La calle con más rock tiene una histórica rockería en Floresta

«Caminamos un calle sin hablar, avenida Rivadavia…» así comienza la histórica canción de Manal y, en esa misma avenida hace 39 hay un emblema del barrio de Floresta que sigue marcando el pulso de la Ciudad. No hay banda del under que no haya pasado a dejar su material, dice Maxi Bustos, el hombre que sonríe detrás del mostrador de Rivadavia Rock desde hace casi cuatro décadas. Cómo no le íbamos a dar pista para que cuente su historia en Circo Urbano.
La última canasta jubilatoria cerró cercana a los $200 mil

La semana pasada se conoció un aumento jubilatorio del 20,92% desde junio. Además, se entregará un bono para los haberes mínimos en tres meses, que serán de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Sumado a esto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) divulgó el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional en abril: 8,4%. Lo que significa una inflación interanual del 108,8% y un acumulado de 2023 en 32,4%. En este contexto, el defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, planteó que el bono es un pago en negro que luego no cuenta para los incrementos trimestrales, metodología implementada por todas las administraciones. Al mismo tiempo, Semino señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la última canasta de los jubilados cerró cercana a los 200 mil pesos. «El jubilado cubre un 30-40% de sus necesidades básicas. Es lo mínimo necesario para estar en línea de flotación», cerró.
Cisco Pema nos presenta su cuarto disco: «3 de oro»

En Ponele Rock recibimos a Francisco Pérez Mazon, también conocido como Cisco Pema. Es bajista, cantante y productor, nacido en 1981 en Buenos Aires. Actualmente radica en Berlín, y se encuentra presentando su proyecto por primera vez en Argentina. En trío junto a Miguel Marengo en los teclados y Tomas Argomedo en la batería, Cisco trae al escenario una versión compacta de sus nuevas canciones con pinceladas de jazz. Su cuarto álbum de estudio, 3 de oro, llega después de una serie de más de 150 conciertos realizados entre Europa y Sudamérica. Con letras escritas en español, las canciones cuentan la historia de un viajero y ciudadano del mundo que busca su lugar en el planeta. Las composiciones combinan las raíces latinoamericanas con elementos de jazz moderno, la cultura underground y el pop.
Un emprendimiento que transformó la crisis en una oportunidad

El dispartador fue que el 15 de mayo se celebra, en Chile, el Día Nacional del Pisco, el destilado más consumido en este país y que nació en la colonización española. Con esa premisa nos encontramos con Pisco Calavera, el Pisco mendocino que nació en el 2018, aprovechando el exceso de uva blanca en la cosecha del 2017, como en una lucha de piratas, en un mar de expertos de pisco, entre dos grandes como Chile y Perú, aparece Calavera para hacerse lugar en estas aguas. En Circo Urbano le dimos pista a Laura Fares, una de las dueñas del emprendimiento Pisco Calavera.
El café como excusa para vincularse con el arte

Desde el 17 de mayo a las 19 hs. se inauguran «40 días de arte y café» en la Galería Torres Barthes, San Pedro 4949 de Mataderos. La propuesta nuclea a grandes empresas, embajadas e instituciones relacionadas con el café. Historias, procesos, productos, charlas, películas, catas, degustaciones y la participación de Bares Notables de Buenos Aires. En Circo Urbano le dimos pista a Florencia y Felipe Torres Barthe, propietarios de la Galería.
El Gobierno busca contener el dólar blue con las nuevas medidas

Al finalizar la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió un 8,4% del Índice de Precios al Consumidor durante abril, ubicándose por encima del 7,7% de marzo. De este modo, la inflación interanual alcanzó el 108,8% y el acumulado del primer cuatrimestre de 2023 llegó a 32,4%. De este modo, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, mantuvo reuniones con su equipo de trabajo durante el fin de semana y lanzó una serie de medidas: bajó 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas y subió la tasa de interés, lo cual ya había hecho hace 15 días atrás. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el columnista económico José Castillo analizó el índice de inflación y aseguró que las nuevas disposiciones no son para bajar esta variación, sino evitar un nuevo aumento del dólar blue, como ocurrió luego de la difusión de marzo. Es que la cifra de abril y las propuestas fueron difundidas después del cierre del viernes.
Salta, La Pampa y Tierra del Fuego ratificaron a sus oficialismos

En un súper domingo y después de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre las elecciones en San Juan y Tucumán; Salta, La Pampa y Tierra del Fuego fueron a las urnas para ratificar a las alianzas oficialistas en la gobernación. En el caso de Salta, Gustavo Sáenz (Alianza Gustavo Gobernador) sacó el 47,5%; contra el 17,3% de Miguel Nanni Valero (Juntos por el Cambio). «Todo el pueblo salteño que hoy día no tuvo ninguna marea, sino el poncho salteño que nos abriga desde que nació la Patria”, afirmó el ganador. Hacia el centro del país, el peronismo mantuvo su invicto electoral desde la vuelta de la democracia. Sergio Ziliotto (Frente Justicialista Pampeano) obtuvo el 47,6% mientras que Martín Berhongaray (Frente Juntos por el Cambio La Pampa) quedó detrás con el 42,1%. Al mismo tiempo, Tierra del Fuego dejó a Gustavo Adrian Melella (Unidos Hacemos Futuro) al frente de la provincia por el 51,3%. Sin embargo, lo llamativo fue que el voto en blanco quedó como segunda fuerza: 20%. Por otra parte, San Juan fue parcialmente al cuarto oscuro, ya que sólo se votó para intendentes, concejales y legisladores. Si bien el oficialismo de Sergio Uñac ganó en la mayoría de los municipios, Juntos por el Cambio ganó la capital. A raíz de estos números, el politólogo Diego Reynoso analizó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la voluntad popular y aseguró que todos provincializaron la elección al desdoblar con el calendario nacional. En el caso del voto en blanco del sur, «parece ser que no lo capitalizó la alternativa libertaria- identificada con Javier Milei-«, la cual terminó tercera con Laura Almirón en la lista de candidatos.
Haciendo los números en el Día de las Mujeres Matemáticas

La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir la Medalla Fields. Lo consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo. En Circo Urbano le dimos pista a Vanina Galasso, profesora de Matemática de la Escuela Técnica № 1 Otto Krause.
El Día de la Fonoaudiología es una invitación al cuidado del habla y la audición

El 12 de mayo se celebra el Día da la Fonoaudiología a partir de la creación de la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología, primera entidad científica de fonoaudiología del país. En Circo Urbano le damos pista a la fonoaudióloga Pilar Grunauer, para entender lo que significa el cuidado de la Higiene de la voz Profesional.
La mujer orquesta es Luciana Bianucci

Empecé cantando y tocando la «chaucha» en la iglesia, dice Luciana y se ríe. Desde ese momento no paró hasta lograr lo que es hoy, una artista en todos los terrenos. De esa experiencia luego llegaron el piano, la guitarra, la flauta, saxo y violín; su filosofía de vida la mantiene permanentemente innovando. Es productora de sus propios espectáculos y no deja detalle sin revisar. Por eso le dimos pista a Luciana Bianucci en Circo Urbano.