Frecuencia Zero FM

Denuncian “mala praxis” del Banco Central por medida que benefició a los bancos

En una semana marcada por la volatilidad cambiaria, el economista José Castillo cuestionó con dureza las recientes decisiones del Banco Central, a las que calificó como un ejemplo de “mala praxis” que agudizó la suba del dólar. La medida en cuestión fue el reemplazo de las letras de liquidez inmediata (LEFIs) por un nuevo instrumento, las LECAPs, con vencimientos a 30 o 60 días y tasas más bajas. Esta modificación generó un rechazo por parte de los bancos, que prefirieron retirar sus fondos y volcarse a la compra de divisas, presionando sobre el tipo de cambio. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, José Castillo aseguró que “la única explicación posible es la incompetencia total del equipo económico, o que directamente trabajaron para que los bancos ganaran millones”. Según su análisis, al ofrecer a las entidades financieras títulos menos rentables y menos líquidos, el Banco Central provocó que los bancos se volcaran masivamente al dólar. Para frenar el aumento, el Gobierno debió retroceder y ofrecer operaciones similares a las anteriores, pero con una tasa aún mayor: “pasaron de pagar un 30% a un 48%, con el dólar igual de alto y los bancos festejando”. Castillo también criticó el impacto de estas decisiones sobre la economía en su conjunto: se profundizó la fuga de capitales, se elevaron los encajes bancarios y se contrajo aún más la actividad económica. “No acumulan reservas, viven de prestado y solo les importa llegar a las elecciones”, sostuvo. Para el economista, este tipo de medidas no solo exhiben un desconocimiento básico de la lógica financiera, sino que también comprometen el mediano plazo al aumentar el endeudamiento y generar condiciones insostenibles para la economía real.

Teresa Japas nos cuenta todo sobre Verona

En Circo Urbano le dimos pista a Teresa Japas, actriz de Verona, la obra de Claudia Piñeiro que transforma un baño familiar en un espacio de verdades incómodas, humor y decisiones que lo cambian todo. Teresa nos contó su experiencia interpretando su personaje, una de las tres hermanas que se encierran durante el cumpleaños número 80 de su madre, quien sacude la escena al anunciar un giro en su vida que remueve viejos mandatos. Además, destacó el trabajo de dirección de Cristina Osses y la conexión con sus compañeras en escena. Con funciones los domingos a las 20:30 hs en Ítaca Complejo Teatral (CABA), Verona es una obra breve e intensa que deja tema para seguir hablando mucho después del aplauso final. Dale play para escuchar la charla completa

Emergencia en discapacidad y denuncia contra Javier Milei

La Justicia federal le dio cinco días al presidente Javier Milei para que se pronuncie sobre un polémico posteo en la red social X dirigido contra Ian Moche, un niño de 12 años con autismo que milita por los derechos de las personas con discapacidad. La medida judicial surge tras una denuncia impulsada por la familia del menor para que se elimine la publicación, que consideraron ofensiva y estigmatizante. El caso se da en medio de la aprobación en el Senado de la emergencia en discapacidad, la cual está aún pendiente de oficialización por parte del Ejecutivo, que podría vetarla. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Juan Cruz San Martín, abogado especialista en discapacidad y representante legal de Ian Moche, explicó que la denuncia busca “únicamente respeto” y no persigue una compensación económica. “Lo que pedimos es una medida autosatisfactiva para que se elimine ese tuit. No se trata de Javier Milei como persona, sino del presidente de la Nación, que tiene obligaciones institucionales”, remarcó. También explicó que lo más destacado es la confirmación por parte de la justicia de que la cuenta de X de Javier Milei pertenece a un presidente de la Nación: “ahora reconocieron que quien actuó de esa manera fue el presidente y no un ciudadano común. Basta de utilizar esa defensa. Bienvenido a la República”, agregó. El abogado también vinculó la reacción del presidente con la exposición pública de Ian, quien días antes había criticado las políticas del Gobierno hacia el colectivo de personas con discapacidad. “La publicación se produce luego de que Ian denunciara en televisión la falta de respuestas del Ejecutivo y las declaraciones discriminatorias del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad”, afirmó. Respecto a la ley de emergencia, el letrado sostuvo que “en lo personal y profesional” considera que habrá un veto parcial de la iniciativa: “para mí va a vetar la parte de las pensiones y la obtención del certificado de discapacidad, pero las prestaciones sí aumentarían para dividir al movimiento. Entonces deja solas a las personas con discapacidad ante su necesidad y reclamo, pero a todos los prestadores satisfechos”, afirmó.

Bahiano explicó las razones de su primer disco en vivo: Pura Adrenalina

En Ponele Rock, charlamos con Bahiano acerca de su nuevo disco Pura Adrenalina, una celebración en vivo de su música reggae y mucho más allá. El álbum fue grabado en noviembre del año pasado en el Teatro Coliseo, donde el músico junto a su «bandón» presentó frente a más de 1500 espectadores, canciones emblemáticas de su carrera solista y algunos hitazos de su ex banda, Los Pericos. «Estábamos contentos, sabíamos que era una gran fecha, con todo lo que una grabación en vivo conlleva, y quedó un discazo», nos contó en cantante. También nos confesó que si bien disfruta mucho los discos de estudio, prefiere los registros en directo donde «la gente sea protagonista». Además, a diferencia de otros álbumes en vivo, Bahiano decidió no hacerle grandes retoques al sonido para que sea lo más auténtico y natural posible. «No quisimos tocar nada, queríamos que sea así directo. Si la voz estaba un poquito ronca, no importaba. Lo único que sí se puntualizó fue la mezcla y el mastering pero nada más», nos dijo. Asimismo, nos adelantó que saldrá en vinilo donde van a sumar como bonus tracks cinco canciones acústicas que fueron parte del show, pero no están en el disco. Además del sonido espectacular, Pura Adrenalina también tiene su versión en video para que sus fanáticos puedan revivir el show de la mejor manera. Por otro lado, le preguntamos cómo se lleva con la fama después de tantos años de ser una figura pública y nos contó que lo vive con cierta tranquilidad, tratando de no involucrarse en ningún conflicto. «Soy un tipo que trata de no meterse en el barro porque del barro no se sale limpio (…) Yo andaba por la vida como cualquier persona y me mantuve dentro de lo que era la música», expresó. Antes de terminar la entrevista, también le consultamos si la vuelta de Los Pericos era una posibilidad en el futuro o tan solo una fantasía nuestra. El cantante nos dijo que si bien le tiene mucho cariño a la banda después de tantos años, disfruta mucho de su grupo actual y nota que la gente está muy contenta. «Es una respuesta que no tendría que dar yo», concluyó. Ponele play y escuchá la nota completa.

Una Fiesta Tranviaria: 49 Años de la Asociación Amigos del Tranvía

En Circo Urbano le dimos pista a Ernesto Falzone, quien nos contó sobre el 49° Aniversario de la Asociación Amigos del Tranvía. Esta ONG, nacida en 1976 por un grupo de apasionados soñadores, tiene como misión preservar la memoria y la historia del tranvía, uno de los transportes urbanos más importantes de Buenos Aires y otras ciudades del país. Desde sus inicios, la asociación ha trabajado a pulmón, recopilando y divulgando el pasado, presente y futuro de este medio de transporte, a través de proyectos como el Tramway Histórico y su Biblioteca. Para celebrar este 49° aniversario, la Asociación prepara una fiesta a lo grande. El sábado 19 de julio, de 12 a 18 hs, los invitamos a disfrutar de paseos en tranvía, una exhibición de colectivos antiguos, piezas históricas y una expo ferromodelista en el Museo Centenera. ¡Una oportunidad única para ser parte de esta gran fiesta tranviaria! Ernesto nos invitó a sumarnos a la celebración y a seguir apoyando la preservación de este patrimonio histórico de la ciudad. Dale play para escuchar la charla completa

Músicas del Mundo, Un espectáculo interactivo para chicos y familias

En Circo Urbano le dimos pista a Eric Slobodjanac de Copla Colores, quien nos contó sobre el nuevo espectáculo en el que trabajan «Músicas del Mundo». A través de una divertida rayuela, los más chicos podrán recorrer distintos estilos musicales de diversas partes del mundo, desde Senegal hasta Argentina. Con una propuesta participativa que incluye baile, canto y percusión corporal, el show se convierte en una experiencia sensorial y educativa para toda la familia, además de contar con una puesta visual vibrante y colorida. Eric nos invitó a disfrutar de este espectáculo en vivo, que se presentará el 26 de julio a las 17hs en Batacazo de Arte (Av. Suárez 1502, CABA) y el 31 de julio a las 16hs en el Centro Cultural CEPAS (José Pascual Tamborini 4227, CABA). ¡Entrada gratuita! Dale play para escuchar la charla completa

Cómo Planifica CABA su Futuro Económico? Emilio Laferriere nos Lo Explica

En Circo Urbano le dimos pista a Emilio Laferriere, Director General de Planificación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. En nuestra charla, Emilio nos compartió detalles clave sobre las funciones de su ministerio y cómo gestionan el futuro económico de la ciudad. Nos explicó el proceso de planificación anual, la priorización de proyectos estratégicos y la creación de herramientas para evaluar el cumplimiento de los objetivos a través de indicadores de gestión. Con un recorrido profesional destacado en los medios y la gestión pública, Emilio nos dio una visión integral de cómo se diseña la política económica en CABA, cómo la información fluye entre las distintas áreas del gobierno y cómo su equipo trabaja para asegurar la correcta ejecución de las políticas públicas. Una entrevista profunda sobre planificación, control y el futuro económico de Buenos Aires. Dale play para escuchar la charla completa

Fiorella Ordoñez y el arte de decir no

En Circo Urbano le dimos pista a Fiorella Ordoñez Mora, y hoy compartió con nosotros una mirada fresca sobre la productividad. En un momento del año donde el cansancio y la presión por cumplir metas se combinan, Fiorella propone un enfoque diferente: no se trata de hacer más, sino de gestionar mejor la energía y el tiempo. Nos habló sobre la importancia de poner límites efectivos y cómo un simple “no” a tiempo puede prevenir el burnout y liberar espacio para lo que realmente importa. Además, exploramos el impacto de la sobrecarga laboral en nuestra capacidad de tomar decisiones y cómo la ansiedad de “quedar mal” puede jugar en contra. Fiorella nos mostró cómo pequeños cambios en la forma en que gestionamos nuestro tiempo pueden tener un gran impacto en nuestra salud mental y productividad a largo plazo. Dale play para escuchar la charla completa

Tensión en el gobierno, el senado y el conflicto presidencial

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, y en nuestra conversación nos ayudó a resumir una semana cargada de tensión política. El conflicto entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, tomó protagonismo tras la aprobación en el Senado de leyes que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal. La sesión, habilitada por Villarruel, desató una fuerte interna dentro del oficialismo, con cruces públicos, acusaciones y filtraciones sobre gastos del Senado que encendieron aún más la disputa. Además, hablamos sobre el anunciado veto presidencial a los proyectos votados, que promete seguir agitando el escenario político. Mientras Milei redobla su narrativa contra “la casta” y apunta contra su propia vice, Villarruel abandona el silencio y responde con dureza. Una interna que se volvió guerra abierta, y que deja más preguntas que certezas. Dale play para escuchar la charla completa

CABA avanza en la creación de su propio sistema penitenciario

La Legislatura porteña inició el debate para la creación del Sistema Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, impulsado por el Ejecutivo de Jorge Macri y acompañado por otras propuestas legislativas, busca administrar la custodia de detenidos, imputados y condenados en el ámbito local, en medio de una crisis carcelaria con superpoblación de presos en las alcaidías. La iniciativa apunta a regular cómo se ejecutan las penas dentro del distrito, un paso pendiente en la autonomía judicial de la Ciudad. La discusión también se enmarca en las negociaciones con el gobierno nacional por el traspaso de competencias vinculadas al encierro de personas condenadas por delitos no federales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Leandro Halperín, subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del gobierno porteño, aclaró que aún no hay un proyecto cerrado, sino que se trabaja en construir un texto consensuado entre las distintas fuerzas. El funcionario destacó que el sistema en debate busca combinar tres vectores: seguridad en la pena, resocialización para reducir la reincidencia e inclusión de la víctima en el proceso. Además, señaló que, si bien hay propuestas que permiten la participación del sector privado en infraestructura y servicios, como alimentación o educación, no hay acuerdo para delegar en privados las funciones de seguridad ni de tratamiento penitenciario. Respecto al acuerdo firmado en noviembre entre la Ciudad y la Nación, Halperín explicó que no se trata aún de un traspaso efectivo, sino de una apertura al diálogo. Denunció que actualmente hay más de 2.500 personas detenidas en comisarías porteñas debido a que el Servicio Penitenciario Federal se niega a recibirlas, lo cual contraviene la legislación vigente. “El traspaso debe hacerse como marca la Constitución: con leyes, acuerdos y recursos suficientes. No se trata de trasladar presos, sino de transferir competencias”, subrayó el funcionario.