Frecuencia Zero FM

Bestia Bebé rompe todo con su nuevo LP

En Ponele Rock hablamos con Tom Quintans, integrante de Bestia Bebé. La banda se encuentra presentando su quinto disco de larga duración llamado Vamos a destruir. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. Vamos a destruir fue grabado y mezclado por Felipe Quintans en Resto del Mundo y Dr. F. Masterización a cargo de Diego Warrior. Guitarra acústica y voz por Tom Quintans, bajo a cargo de Chico Guisolfi, guitarra por Marcos Canosa, baterías por Pola Ocorso y Lulo Esain. El arte de la tapa estuvo tambien a cargo de Tom Quintans. Se presentan en vivo el próximo 23 diciembre, en el Centro Cultural Kónex y junto a Mora y los Metegoles. Podés adquirir las entradas acá

Organizaciones sociales manifiestan contra Milei y el gobierno activa el protocolo antipiquetes

Diferentes organizaciones sociales, sindicales y de DD.HH participarán de una manifestación multitudinaria contra el presidente Javier Milei y las medidas anunciadas por el ministro Caputo, en tanto el gobierno pretende poner en marcha el protocolo antipiquetes impulsado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, cuyo objetivo es evitar que se corte la calle. Néstor Pitrola, dirigente del Polo Obrero y uno de los organizadores de la protesta, aclaró: “no hay ningún piquete, se trata de una movilización popular pacífica prevista desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en una fecha donde se conmemoran 22 años de diciembre del 2001 y donde hay un fuerte reclamo ante las medidas del gobierno”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente político cruzó al gobierno nacional y comentó la presentación de un hábeas corpus contra el protocolo anunciado por Bullrich, debido a que “está afectando el derecho constitucional a la movilización popular”. Sin embargo, Pitrola comentó que “el juez a cargo de tratarlo, perteneciente al Juzgado Criminal N° 13, lo denegó argumentando que los derechos que se pretenden proteger tienen que ser por vía de amparo, eludiendo una verdadera definición”. Asimismo, se refirió a la identificación policial de los manifestantes, bajo la amenaza de quitarles el plan social si cortan la circulación: “tomar fotografías de los que asisten a las marchas es una práctica ilegal que viola la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional”, afirmó. Pitrola también calificó de “pantomima” las denuncias a la línea 134, implementada por el gobierno para que los titulares de planes sociales denuncien amenazas para participar de la marcha, así como también aclaró que el Polo Obrero “nunca extorsionó a nadie porque desde su fundación nunca dio de baja a nadie”. En cuanto a la presencia de menores de edad en las movilizaciones, expresó: “no recomendamos ni dejamos de recomendar, las personas son soberanas de ir con sus chicos sino tienen con quién dejarlos; es una manifestación pacífica y no tenemos la intención de enfrentar a nadie”. 

El gobierno publicará un DNU para desregular la economía

Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, apareció en un video en el que mostró las 300 leyes que el gobierno de Javier Milei pretende derogar, junto con la legislación vigente que desea modificar. Todo eso se encontrará en un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará en el Boletín Oficial y que explicará el propio presidente de la Nación en cadena nacional. El documento contemplará una reforma laboral, además de la desburocratización y disminución del costo del Estado, entre otras cosas.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, se refirió a la posibilidad de que el DNU derogue leyes tales como la Ley de Góndolas o de Abastecimiento, que contemplan la regulación de precios: “claramente no es lo mismo que el precio de una bicicleta se defina por la oferta y la demanda, que el precio de alimentos o medicamentos, que son esenciales para sobrevivir”, resaltó. Asimismo, agregó: “el gobierno no demuestra la intención de coordinar los precios, sino que los va a coordinar el mismo mercado hasta que se den cuenta que no pueden vender un producto a un determinado precio porque se les cae la demanda”.  El DNU también establecerá la reversión del Impuesto a las Ganancias, algo a lo que se opusieron los gobernadores peronistas luego de reunirse con el presidente Milei. En este sentido, la Liga de Gobernadores publicó un comunicado en el que solicita la coparticipación del 70% del impuesto al cheque. Al respecto, Caprarulo expresó: “el Impuesto a las Ganancias es un buen impuesto porque es progresivo, lo pagan los que más tienen, pero la idea de coparticipar el impuesto al cheque no es buena porque es un impuesto que va en detrimento de la necesidad de que haya menos economía informal”. 

Camionero estrena un disco y desvanece lo sólido

En Ponele Rock hablamos con Santiago Luis, baterista del dúo Camionero. La banda de blues rock oriunda de Villa Martelli (Zona Norte de PBA), que se completa con Joan Manuel Pardo en voz y guitarra, está presentando su segundo LP Todo lo sólido se desvanece en el aire Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. Grabado durante julio de este 2023 en CC Richards con producción, mezcla y masterización de Dylan Lerner, el disco de siete temas empieza con Rico Chico, un rock de guitarras a lo ZZ Top que nos introduce en la ruta de este disco que podés escuchar completo a continuación.

Música naranja para pasar Enero en la ciudad

En Ponele Rock hablamos con Leandro Andŕes Itza, guitarrista y vocalista de Lo naranja de la luz, banda creada en Montevideo en 2012. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. LNDL tiene un estilo musical pop/rock de impronta rioplatense. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL. Este año lanzaron su tercer disco de estudio llamado Enero en la ciudad, que refuerza la estética “anaranjada” del grupo y que está compuesto por canciones que mantienen el espíritu de LNDL. Sin embargo, no deja de marcar un camino alternativo y una veta experimental que refleja la madurez de la experiencia. En Enero en la ciudad dejan de tener tanto protagonismo los solos de guitarra y pasan a primer plano teclado, sintetizadores y beats: estas características llevaron a la banda a explorar el terreno de la electrónica.

Los alquileres en CABA aumentaron un 300% en el último año

Según el portal Reporte Inmobiliario, la crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires se agravó con la inflación y reportó un incremento del 300% en los últimos 12 meses, además de una suba del 171% en cuanto a expensas. Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), se refirió a esta situación y develó que desde su red inmobiliaria “se observa que un 25% de inquilinos no pudieron continuar con la renovación de sus alquileres”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el titular de CAMESI explicó que “en CABA no se consigue un monoambiente por menos de $250 mil”, mientras que el promedio de expensas “oscilan entre los $25 mil y $30 mil”. Como contracara, el sector manifiesta “un movimiento importante en materia de compra-venta, ya que de haber tenido 1100 ventas en la pandemia, ahora tienen 4500”. García Malbrán explicó este fenómeno mediante la “baja de los valores por la crisis, lo que generó oportunidades con precios de conveniencia”: “en Argentina muchas personas tienen dólares y es una ocasión de oro para comprar inmuebles; no estamos hablando de asalariados sino de personas que pudieron ahorrar dólares en los últimos años”, agregó.  También hizo referencia a la intención de Javier Milei de derogar la Ley de Alquileres: “la derogación no implica que no haya ninguna legislación al respecto, sino que se vuelve al Código Civil y Comercial de 2015, que estipula contratos a 2 años y que las partes puedan consensuar aumentos”, expresó. Además, aclaró que no se pueden habilitar contratos en dólares porque “el Código fija que los mismos se hagan en la moneda de curso legal”. Sin embargo, aclaró: “lo que podría llegar a pasar es que en lugar de entregar una suma de dinero se fije la entrega de cosas y en esas cosas estarían los dólares, lo cual sería una chicana legal para esquivar el Código”. 

La primera encuesta de la era Milei muestra optimismo, pero poca paciencia 

La consultora Zuban Córdoba y Asociados publicó su informe final de diciembre de 2023, a tan solo una semana de la asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación. En el documento, se encuestó a 1400 personas de todo el país respecto de la imagen del nuevo gobierno y de las medidas que se están tomando. La politóloga Nayet Kademián analizó los datos y resaltó el nivel de tolerancia de los ciudadanos: “un 32,6%, que es su núcleo duro, está dispuesto a darle todo el mandato para que genere los cambios que propuso en campaña, pero un 40% le daría tan solo entre 3 y 6 meses”, explicó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista se refirió a las medidas económicas presentadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y expresó que “un 77% está totalmente en desacuerdo con la baja de salarios y jubilaciones”: “mi gran pregunta es qué va a pasar con la clase media que es la más afectada por las medidas; yo creo que la clase media es la que le va a marcar el termómetro a Milei y hasta el momento no hubo anuncios para contener ese sector; cuando veamos el aumento de la pobreza en los últimos meses, son ellos los que van a caer”, agregó.  Asimismo, destacó la polarización en cuanto al nivel de entusiasmo por la gestión del libertario: “el nivel de optimismo oscila por encima del 50%, mientras que un 40% lo atraviesa con mucho pesimismo; sin embargo, no podemos olvidar que Alberto Fernández empezó su mandato con un 80% de imagen positiva por la gestión de la pandemia, y así terminó la historia”. 

Daños en vehículos tras el temporal

Este fin de semana un temporal azotó la Ciudad de Buenos Aires y en algunos barrios hubo destrozos en domicilios y vehículos. En estos casos es necesario conocer cuál es la cobertura del seguro de hogar y de auto.Javier Arena, Productor Asesor de Seguros, explicó en FRECUENCIA ZERO explicó qué tipo de seguros existen y en qué situaciones se encuentran contemplados los daños por «evento natural». Asimismo, específico los plazos para resolver el inconveniente que hayan sufrido los asegurados. El Gobierno porteño continúa con los operativos para remover árboles y liberar calles tras la intensa tormenta del domingo por la madrugada. Trabajaron Bomberos, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y Agentes de Tránsito. En las primeras horas de la tormenta se recibieron más de 5.000 reportes de árboles caídos o por caer, cables caídos, cortados o colgando, ramas caídas o por caer, marquesinas o carteles rotos, entre otras situaciones.

Pan dulce solidario en Proyecto 7

La Asociación Civil Proyecto 7 es un espacio que aborda la problemática de los sin techo desde 2003, integrada y coordinada por las personas en situación de calle. La organización social cuenta con un centro de formación con el que abrieron un almacén popular en Barracas para ofrecer alimentos económicos al barrio y dar trabajo a personas sin techo. Elaboran alfajores, pan, facturas y para estas fiestas ofrecen un pan dulce artesanal exquisito. En FRECUENCIA ZERO Horacio Ávila, coordinador nacional de Proyecto 7 señaló la importancia que existan estas opciones y espacios con el duro presente que atraviesa el país.