¿Cristina Fernández de Kirchner se presenta como candidata a Presidenta?

Tras una gran expectativa por parte de la militancia, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció ayer en el Teatro Argentino de La Plata, donde se refirió a la dolarización y la comparó con la convertibilidad, la inflación y el acuerdo con el FMI, pero no dio definiciones claras respecto de su futuro político.
Aprender a Emprender con jóvenes de escuelas secundarias de la Ciudad

Aprender a Emprender es un programa de Junior Achievement de Argentina en donde estudiantes de 15 a 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. En esta oportunidad, en Circo Urbano entrevistamos a Ariadna Martínez, exalumna de la Escuela de Comercio N.° 30 Dr. Esteban Agustín Gascón. Somos un grupo de estudiantes de quinto año que entienden que para vivir en este Planeta todos debemos hacer esfuerzos y compromisos. Con nuestro producto proponemos una forma más fácil y organizada de hacer algo por la Tierra. Presentamos el «Koa Kit»: Un organizador compuesto por una agenda de hojas de caña de azúcar, que dispone de post-its y un lápiz de madera biodegradable y plantable. El objetivo de este producto es promover la plantación y eliminar el uso de plásticos por el cuidado del medio ambiente en el que todos vivimos. Una de las estudiantes de este curso es Ariadna Martínez, que por su desempeño durante el programa fue nominada como Emprendedora del año 2022. Además, dio un discurso en el Festival de Emprendimientos (el evento de cierre de Aprender a Emprender) y, junto con sus cuatro competidores, ganó un pase al FIE 2023 (Foro Internacional de Emprendedores). RUEDAS DE CAPITALIZACIÓN Son eventos en donde los emprendedores presentan su plan de negocio y venden acciones a los inversores.
La Junta de Historia de Caballito busca preservar la fisonomía del barrio

El 21 de abril de 2020 la Junta de Estudios Históricos del Caballito cumple 44 años de existencia. Nació con el propósito de investigar y difundir la historia barrial, objetivos que guiaron su tránsito a lo largo del tiempo y que siguen presentes en el espíritu de quienes la integran. La sede de la Junta de Estudios Históricos del Caballito es la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular “General Alvear”, sita en Avellaneda 542 del barrio de Caballito. Allí continúa hasta la actualidad celebrando sus sesiones ordinarias los segundos jueves de cada mes. En Circo Urbano charlamos con su presidente, el Arq. Carlos Susini Burmester. Breve historia del barrio En los primeros años del siglo XIX se afincó en esta zona un grupo de inmigrantes genoveses, entre los que se encontraba Nicolás Vila. El 15 de febrero de 1821, Vila adquirió una quinta que había pertenecido a Antonio Requejo, ubicada en la actual manzana comprendida por las calles Rivadavia, Emilio Mitre, Juan B. Alberdi y Víctor Martínez. En la esquina sudoeste de la manzana (Rivadavia y Emilio Mitre, entonces llamada Polvorín) edificó una casa de cuatro habitaciones y en una de ellas, con puertas a ambas calles y techo de azotea, instaló una pulpería. Con madera de una vieja ballenera que había comprado a un tal Galeano en el Paseo de la Alameda (hoy Leandro N. Alem) cercó el predio. Utilizó el mástil de la embarcación para coronar el frente del negocio, rematándolo con una veleta de latón que había adquirido en la herrería de Monteagudo de la calle Venezuela. La veleta tenía la forma de un caballito retacón y, a partir de ese momento, se convirtió en un punto de referencia para todos aquellos que hacían el trayecto Buenos Aires-San José de Flores por la actual avenida Rivadavia. La gente se orientaba diciendo: “Voy hasta el caballito”, “Pasando el caballito”, etc. Y este nombre terminó por asociarse a todo el vecindario.
Una vuelta por el mundo en el Día del Agente de Viajes

El 27 de abril de cada año se celebra en la Argentina el Día del Agente de Viajes en recuerdo del nacimiento de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, conocida como Faevyt. La jornada lleva más de siete décadas de existencia y es una fecha ideal para conocer en detalle los destinos más elegidos en el país. En Circo Urbano hablamos con Carlos Aldegunde, titular de la agencia Banner Viajes y Turismo, un punto de encuentro para los amantes del turismo en Barrio Naón. En Banner Turismo desde el 2000, año de inicio de nuestra actividad, nos capacitamos permanentemente para asesorar con idoneidad a nuestros clientes. La atención personalizada, el conocimiento del universo de operadores responsables y sus promociones, les da a nuestros clientes la garantía de estar respaldados antes, durante y después de cada viaje. El compromiso con cada uno de nuestros pasajeros es: Los sueños están para cumplirse y el mundo para recorrerse. Juntos lo haremos posible.
Todo tiene diseño y en su día mucho más

El 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseño de la Comunicación o del Diseño Gráfico. Con su reconocimiento se buscó crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del diseño gráfico una herramienta de valor social. En Circo Urbano lo celebramos con una entrevista a Gabriela Ballart, diseñadora gráfica y emprendedora con estudio propio, Twosoulsdg: diseño para emprendedores. Cada año, el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico establece un lema para la ocasión. En 2023, el lema del Día Mundial del Diseño de la Comunicación es: «Paz. Amor. ¡Diseño!»
Massa anunció que se podrán pagar importaciones con yuanes

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que se permitirá pagar las importaciones de China en yuanes, que hasta el momento se pagan en dólares. Además, el sistema de autorización de importaciones pasará de 180 a 90 días, con lo cual se agilizará el trámite. De esta manera, el Gobierno prevé que para mayo se ahorrará USD 1.040 millones, lo que según el funcionario permitirá «una mayor fortaleza para las reservas».
El Club Argentino de Ajedrez y 118 años de Jaque Mate

Fundado en 1905, el Club Argentino de Ajedrez es una institución emblemática del juego-ciencia en la Argentina, por la que pasaron grandes de este deporte, situada en la calle Paraguay 1858 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo entre sus muchos representantes de envergadura a un verdadero astro mundial: el gran maestro internacional Miguel Najdorf. En Circo Urbano hablamos con Gustavo Águila, profesor, Maestro FIDE y presidente del Club de Ajedrez de Villa del Parque. Además de representar a nuestro país en diversas competencias, Gustavo Águila fue uno de los docentes precursores de la inserción del Ajedrez en la escuelas y se desarrolló como coordinador del Programa de Ajedrez Escolar en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez. Coautor de los libros: Caissita y el mágico mundo del ajedrez escolar; Taller de Ajedrez: una propuesta de trabajo; Por los laberintos del ajedrez. Coordinador del Plan de Ajedrez Escolar dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Director y editor de la revista para niños Rey de Oro. Colaborador en las principales revistas de ajedrez.
Día Mundial de la Fertilidad y la concientización de la práctica del sexo seguro

Aunque parezca erótico y hasta hilarante, este día tiene como finalidad generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida. Es una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como Kanamara Matsuri (Festival del Falo de Acero). En Circo Urbano nos metimos en el mundo de Sex Shop Argentino con Javier Bardi, referente de una red de locales en Capital y Gran Buenos Aires, para sumar algo de información sobre el sexo seguro y las nuevas prácticas. Se talla un monumento de dos metros y medio en madera de ciprés, con forma de pene, el cual es cargado exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición). Efectúan un largo recorrido desde la Tajta Jinja Shrine (pagoda masculina) a la Tamahime-no-mikyo Shrine (pagoda femenina). Es una tradición beber sake y lanzarse bolas de arroz, celebrando la fertilidad, los partos saludables y los matrimonios. En Húsavík (Islandia) existe un Museo Falológico con una extensa colección de penes de diferentes especies, que incluye un ejemplar de pene de homo sapiens.
Disparada del dólar

En la jornada del martes, la tensión cambiaria tomó por completo la agenda luego de que el dólar paralelo se disparara $33, aunque venía en alza desde el pasado lunes 17 de abril, y obligó al Gobierno a tomar diferentes medidas. Ayer, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que se «rediscutiría» el programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), información que luego ratificó el propio organismo, e intervino los mercados.
La cultura barrial se pone en marcha

En la Comuna 13 cada 1.º de mayo el Taller Tomalino abre sus puertas para que el sonido de los motores deje paso a la música. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gabriel Tomalino cuenta cómo surgió esta iniciativa que convoca a vecinos y vecinas del barrio a disfrutar de un espacio cultural, además de colaborar con causas solidarias. “El taller está dedicado a la electricidad del automóvil. Cuando cumplimos 50 años, hace 10 años atrás, empezamos a armar algo para ofrecer cultura al barrio. Entonces, se hizo un brindis con los vecinos, clientes y allegados. Una vecina de enfrente cruzó con su compañero guitarrista y nos regaló algunos tangos. La gente quedó encantada y empezó a pedir que se repita. Fue así como los años siguientes se fueron sumando números de folclore, un patio cervecero, talleres de plástica, de panadería, de huerta. Así esto fue creciendo”, relató el propietario del histórico taller ubicado en el barrio de Colegiales. Al notar que la convocatoria iba creciendo, se les ocurrió sumar la pata solidaria: “Mi mujer tuvo la idea de pedir un alimento no perecedero. Desde hace 30 años ayudamos a la Fundación Esteban Maradona (que está en Av. Córdoba y Olleros). La primera vez nos taparon el taller con arroz, fideos… Como vimos que había buena voluntad, al otro año pedimos leche larga vida: juntamos más de 350 litros. Después le sumamos ropa. Hoy tenemos cuatro objetivos: la mencionada Fundación Maradona, la Fundación Mirada Esperanza (Empedrado, Corrientes), la Fundación AEA (Corrientes Capital) y la Fundación RS (Berazategui, Buenos Aires). Ya tenemos juntadas muchas donaciones, amigos que hacen los fletes y todavía faltan las del día del evento. La gente responde”, detalló Tomalino. Este año ya se están preparando 144 empanadas para compartir con todos los que concurran a disfrutar de esta fiesta cultural el 30 de abril a partir de las 17 horas en General Enrique Martínez al 200 (entre Santos Dumont y Jorge Newbery). Habrá talleres de cerámica japonesa, taller de kéfir, taller de huerta, exposición de autos clásicos, actividades infantiles, microteatro, grupos musicales, sorteos y mucho más. Para más información, se pueden visitar las redes sociales del organizador Gabriel Tomalino: Instagram y Facebook.