Frecuencia Zero FM

Todos los secretos del Cónclave que comienza hoy

A partir de hoy, los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa de la Iglesia Católica y definir al sucesor de Francisco. Luego del juramento de “silencio solemne”, será el momento del extra omnes (“fuera todos”), en el que quedarán recluidos solamente los cardenales y se prestarán para la primera votación del día. Se estima que la primera fumata saldrá alrededor de las 14 horas de Argentina. La duración y el resultado del cónclave son inciertos, pero no deja de ser una tradición establecida desde hace más de 7 siglos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mariano Spléndido, Doctor en Historia, investigador del CONICET y especialista en historia del cristianismo, relató cómo fueron los orígenes de este enigmático rito: “el primer cónclave fue en el Siglo XIII y duró tres años, entre 1268 y 1271 porque había tantas facciones internas que nadie se ponía de acuerdo; duró tanto que el pueblo de Viterbo los encerraron y los obligaron a decidirse, por eso se llama Cónclave que en latín quiere decir bajo llave”. Asimismo, detalló que “cuando el papa quedó recluido en el Vaticano hasta los pactos de Letrán en 1929, fue que se decidió que el cónclave se realice en la Capilla Sixtina porque antes se hacían en diferentes palacios de Italia”.  En cuanto a quiénes pueden electos, el especialista se animó a adelantar sus favoritos: “el famoso cardenal filipino Luis Antonio Tagle tiene un perfil muy acorde y podría marcar una buena continuidad de Francisco, además representaría el desafío de evangelizar el oriente; por otro lado, el cardenal de Madagascar, Désiré Tsarahazana, tiene una perspectiva interesante en materia social y se nota por qué Francisco lo eligió en su momento”. Sin embargo, valoró la posibilidad de un candidato “ignoto” sin carga previa, similar a elecciones históricas que también fueron sorpresivas como la de Juan XXIII. 

El teatro y lo real, Hypokrites trae una visión particular

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Fidel Passini. Ambos invitados son realizadores teatrales y nos vienen a mostrar el ciclo de microteatro que están produciendo y dirigiendo. Juntos, forman parte y dan vida a la compañía Hipokrytes. Una peluquería venida a menos con un dueño poco avispado, una remisería con extraños emprendimientos paralelos y un café con clientes no más peculiares que su mozo, son apenas los inicios de un ciclo lleno de humor, sátira y locura. ¿Qué pasa realmente en los locales de tu barrio? La compañía teatral Hypokrites lo descubre mediante tres obras cortas que nos pasean por distintos rubros y locuras. Escrita por Emanuel Piccioni y Fidel Passini, el ciclo Locales y su puesta en escena tendrá lugar en Av. Larrazábal 1346 (Mataderos) el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs ¡Dale play para escuchar la info completa!

Paro de colectivos por 24 horas por desacuerdo con las paritarias

Durante la tarde del cinco de mayo se realizó una reunión entre el Sindicato de Unión Tranviarios Automotor con representantes del Gobierno para llegar a un acuerdo salarial para los trabajadores de colectivos que se encuentran desde hace cuatro meses sin un aumento de sueldo. Tras el fracaso de dicha reunión, UTA ratificó que durante la jornada del seis de mayo se llama a un paro de servicio que podría ser por tiempo indeterminado si no reciben una mejor oferta salarial. A pesar de las discusiones, DOTA y Metropol no se adhieren al paro y funcionan con normalidad para los usuarios. En comunicación con Frecuencia Zero, el delegado de la línea 60, Leonardo Acosta expandió con información cómo están viviendo la jornada aquellos choferes que sí se adhirieron. Agrega que se les está complicando su situación económica sin un aumento salarial debido a la crisis y piden una recomposición salarial de $2.500.000 ya que la mayoría de los choferes están trabajando entre 8 y 12 horas y fuera de su jornada laboral se ven obligados a recurrir a seguir trabajando como choferes de Uber para llegar a fin de mes. “Es imposible que el paro se pueda levantar hoy. Nosotros proponemos un plan de lucha escalonado y la posibilidad de hacer un paro de 48 horas la semana que viene si la situación se mantiene” afirma el delegado. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Encuestas marcan incertidumbre de cara a las elecciones de Ciudad

Según un adelanto exclusivo de Proyección Consultores, existe un escenario de “competitividad muy alta” entre Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospenatto, quienes se disputan el primer lugar en los comicios del próximo 18 de mayo. “Según nuestra última encuesta, Santoro mide arriba de los 24 puntos, Adorni casi 23 y Lospennato casi 20, con lo cual cualquiera de los tres puede salir primero o tercero”, señaló Manuel Zunino, consultor a cargo del informe. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el sociólogo destacó que, a pesar de la paridad en la intención de voto, “Santoro tiene el piso más alto en comparación al resto de los candidatos, aunque tiene un techo más bajo cercano a los 30 puntos”. Quienes se disputarían el cuarto y quinto lugar serían Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra: “está dentro de las probabilidades de que Larreta pueda sacar 15 puntos, no sería descabellado, aunque hoy aparece con poco más del 6%, Marra, por su parte, tiene más imagen positiva que votos, el problema es que la mayoría que lo pondera se inclina más a votar a La Libertad Avanza”, agregó. Por otro lado, Proyección Consultores adelantó que más del 44% de los encuestados sostuvo que “seguramente cambiaría su voto para que pierda el kirchnerismo en la Ciudad”, en tanto que un 7,8% “sería probable que lo cambie”. “El encuadre antikirchnerista en Capital favorece más a Adorni que a Lospennato porque le sacaría más ventaja”, detalló el especialista. 

‘La señora y la chica del Tótem’ por Laura González

En Circo Urbano le dimos pista a Laura González, Autora y Dramaturga de la obra La señora y la chica del Totem. Protagonizada por Candelaria Monzón y Adriana Cerruti, que también nos acompañó Es la historia de una señora que atraviesa un duelo y que cuando abre su valija se encuentra con cosas que van a ir desatando distintos sucesos inesperados . La obra aborda géneros de fantasía, realismo mágico y humor a lo largo de la historia. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de su edificio potenciará lo mágico de esta noche. Son dos mujeres que, en principio, parecen no tener nada en común; pero se unirán en la aventura de vencer la distancia, encontrarse y realizar un rito para invocar la presencia de un ángel que parece traer un mensaje. Nos contaron que la se conocieron en la pandemia y desde ese momento sintieron una conexión única. La música ocupa un lugar muy importarte en la obra, en este caso, un piano interpretado en vivo por Martin Bari. No te pierdas ¨La señora y chica Totem» en el Machado Teatro (calle Antonio Machado 617) los sábados a las 18hs y hasta el 28 de junio. ¡Dale play para enterarte de todo!

Club de Lectura y Feria del Libro en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado (@Labibliotecadedai) y hablamos sobre el furor de este año con la 49° Feria del Libro, que tiene su último día al público este domingo de 13hs a 22hs. Charlamos sobre las primeras experiencias de escritores en el evento y cómo es un sueño para ellos presentarse allí y presentar sus creaciones mediante charlas y convocatorias. Nos contó sobre su club de lectura @tienepinta_ y de la experiencia compartida en la Feria. ¡Dale play para enterarte de todo!

Rocío Figueroa quiere legislar para los jóvenes desde la Legislatura Porteña

La candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO en la alianza “Buenos Aires Primero” y vecina del barrio de Mataderos, detalló sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. “Yo quiero legislar sobre todo para esta generación, yo quiero que mis leyes tengan calle; para mí, la juventud es el principal activo de esta Ciudad, somos 400 mil jóvenes de hasta 35 años y nos toca desarrollarnos como adultos en un periodo muy complicado”, expresó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata habló de las 14 propuestas que el PRO presenta en estos comicios, pero hizo foco en el crédito hipotecario para los jóvenes: “queremos lanzar una línea de créditos a tasa preferencial del 3,5% más UVA para jóvenes de hasta 35 años que quieran comprar una vivienda en la Ciudad”. Sin embargo, también hizo referencia a los adultos mayores de 50 años y adelantó un proyecto para facilitar su reinserción laboral, con exenciones impositivas para pymes y empresas que contraten personas de dicho rango etario.  Por otro lado, propuso implementar la historia clínica digital en el ámbito de la Ciudad, un sistema interoperable entre los sectores público y privado, accesible incluso desde dispositivos móviles. También habló de la necesidad de insistir en proyectos de obra pública como los pasos bajo a nivel del Sarmiento para mejorar la movilidad y la continuación de la urbanización de los barrios populares, una política que viene impulsando el gobierno porteño desde hace años. “Yo empecé a militar en el PRO porque vi cómo transformaban el metro cuadrado de mi barrio; nosotros abogamos por un Estado inteligente, eficaz y eficiente que optimice los recursos para brindar mejores servicios a los vecinos”, agregó. 

¿El cepo cambiario es la solución o el riesgo en la economía argentina?

Tras el levantamiento parcial reciente del cepo cambiario para aflojar las restricciones en la compra y venta de dólares, economistas de todas las ideologías dieron su opinión sobre cómo debería manejarse el Gobierno para afrontar la crisis económica del país y las implicancias de esta nueva medida. En comunicación con Frecuencia Zero, Nayla Bohe, licenciada en Comercio Internacional, explicó que las consecuencias del reciente levantamiento parcial del cepo cambiario en Argentina, puede tener algunas ventajas a corto plazo como que haya una mejora en la disponibilidad de divisas y poder brindarle más previsibilidad a aquellos que buscan importar o invertir, por ejemplo. «No es tan así fin del cepo.» menciona la licenciada y señala que no se trata de un levantamiento total, sino de una flexibilización en el mismo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El ajuste económico lleva a una recesión sin escape

Las medidas de ajuste constante que realiza el Gobierno nacional desde el comienzo del mandato del presidente Javier Milei como el recorte del gasto público y la liberalización de precios, están creando fuertes tensiones sociales y caída del consumo ya que los sectores sociales tienen menos dinero, compran menos productos y las empresas, por ende, venden menos. De esta manera, continúa creciendo la crisis económica para los ciudadanos a pasos agigantados, mientras que el sector empresarial se llena el bolsillo. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que el Gobierno está intentando de equilibrar las cuentas gastando menos de lo que recauda, pidiendo préstamos en el exterior y apoyándose en los grandes empresarios que, simultáneamente se llevan su ración. «El ajuste no es sostenible, ni social ni económicamente.» menciona Castillo que agrega que buscar equilibrio fiscal a cualquier costo no se puede mantener a largo plazo porque aumenta nuestra deuda con el exterior y pone en riesgo la economía argentina. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Feria India, Vino y Tango, un encuentro de gastronomía, tradición y ritmo

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro La Rocca y Rosana Cocciaglia, quienes vinieron a contarnos un poco más sobre esta imperdible feria. El 8 de mayo @brunabrown.ar y @therockwines van a estar presentes en la feria para que puedas degustar de riquísimos chocolates y espectaculares vinos. La emprendedora Rosana nos comento que sus chocolates buscan que los sentidos salgan de nosotros mientras probamos diferentes gustos como picantes en leche, chocolate blanco con pimienta rosa o especias. Nos invita a ver el chocolate desde otro lado y vivir la experiencia de disfrutar esta mezcla explosiva de sabores. Por otro lado, Alejandro nos mostro su vino de especialidad del año 2024, con un corte muy tradicional del sur de Francia. Este tipo de vino suele ser muy fresco y frutado. Además se lo conoce como GSM que suele estar compuesto por garnacha, syrah y mourvedre. Hernán, Mali y Fede probaron la increíble combinación de chocolate y vino. Ellos quedaron encantados, vos también podes degustar todo esto y más, ¡no te quedes afuera! ¡Dale play para enterarte de todo!