Frecuencia Zero FM

Platense es campeón por primera vez en 120 años

El club fundado en 1905 se consagró campeón en el Torneo Apertura de la Primera División, tras vencer 1-0 a Huracán con gol de Guido Mainero en el minuto 63. De esta forma, también se convirtió en el primer equipo clasificado a la Copa Libertadores 2026, primer torneo internacional que disputará “el Calamar”. Las otras tres ocasiones en que Platense arañó el título fueron en 1943 también ante Huracán, en 1967 contra Estudiantes en el Metropolitano y en 2023 frente a Rosario Central. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Adrian Finola, relator de la campaña de Platense, relató sus sensaciones tras la final desde Santiago del Estero: “Platense es un merecidísimo campeón, especialmente por lo que ha hecho en los playoff; nunca nadie escatimó pierna en lo que tiene que ver con el sistema de juego y desde los playoff el equipo mostró solvencia”. En ese sentido, destacó que el encuentro ante River fue la instancia “bisagra” en la competencia: “ir al Monumental, con un River que venía de golear en la Libertadores, y volverse victorioso, eso ya hizo que el equipo vaya al Nuevo Gasómetro sintiéndose fortalecido”, agregó.  Sin embargo, alertó sobre la posible sangría de jugadores tras el torneo. Según él, algunos jugadores podrían dejar el club debido al interés de otros equipos, como Taborba, Nacho Vázquez o Ronaldo Martínez. De algo es seguro: la dupla técnica de Sergio Gómez y Favio Orsi ya se prepara para encarar el nuevo desafío de la Copa Libertadores, un sueño compartido por ambos técnicos, que vienen de dirigir juntos otros 5 equipos del ascenso. 

Billy Bond palpitó el segundo show de La Pesada en Ponele Rock

Billy Bond pasó por Ponele Rock y palpitó el próximo show del 31 de agosto en el Teatro Gran Rex. Asimismo, el cantante recordó lo emotivo del primero realizado el 31 de enero y adelantó que habrá nuevos invitados. En aquella oportunidad, es el espectáculo se destacó por la versátilidad de las decenas de músicos que pisaron las tablas. Desde León Gieco, pasando por Boom Boom Kid, hasta Alejandro Medina; entre muchos tantos. Asimismo, «El Bondo» respondió si alguna vez dijo realmente «Rompan todo». La importancia de Charly en el rock argentino, la producción del primer disco de Serú y el gringo que le puso su apodo luego de una fiesta con mujeres, alcohol y drogas; algunos de los temas de la nota. El músico de 80 años, explicó cómo logra mantenerse saludable como para encarar un espectáculo de tanta preparación y carga, tanto física como emotiva. De hecho, contó que fueron arduos los ensayos para la presentación de enero pasado. En ese sentido, también recordó que poco antes de salir a escena reparó en que había estado trabajando con todos los músicos, pero no pensó en que el foco de la noche estaría depositado sobre él. «Me voy fui camarín porque ya iban a dar cuenta puerta y me digo: ´Bondo, qué carajo estás haciendo´. Yo me había ocupado de todo, pero no del tipo que tenía que enfrentar la fiesta ¡Era como el momento de apagar la velita y no sabía qué hacer! Agarré, me peiné y fui al escenario solo, mientras la gente entrada y se iba inflando ese corazón que había en la puesta. Me fui y cuando volví de a poco sentí que me fui uniendo al público y a ese corazón. Me di cuenta que tenía que improvisar y que fluya. Así todo se aunó, pero no fue fácil, no estaba preparado. Más allá de que al ser un profesional, esto es como andar en bicibleta, no te olvidás», reflexionó. En otro fragmento de la charla, el artista recordó sus comienzos con la música beat; también aseguró que La Balsa indudablemente la intervino Lito Nebbia ya que Tanguito no sabía muchos acordes; destacó la figura de Charly como determinante para un alicaído rock en los setenta; y también contó el gracioso relato de cómo surgió su apodo luego de una fiesta. Ponele play y escuchá la nota completa.

El Gobierno desaloja Un café con Perón y deja a 30 familias en la calle

Leonardo Duva, presidente de la cooperativa que maneja el emprendimiento gastronómico, charló con Ponele Rock y detalló el derrotero que concluyó en el desalojo del café temático, instalado en lo que quedó del Palacio Unzué, donde pasó sus últimos días Eva Perón. De hecho, el trabajador mostró su preocupación por las 30 familias que se quedan sin trabajo y analizó las razones de semejante decisión del Ejecutivo. En rigor, el derrotero qué derivó en el desajo, comenzó con un decreto del Gobierno nacional que declaraba el cierre del Instituto Perón. En consecuencia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo anunció en conferencia de prensa y lo justificó en que no hacía falta un espacio con ese sesgo; que ya había otras instituciones de historia más neutrales. Luego se decidió lo propio con Un café con Perón que está situado al lado del sitio de investigación histórica, en el predio de la Biblioteca Nacional. El lugar temático es un restaurante temático en el que hay figuras de Perón y Evita, condecoraciones, libros alusivos y merchadising. Asimismo, tiene una carta económica y la propuesta no se limita a la gastronomía, si no que quien quiera puede darse un paseo por los vestigios de la ex residencia presidencial, ver un documental y escuchar la charla histórico de boca del mismo Duva. El titular del espacio, si bien no se sorprende por la medida, le pareció una decisión basado en el odio al peronismo. En ese sentido, explicó que no hay otras razones ya que la cooperativa paga el canon correspondiente para funcionar en el predio. Consecuentemente, no hay situaciones irregulares, ni ayudas del Estado, solo ve una decisión arbitraria del Gobierno nacional Si querés escuchar la nota completa, ponele play al reproductor.

Gisela Lepío, una Diva con Soul

En Circo Urbano le dimos pista a Gisela Lepío, cantante del espectáculo «Divas and Soul». Gisela Lepío rinde homenaje a las mayores exponentes del Soul: Whitney Houston, Aretha Franklin, Nina Simone, Tina Turner, Alicia Key, entre otras. Mas de 10 artistas en escena recrean aquellas melodías Gospel inolvidables que pasaron a lo largo de toda la historia. Una noche de tributos a las defensoras de los derechos civiles y, a la vez, un homenaje a la mujer y a la música afroamericana.  ̈Divas and Soul ̈ es sinónimo de Paz, Igualdad y Libertad. La cantante, nacida en Río Gallegos, nos cuenta sobre su debut a los 3 años en las tablas, sus primeras experiencias y su extensa carrera hasta llegar al día de hoy, donde logró compartir escenario con grandes artistas y presentarse en el «Lollapalooza 2025», entre muchas otras cosas. Gisela hace la gran despedida de su concierto en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524): la última función es el martes 03/06 a las 20hs. Seguila en su Instagram @giselalepio y @divasandsoul. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

La magia detrás de Bazar CR

Ubicado en el barrio de Mataderos, precisamente en Zelada 5993, abre de lunes a sábados Bazar CR, que te invita a recorrer su local en búsqueda del mejor regalo para tu ser querido. En él, Carolina Such, su dueña, te asesora para esa fecha especial y te ayuda a elegir el objeto correcto que estás buscando. Bazar CR nació a raíz de un deseo de independencia laboral de Carolina y su esposo, quien luego de años de trabajar en relación de dependencia decidieron abrir una ferretería. Con el paso de los años, Carolina pensó que sería una gran idea poder tener su espacio que reflejara su gusto y su pasión por la atención al cliente. De esta manera, su bazar abrió sus puertas por primera vez en el barrio de Mataderos. En comunicación con Frecuencia Zero, Carolina Such nos comentó su historia, su pasión y todo el esfuerzo que le brinda día a día a su local. En él podemos encontrar artículos para tu hogar como tazas, teteras de porelona, bandejas, copas, regalos personalizados para distintas fechas importantes como Navidad, el Día de la Madre o el Día del Niño. «El que entra te dice: ‘quiero todo’.» cuenta Carolina y nos convence que Bazar CR es el lugar definitivo para encontrar ese regalo que estás buscando. Encontrá más sobre el comercio haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Caputo endeuda a Argentina por mil millones de dólares

Luis Caputo, actual ministro de Economía y una de las figuras asociadas a la crisis de 2018, ha vuelto a endeudar a Argentina en el exterior ocho años después con un bono en pesos a tasa fija, con el cual logró captar u$s1.000 millones, más conocido como Bono BONTE. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que este bono cuenta con una tasa de 29,5%, una de las más incontrolables en todo el mundo y un vencimiento a 2029 pero con una cláusula que le permite al mercado exterior liquidar de forma anticipada en 2027. Por lo tanto, se posterga la posible problemática de pagos de vencimientos para el próximo Gobierno, en caso de que Javier Milei no sea reelecto. El dinero que se recauda a través del Bono se utilizará para pagar el vencimiento de deuda que está vigente para el mes de julio ya que el Estado no va a pagar su deuda con el exterior con capital propio porque está utilizando su dinero para mantener el tipo de cambio y toma los bienes que le prestan los mercados del exterior para pagar su deuda. En pocas palabras «Se toma deuda para pagar más deuda». Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Luca Prodan homenajeado con la impronta de un fogón

En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Noacco quien fue uno de los responsables de Un fuego para Luca en el Palacio Libertad. El show se desarrolló el miércoles 28 de mayo en la Sala Argentina de lo que fuera el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) con artistas como Jaz Pimentel, Mariana Bianchini, Ale Schuster, Edu Smith y Julián Baglietto. El curador contó en la entrevista cómo fue pensado el espectáculo, quiénes serán los próximos artistas elegidos en el mismo ciclo y cómo es su trabajo en un espacio que ofrece decenas de espectáculos todos los meses. Noaco, quien se desempeña como coordinador del equipo de música del espacio cultural, explicó de qué se trata su trabajo que desarrolla desde hace unos 4 años. De hecho, ante la pregunta de Ponele, se explayó sobre otro popular ciclo titulado Discos esenciales, en el que se homenajearon materiales como Giros de Fito Páez, Pescado 2 de Pescado Rabioso, La dicha en movimiento de Los Twist, entre otros tantos. Asimismo, Gabriel anticipó que continuarán con Un fuego para… y los nombres que se barajan hasta son: Rosario Bléfari, María Gabriela Epumer y Miguel Abuelo. «La idea es seguir homenajeando a gente que ya no está entre nosotros en formato de fogón», dijo el programador. Ponele play y escuchá la nota completa.

Remarla despues del cancer de mama

El equipo de remo de Rosas del Plata de Buenos Aires lo conforman setenta y una personas que atravesaron el cáncer de mama que hoy se reúnen para entrenar y competir.En Argentina existen veinticuatro grupos como este. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Roxana Iannello integrante del equipo que entrena en Tigre y que  busca participar de la próxima competencia que se realizará en Chile. 

La nueva película de Inés María Barrionuevo

En Circo Urbano le dimos pista a Inés María Barrionuevo, productora de la película Una Casa con dos Perros. Este Jueves, 29 de mayo, llega a los cines nacionales Una Casa con dos Perros, tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici. La película cuenta la historia de Manuel y su familia, que en plena crisis Argentina del 2001, deben mudarse a la casa de su abuela La Tati, una mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir. ¡No te pierdas el tráiler! Inés María Barrionuevo es directora y guionista de cine, ha realizado cortos, documentales y series de TV en Argentina y México. Además es la creadora de GUALICHO CINE, una productora lanzada en 2017 en conjunto con Martín Paolorossi y Andrea Vitali, con sedes en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal de la compañía es crear contenido de autor sin limitaciones de género o formato. Le interesa la voz única y la perspectiva singular de cada realizador que producen. Podes enterarte de más información en su Instagram. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

Habló el ministro de la isla que quiere ser argentina

Ubicada a 335 km. de la costa africana, sobre el Océano Atlántico, Annobón es la isla más pequeña e incomunicada de las islas del Golfo de Guinea. Con poco más de 5200 habitantes, declaró su independencia de Guinea Ecuatorial en 2022 y ahora busca acercarse a la República Argentina. Su Primer Ministro no descartó un pedido de anexión, en tanto que viajó al país para buscar reunirse con autoridades nacionales. La historia de Annobón desnuda un trasfondo violento y de represión por parte del dictador Obiang Nguema. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gutïn Baê Tongalãn, ministro de información de la República de Annobón explicó que la isla “tiene una historia en común con la Argentina desde el Virreinato del Río de la Plata en 1776”: “nosotros descubrimos que fuimos hermanos de Argentina, ya que desde Buenos Aires se administrativa todo el movimiento de Annobón y de Fernando Poo”, detalló el funcionario, en alusión a la gobernación española de la isla hasta 1780.  Sin embargo, el ministro aclaró la situación de la anexión: “el deseo de nuestro gobierno no es ser anexado directamente con la Argentina sino trabajar juntos y apoyarnos en nuestra lucha para que podamos tener buenas relaciones diplomáticas”. “Lo que sí queremos es ser libres, que Annobón sea libre y pueda mantener vínculos con otros países”, agregó. Al respecto, destacó una visita al país del Primer Ministro, Orlando Cartagena Lagar, y del ministro de Asuntos Exteriores: “han tenido contacto con legisladores y académicos argentinos, además de organizaciones muy importantes; a nivel gobierno, nuestra delegación tuvo contacto con algunos miembros del partido del presidente de Argentina, pero no con el propio presidente”, sostuvo. De todas formas, afirmó que “están pensando en volver para profundizar las relaciones”. Baê Tongalãn también denunció la represión que sufre la víctima por parte del gobierno central de Guinea Ecuatorial, país que no reconoce su autonomía: “actualmente tenemos más de 38 annoboneses encarcelados en las distintas prisiones de la capital del país, Malabo, y del interior de Río Muni; son mayores de 60 años, entre hombres y mujeres, que hoy están encarcelados”. Asimismo, acusó a la administración de Obiang Nguema de querer requisar todos los fusiles de pesca que se usan en la isla, lo cual constituye su principal motor económico.