El Ministerio de Cultura de la Ciudad celebra el Día Mundial de los Museos

La propuesta es promover actividades, muestras y visitas en distintos museos de la Ciudad que se realizarán del 18 al 20 de mayo, organizadas por MuseosBA por el Día Internacional de los Museos, con ingreso gratuito. En Circo Urbano le dimos pista a Martina Magaldi, directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad para hablar de las celebraciones.
La Condena de Caín repasa sus casi veinte años de carrera

En Ponele Rock recibimos a los integrantes de La Condena de Caín, para entrevistarlos en vivo y en directo en los estudios de Frecuencia Zero. La banda es resultante de la fusión en el año 2004 de las dos agrupaciones que la precedieron: La Marca de Caín y La Condena de Sigfrid. Durante sus casi dos décadas de trayectoria han formado parte del lineup de festivales de primera línea como el Cosquín Rock o el B.A. Rock, y han compartido escenario con grandes de nuestra música como La Renga o Las Pelotas. Además de contarnos sus anécdotas más jugosas y los detalles sobre cómo es su proceso artístico a la hora de la canción, nos regalaron bellas canciones en formato acústico. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Marina Tesone en un consultorio sobre los celos

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta décima entrega de su columna semanal, sobre los celos en las relaciones y los factores psicológicos que influyen, además de sus posibles consecuencias. Marina respondió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y eso permitió adentrarse más todavía en el tema, resolviendo así las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
La inseguridad golpea el polo educativo de Parque Avellaneda

En la zona del barrio, comprendido por Av. Alberdi – Lacarra – Av Directorio, en la que se encuentran las Escuelas Industriales del Distrito 13, N° 17 “Brigadier General Cornelio Saavedra”, N° 23 «Casal Calviño» y N° 8 «Paula Albarracín de Sarmiento» la falta de seguridad golpea a los alumnos que salen y entran a contraturno con «robos piraña». Así lo expresa Cecilia, madre de unos de los alumnos de primer año del Cornelio Saavedra, a quién le dimos pista en CIrco Urbano para dar a connocer este flagelo. Es ilógico, dice Cecilia, que despues del encierro de la pandemia los chicos tengan miedo de salir a la calle para ir a la escuela. Qué hay que hacer para que las autoridades se comprometan con este sector sensible de la población de Parque Avellaneda. Los vecinos reclaman atención de la Comisaría 40ª de la zona, la Junta Comunal 9 y de la mesa de seguridad vecinal.
En el Día Mundial del Reciclado hacemos foco en la basura electrónica

En Reciclarg son especialistas en brindar soluciones para empresas, instituciones y personas, buscando construir una economía circular. Son una empresa de triple impacto porque tienen en cuenta el ambiente, la economía y la sociedad. Desde la provincia de Mendoza hablamos con Andrea Nallim, cofundadora de Reciclarg RecyclingTechnology, para aprender sobre la obsolescencia programada en productos electrónicos y el trabajo de conciencia que realizan para generar un marco legal que obligue a las empresas a la disposición final de los productos que desarrollan.
El idioma que escuchamos desde la cuna y que pocos logran dominarlo

Te imaginas aprendiendo italiano en la radio? Ese trabajo llega a Circo Urbano de la mano de nuestra Profesora Andrea Gómez. Animate a recorrer el mundo repasando canciones e historias que construyeron nuestro ser nacional, desde los inmigrantes que bajaron de los barcos hasta los estereotipos del Cocoliche que todos llevamos dentro
Con los cuernitos en alto el Heavy Metal festeja su día

Esta efeméride surgió en el año 2011 por iniciativa de fans y músicos del Metal o Heavy Metal, en honor a uno de los máximos exponentes de este género musical: el legendario Ronnie James Dio (1942-2010). A él se le atribuye la súper famosa señal de rock (mano cornuda o maloik) que se utiliza en el Heavy Metal, con el puño de la mano y los dedos índice y meñique levantados, heredada por una superstición de su abuela italiana. Ella utilizaba este mantra gestual para ahuyentar a los malos espíritus. En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Rostava, periodista y fanática del género. Solo alguien que ha vivido la escena del metal en el país podría llevarte por los pasajes de un estilo que no comprende de edades, estratos sociales ni fronteras. Con la producción general y dirección de Mariana Rostova junto a un gran equipo de producción, Fervor Metal llega para posicionarse como una nueva manera de ver y entender el metal.
La Canasta Básica subió 6,3% en abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los datos de la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria (CBA) de abril, las cuales se ubicaron por debajo del 8,4% de inflación en el mismo período. De este modo, una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, trepando un 6,3% respecto al mes anterior. Por otro lado, el índice de indigencia marcó $94.148. Además, tuvo un incremento interanual del 113,5% en la CBT mientras que la CBA subió un 121,4%. «Subestiman el alcance del empobrecimiento. Nos hemos acostumbrado a asimilar como la Canasta Familiar con esto de la Canasta Básica, lo necesario para no ser pobre», explicó el economista Marcelo Ramal en diálogo con FRECUENCIA ZERO. En este contexto inflacionario, anticipó un incremento de la pobreza, cuyo número rozará el 50% (impactando mucho más en el sector infantil). Además, el especialista aseguró que las medidas anunciadas no son para contener el aumento de precios, sino para beneficiar la especulación financiera en pesos.
Cristina Kirchner ratificó que no será candidata

Cuando se cerraba el Congreso del PJ nacional, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió una carta en redes sociales para reafirmar que no será candidata en las próximas elecciones, tal como lo hizo al conocerse la sentencia en primera instancia por la causa Vialidad. «Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal», afirmó la funcionaria. Por otro lado, pidió «la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y los convenza «de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable». De este modo, el politólogo Andy Tow analizó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el escrito y aseguró que la vicepresidenta intuye que una posible candidatura podría verse afectada al igual que en San Juan y Tucumán. «Si (Mauricio) Macri se bajaba, entendía que lo más probable era que se baje Cristina. Porque si Macri era candidato, había que presentarle una oferta similar. Ellos seguirán siendo personas influyentes de los espacios respectivos y están abriendo juego a una nueva camada de candidatos», sostuvo. Ahora la discusión es qué se hace con el liderazgo vacante.
«Jugando en un tiempo dormido» es una obra que nos interpela familiarmente

Una obra que nos muestra el momento de decisión de una pareja y de un particular joven conviviente. Una encrucijada familiar se abre ante las circunstancias que tienen a un hijo como objeto. Sus protagonistas se enfrentan al cambio y toman posición: adaptarse a una amarga realidad o aferrarse a una vida de sueños. En Circo Urbano le dimos pista a su protagonista Agustina Sáenz. ELENCO Autor: Jorge Alberto GiglioIntérpretes: Agustina Sáenz, Emiliano Delucchi y Lucas Álvarez Escenografía: Víctor De Pilla Vestuario: Alicia Gumá Diseño de Luces: Lizardo Laphitz Producción General y Ejecutiva: Juan Halac Asistente de Dirección: Juan Halac Dirección General: Lizardo Laphitz