Frecuencia Zero FM

Hablamos con la Lic. Marina Tesone sobre vínculos y virtualidad

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a Marina Tesone, psicóloga especialistaen vínculos y psicodramatista. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta primera entrega de su columna periódica, sobre cómo la llegada de la virtualidad modifica y atraviesa los vínculos sociales y afectivos entre las personas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!

En el Día Nacional del Músico, entrevistamos al guionista de Bios Spinetta por Nat Geo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Esteban Wolfenson: realizador audiovisual y guionista. Trabajó en la producción de National Geographic: Bios. Vidas que marcaron la tuya: Luis Alberto Spinetta como guionista. Esteban tiene más de 16 años en producción creativa y fue tres veces nominado al Premio Emmy Internacional. Por su participación con Nat Geo en Bios se hizo acreedor de un Premio Martín Fierro en la terna a Mejor Documental, además de ser condecorado con el Martín Fierro de Oro 2019. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Moneda «sur» entre Brasil y Argentina

La posibilidad de la creación de una moneda común entre Brasil y Argentina, tras los dichos del ministro de Economía en el Financial Times, tomó mayor estado público. Y con la llegada de Lula da Silva a la Argentina, en el marco de la reunión de la CELAC para reunirse con el presidente Alberto Fernández, parecería que existe la posibilidad de creación de la moneda «sur».

Betiana Blum: «Le dedico tiempo a crecer internamente»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Betiana Blum: actriz y directora teatral que desde la década de 1960 lleva una prolífica carrera en el espectáculo. En un repaso por su amplio recorrido artístico, Betiana nos contó de su relación prácticamente innata con el humor e, incluso, nos recordó algunas anécdotas sobre su juventud y al respecto de la experiencia filmando Esperando la Carroza, a casi cuarenta años de su estreno en salas. También, nos habló de las presentaciones en vivo que está realizando los viernes, sábados y domingos con el espectáculo La Pipa de la Paz, dirigida por Alicia Muñoz y que Betiana protagoniza junto a Sergio Surraco. Al respecto de su preparación personal para el personaje, reveló: “Le dedico tiempo a crecer internamente y a estar en paz conmigo misma”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

El asado de tira, un legado campanense

Una de las comidas más típicas de la cultura argentina es, sin dudas, el asado y, sobre todo, el de tira con hueso. La historia del asado de tira se enmarca en la provincia de Buenos Aires, más precisamente, en la ciudad de Campana, donde se afincó en 1882 el primer frigorífico de Sudamérica, de capitales extranjeros, The River Plate Fresh Meat Co.

Juan del Barrio: «Con los Abuelos de la Nada estamos preparando nuevas canciones»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Juan Del Barrio: músico, pianista y tecladista que integró destacadas bandas del rock argentino, como Los Abuelos de la Nada, Spinetta Jade, Suéter, entre otras. En un repaso de la carrera del artista, Juan nos contó cómo fue su paso por estas agrupaciones, claves para la formación del sonido de una era en nuestra música nacional. Incluso nos acercó anécdotas que involucraron a Miguel Abuelo y Luis Alberto Spinetta. Juan estuvo en el día a día y compartiendo mucho tiempo junto a estas grandes figuras del rock. También nos habló de los shows de reunión y del relanzamiento discográfico de Los Abuelos. Al respecto de esto último, reveló: “Con Los Abuelos estamos preparando tres o cuatro canciones nuevas. Veremos cómo y cuándo las sacamos”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

«La recompra de deuda no es una medida del todo buena ni mala»

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este miércoles la recompra de deuda argentina por más de USD 1.000 millones. Las operaciones se realizarán en nombre del Tesoro y a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La compra de esta deuda son bonos Globales 2029 y 2030 pero los que operan en el mercado local, con lo cual las operaciones pueden ser contra pesos o contra dólares indistintamente.

Martín Sciaroni nos revela sus mensajes cifrados en anagramas

En Ponele Rock recibimos a Martín Sciaroni, profesor de Historia y adepto a la Literatura. Su trabajo actual con los anagramas en redes comenzó como una crítica al momento social y político acontecido entre los años 2015 y 2019. Un anagrama es un juego de palabras en el que se reordenan las letras de una palabra o frase para formar otra palabra o frase diferente. La historia de los anagramas se remonta a la antigua Grecia, donde los poetas y filósofos los usaban como una forma de juego y también como desafío intelectual.  Tomando nombres propios como materia prima, Martín reordena las letras para cristalizar nuevos sentidos y, a partir de ello, generar una crítica o un señalamiento sobre determinada situación relacionada a ese personaje. Podés encontrarlo en sus redes, tanto en Instagram como en Twitter. Su último Anagrama refiere al aniversario de un mes desde la victoria en Qatar que le confirió a la selección argentina el título mundial de fútbol. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Festejá el año del Conejo de Agua en Belgrano

El Año Nuevo Chino, también denominado como Fiesta de la Primavera, es el acontecimiento más importante del año en el calendario chino y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos invita a celebrarlo. Durante el evento se busca que quienes recorren el espacio puedan compartir la cultura de este pueblo milenario, que en esta oportunidad da la bienvenida al año 4721, representado por el Conejo de Agua. En la tarde del domingo 22 de enero en el Año Nuevo Chino se dará comienzo a la 11.° edición del BA Celebra, en la Plaza “Parques Nacionales” (Av. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría), de 12 a 18 h. La organización del BA Celebra Año Nuevo Chino 2023 está a cargo de la Dirección General de Colectividades, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad, en conjunto con Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina, que contarán con el auspicio de la Embajada de la República Popular China en Argentina y el apoyo de la Federación Argentina de Colectividades. Por su parte, la conducción del evento estará a cargo de Pablo Coppari, Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen y Priscila Xia Chen. En Frecuencia Zero, Mercedes Bárbara, directora general de Colectividades, contó que si bien habrá actividades en el Barrio Chino durante todo el fin de semana, se coronará con una gran fiesta el domingo. Y señaló que «será una oportunidad para aprender sobre cuáles son las fortunas que nos trae este nuevo año dentro del calendario chino. Además, vamos a poder compartir una jornada de tradiciones, cultura y gastronomía». Quienes se acerquen a la plaza ubicada en el barrio de Belgrano podrán recorrer más de 50 stands gastronómicos, artesanales y culturales. En los mismos se encontrarán platos exclusivos de la cocina china, como kung pao (pollo marinado picante) o jiaozi (una especie de empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras) y objetos de decoración, feng shui, prendas y mucho más. Tampoco faltarán las muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china. Encontrá más información en la página web de la Subsecretaría o a través de las redes.