Frecuencia Zero FM

¿Cómo se hacen los efectos visuales en cine?

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Manuel Nuñez, artista de efectos visuales, que nos contó sobre Unreal Engine, un motor de videojuegos creado por la compañía Epic Games. Juan nos contó cómo es el trabajo en profundidad, sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los efectos. Es oriundo de Bahía Blanca radicado en Buenos Aires, con 18 años de experiencia en el rubro. De perfil multifacético, trabajó en diversos proyectos de diversa índole: publicidad para marcas como Lego, Meta y Amazon Prime. Contratado por Technicolor, trabajó en Australia en películas como Cats de Tom Hooper. En cuanto al cine nacional, participó en películas y series como El Clan de Pablo Trapero, Atrapados y El Eternauta, donde trabajó con Unreal Engine para generar esos efectos visuales tan característicos. Para seguir su trabajo y tener más información sobre la nueva tecnología de edición, seguilo en pikolon ¡Dale play para enterarte de todo!

Fumata blanca, fumata negra

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la elección del nuevo Papa y del contexto político argentino. Nicolás nos contó cómo se vivió en el Vaticano la noticia de la confirmación del sucesor de Francisco, sobre el viaje de Milei para presenciar la situación y de sus movimientos políticos al respecto. Además, habló sobre la actualidad argentina: del proyecto de la reforma electoral propuesta por Ficha Limpia en el Congrego, Santiago Caputo y su guerra con Karina Milei, Manuel Adorni y las peleas entre partidos políticos. ¡Dale play para enterarte de todo!

León XIV, el papa que promete seguir el camino de Francisco

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. Con esas palabras, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, le anunció al mundo la elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa. Nacido en Chicago, Estados Unidos, pero naturalizado peruano, escogió el nombre de León XIV, dando una fuerte señal sobre la línea social que seguirá su papado. “Es una persona de confianza del papa Francisco, trabajando estrechamente en el Dicasterio para los Obispos, lo que refleja una alineación directa con su legado”, explicó Diego Mauro, investigador del CONICET sobre los papados contemporáneos.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en historia social y política del catolicismo, opinó que León XIV mantendrá la agenda de Francisco, aunque con un estilo más “cauto” en temas doctrinales. Asimismo, analizó el papado de León XIII, el cual puede dar indicios de cómo será la gestión del nuevo Sumo Pontífice: “la elección del nombre no es casual porque León XIII fue el padre de la doctrina social de la iglesia y sistematizó ideas sobre la justicia social, los derechos de los trabajadores y la conciliación de clases en su encíclica Rerum Novarum de 1891”, especificó.  Diego Mauro también analizó cuáles podrán ser los vínculos geopolíticos del nuevo Pontífice, sobre todo con su país de origen, los Estados Unidos: “su postura crítica hacia las políticas anti inmigración de Donald Trump y su alineación con el catolicismo social generaron roces con figuras como Steve Bannon, su ex asesor, y llegó a considerarlo como la peor opción porque lo veía muy cercano a Francisco”, agregó. 

Preocupación por brote de sarampión en el AMBA

Aumentan los casos de sarampión en Buenos Aires y con ello, la preocupación de los ciudadanos ante la subida de casos confirmados. En lo que va del año, por el momento hubo 26 casos dentro del país, siendo 14 de ellos en San Luis y 12 en Buenos Aires. En comunicación con Frecuencia Zero, la infectóloga y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunación y Epidemiología, Analía Urueña explicó que el sarampión es una enfermedad transmisible que puede ser muy grave en infantes y personas con sistema inmunológico débil ya que puede derivar en complicaciones neurológicas, neumonía o la muerte. En Argentina, afortunadamente fue eliminado alrededor de los 2000 gracias a las campañas de vacunación pero luego fueron surgiendo nuevos brotes a lo largo de los años como en 2019 donde el país atravesó el peor brote de la década. “No podemos bajar la guardia: aunque los casos hayan disminuido, el riesgo sigue latente.” advierte la médica sobre el riesgo que persiste a pesar de una aparente mejora. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Rubén Otero nos presenta ‘Seguir a Flote’

En Circo Urbano le dimos pista a Rubén Otero protagonista de la obra «Seguir a Flote» y ex combatiente de la guerra de Malvinas, sobreviviente del hundimiento del Belgrano. A partir de mañana, 9 de mayo en el teatro Universidad de La Matanza se estrena «Seguir a Flote», es evento solidario el cual los espectadores pueden contribuir con un articulo de merienda o algún útil escolar. En ella nos cuenta una experiencia emocionante y conmovedora que nos sumerge en la historia del protagonista, que narra, con sensibilidad y crudeza, la lucha de un grupo de sobrevivientes tras un naufragio, donde mantenerse vivos implica tanto resistir el mar como enfrentarse a los propios límites humanos. Una historia sobre la esperanza, la memoria y la voluntad de no hundirse. También nos cuenta cómo fue su paso por el servicio militar hasta su vivencia en la guerra. Nos comenta que incluso va a haber otra función el 25 de mayo a las 18hs en el Teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970. ¡Mirá el video completo en YouTube!

‘Todas las fuerzas’ es la película premiada de Luciana Piantanida

En Circo Urbano le dimos pista a Luciana Piantanida, directora, guionista y productora audiovisual, quien estrenó su nueva película «Todas las fuerzas». El film ganó el premio a «Mejor Largometraje» en la competencia argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y también recibió una mención especial de los premios no oficiales ADF por el trabajo de Gustavo Schiaffino en la dirección de fotografía. La directora nos cuenta la sinopsis de la película, cómo fue el origen de la idea, el rodaje y las repercusiones que tuvo, en una charla muy interesante sobre la inmigración (tema tratado en la historia). La película se estrena el 15 de mayo en los cines. Para no perderte el trabajo de Luciana, seguila en Instagram @piantadita ¡Mirá el video completo en YouTube!

Cele Fierro propone una Legislatura Porteña para los trabajadores

La candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda enfatizó la necesidad de políticas radicales para combatir la desigualdad en la Ciudad de Buenos Aires, criticando la gestión del PRO y destacando la “coherencia” de su espacio. Además, detalló sus propuestas en materia de vivienda, educación y salud, y habló sobre la interna de la izquierda en las elecciones del próximo 18 de mayo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Cele Fierro planteó una regulación del mercado de alquileres para combatir la crisis habitacional de la Capital: “nosotros presentamos proyectos para que los alquileres tengan un tope que no supere el 15% del salario de los inquilinos, además de que el Estado brinde una garantía gratuita”, detalló. También hizo foco en el impuesto a la vivienda ociosa, ya que “existen más de 200 mil viviendas vacías en la Ciudad que están destinadas a la especulación inmobiliaria” y propuso la creación de un Banco Público de Viviendas para que, entre otras cosas, se invierta en la construcción de casas populares y que se destinen las viviendas de herencia vacante a un fondo público de alquiler social.  Por otro lado, se refirió a la necesidad de reconocer profesionalmente a la enfermería y a que se aplique efectivamente el boleto educativo, el cual se votó el año pasado, pero todavía no se implementó. Por último, se refirió a la división de la izquierda en dos listas: una encabezada por Vanina Biasi y la otra, por Federico Winokur. “En el Frente de Izquierda hay unidad, pero los del Nuevo MÁS no aceptaron ocupar lugares menos protagónicos; la mayor diferencia que tenemos que es nosotros tenemos la fuerza de los sindicatos, de la juventud y nos la bancamos en distintos espacios todo el año, no solamente para estas elecciones”, agregó. 

Gerardo Romano: «Es difícil hacer humor con el Holocausto»

Gerardo Romano pasó por Ponele Rock y se explayó sobre la nueva temporada de Un judío común y corriente. La obra basada en la película del dramaturgo suizo Charles Lewinsky, arrancó su puesta número 11° en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA). La trama se basa en un judío alemán que vive en Hamburgo y recibe un invitación en su contestador de un profesor de historia que le propone contarle su experiencia a sus alumnos. A partir de allí, el protagonista comienza una disertación consigo mismo muy mordaz, irónica y aguda de por qué no quiere asistir a la institución. Durante la charla, quien encarnara al inefable Antín en El Marginal, analizó la obra que habla sobre el Holocausto, el nazismo, Hitler. De hecho, reconoció que lo emociona que el público permanezca en un silencio admirable, aunque también haya lugar para las risas. «Es difícil hacer humor con el Holocausto», dijo en ese sentido. Asimismo, hilvanó su relato y lo relacionó con la dictadura cívico militar argentina, al tiempo que también mencionó a Javier Milei como un personaje mediático que mete miedo por proceder contra el pueblo: con ajuste y represión. Romano también recordó sus tiempos como parte de la custodia del por entonces presidente Arturo Umberto Illia, a quien vio en paños menores, y en otra oportunidad insultando a los granaderos el día que lo derrocaron. Asimismo, explicó por qué recién llegó a los 28 años a la actuación, adelantó que falta poco para el spinoff de El Marginal llamado En el Barro y contó cómo lleva la enfermedad de Parkinson. Quien revolucionara la década del 90 con sus papeles en Zona de Riesgo, en otro fragmento de la entrevista respondió cómo se le ocurrió regalarles entradas a aquellas personas jubiladas, con problemas económicos o, entre otras cosas, desempleadas. En ese contexto, contó algunos casos conmovedores. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.

Sigue creciendo el consumo de audiolibros 

En Frecuencia Zero hablamos con los Directores de la productora de audiolibros ReadingU, Eugenia Bascaran y Juan Pablo Bellini que después de organizar y brindar el primer Foro Audio Buenos Aires en las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro Buenos Aires, siguen ampliando el alcance de este formato de lectura en constante crecimiento. Desde el año 2020, el consumo de audiolibros viene creciendo de forma sostenida en todo el mundo. Según distintos reportes internacionales, el mercado en español está creciendo a un ritmo cercano al 50% anual, y plataformas globales como Spotify, Audible o Podimo multiplican sus catálogos en español. En este contexto, el audio no es simplemente un formato más: es una puerta de entrada a nuevas audiencias, una fuente de ingresos en expansión y un terreno fértil para la innovación editorial. La próxima actividad de ReadingU es el preestreno exclusivo de una nueva colección de audiolibros orientada al público infantil, el próximo viernes 9 de mayo a las 15 hs. en el Pabellón Amarillo -Zona Futuro- de  49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

Día de la Autosatisfacción en Sexo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. En el día internacional de la masturbación, charlamos, debatimos y nos informamos con Gimena, que nos contó cómo fue evolucionando el tema sexual a lo largo de la historia, y todos los progresos y cambios que atravesamos como sociedad hasta llegar al día de hoy. Además, nos dio detalles sobre los talleres que se brindan para concientizar sobre el placer y explorar el cuerpo de cada uno desde otro lugar, y nos trajo vinos, velas y juguetes sexuales para explicar cómo lograr una experiencia completa. Para tener más información, seguila en su cuenta de Instagram gimenabarreirocoach ¡Mirá el video completo en YouTube!