Frecuencia Zero FM

‘Tesis sobre una domesticación’ el largometraje escrito y dirigido por Javier Van de Courter

En Circo Urbano le dimos pista a Van de Courter, guionista y director de «Tesis sobre una domesticación» protagonizado por Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera que tendra lugar mañana, primero de mayo como Avant Premier en el Cine Arte Cacodelphia y luego se proyectara todos los viernes del mes en el MALBA. Basada en la adaptación de una novela de Camila, cuenta la historia de una actriz trans prestigiosa con jerarquía artística importante, quien se enamora y decide adoptar un hijo. Detrás de esa aparente armonía, la protagonista toma una tesis encarnada y feroz: una crítica íntima a los mandatos de género y a la violencia silenciosa de lo doméstico. Con una estética delicada y una narrativa lúcida, la película ensaya una reflexión sobre los vínculos, el deseo de pertenencia y la potencia subversiva de las decisiones cotidianas. Cuando se refiere a domesticación viene a lo salvaje de vivir la vida de otra manera y romper el sistema y sus barreras. ¡Dale play para enterarte de todo!

Biondini promete orden con justicia social en la Legislatura Porteña

El candidato a legislador porteño por el Frente Patriota Federal habló tras el debate que reunió a los 17 candidatos que encabezan las listas rumbo a las elecciones del próximo 18 de mayo. En términos generales, resumió sus 14 propuestas bajo la consigna de “orden con justicia social” e hizo foco en las problemáticas de la seguridad, la educación y la salud: “no quiero un estado policial, no quiero el modelo Bullrich; lo que no me gusta del modelo de la Ciudad es que se convirtió en un negocio, dejó de ser una ciudad para manejarse bajo la lógica comercial”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, César Biondini relató que la mayor preocupación de los vecinos es la inseguridad. En consecuencia, su espacio propone la creación de una policía judicial independiente del Ejecutivo porteño, que se dedique exclusivamente a la investigación de delitos: “la policía de la Ciudad está condicionada por el poder político”, denunció. Asimismo, planteó la posibilidad de “democratizar el Ministerio Público Fiscal” y que el Fiscal General de la Ciudad sea elegido por votación popular.  Por otro lado, en el ámbito de la educación, prometió impulsar “escuelas públicas de doble turno optativo” con talleres culturales, tecnológicos y artísticos por la tarde, así como también reforzar la alimentación de los niños que van a estudiar: “un chico con hambre no aprende”, manifestó. En cuanto a la salud, adelantó que presentará proyectos para establecer botones antipánico para los médicos que son víctimas de episodios de violencia y que reclamará un mayor reconocimiento al personal de enfermería como personal de salud. “Jorge Macri destinó el año pasado el 16% del presupuesto de la Ciudad a salud, pero sub ejecutó solo el 49% y lo destinó a cuestiones que nadie sabe”, agregó.  

Una nueva fundación que busca proteger al turismo

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra Andrea Quevedo Peluso. Abogada especialista en derecho del turismo y fundadora de FunDeTur. La Fundación sobre Derecho del Turismo, FunDeTur, trata la profundización ,profesionalización, desarrollo académico , para el derecho del turismo propiamente dicho y para sus actividades conexas , con ella se abre la puerta al sector público y privado , operadores, agencias , transportes y destinos turísticos para trabajar de manera mancomunada, atendiendo las necesidades y planificando su desarrollo estratégico acompañado de su marco normativo. FunDeTur se creo buscando que el turismo tenga la seguridad jurídica, sea más humano, sostenible y sustentable, para que los destinos y turistas se encuentren protegidos. Además la abogada, intenta que todos los sectores se unan, ya que hoy en día cada uno tiene su representante, es por eso que convoca a que todos se pongan en contacto con FunDeTur para que juntos trabajen en profesionalizar la industria turística. La Fundación enfocará su acción en tres áreas: la capacitación, la institucionalización de vínculos con organismos privados y públicos, y la generación de estrategias para representar a la Argentina. Andrea Quevedo Peluso estudió abogacía en la Universidad Nacional de Cordoba y se especializo en derecho del turismo en Uba. Además es coautora del Libro Derecho del Turismo Editorial Ad Hoc. La Doctora cuenta con experiencia en Derecho Laboral y Seguridad Social, por mas de 10 años en Cordoba, y en el Derecho Penal. ¡Dale play para enterarte de todo!

Hedda García Blaquier, la adaptación argentina de Lisandro Fiks

En Circo Urbano le dimos pista a Lisandro Fiks, escritor y directo de la obra Hedda García Blaquier. El 2 de mayo se estrena Hedda García Blaquier, una adaptación, en la Argentina actual, de la emblemática Hedda Gabler de Henrik Ibsen. Con el auspicio de la Real Embajada de Noruega, todos los viernes a las 20hs. en el Galpón de Guevara. La obra habla sobre el aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Hedda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Hedda? Este es uno de los grandes interrogantes, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace. Hedda Gabler, la versión original, sucede en la Noruega de 1890. Mientras que la nueva adaptación mantiene el conflicto dramático original, pero el intento de esta versión traída a la Argentina actual es que el público pueda identificarse sin dificultad. La obra invita a una reflexión profunda sobre temas y realidades socioculturales universales. Lisandro Fiks es actor, director, autor y músico. Su formación fue con Augusto Fernándes por más de 12 años, pero también con Beatriz Spelzini y Julio Chávez, entre otros. Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y posee además una extensa trayectoria como músico profesional, arreglador, compositor y director musical. Entre sus obras se destacan 25 millones de argentinos, 1982 obertura solemne, su versión de La Fiaca, rebautizada La Gran Renuncia y muchos éxitos mas. ¡No te pierdas el trailer y toda la información que brinda el instagram de la obra! ¡Dale play para enterarte de todo!

Se suspendieron las PASO en PBA, pero sigue la interna del PJ

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto enviado por Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias por este año. La iniciativa logró más de dos tercios de los votos, con lo cual los bonaerenses acudirán a las urnas directamente el próximo 7 de septiembre para elegir solamente cargos locales. Sin embargo, se abre una nueva discusión en la Legislatura provincial por los plazos electorales, en lo que será una nueva contienda entre Cristina Kirchner y su “hijo” político.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belén Robledo, periodista de Página 12 y de Votación Nominal, el primer newsletter sobre la Legislatura Bonaerense, explicó la situación: “la Junta Electoral dice que tiene solo 10 días para hacer un control efectivo de los más de 10 mil candidatos, considerando los senadores y diputados provinciales, más los concejales y consejeros escolares de los 135 municipios; dicen que no tienen la capacidad técnica ni los RR.HH para dicha tarea y piden que se extiendan los plazos que vencerían recién un mes antes de las elecciones”. En este contexto, el gobernador apoya el pedido de la Junta, pero del lado de Cristina se niegan por la cercanía con el cierre de listas nacionales el 17 de agosto.  “Esto se puede resolver mediante la presentación de un proyecto de ley o a través de una nueva reglamentación a cargo de la Junta Electoral, pero se necesitan acuerdos políticos porque el gobernador por sí mismo no tiene los números”, detalló la periodista acreditada. “El bloque de Unión por la Patria cuenta con 37 bancas, pero solo 11 le responden a Kicillof”, aclaró. A partir de ahora, comenzarán una serie de debates en la comisión de Reforma Política, pero el destino del PJ sigue siendo incierto. ¿Será la batalla final entre Cristina y Axel? 

El médico a palos, la nueva adaptación de Moliere

En Circo Urbano le dimos pista a Fabián Pietragalla, Valeria Ruth Biscardi, Ezequiel Gimenez y Martín Gimenez, un grupo de actores que adaptó «El médico a palos», la obra teatral de Moliere. Cada uno nos contó su camino para entrar al mundo de la actuación en la adultez, la mirada interna y externa de comenzar a actuar a esa edad por primera vez, cómo surgió la autogestión de la obra, su proceso y el trasfondo del teatro independiente en general: la conformación de la cooperativa, el trabajo en grupo, la pasión argentina para realizar proyectos, entre muchas otras cosas. La obra se estrena y realiza en el Centro Cultural Eureka!, Av. Corrientes 4269. Para conseguir entradas y obtener más información, entrá a la página de Alternativa Teatral. ¡Dale play para enterarte de todo!

Modarelli apuesta a transformar el sur desde la Legislatura Porteña

El candidato de “Es Ahora Buenos Aires”, la lista encabezada por Leandro Santoro, habló sobre las propuestas del espacio para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y sobre la división del PJ en estos comicios. El actual legislador de Unión por la Patria apuesta a renovar su mandato el próximo 18 de mayo.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el vecino de Lugano destacó las necesidades del sur de la ciudad en materia de transporte: “una de las principales cuestiones que tenemos que abordar es la mejora de la movilidad del sur hacia el centro y hacia distintos rincones de la Ciudad, que están muy mal conectados”, expresó. En cuanto a la problemática de la vivienda, resaltó que Unión por la Patria planteó, a la hora de debatir el nuevo Código Urbanístico, que “un porcentaje de lo que se construya en el sur sea realmente asequible para que, en términos reales, la gente pueda tener un crédito a tasa accesible a través del Banco Ciudad y con una cuota en relación a sus ingresos”.  Por otro lado, el candidato alertó sobre la necesidad de ejercer un mayor control sobre las empresas concesionarias de áreas tales como la recolección de basura: “el gobierno de la Ciudad maximizó sus posibilidades de negocio y dejó de controlar a las empresas para convertirse en un garante de sus negocios”, denunció. “Hay que volver a poner al Estado porteño como planificador y garante de los derechos de los vecinos”, agregó.  Juan Modarelli también se refirió a la división del PJ en tres listas: una encabezada por Leandro Santoro, otra por Juan Manuel Abal Medina, y una tercera por Alejandro Kim. “Un sector de los compañeros no hizo el esfuerzo necesario para integrar una lista de unidad; con la lista de Moreno hace tiempo que vienen en otra línea de construcción, pero en cuanto a Abal Medina se intentó bastante integrarlos; a veces hay que bajar algunas expectativas personales”, manifestó. Sin embargo, no descartó que después de las elecciones los tres espacios puedan trabajar en conjunto. 

River ganó el superclásico y aumentan las dudas sobre Gago

Se cerró un nuevo superclásico este domingo 27 de abril en el estadio Monumental donde el equipo dirigido por Marcelo Gallardo derrotó a Boca con 2-a con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Maxi García dio su visión sobre el partido comentando que ambos equipos no estaban dando su máximo potencial pero CARP logró pasar esos momentos de flojera y se coronó como campeón de domingo. Tras su dirección de ayer, el exfutbolista y actual dirigente de Boca, Fernando Gago, surge la disyuntiva que cuestiona si ya es momento de dejar su cargo deportivo o si todavía está a tiempo de dar vuelta la jugada. «No recuerdo haber visto goles de tiro libre tan lindos como los de ayer» cuenta el periodista. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El Fondo Monetario Internacional apuesta por La Libertad Avanza

Durante la reciente Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional, su titular Kristalina Gueorguieva planteó que sigan apostando por la Libertad Avanza durante las próximas elecciones de mayo ya que, en sus creencias, este será el gran cambio para Argentina. En una semana difícil en el mundo tras la muerte del Papa Francisco, esta famosa conferencia de prensa entre los representantes del FMI se vio opacada por la partida de Francisco. En el transcurso de su charla, Kristalina explicó cómo es realmente el vínculo real entre el FMI y Argentina y, se atrevió a indicarle a los argentinos que voten bien para que su economía se encuentre bien, haciéndole guiño a LLA, a quienes, da a entender, le financia su campaña política. En su segunda reunión en el marco de la Asamblea, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, finalizó la conversación regalándole a la economista un pin de una motosierra, realizando así, un nuevo guiño hacia el partido libertario. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo comenta sobre la situación que «Cuando hay un acuerdo con el Fondo Monetario quiere decir que le entregas la decisión política». Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Jaz Malignani y la presentación de su nuevo álbum

En Circo Urbano le dimos pista a Jazmín Malignani, una joven tandilense de 22 años que captó la atención en las redes con su música. Tras el furor en redes sociales de sus primeros sencillos «Pinterest Girl» y «Catalina», la artista presenta su álbum debut, «Illicit Desires« y cautivó a miles con sus melodías y poesías propias, explorando la dolencia del crecimiento, el autodescubrimiento y los primeros amores. Hija de una estadunidense, nos cuenta cómo es escribir en inglés y en castellano, y sus primeros acercamientos a la composición musical.  «Quiero que mi música sea un refugio para aquellos que buscan un espacio donde sentirse comprendidos», expresa Jazmín. «Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos sentido perdidos o inseguros, y espero que mis canciones puedan ayudar a otros a sentirse menos solos». Para quienes quieran descubrir una voz fresca y honesta, “Illicit Desires” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y la podés encontrar en Instagram @jaz_malignani y TikTok @jazmalignani ¡Dale play para enterarte de todo!