Frecuencia Zero FM

Un queso que da que hablar

Desde 1987, Quesos Fermier, se animó a desarrollar quesos especiales, elaborados con leche pura de tambo propio, sin conservantes ni aditivos, de ahí deriva su nombre «FERMIER», como son llamados en Francia los quesos más valorados, que son elaborados, a diferencia de los industriales, artesanalmente, en las granjas. Hablamos con uno de sus dueños Felipe Rigabert, segunda generación del proyecto familiar en Suipacha provincia de Buenos Aires

Canje de bonos de la Anses de dólares a pesos

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la semana pasada el canje de bonos en dólares a pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses, que el funcionario definió como «beneficioso» para el organismo y hasta le permitirá ganar “poco más de dos mil millones de dólares”. En contraposición, el economista José Castillo afirmó que este canje de deuda implica una pérdida para la caja del organismo público y que, a lo largo de los años, lo único que se hizo con la Anses fue «empapelarlo con bonos públicos», el Estado le debe al Fondo de Garantía de Sustentabilidad.  ¿Para qué sirve el canje de bonos? Castillo explicó que el canje de bono sirve pura y exclusivamente para controlar el dólar contado con liquidación, que es el tipo de dólar que utilizan las grandes empresas para «fugar capitales». Consiste en la compra de un bono en dólares para venderlo y luego depositarlo en una cuenta bancaria en dólares en el extranjero.

Gise Manusovich trae sus herramientas para ver y entender cine

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae una nueva temporada 2023 de sus columnas quincenales en Ponele Rock, donde cada semana, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Gisela nos contó al aire de Frecuencia Zero, en esta ocasión, sobre las distintas maneras de retratar el arco narrativo de una historia, ya sea desde una visión cronológica o desde una perspectiva subjetiva y centrada en un personaje particular. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!

El juicio de Salomé en el CCC

El Centro Cultural de la Cooperación pone en escena la obra de Paula Echalecu los sábados a las 22:30 hs. durante los meses de marzo y abril. Una de sus protagonbistas, Paula Brinko, relató en Circo Urbano la historia que representa a la hija mayor que vuelve de un exilio de 23 años al que fue empujada durante la década del ’70. Vuelve a buscar lo que le pertenece, y se encuentra con una versión de su propia historia que puede cambiar drásticamente su mirada sobre el pasado. El Juicio de Salomé, con la dirección de Hernán Verteramo, es una producción de Del Borde Teatro con la interpretación de Paula Echalecu, Laura Álvarez y Paula Brinko.

Se vienen los «Premios Cinder» para las historietas argentinas

El próximo sábado, desde las 14 hs., se realizará la tercera entrega de los «Premios Cinder» en la explanada Juan José Saer de la Biblioteca Nacional, con entrada libre y gratuita. Se trata de un reconocimiento para los difusores de historietas de Argentina, cuyas producciones artísticas y editoriales se hicieron en 2022. La ceremonia contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito artístico y editorial, que recibirán sus premios y participarán de los homenajes a las grandes figuras de la historieta. Este año participarán las editoriales que publican historietas, que estarán invitadas a ofrecer sus libros entre las 14 y las 18:30 hs. Uno de los organizadores, Andrés Accorsi, anticipó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la entrega de premios y repasó la actualidad del mundo de las historietas, que sobrevivió más de una crisis. No obstante, destacó que se sumaron muchas personas en los últimos años, tras la pandemia por el Covid- 19.

Se tensa la interna del Frente de Todos

Sergio Massa Alberto Fernandez y Cristina Kirchner Congreso Sesiones ordinarias

La titular de Aysa y esposa de Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación; Malena Galmarini, se refirió al disgusto del funcionario por las «operaciones» provenientes de Casa Rosada. Las declaraciones fueron en medio de rumores sobre la interna entre el titular del Palacio de Hacienda y el presidente Alberto Fernández. “La relación de Sergio con Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) es de muchísimo respeto mutuo», marcó. No obstante, los integrantes del Ejecutivo estuvieron ayer en el acto por la reinauguración y la llegada del tren a la estación Palmira, en San Martín (Mendoza). Por otro lado, Galmarini descartó una candidatura presidencial de Massa mientras esté al frente del Ministerio de Economía. “Todavía está caminando sobre las brasas”, sostuvo.

La papa en la boca es un homenaje al Puto Lindo

Diego Recalde estrena su última «Ducómica»: Martín Revoira Lynch, la papa en la boca, con todo lo que implica haerle un homenaje a Fernando Peña y uno de sus más atractivos personajes. El multifacético artista dice que su vida cambió cuando lo conoció a Alejandro Urdapilleta en el famoso Parakultural. Su nueva película recorre la columna vertebral de esta particular afección de las clases altas acomodadas de San Isidro y Barrio Norte y la contrasta con el avance de la clase baja peronista. Puede pensarse el arte como claque del poder?

El agua como fuente del desarrollo

El 22 de marzo la ONU declara el Día Mundial del Agua como oportunidad única para celebrar la vida. Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz. En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Para tomar conciencia de la importancia sobre la celebración de este día, hablamos con Carla Chavarría, Lic. en Biotecnología y Especialista en Gestión del Cambio Climático. Secretaria Ejecutiva de la Organización para el Desarrollo Sustentable

Mariano Di Cesare presenta el nuevo disco de Mi Amigo Invencible

En Ponele Rock entrevistamos a Mariano Di Cesare, es músico, compositor y realizador audiovisual. La banda, activa desde el año 2007, está a punto de interpretar por primera vez en Argentina su nuevo disco que cuenta con la producción de Martín Buscaglia. La cita, que ya anuncia localidades agotadas, es el jueves 23 de marzo en el Teatro Vorterix. Haciendo u poco de retrospectiva, vale mencionar que su disco La danza de los principiantes de 2015, les otorga la consagración como una de las bandas más importantes de la escena independiente argentina.​ Su séptimo disco, Dutsiland de 2019, fue producido y grabado por Luke Temple en Buenos Aires, mezclado por John McEntire en San Francisco y nominado a Mejor Disco de Rock Alternativo en los Premios Gardel 2020. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Massa se reunió con el sector financiero para explicar las medidas sobre del dólar

Dolar Bajo por el aumento de las tasas

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con bancos, fondos de inversión y compañías de seguros para brindar detalles de las últimas decisiones sobre las cotizaciones del dólar. La reunión se dio en medio de la escalada del dólar blue, que ayer pegó un salto de $8 y llegó a $394 para la compra. A esto se le suma la caída de reservas, la reformulación de las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el último dato de inflación de febrero, que modificó las expectativas del Gobierno. Ayer, el Ejecutivo decidió obligar a los organismos estatales a desprenderse de los bonos soberanos en dólares. Por tal motivo, se espera el movimiento de los mercados a lo largo del día.