Frecuencia Zero FM

Cores en Mataderos

Ana María Cores representa a Rosario quien intercala la palabra textual de los más famosos poemas de Federico García Lorca, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato. Las Mujeres de Lorca, evocan el tiempo que compartió con el escritor poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves y la manera en que se percibe frente al mundo. Según detalló la reconocida actriz, durante la obra se hace un recorrido por todas las mujeres del teatro lorquiano como por ejemplo doña Rosita, la soltera, Bernarda Alba, la zapatera prodigiosa, Yerma, entre otras. Las mujeres de Lorca, con la autoría de Marisé Monteiro y la dirección Nacho Medina, se presenta todos los sábados y domingos a las 17 horas en el Cine Teatro El Plata. Además de Ana María Cores como protagonista de la obra, el elenco se compone con la cantaora, bailaora Carmen Mesa, la pianista Giuliana Sosa, la guitarrista Paula Carrizo y la violinista Lucía Cuesta.

Entre Tus Siestas, una obra que entiende a los padres

En Circo Urbano le dimos pista a Flor Micha, la directora de la comedia Entre tus siestas. Entre tus siestas es una comedia de teatro físico que se sumerge en la intimidad de una pareja, la cual se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo recién nacido y la pérdida total de sus vidas. Navegando por los miedos más insólitos, con la casa dada vuelta y atropellados por el sueño, harán lo imposible por evitar el naufragio y salir juntos de las profundidades del puerperio. La tercera temporada de esta obra se presenta los domingos a las 17:00 horas en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Con una duración de 80 minutos y Apta para Todo Público, esta historia te invita a reflexionar, con su toque de humor, sobre los cambios de la vida luego del nacimiento de un hijo. Entre tus siestas fue escrita por Brenda Howlin, durante su segundo puerperio en la pandemia, y junto a Flor Micha y Santiago Swi formaron un equipo de dirección para llevar a cabo la obra que gano barios premios como Declaración de interés social y para la promoción de la salud mental materna, ganadora de dramaturgia «Interautor 2024» entre Argentores y SGAE (España), premio en el Certamen Iberoamericano de Dramaturgia ‘Carlos Schwaderer’ de Castuera, España y premio del concurso Serpiente Amarilla, estímulo a la escritura. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El legado del Papa Francisco y los recuerdos que dejó en el pueblo

Tras la partida de Bergoglio, el mundo lo despide y homenajea a su manera: Políticos, famosos, periodistas, personalidades de internet y sus fieles seguidores compartieron imágenes recordándolo junto a conmovedoras y apasionadas palabras. Francisco fue un líder mundial que contaba con una enorme influencia en la religión y la política global por su manera de ver el mundo, su intachable necesidad de cambiarlo para bien y abrirle las puertas del templo a aquellos que se les prohibió durante siglos. En diálogo con Frecuencia Zero, el Padre y rector del Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, Adolfo Granillo Ocampo, contó que siempre le abrió las puertas a las personas que se sentían excluidas y las invitó a ser parte de la religión. «Hizo un gran cambio» anuncia Adolfo. Granillo Ocampo explica que se espera que en las próximas reuniones previas al cónclave se estima que los cardenales charlen sobre los candidatos, sus características propias, sus planes para el Vaticano y reflexionar profundamente en qué necesita ahora la Iglesia luego de la partida del Papa. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Victor Bugge, el hombre que retrató a Francisco como nadie

El legendario fotógrafo presidencial tuvo la oportunidad de acompañar al Sumo Pontífice durante quince días en el 2014, en medio de la Semana Santa y la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Su trabajo fue tan valorado por el Papa que hoy yace impreso en piedra y se convirtió en el primer fotógrafo extramuros en poder acompañar codo a codo al líder de la Iglesia Católica. “No pensé que con tantos años de experiencia me iban a temblar las manos para sacar una foto”, confesó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Victor Bugge, quien cuenta con 48 años de oficio en la Casa Rosada, detalló cómo fue su primer encuentro con Francisco: “me tocó ir a cubrir la primera entrevista con Cristina y me encontré con él; quiero destacar un gesto del fotógrafo del papa, quien me dio la posibilidad de ingresar a la sala donde Francisco la estaba esperando a solas; eso para mí fue como un temblor”, describió con emoción.  Tras lograr la hazaña de ser autorizado para acompañarlo durante esas históricas semanas del 2014, Bugge relató la sorpresa que recibió un día: “en un momento tuve un llamado de la Embajada Argentina en el Vaticano en la que me pidieron una foto de su audiencia y luego me siguieron pidiendo más; cuando pregunté para qué eran me dijeron que el papa había elegido una para que sea puesta en la Basílica de San Pablo Extramuros, que está fuera del Vaticano, pero que es donde están todas las imágenes de los papas hechas en piedra; para mí tener una foto mía que haya llegado a ese lugar era como que ya no quería más nada, estaba hecho”, expresó.  En cuanto a su legado, el icónico fotógrafo presidencial manifestó su emoción por haber cubierto las visitas de Juan Pablo II a la Argentina y los encuentros con el Papa Francisco: “seguramente haya fotografiado a dos santos, que es no es menor, porque cuando Juan Pablo II vino al país estuve a un metro de él y después fotografié a Francisco, quien yo creo que algún día será santo, aunque no sé si estaré en este plano cuando eso suceda”. 

Dante Spinetta: «Es una bendición muy grande seguir descubriendo cosas de mi padre»

Dante Spinetta pasó por Ponele Rock y se explayó sobre diversos temas. Su accidentado show en el Quilmes Rock, la invitación de Serú Girán para tocar Mundo Agradable en el mismo evento, el disco nuevo que se publicara en breve y el legado de su padre, fueron algunos de los tantos tópicos abordados durante la charla. Incluso hasta habló de la final de Madrid entre River y Boca y lo que significó ese día en su vida ya que el 9 de diciembre es la fecha de su cumpleaños. Con respecto al show de la reconocida marca de cerveza admitió que lo vivió con sensaciones encontradas porque tuvo mucho problemas con el sonido de su guitarra, como el monitoreo del escenario. No obstante, también destacó que el público cercano le confirmó que para afuera salió todo perfecto. En el mismo sentido, expresó las sensaciones que le provocó tocar con Serú Girán y explicó cómo se dio su participación en el show que dieron David Lebón y Pedro Aznar en Tecnópolis. «Es una bendición muy grande seguir descubriendo cosas de mi padre», resumió cuando se le consultó sobre cómo vive con la omnipresencia de Luis Alberto Spinetta más allá de la intimidad. De hecho, lejos de convivir mal con ese recuerdo permanente que surge de los seguidores del Flaco. el músico contó que le hace muy bien porque lo siente más cercano. En otro tramo de la nota, Dante confirmó que su nuevo disco se publicará a mediados de este año. Asimismo, agregó que el material contará con la presencia de Michael B. Nelson -famoso colaborador de Prince- en los arreglos de vientos, como su sucedió en su anterior material: Mesa Dulce. River, su pasión futbolera, también apareció durante la charla. De hecho, contó cómo vivió su cumpleaños del 9 de diciembre de 2018: con mucha emoción y debajo de todos los que vieron el partido junto a él, que se le tiraron encima para festejar. Ponele play y escucha la nota completa

Barra 4 Elementos, la barra móvil de Raziel Barbieri

En Circo Urbano le dimos pista a Raziel Barbieri, dueño de Barra 4 Elementos, que nos presentó su servicio de barra móvil y sus tragos de autor Raziel nos comenta sobre tragos con y sin alcohol. Arrancó con el sueño de ser chef y las vueltas de la vida lo llevaron a la coctelería. Barra 4 elementos funciona como una barra móvil con 4 menús distintos: el clásico, el premium, con tragos de autor, el médium y sin alcohol. Un dato interesante sobre sus eventos es que a los agasajados se les prepara un trago de autor. Para obtener toda la información, seguí a @barra_4_elementos  ¡Dale play para enterarte de todo!

Suba de precios tras la devaluación 

Luego de la decisión del gobierno de liberar el cepo cambiario, el tipo de cambio trepó a $1250 el lunes y luego descendió a $1135 el miércoles, con lo cual se registró una devaluación en torno al 12%. A raíz de este suceso, los proveedores de bienes de consumo presentaron listas con remarcaciones de precios de entre un 9% y un 12%. Sin embargo, las grandes cadenas, en concordancia con el gobierno, decidieron rechazar todo aumento que supere el 10%. Con esta situación, ¿la inflación sigue siendo un fenómeno netamente monetario? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo desestimó esta afirmación del presidente Javier Milei: “con esto queda claro que la inflación no ocurre solo por la emisión monetaria, ya que hay sectores oligopólicos y monopólicos que forman los precios y presentan aumentos”, respondió. En este sentido, el analista económico opinó que en la inflación interviene la fuerza de los monopolios y, además, la lucha salarial, que se mantiene pisada por el gobierno por encima del 1% de aumento.  “El gobierno no deja que los trabajadores acuerden libremente sus paritarias; Milei quiere que no haya nada a favor de los trabajadores, pero para beneficiar a los empresarios el Estado sí está presente”, manifestó Castillo. Cabe destacar que, en medio de la devaluación y el aumento de la inflación, el consumo cayó sistemáticamente durante los últimos 15 meses. 

Falleció el Papa Francisco tras 12 años de papado

El primer Papa latinoamericano falleció alrededor de las 2:00 de la madrugada en el Vaticano, luego de la Semana Santa donde realizó su última aparición pública en el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Domingo Santo ante 60.000 fieles. Finalizando con sus últimas palabras, ayer lanzó la bendición “Urbi et orbi”, que significa «A la ciudad y al mundo», extendiendo su bendición a todos los creyentes. El primer Papa argentino, dedicó toda su vida al servicio de la Iglesia; su larga trayectoria religiosa comienza en 1969 cuando fue ordenado como sacerdote, luego de haber pasado como noviciado en Villa Devoto y en la Compañía de Jesús. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas de Argentina, en 1992 recibió la ordenación episcopal, en 1998 fue arzobispo de Buenos Aires y en 2001 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Durante su labor como arzobispo y cardenal, en el cónclave de 2005 fue parte de la votación tras la muerte de Juan Pablo II y luego de la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como máximo pontífice el 13 de marzo de 2013. En charla con Frecuencia Zero, el cura Juan Pablo Rosseti, contó que en su vida personal, Jorge Bergoglio fue un pilar muy importante ya que lo conocía desde sus 10 años y su labor para la Iglesia y el país, marcaron su trayecto por la religión. A Juan Pablo no le molestó, a diferencia de muchos creyentes, que el Papa no visitara Argentina durante su papado ya que el hizo toda su trayectoria previa en el país y le brindó mucho al mismo. «No nos olvidemos que el papa es argentino» sentencia Rosseti. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Pepe Cibrián Campoy presenta Calígula, el musical

En Circo Urbano le dimos pista al reconocido Pepe Cibrián Campoy, quien nos contó de su trabajo como director en Calígula. José Cibrián, conocido como Pepe Cibrián Campoy, es un director teatral, autor, dramaturgo y actor argentino. Se le considera uno de los mayores y más reconocidos creadores de teatro musical argentino. En 2011 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Entre su extensa lista de éxitos nos encontramos con El Jorobado de Paris, Drácula, La Dama de las Rosas, entre muchos otros. La obra de teatro vuelve luego de 42 años y su historia está inspirada en el Emperador romano, en sus excesos y su trágico final. Toca temas sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia, opresión y la búsqueda de lo imposible. Además, muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un Imperio doblegado por el miedo. El final queda marcado por la frase del protagonista: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”. El gran elenco, luego de su gira por el interior del país, sube al escenario del Teatro Universidad este viernes para desplegar su talento. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Esteban Prol y su participación en La Cena de los Tontos

En Circo Urbano le dimos pista a Esteban Prol, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su participación en la obra La Cena de los Tontos. Junto a sus compañeros se enfrentan a la presión de volver a interpretar esta obra que ya fue encarnada por grandes actores argentinos. Este espectáculo, el cual fue presentada por primera vez en Calle Corrientes durante el año 2000, tiene una trama que gira en torno a un grupo de amigos que suele juntarse a cenar los miércoles por la noche y tienen una consigna: cada uno de ellos debe llevar a un individuo al que considere un “boludo”. Sin embargo, los planes de Pablo Barrantes, uno de los participantes, se desmoronan cuando invita a Francisco Pignon, un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunados eventos que transforman la vida de todos. La obra expone, con un humor ácido, el egoísmo humano y el lugar donde que ubicamos al otro en el contexto social actual. La manera en que se establece la línea entre inteligencia o estupidez y la verdadera definición de quién es el “tonto”. La Cena de Los Tontos se presenta en cartelera de jueves a domingo en El Nacional Sancor Seguros, con doble función los fines de semana. Dirigida por Marcos Carnevale, producida por Guillermo Francella, Adrián Suar, Pablo Kompel, Federico Hoppe, Ezequiel Corbo y Diego Djeredjian y recreada por este increíble elenco con Martin Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández, Guillermo Arengo, nuestro invitado y Franco Battista. Esteban Prol tiene un nuevo desafío en el papel de amigo canchero. El actor, nacido el 15 de diciembre de 1966 en Argentina, también tuvo su participación en grandes películas y series como Soy Toxico, Floricienta, Dulce Amor, Yo Nena, Yo Princesa, Los Únicos y muchos más. Para él el éxito es disfrutar de los momentos y las anécdotas que se lleva con cada uno de los elencos que compartió.