El gobierno anunció medidas para sacar los dólares del colchón

En una conferencia encabezada por el equipo económico del presidente Javier Milei, se presentó el “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”, una iniciativa que reduce controles en consumos, ahorros y gastos en moneda extranjera y local. De esta forma, cualquier consumo de hasta $10 millones y toda clase de movimiento financiero de hasta $50 millones no será controlado por el gobierno nacional. Especialistas aseguran que dicha medida traerá consecuencias en el ámbito internacional debido a que viola tratados y normas ya establecidas, además de que servirá como blanqueo de actividades ilícitas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo sostuvo: “quieren convertir a la Argentina en un paraíso fiscal en el que valga todo tipo de dinero en negro, sean dólares o pesos; esto puede generar sanciones intencionales que van a impedir que lleguen las únicas inversiones reales”, alertó. Asimismo, explicó que el objetivo de la resolución es que “la clase media empobrecida escupa sus dólares”, cuando en realidad existen “USD 400 mil millones fugados del país que no van a volver”. “El triunfo electoral en CABA permitió hacer este zafarrancho, así que ya vemos que muchos de los anuncios económicos van a depender de la cuestión electoral”, resaltó. Por otro lado, el analista económico aclaró que “no hay garantías de que la legislación internacional no venga después a buscar a los que blanquearon”, en tanto que no se engrosarán mucho las reservas: “como mucho podrán mover USD 20 mil millones”, agregó.
Nos visita el enólogo y dueño de Bodega Familia Cassone

En Circo Urbano le dimos pista a Federico Cassone, Enólogo al frente de la Tercera generación de la Bodega Familia Cassone. La Bodega se ubica en Luján de Cuyo en Mendoza, donde los climas templados de la región caracterizan el Valle mendocino. Siempre tuvo afinidad con la finca, la uva y es un apasionado por el vino. Nos explicó sus variedades y estilos de vino, además del origen del diseño que utiliza en la etiqueta de sus vinos. ¡Dale play para enterarte de todo!
En Circo Tecnológico recibimos a Mario Panelli y Tomas Araujo

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Tomás Araujo, quienes nos hablaron sobre tecnología aplicada a la educación, IA, realidad aumentada y realidad virtual. Conversamos sobre las diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Hablamos sobre las normas de seguridad de los cascos de realidad virtual y sobre los diferentes usos aplicados a la educación. Mario señaló la escasez de material sobre realidad virtual que actualmente sufre nuestro país. ¡Dale play para enterarte de todo!
Polémica por la regulación del derecho de huelga

El gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial un decreto que modifica y amplía los servicios esenciales, lo que restringe su derecho de huelga. Como consecuencia, dichos rubros deberán garantizar un funcionamiento habitual de entre el 50% y 75%, durante medidas de fuerza gremial. Se trata de reformas que ya habían sido incluidas previamente en el decreto 70/2023, pero que fueron suspendidas por la justicia en segunda instancia. La Corte Suprema aún tiene pendiente su tratamiento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guillermo Pérez, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, expresó que la medida constituye un “despropósito”: “el decreto es manifiestamente inconstitucional y no solo vulnera lo dispuesto por la Ley 25.877 que ya regula los servicios esenciales, sino que también viola abiertamente las garantías constitucionales del Art. 14 bis, además de normas internacionales”. En este sentido, el letrado opinó que “pasamos de tener una de las leyes más avanzadas en cuanto a derecho a huelga y servicios esenciales, a tener una de las más atrasadas de todo el derecho occidental”. Según Guillermo Pérez, la normativa también “va a contramano de lo que establece la OIT (Organización Internacional del Trabajo)”, ya que “manifiesta que la huelga es un derecho humano fundamental, siempre y cuando no ponga en riesgo la vida, salud y seguridad de la población”. Por este motivo, la organización internacional “ya restringe las medidas de fuerza en rubros clave como agua potable, controladores aéreos, atención hospitalaria y electricidad”. Sin embargo, el nuevo decreto amplía considerablemente dicho listado. ¿Cuáles son los servicios esenciales y/o importancia trascendental?
Expo Mate 2025

En Circo Urbano le dimos pista a Cirilo Wagener, fundador de El Tero Mates y organizador de la Expo Mate 2025. El 24 y 25 de mayo, de 11 a 20 horas, el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro celebrará la primera edición de Expo Mate, para festejar juntos la tradición matera con diversas actividades. Un evento único que festeja la infusión que forma parte de nuestra identidad nacional, en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Las entradas ya están a la venta (costo de $6000 por persona) y son a total beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Una manera de transformar cada ronda de mates en un gesto solidario que puede mejorar la vida de muchos niños y bebés que hoy nos necesitan. Expo Mate no solo celebrará nuestra tradición, sino que también invita a dar una mano. Expo Mate reunirá a productores de yerbas y mates, artistas en vivo, espacios para chicos, orfebres, escultores y artesanos que presentarán tanto accesorios tradicionales como las últimas innovaciones del mercado. Cirilo Wagener es el creador de El Tero, un taller de producción local que funciona en Bella Vista y se realizan tareas de soldadura, esmerilado y pulido. Hace 10 años que El Tero apuesta por la Argentina y cuentan con 17 personas trabajando, que abastecen los dos locales de venta al público y grandes pedidos de regalos corporativos a distintas firmas mayormente agropecuarios. ¡Podes enterarte de mas información en el Instagram de Expo Mate! ¡Dale play para enterarte de todo!
Alerta por la baja de aranceles en Tierra del Fuego

El gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto que establece una baja de aranceles para la importación de celulares y demás productos tecnológicos, tales como televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, los cuales se fabrican actualmente en Tierra del Fuego. Desde la provincia, sostienen que representa una amenaza para la competitividad de la industria local, además de que tendrá un impacto en miles de empleos directos e indirectos. El gobernador Melella estará en la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con empresarios, pero todavía no se prevé una reunión en Casa Rosada. Mientras tanto, los gremios provinciales realizan un paro general de 24 horas en repudio a la decisión del Ejecutivo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandra Man, secretaria de industria y promoción económica de Tierra del Fuego, expresó que la medida “va a decantar efectivamente en la baja de la producción”: “tenemos que empezar a competir con las importaciones; esto no deja más que un tendal de desempleo, cierre de fábricas y de todo lo que viene asociado directamente con la producción industrial de la provincia”, alertó. Por otro lado, resaltó que son alrededor de 7000 empleos directos los que se verán afectados, además de otros 10 mil que cubren otras actividades como el rubro textil y de plástico. Asimismo, aclaró que la producción local no se basa solamente en el ensamblaje de productos electrónicos: “no es como dicen que vienen los productos de China armados, que acá se desarman, se pone una etiqueta y se vuelven a armar, eso es una locura; acá también se fabrica la placa electrónica de varios productos y hay toda una línea productiva vinculada a la inserción automática de componentes, los cuales pasan por un montón de controles”. En este sentido, destacó que “los productos que se fabrican en Tierra del Fuego están certificados por marcas internacionales y son de altísima calidad por exigencias de las mismas marcas”. ¿Cómo será la baja de aranceles?
Las universidades vuelven a marchar por su presupuesto

La Federación de Docentes Universitarios CONADU Histórica se encuentra en semana de quejas por la falta de presupuesto para las universidades y paritarias para su personal docente y no docente. Los últimos dos días realizaron paro nacional para exigir un aumento salarial urgentemente ya que desde diciembre de 2023 se encuentran enfrentando una pérdida salarial que complica su economía día tras día. Este jueves 22 de mayo estarán marchando desde Plaza Houssay a Pizzurno desde las 12: 30hs, realizando un cese de actividades desde las 11hs con la consigna: «Paritarias ya! Por un plan de lucha y una marcha nacional» En comunicación con Frecuencia Zero, Patricio Grande, profesor de la Universidad Nacional de Luján, Integrante de la Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional Conadu Histórico, comento que el objetivo principal del paro general y movilizaciones es un aumento salarial para los docentes y no docentes de las universidades que se encuentran en una situación económica muy crítica ya que han perdido el 40% del salario que se deteriora constantemente por la inflación. «Tiene que ser pronto» exclama el profesor Grande sobre la nueva marcha universitaria nacional que esperan realizar nuevamente a fines de junio. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Eduardo Frezza contó cómo fue la selección para que El Reloj suene en El Eternauta

Eduardo Frezza, cantante y bajista de El Reloj, pasó por Ponele Rock y explicó cómo fue el derrotero para que su grupo suene en la serie de El Eternauta. Uno de los fundadores de la banda de Lomas del Mirador explicó que el mismo director de la popular adaptación seleccionó Blues del Atardecer y Alguien más en quien confiar y que su mánager le comunicó que sonarían en el flamante producto de Netflix. Asimismo, el músico relató que luego siguieron todos los pasos formales (contratos, permisos, etc) y un pacto de confidencialidad para no contar nada respecto de la presencia de sus canciones en la adaptación del famosa historieta. Frezza reconoció que no esperaba semejante reconocimiento a su banda, no obstante, lo vio como un acto de justicia ya que los grandes medios la tenían totalmente invisibilizada. Al mismo tiempo, tampoco creyó que ocuparía semejante presencia en la historia. De hecho, es el grupo o solista, después de Manal, con más canciones en la serie protagonizada por Ricardo Darín. En otro tramo de la nota, el cantante anticipó las fechas que tiene El Reloj por delante. Al tiempo que también contempló la posibilidad de salir a tocar fuera del país, debido a la repercusión de la serie y también su soundtrack en el extranjero. En ese sentido, los registros de Spotify sirven como un parámetro insoslayable: las canciones seleccionadas para la serie incrementaron 867% su escucha y, entre esos artistas, El Reloj fue el de mayor demanda con un incremento del 800%. El recuerdo de cómo fueron los comienzos de una banda que tocaba rock pesado en 1970, las consecuentes reacciones, las experiencias a lo largo del tiempo y este presente que lo tiene muy contento y sorprendido, fueron algunos de los temas que aparecieron en la entrevista. Ponele play y escuchá a charla completa. https://ar.radiocut.fm/audiocut/eduardo-frezza-reloj-conto-como-seleccionaron-sus-temas-para-eternauta
¡Ay Patria Mía!, la obra

En Circo Urbano le dimos pista a Pedro Alonso, actor en ¡Ay Patria mía!, un Díptico teatral patriótico. ¡Ay, patria mía! reflexiona sobre el mito fundacional de la patria, tiene una duración total de 120 minutos (con intervalo) y está conformado por dos obras, donde cada una dura 60 minutos. Estas son: “Madre Patria” muestra la historia de una mujer que dice encarnar a la mismísima “Patria» y ser portadora del vientre que dio génesis a toda la mitología nacional. Esta es una patria que se lamenta pero se propone recomponerse y para eso necesita de un hombre. “El desierto de los Bárbaros” se sitúa en la época de la conquista del desierto. Miranda, rastreador y baqueano, es enviado junto al Bufón Savino a la Laguna del indio muerto para develar un enigma. Ambas obras cuentan con un tono cómico que acompaña con el llanto, un espacio donde se mezclan las emociones del dolor de la patria que se atraviesa desde el humor, algo muy característico de los argentinos. Cuenta con la dirección del dramaturgo Eugenio Soto y la actuación de Bianca Vilouta Rando (Madre Patria), Pedro Alonso (Hipólito), Luciano Medina (Savino) y Javier Omezzoli (Miranda). Las funciones son los días Domingos a las 17 horas en el teatro Cultural Thames. Podrás ver la obra hasta el 29/06/2025. ¡Adquirí tus entradas online! ¡Dale play para enterarte de todo!
Inundaciones en Zárate: Nadie se salva solo

El pasado fin de semana la Ciudad de Zárate atravesó una fuerte tormenta en la cual llovió en 24 horas lo que suele llover en un mes. A raíz de la tragedia, varias ciudades del interior bonaerenses se vieron completamente colapsadas por el agua como Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. En Zárate la fuerte lluvia dejó a muchas familias aislados en sus hogares bajo el agua, quienes tuvieron que evacuar a refugios seguros cercanos para evitar desgracias, dejando sus pertenencias a la intemperie tras la alerta roja advertida por el Servicio Meteorológico Nacional durante el fin de semana. En comunicación con Frecuencia Zero, el periodista de la localidad, Matías Torres nos comentó que luego de las tormentas, logró salir el sol y los ciudadanos lentamente se van recuperando, ayudándose entre sí para secar las calles y sus hogares. Destacó con orgullo la labor de las Fuerzas Armadas Argentinas por haber organizado rápidamente un operativo de emergencia para ayudar a aquellas familias que quedaron atrapadas en sus techos durante el torrencial. El periodista advierte que toda la situación le recordó a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca a principios de marzo. “Quizás a partir de hoy sea el momento en que todos presten atención a esas cuestiones.” afirma Matías Torres sobre el área que implementó recientemente el Municipio, que controla la evolución ecológica e informa cuando hay posibilidades de tormentas de esta magnitud. El municipio publicó en sus redes sociales un alias para recibir donaciones de dinero para ayudar a los más afectados de manera inmediata y poder brindarles un amparo económico. Las transferencias se realizan al alias RECONSTRUIR.ZARATE del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!