idea a su guitarrista amigo Diego Velázquez, consiguieron bandoneonista, cellista, baterista y violinista, y le dieron vida a un proyecto que no ha parado de girar desde ese momento. En vivo parecen una orquesta tradicional, pero al tocar uno nota la diferencia, según Masri, tienen esa fusión de tango tradicional con tracción a sangre. Después de su primer disco en 2003 comenzaron a presentarse en distintos festivales de tango en los que fueron gratamente recibidos. Maxi cuenta que al componer lo que serían tangos tradicionales, fue una linda sorpresa ver como los músicos especialistas en este estilo los recibieron con los brazos abiertos. Su mezcla entre tango y electrónica les dió la posibilidad de llegar a un público mayor y hasta tener la oportunidad de presentarse a tocar en el mundial de tango. Esto además les dió la chance de grabar un álbum con músicos de la talla de Pedro Aznar y Fito Páez en su décimo álbum Argentinxs. Su siguiente álbum busca volver a sus raíces, en las que primaban la música instrumental con la energía que los caracteriza. Toda esta trayectoria les ha valido un reconocimiento muy especial por la legislatura porteña ya que fueron declarados de interés cultural por la ciudad de Buenos Aires, lo que es para ellos especialmente importante ya que es su ciudad natal la que los reconoce. Para celebrar esto tocarán en el Salón dorado de la legislatura porteña este jueves 3 de abril a las 18 hs. Las entradas son por orden de llegada. Es una experiencia que no te podés perder. ¡Dale play para enterarte de todo!