Frecuencia Zero FM

Buscamos lo que callan las sonrisas

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. Juntos escuchamos a Mariana Vanesa, autora del libro «Lo que callan mis sonrisas». Un libro que logra impactarte a través de sus temas tan universales que, de alguna forma, todos hemos vivido. Llevándote a empatizar con la historia y el mensaje. A través de su vulnerabilidad, Mar nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y sobre cómo, aunque queramos escapar de la realidad, hay momentos en los que enfrentarnos a ella es necesario. ¡Dale play y reviví la charla completa!

La educación especial también está en crisis

Daniela Mozetic es periodista de El Cronista y madre de Felipe, un niño de seis años con autismo no verbal que acude al Instituto Mi Mañana de educación especial. Según ella, la situación en el sector es crítica, a raíz del congelamiento de los fondos públicos desde el mes de diciembre para los establecimientos. Se trata de un reclamo más dentro de la emergencia en discapacidad que pretende discutir la oposición mañana en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, los padres se están movilizando para juntar fondos e impedir el cierre de las escuelas especiales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mozetic explicó que “la educación especial es estatal, pero la gestión de los colegios es privada”: “el Estado y las obras sociales transfieren el dinero de lo que corresponde por cada chico y ese monto está congelado desde diciembre, además de que ya venía desfasado por la inflación”, detalló. De este modo, sostuvo que “se está reclamando que aumenten las prestaciones”, una demanda también elevada al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “que subsidia parte de los sueldos de los docentes”.  Asimismo, criticó el accionar del gobierno ante esta crisis: “no nos puso los mejores interlocutores porque el director de la Agencia Nacional de Discapacidad no nos está respondiendo, ni siquiera está con empatía sobre esta situación y está poniendo en cuestionamiento ciertos cosas para niños y niñas discapacitadas como el peaje gratis; además, el ministro de salud también está mirando para otro lado; está difícil porque se golpearon todas las puertas y ellos solo te muestran la hoja del déficit”, agregó. Como consecuencia, las familias se organizaron y se encuentran llevando a cabo actividades para reunir el dinero que el instituto necesita. En primer lugar, realizarán un bingo solidario el próximo 14 de junio en las instalaciones del colegio, también recibirán donaciones de empresas y emprendedores que quieran aportar premios para rifar. Por último, crearon un alias para todos aquellos que deseen aportar: mimacbu. 

Beirut: Delicias del Oriente Medio en Liniers

Directo desde Oriente Medio hacia las calles de Liniers, Majida Ghraizi y Sharif el Kontar traen su cultura y su comida del Líbano para conquistar los paladares porteños. De martes a domingos invitan al comensal a sumergirse en su experiencia gastronómica al 100% con productos elaborados con materia prima del Líbano y disfrutar de los aires libaneses. En comunicación con Frecuencia Zero, los dueños de Beirut Cocina Libanesa, compartieron su historia que comienza con distintos intentos en barrios del AMBA para poder llegar a su actual local en Liniers, donde se encuentran desde 2019 ofreciendo un servicio gastronómico de excelencia. Su propuesta se basa en la elaboración artesanal de cada plato, desde las pastas de sésamo hasta los postres con frutos secos, traídos directamente del exterior para que el cliente, conozca los verdaderos sabores del Líbano. No sólo ofrecen una almuerzo o cena tradicional sino que también, es un espacio donde vive la cultura libanesa invitando a probar el café árabe con lectura de borra y la posibilidad de probar narguile en un patio ambientado. “Es mi sueño, desde que llegué a la Argentina, hacer un restaurante típico del Líbano.” comenta Majida. Podés encontrar más información sobre el local haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Platense es campeón por primera vez en 120 años

El club fundado en 1905 se consagró campeón en el Torneo Apertura de la Primera División, tras vencer 1-0 a Huracán con gol de Guido Mainero en el minuto 63. De esta forma, también se convirtió en el primer equipo clasificado a la Copa Libertadores 2026, primer torneo internacional que disputará “el Calamar”. Las otras tres ocasiones en que Platense arañó el título fueron en 1943 también ante Huracán, en 1967 contra Estudiantes en el Metropolitano y en 2023 frente a Rosario Central. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Adrian Finola, relator de la campaña de Platense, relató sus sensaciones tras la final desde Santiago del Estero: “Platense es un merecidísimo campeón, especialmente por lo que ha hecho en los playoff; nunca nadie escatimó pierna en lo que tiene que ver con el sistema de juego y desde los playoff el equipo mostró solvencia”. En ese sentido, destacó que el encuentro ante River fue la instancia “bisagra” en la competencia: “ir al Monumental, con un River que venía de golear en la Libertadores, y volverse victorioso, eso ya hizo que el equipo vaya al Nuevo Gasómetro sintiéndose fortalecido”, agregó.  Sin embargo, alertó sobre la posible sangría de jugadores tras el torneo. Según él, algunos jugadores podrían dejar el club debido al interés de otros equipos, como Taborba, Nacho Vázquez o Ronaldo Martínez. De algo es seguro: la dupla técnica de Sergio Gómez y Favio Orsi ya se prepara para encarar el nuevo desafío de la Copa Libertadores, un sueño compartido por ambos técnicos, que vienen de dirigir juntos otros 5 equipos del ascenso. 

Billy Bond palpitó el segundo show de La Pesada en Ponele Rock

Billy Bond pasó por Ponele Rock y palpitó el próximo show del 31 de agosto en el Teatro Gran Rex. Asimismo, el cantante recordó lo emotivo del primero realizado el 31 de enero y adelantó que habrá nuevos invitados. En aquella oportunidad, es el espectáculo se destacó por la versátilidad de las decenas de músicos que pisaron las tablas. Desde León Gieco, pasando por Boom Boom Kid, hasta Alejandro Medina; entre muchos tantos. Asimismo, «El Bondo» respondió si alguna vez dijo realmente «Rompan todo». La importancia de Charly en el rock argentino, la producción del primer disco de Serú y el gringo que le puso su apodo luego de una fiesta con mujeres, alcohol y drogas; algunos de los temas de la nota. El músico de 80 años, explicó cómo logra mantenerse saludable como para encarar un espectáculo de tanta preparación y carga, tanto física como emotiva. De hecho, contó que fueron arduos los ensayos para la presentación de enero pasado. En ese sentido, también recordó que poco antes de salir a escena reparó en que había estado trabajando con todos los músicos, pero no pensó en que el foco de la noche estaría depositado sobre él. «Me voy fui camarín porque ya iban a dar cuenta puerta y me digo: ´Bondo, qué carajo estás haciendo´. Yo me había ocupado de todo, pero no del tipo que tenía que enfrentar la fiesta ¡Era como el momento de apagar la velita y no sabía qué hacer! Agarré, me peiné y fui al escenario solo, mientras la gente entrada y se iba inflando ese corazón que había en la puesta. Me fui y cuando volví de a poco sentí que me fui uniendo al público y a ese corazón. Me di cuenta que tenía que improvisar y que fluya. Así todo se aunó, pero no fue fácil, no estaba preparado. Más allá de que al ser un profesional, esto es como andar en bicibleta, no te olvidás», reflexionó. En otro fragmento de la charla, el artista recordó sus comienzos con la música beat; también aseguró que La Balsa indudablemente la intervino Lito Nebbia ya que Tanguito no sabía muchos acordes; destacó la figura de Charly como determinante para un alicaído rock en los setenta; y también contó el gracioso relato de cómo surgió su apodo luego de una fiesta. Ponele play y escuchá la nota completa.

El Gobierno desaloja Un café con Perón y deja a 30 familias en la calle

Leonardo Duva, presidente de la cooperativa que maneja el emprendimiento gastronómico, charló con Ponele Rock y detalló el derrotero que concluyó en el desalojo del café temático, instalado en lo que quedó del Palacio Unzué, donde pasó sus últimos días Eva Perón. De hecho, el trabajador mostró su preocupación por las 30 familias que se quedan sin trabajo y analizó las razones de semejante decisión del Ejecutivo. En rigor, el derrotero qué derivó en el desajo, comenzó con un decreto del Gobierno nacional que declaraba el cierre del Instituto Perón. En consecuencia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo anunció en conferencia de prensa y lo justificó en que no hacía falta un espacio con ese sesgo; que ya había otras instituciones de historia más neutrales. Luego se decidió lo propio con Un café con Perón que está situado al lado del sitio de investigación histórica, en el predio de la Biblioteca Nacional. El lugar temático es un restaurante temático en el que hay figuras de Perón y Evita, condecoraciones, libros alusivos y merchadising. Asimismo, tiene una carta económica y la propuesta no se limita a la gastronomía, si no que quien quiera puede darse un paseo por los vestigios de la ex residencia presidencial, ver un documental y escuchar la charla histórico de boca del mismo Duva. El titular del espacio, si bien no se sorprende por la medida, le pareció una decisión basado en el odio al peronismo. En ese sentido, explicó que no hay otras razones ya que la cooperativa paga el canon correspondiente para funcionar en el predio. Consecuentemente, no hay situaciones irregulares, ni ayudas del Estado, solo ve una decisión arbitraria del Gobierno nacional Si querés escuchar la nota completa, ponele play al reproductor.

Gisela Lepío, una Diva con Soul

En Circo Urbano le dimos pista a Gisela Lepío, cantante del espectáculo «Divas and Soul». Gisela Lepío rinde homenaje a las mayores exponentes del Soul: Whitney Houston, Aretha Franklin, Nina Simone, Tina Turner, Alicia Key, entre otras. Mas de 10 artistas en escena recrean aquellas melodías Gospel inolvidables que pasaron a lo largo de toda la historia. Una noche de tributos a las defensoras de los derechos civiles y, a la vez, un homenaje a la mujer y a la música afroamericana.  ̈Divas and Soul ̈ es sinónimo de Paz, Igualdad y Libertad. La cantante, nacida en Río Gallegos, nos cuenta sobre su debut a los 3 años en las tablas, sus primeras experiencias y su extensa carrera hasta llegar al día de hoy, donde logró compartir escenario con grandes artistas y presentarse en el «Lollapalooza 2025», entre muchas otras cosas. Gisela hace la gran despedida de su concierto en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524): la última función es el martes 03/06 a las 20hs. Seguila en su Instagram @giselalepio y @divasandsoul. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

La magia detrás de Bazar CR

Ubicado en el barrio de Mataderos, precisamente en Zelada 5993, abre de lunes a sábados Bazar CR, que te invita a recorrer su local en búsqueda del mejor regalo para tu ser querido. En él, Carolina Such, su dueña, te asesora para esa fecha especial y te ayuda a elegir el objeto correcto que estás buscando. Bazar CR nació a raíz de un deseo de independencia laboral de Carolina y su esposo, quien luego de años de trabajar en relación de dependencia decidieron abrir una ferretería. Con el paso de los años, Carolina pensó que sería una gran idea poder tener su espacio que reflejara su gusto y su pasión por la atención al cliente. De esta manera, su bazar abrió sus puertas por primera vez en el barrio de Mataderos. En comunicación con Frecuencia Zero, Carolina Such nos comentó su historia, su pasión y todo el esfuerzo que le brinda día a día a su local. En él podemos encontrar artículos para tu hogar como tazas, teteras de porelona, bandejas, copas, regalos personalizados para distintas fechas importantes como Navidad, el Día de la Madre o el Día del Niño. «El que entra te dice: ‘quiero todo’.» cuenta Carolina y nos convence que Bazar CR es el lugar definitivo para encontrar ese regalo que estás buscando. Encontrá más sobre el comercio haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Caputo endeuda a Argentina por mil millones de dólares

Luis Caputo, actual ministro de Economía y una de las figuras asociadas a la crisis de 2018, ha vuelto a endeudar a Argentina en el exterior ocho años después con un bono en pesos a tasa fija, con el cual logró captar u$s1.000 millones, más conocido como Bono BONTE. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que este bono cuenta con una tasa de 29,5%, una de las más incontrolables en todo el mundo y un vencimiento a 2029 pero con una cláusula que le permite al mercado exterior liquidar de forma anticipada en 2027. Por lo tanto, se posterga la posible problemática de pagos de vencimientos para el próximo Gobierno, en caso de que Javier Milei no sea reelecto. El dinero que se recauda a través del Bono se utilizará para pagar el vencimiento de deuda que está vigente para el mes de julio ya que el Estado no va a pagar su deuda con el exterior con capital propio porque está utilizando su dinero para mantener el tipo de cambio y toma los bienes que le prestan los mercados del exterior para pagar su deuda. En pocas palabras «Se toma deuda para pagar más deuda». Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Luca Prodan homenajeado con la impronta de un fogón

En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Noacco quien fue uno de los responsables de Un fuego para Luca en el Palacio Libertad. El show se desarrolló el miércoles 28 de mayo en la Sala Argentina de lo que fuera el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) con artistas como Jaz Pimentel, Mariana Bianchini, Ale Schuster, Edu Smith y Julián Baglietto. El curador contó en la entrevista cómo fue pensado el espectáculo, quiénes serán los próximos artistas elegidos en el mismo ciclo y cómo es su trabajo en un espacio que ofrece decenas de espectáculos todos los meses. Noaco, quien se desempeña como coordinador del equipo de música del espacio cultural, explicó de qué se trata su trabajo que desarrolla desde hace unos 4 años. De hecho, ante la pregunta de Ponele, se explayó sobre otro popular ciclo titulado Discos esenciales, en el que se homenajearon materiales como Giros de Fito Páez, Pescado 2 de Pescado Rabioso, La dicha en movimiento de Los Twist, entre otros tantos. Asimismo, Gabriel anticipó que continuarán con Un fuego para… y los nombres que se barajan hasta son: Rosario Bléfari, María Gabriela Epumer y Miguel Abuelo. «La idea es seguir homenajeando a gente que ya no está entre nosotros en formato de fogón», dijo el programador. Ponele play y escuchá la nota completa.