Lucía Brasa sobre la decadencia de la belleza

En Circo Urbano le dimos pista a Lucía Brasa, actriz, que nos contó sobre la obra RUIN – La decadencia de la belleza. Los domingos a las 17 horas se estrena la última obra de Agustín Soler, “RUIN – La decadencia de la belleza” en El Galpón de Guevara, ubicado en Guevara 326, en el barrio de Chacarita. Agustín Soler es actor, mimo, director y docente de teatro. En el 2006 comenzó su camino artístico sobre las sendas peatonales, haciendo malabares en un semáforo, y eso lo acercó a cursos de clown del Centro Cultural Eternauta. La obra trata sobre un decadente circo llamado “RUIN” que agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. Es una obra payasa, en ausencia de texto, física en su totalidad, y delicada en imagen. En una charla dinámica y divertida, Lucía nos contó sobre la trama de la historia desde su punto de vista, sobre su carrera como bailarina y clown, sobre el circo, la visión que se tiene en la actualidad y cómo cambio a lo largo de los años, y muchas cosas más. Para conseguir entradas, entrá a la página Alternativa Teatral, y para más información seguí a la obra en su cuenta de Instagram @ruin.obra y a Lucía @luciabrasa. ¡Dale play para enterarte de todo!
Los oficialismos arrasaron en las elecciones de San Luis y Jujuy

Tanto Claudio Poggi como Carlos Sadir se anotaron una victoria en las elecciones locales de sus respectivos distritos. En el caso del puntano, logró más del 47% de los votos y sumó 22 bancas en la Cámara de Diputados y 4 en el Senado, superando por 20 puntos a su rival, el histórico dirigente Alberto Rodríguez Saa. Por su parte, el jujeño consolidó el apoyo a su gestión sacando 18 puntos de ventaja por sobre La Libertad Avanza, quien también ganó la elección de concejales en San Salvador de Jujuy. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniel Sosa Isgro, periodista de San Luis CTV, analizó los resultados en su provincia: “en la localidad de Villa Mercedes, la segunda más grande, el gobernador logró sumar un senador y 4 de 6 concejales que estaban en disputa con más del 50% de los votos; en San Luis Capital Alberto Rodríguez Saa tenía 4 concejales y perdió uno, el PJ se quedó con 3 y Poggi con 4”. Asimismo, explicó el conflicto interno de LLA: “había dos listas que se sentían libertarias; desde Buenos Aires dijeron que si se unían podían usar el sello del partido, pero como no hubo acuerdo fueron divididos”. De todas formas, ambas listas acumularon el 15% de los votos. Por su parte, el periodista jujeño Julio Flores detalló cómo quedó compuesta la nueva legislatura provincial: “el gobernador Sadir sumó 12 diputados, LLA 7, el PJ, que sigue intervenido por Anibal Fernández, fue dividido y sumó solo 3, mientras que la izquierda ganó 2; de esta forma, la UCR acumula 25 diputados de una legislatura que es unicameral”, explicó. Quien brilló por su ausencia en los comicios fue el PRO, quien parece centrar sus fuerzas en las elecciones de Ciudad y PBA: “desde hace tiempo se cortó la relación entre el PRO y Sadir así que estuvieron prácticamente desaparecidos y el gobernador salió a jugar con su armado propio”.
Cambios en el IVA en el Interior y Nación podría llevar a catástrofe económica

Uno de los temas más hablados durante la semana en el ámbito económico argentino es el proyecto de Reforma Fiscal que llevaría al IVA a un 10% en Nación y cada provincia tiene la libertad de colocar el porcentaje según su necesidad recaudatoria. En este caso, el objetivo del Gobierno es poder quitarle los impuestos al rico para poder financiar el Estado y achicar el gasto estatal. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece ya que el IVA es un impuesto coparticipable, lo cual significa que se distribuye entre el Estado Nacional y las provincias. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que la problemática principal con la reforma reside en que como el gasto estatal está provincializado, la reforma tiene punto para ir en contra de las provincias y su recaudación. El ministro de economía, Luis Caputo busca ponerle un piso de 10% al Impuesto sobre el Valor Añadido para que se lo quede Nación y no perder capital. Sin embargo, como el IVA es un impuesto coparticipable, lo que se recaudaba para las provincias ahora ya no existe. Con esta reforma, cada provincia puede agregarle a ese diez porciento lo que quiera según sus necesidades. Esto provocaría un IVA diferente en cada provincia a cambio de que las provincias hagan desaparecer el impuesto de ingresos brutos. “Hoy el esquema fiscal argentino es unitario: la Nación concentra recursos y distribuye discrecionalmente.” comenta José Castillo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
María Abadi: el reestreno de Cyrano, El Encargado y la astrología

María Abadi charló con Ponele Rock y se refirió al reestreno del jueves 15 de Cyrano en el Teatro Presidente Alvear. La actriz, que interpreta a Roxana en el clásico de Edmond Rodstand, se refirió a cómo fue tomar el papel en una obra de tres horas en el contexto de una lógica de tiempos fugaces propios de las redes sociales. Quien encabeza el cartel junto a Gabriel Goity, además, contó su experiencia en El Encargado y se explayó sobre su otra pasión: la astrología. Durante la entrevista, quien trabajara en Montecristo y en Mujeres asesinas, describió alguna de las dificultades que pueden aparecer en una puesta que tiene a casi 30 actores y actrices arriba del escenario. En el mismo sentido, explicó cómo abordan los errores en una obra que tiene una buena parte escrita en verso. En otro tramo de la charla, María recordó su experiencia en El Encargado. De hecho, en la exitosa serie protagonizada por Guillermo Francella, la actriz interpreta a Lucía Morris quien aparece como alguien que podría complicarle los planes al maléfico portero. En ese sentido, la actriz contó que le sorprende que el público le recuerde a su personaje como la malvada de la historia, cuando el protagonista es mucho peor. Asimismo, respondió cómo fue trabajar en dos propuestas tan distintas al mismo tiempo: una obra clásica de tres horas, con vestuario y una impronta de otra época y un producto de plataformas con tiempos vertiginosos. Abadi también mostró su lado vinculado con la astrología. De hecho, respondió sobre las características de algunos signos y le dio algunas explicaciones al conductor de Ponele Rock sobre su particular fecha de nacimiento que lo tiene contrariado entre Acuario y Piscis. Finalmente, se refirió a la coyuntura política, en la que el Gobierno nacional despliega un ataque desembozado al sector de la cultura. «Yo estoy muy preocupada y muy triste, y aunque personalmente no me falte empleo, hay muy poco trabajo en el sector y en general. Y lo peor es que veo que esto no vaya a cambiar, como que te dan a entender que la cultura no es importante. Te hacen sentir como lo que vos hacés no tiene valor. Se equivocan: la cultura es muy importante para el desarrollo de un país, creo que se vio con El Eternauta, que es el ejemplo de que para sostener semejante producto hubo mucho años de gran desarrollo en el sector», opinó. Ponele play y escuchá la nota completa en Youtube.
El jazz de la mano de Juampy Juárez

En Circo Urbano le dimos pista a Juampy Juárez, guitarrista y compositor, que nos contó sobre su pasión con la música. Se adentró sobre cómo es su banda tributo a Coltrane, cómo es tener una banda, la idea de formarla, los gastos, los ensayos, las grabaciones, las giras, entre otras cosas. También nos contó y debatimos sobre el prejuicio del jazz, cómo sobrevive, porqué no es un estilo tan difundido y sobre su experiencia a lo largo de los años, que incluye tocar con muchos artistas de alto renombre. El músico se presenta el 14 de mayo en Café Berlin (Av. S. Martín 6656, Devoto), para conseguir entradas y tener todas las novedades, seguilo en su página web, su Instagram, su Spotify y en su cuenta de YouTube. ¡Dale play para enterarte de todo!
La Libertad Avanza pisó fuerte en las elecciones de Chaco y Salta

El armado libertario encabezó los comicios en la provincia de Chaco, gracias a una alianza con el gobernador Leandro Zdero, en tanto que conquistó 6 de las 10 bancas de Salta Capital, lugar donde se congrega el 41% del padrón provincial. El peronismo quedó relegado en lo que fue una derrota compartida en los 4 distritos donde se votó. ¿Las elecciones tendrán repercusiones en las nacionales de octubre? ¿Cómo quedan parados los gobernadores que, a pesar de haber ganado, ven un crecimiento libertario en sus provincias? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Maximiliano Mosdien, politólogo chaqueño, analizó los resultados de la siguiente manera: «la lectura es que fue un gran triunfo de LLA y un sabor amargo para el oficialismo porque no terminó de consolidarse; logró 8 bancas, mientras que el justicialismo (dividido) también juntó 8». De todas formas, aseguró que «a Zdero no le sirvió nada la alianza con el gobierno porque mantuvo los mismos números del 2023, pero tiene que afianzar su plataforma de gobierno con cambios de gabinete». Según los últimos cómputos, la alianza oficialista con LLA ganó con el 41,97% de los votos, mientras que la oposición, encabezada por Capitanich, llegó al 38,53%. Por otro lado, Fernando Galván, periodista de Radio Punto Uno de Salta, opinó que las elecciones en esa jurisdicción demostraron «un espacio libertario fortalecido», con un resultado que «lo potencia de cara a lo que viene». De igual modo, Gustavo Saénz festejó un triunfo a nivel nacional, que le permitió quedarse con 11 de las 12 bancas en disputa en el Senado y con 22 de las 30 en la Cámara de Diputados. No obstante, Galván expresó que «el gobernador reconoció una buena relación con el gobierno, a quien apoyó siempre en el Congreso Nacional, con lo cual es probable que haya una alianza con LLA en octubre».
Escribir mis recuerdos

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Edurado Blanco, periodista, escritor y docente del taller «Escribir mis recuerdos», una propuesta para concretar el deseo de escribir las historias familiares y personales aunque no tengas experiencia previa en la escritura. A veces las historias aparecen desordenadas y desde la cursada se busca organizar las anécdotas de la familia, de qué manera se pueden contar, qué pasa cuando tengo poca información, de qué forma puedo mejorar esos relatos son algunos de los temas de este curso bimestral. Si pasaste los 50 y tenés ganas de generar nuevos proyectos en tu vida, ingresá a www.rojas.uba.ar e inscribite. Comienza el lunes 19 de mayo, 15.30 a 17.30 hs. Para más información escribir al número 11-3761-3628
Lautaro Delgado Tymruk: «Seré», un intento de fuga para derribar el status quo

En Ponele Rock, charlamos con Lautaro Delgado Tymruk sobre Seré, una obra basada en el testimonio de 1985 de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas. La voz de quien estuviera cautivo en La Mansión Seré y actuara en Crónica de una Fuga, suena en la obra y en un acto de prestidigitación y ventriloquía Lautaro se deja tomar por ella y recrea esas palabras que resonaron en el estrado que decidió sobre los asesinos de la última dictadura cívico militar. El actor que también participó de Crónica de una fuga, Revolución: El cruce de los Andes, Kryptonita y, entre otras decenas de trabajos, Pistolero explicó cómo llegó a contar esta trama con una puesta muy original, a la que no le faltan humor y profundidad. Asimismo, quien es co-dramaturgo y director de la obra que se presenta los sábados a las 17 en el Teatro del Pueblo, opinó que es un desafío realizar esta puesta en tiempos de negacionismo propuesto por el mismo gobierno nacional. Por otro lado, recordó su papel de Lady Di en Kriptonita, una trans ataviada como la Mujer Maravilla en una liga de antihéroes del Conurbano. De hecho, contó que para ese papel tuvo la ayuda de la artista Karen Benneth y rememoró que lo premiaron con un Cóndor. Asimismo, Lautaro valoró la música de Ponele Rock y prometió que vendrá al estudio de Frecuencia Zero a pasar canciones, charla mediante. Ponele play al video de Youtube que está debajo y escuchá la nota completa.
¿Cómo se hacen los efectos visuales en cine?

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Manuel Nuñez, artista de efectos visuales, que nos contó sobre Unreal Engine, un motor de videojuegos creado por la compañía Epic Games. Juan nos contó cómo es el trabajo en profundidad, sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los efectos. Es oriundo de Bahía Blanca radicado en Buenos Aires, con 18 años de experiencia en el rubro. De perfil multifacético, trabajó en diversos proyectos de diversa índole: publicidad para marcas como Lego, Meta y Amazon Prime. Contratado por Technicolor, trabajó en Australia en películas como Cats de Tom Hooper. En cuanto al cine nacional, participó en películas y series como El Clan de Pablo Trapero, Atrapados y El Eternauta, donde trabajó con Unreal Engine para generar esos efectos visuales tan característicos. Para seguir su trabajo y tener más información sobre la nueva tecnología de edición, seguilo en pikolon ¡Dale play para enterarte de todo!
Fumata blanca, fumata negra

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la elección del nuevo Papa y del contexto político argentino. Nicolás nos contó cómo se vivió en el Vaticano la noticia de la confirmación del sucesor de Francisco, sobre el viaje de Milei para presenciar la situación y de sus movimientos políticos al respecto. Además, habló sobre la actualidad argentina: del proyecto de la reforma electoral propuesta por Ficha Limpia en el Congrego, Santiago Caputo y su guerra con Karina Milei, Manuel Adorni y las peleas entre partidos políticos. ¡Dale play para enterarte de todo!