Frecuencia Zero FM

El Malbec riojano tiene características especiales que vale la pena probar

En el mes del Malbec Argentino en Circo Urbano hablamos con Javier Collovati, Winemaker de la bodega el Valle de la puerta, sobre las cualidades de esta cepa que muestra diferencias con otras provincias vitivinícolas. Javier nos comentaba que: La falta de lluvia, un problema constante y cotidiano para los Diaguitas, es ahora uno de los factores clave para producir los vinos de alta calidad que hoy se originan en este valle desierto y estéril. La Rioja tiene hermosos paisajes para disfrutar acompañados de buen vino, nogales y olivares de alta distinción a nivel mundial. Esas características resaltan con la propuesta de enoturismo que propone Valle de la puerta. Disfrutar del aire puro, los viñedos y olivares, la bodega y almazara recorriendo todo en circuitos armados en este ámbito único y acompañado de la historia de los Diaguitas que habitaron éstas tierras hace cientos de años, hacen de Valle de la Puerta una experiencia exclusiva de sus visitantes.

La memoria de Mataderos hace eje en el primer ídolo popular

Zulema Cañas Chaure lleva adelante la curaduría de la muestra artística que se presentó el sábado 15 de abril de 2023 en la galería Torres Bathe y que continuará hasta principio del mes de mayo en San Pedro 4949 del barrio de Mataderos La presidenta del Foro de la Memoria de Mataderos recorrió el camino de Justo Suárez, «El Torito de Mataderos», su meteórico ascenso como boxeador y su trágico desceso a raiz de la tuberculosis, que terminó con su vida cuando solo tenía 29 años. Justo Suárez fue el primer gran ídolo que dio el deporte argentino. A fuerza de golpes, no solo en el ring, sino también en la vida, se ganó en poco tiempo la admiración de las masas que se sintieron identificadas con su historia. Zulema Cañas Chaure es una museóloga apasionada por la historia de Mataderos que lucha por sostener ese legado que tiene en el barrio el último bastión del campo en la Ciudad. En eso ha relevado innumerables obras y presentaciones literarias que intenta construir un puente con las nuevas generaciones.

El dólar se disparó y crece la incertidumbre

En un año marcado por la disputa electoral y en medio de una profunda crisis económica, las promesas de campaña sobre posibles cierres de brechas, dolarización y las internas en el gobierno hicieron disparar el tipo de cambio paralelo que en las primeras jornadas de la semana sufrió un aumento de 18 pesos tras meses de quietud. El economista Ismael Bermúdez atribuyó la disparada del dólar a las promesas de campaña de los diferentes actores políticos que llevan a los ciudadanos a «refugiarse» en el dólar, ya que solo genera incertidumbre respecto de lo que puede llegar a ocurrir luego de las elecciones.  El líder libertario Javier Milei afirma que en caso de asumir dolarizaría la economía, aunque no precisa a qué tipo de cambio y, desde Juntos por el Cambio, proponen la unificación cambiaria; todas medidas referidas al dólar. «Los analistas y economistas comenzaron a calcular cuál sería la tasa de conversión de pesos a dólares, al igual que con la unificación cambiaria», señaló Bermúdez en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Gise Manusovich comparte el cine de Leopoldo Torre Nilsson

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana, y a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!

Santiago Muñiz y el desafío de reinterpretar a Spinetta

Recibimos en Ponele Rock a Santiago Muñiz, parte de la banda que compuso el disco Spinettango, nominado a los Premios Gardel 2023 en la categoría Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental Se trata de un trabajo integrado por versiones en clave de Tango de canciones de Spinetta y pensado como tributo, al cumplirse 10 años de su fallecimiento. Lo hicieron junto a grandes invitados, figuras y agrupaciones de diferentes estilos como Litto Nebbia, Daniel Melingo, Mimi Maura, la murga uruguaya Falta y Resto, participaron de este disco que, en palabras de Sforzini, revela «el ADN tanguero de Luis». ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!

«Las dos grandes coaliciones prometieron mucho y no cumplieron»

El escenario electoral de este 2023 está signado por la crisis económica que vive Argentina. Sin embargo, las principales coaliciones aún están en la discusión interna respecto de las candidaturas y no postularon un plan económico. De allí el crecimiento de la figura del líder libertario Javier Milei, que además de representar a aquellos votantes enojados con los dirigentes políticos, presenta un plan económico que es la dolarización y pese a que muchos puedan estar a favor o en contra, tiene un plan, que es lo que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos no están presentando. «El crecimiento de Milei que es por su puesto el enojo con la política y los políticos, y se le suma que diga lo que diga, mucha gente no entiende lo que significa, pero Milei tiene un plan económico. Muchos creemos que es muy complicado y peligroso, que es plan de la dolarización. Pero su factor primordial es que tiene un plan, que los demás no lo tienen y están dando vueltas alrededor de las candidaturas, los perfiles y ninguno aclara cual es su plan económico», explicó el politólogo Roberto Bacman en diálogo con FRECUENCIA ZERO. La oposición que ya delimitó sus principales candidatos que serían Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno porteño), Patricia Bullrich (presidenta del PRO en uso de licencia), María Eugenia Vidal (diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires) y Gerardo Morales (gobernador de Jujuy). «Horacio Rodríguez Larreta dijo hace dos meses atrás que iba a aplicar un plan a 100 días y aparentemente se está desdiciendo. Ahora, señala que irá con moderación, despacio, pensando qué rol del Estado va ser importante. Es tomando un discurso más heterodoxo, entre las posturas neokeynesianas con respecto al rol del Estado y con las posturas más neoliberales», apuntó Bacman. En cuanto al oficialismo, que aún no definió candidaturas, el politólogo señaló que solo reina la incertidumbre ya que la posible candidata es Cristina Fernández de Kirchner, que tiene un piso de votos importantes, pero «por ahora no es candidata». Hay que esperar al 25 de mayo para saber la decisión de la vicepresidenta.  «El problema que tienen las dos grandes coaliciones (JxC y FdT) es que ya prometieron mucho y nadie pudo cumplir por uno u otro motivo», concluyó Bacman.

Guille Beresñak visitó los estudios de Frecuencia Zero

Recibimos en Ponele Rock a Guillermo Beresñak. Es un cantante, compositor y productor argentino nacido en la provincia de Buenos Aires. En 2002 formó su primera banda: Antü, que luego pasaría a llamarse «Yenifer y Su Auto Mágico», con la que lanzó dos discos: Dormir Para Mirar (2003) y Mar Adentro (2005), coproducidos con Juani Serrano. En 2016 presenta En la Habitación de Mike. Este año participa como productor y director musical en la película Gilda, No Me Arrepiento de Este Amor, protagonizada por Natalia Oreiro. Además produce el álbum Pantera, de Miss Bolivia. Su octavo álbum de estudio titulado Morón, en el que fusiona géneros como el pop y el rock alternativo, se estreno a principios de 2023. El álbum, editado en forma independiente por el sello Otro Planeta, está conformado por nueve canciones. Cabe recordar que Guillermo presentó su álbum luego de haber ganado el Premio Mercedes Sosa al mejor disco de folklore alternativo en 2022, por lo que, en este caso, dio un nuevo giro estético para volver al germen como solista y al formato eléctrico rock-pop. ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!

Manu Fanego y la vuelta de Bla Bla & Cia.

Recibimos en Ponele Rock a Manu Fanego. Tiene 41 años y toca el acordeón de forma autodidacta desde el año 2001, además debutó como actor en el 2008. Desde el 2010, funda junto a Julián Lucero, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Tincho Lups y Sebastián Furman la compañía Los Bla Bla, con la que estrenan Puro Bla Bla!, Tranquimanso vol. 1 y 2 y Bla Bla, la película. Bajo el nuevo nombre Bla Bla & Cia., el renovado grupo teatral se encuentra estrenando un nuevo espectáculo llamado Modelo Vivo o Muerto ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!

En el día del Malbec recibimos a Simonassi Lyon

Nada nos impide seguir festejando el mes del Malbec Argentino y por eso en Circo Urbano invitamos a Renata y Florencia Simonassi junto al enólogo Oscar Salazar para disfrutar de la charla como maridaje perfecto de un buen Malbec

Una derrota histórica analizada por la migración neuquina

Después de 60 años de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, se produjo una ruptura en la conducción gubernamental. Rolo Figueroa, exvicegobernador por el MPN, venció al clan Sapag, que había apoyado a Marcos Koopmann, el candidato derrotado. Figueroa obtuvo 147.663 votos (35,64%), mientras que el candidato del MPN cosechó 137.316 (33,14%), poco más de 10.000 votos que podrían explicarse, en alguna medida, por el pujante desarrollo de Vaca Muerta, que logró una inesperada migración interna de nuevos habitantes. Ante este proceso histórico, seguramente, las opciones que explican la derrota son varias. Una de ellas tiene como foco la ciudad de Añelo, la capital de Vaca Muerta. Esta ciudad fue en la que mayor diferencia sacó el candidato ganador; y su crecimiento, entre otras cosas, fue empujado por el turismo. De eso hablamos con el periodista Leandro Peres Lerea, editor de turismocero.com y conductor de Turismo Cero Radio (sábados de 8 a 9 por Frecuencia Zero FM 92.5 MHz). Detalle no menor es la comunicación que utilizó el candidato de Comunidad para llegar a electorado, una fórmula ganadora potenciada por uno de los artistas argentinos del momento.