Frecuencia Zero FM

¿Y si vuelve Cazador?

Algunos piensan que este puede ser el momento perfecto para el regreso del comic que marcó a la generación rebelde en los ´90, esos que enfrentaron al menemismo. «Esa era una época muy parecida a ésta pero, creo que un poco más digna, dentro de la porquería que era», la sentencia es de Jorge Lucas, el creador de Cazador, que en dialogo con Sali de Ahí. El famoso dibujante detalló lo que fue llevar adelante la historieta mas disruptiva de los 90, que se transformó en una revista de culto. Este fin de semana, habrá Cazastand, en Comic con y La Feria Ciruja.

Secretos, infancia y tensión en la nueva película de Silvina Schnicer

En Circo Urbano le dimos pista a Silvina Schnicer, directora y guionista de la película La Quinta, que se estrenará el jueves 5 de junio. Con un tono inquietante y sutilmente irónico, La Quinta nos sumerge en un universo familiar atravesado por la tensión, el silencio y la complicidad tácita. Luego de su paso por los festivales de Mar del Plata y Marrakech, el film llega a los cines para proponer una mirada afilada sobre la adolescencia, la violencia soterrada y el deseo de mantener las apariencias cueste lo que cueste. Schnicer vuelve a explorar el universo infantil desde una óptica tan lúdica como perturbadora: mientras los adultos se aferran a un orden que ya no existe, los chicos caminan el borde entre el juego y la tragedia. En esa quinta del conurbano, entre maderas viejas, pasto seco y secretos mal guardados, algo se pudre. Y no es solo lo que huele mal. Dale play para revivir la charla completa!

India Wine Experience, vuelve la feria del mejor maridaje

En Circo Urbano le dimos pista a un equipo apasionado por el vino y las buenas experiencias gastronómicas; Maximiliano Marzullo de @KoaChocopostales, Osvaldo Pontilli de @pontilliwines, y Lucas Cáceres de @emprendimientonuestrocampo. Ellos nos anunciaron el esperado regreso de la feria que fusiona el arte del vino con la pasión del tango. La nueva edición de India Wine Experience se celebrará este 5 de junio, con una destacada degustación de vinos de autor, experiencias gourmet y más. Dale play para conocer esta increíble juntada de proyectos!

El Garrahan impactó en la imagen digital de Milei

Según un informe de la consultora Ad Hoc, el conflicto salarial en el hospital pediátrico perjudicó la reputación del presidente de la Nación en el terreno de las redes sociales, un espacio que el gobierno sabe manejar para instalar temas de debate público en la sociedad. En este caso, un 71,2% de las menciones en relación al Garrahan fueron negativas, convirtiéndose en uno de los focos de negatividad incontrolada más importantes del Ejecutivo, que venía gozando de un periodo de positividad desde la salida del cepo y la victoria en las elecciones de CABA.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Kevin Grunbaum, miembro de la consultora autora del reporte digital, explicó que “el gobierno de Milei, a diferencia de otros gobiernos, tiene la capacidad de elegir los temas de los que quiere que se hable y sobre que quiere hacer foco, aunque muchas veces no le sale”, como ocurrió con este reclamo de los trabajadores de la salud. “Logran meter temas en la conversación mediante la repetición y el uso de estrategias disruptivas, como ocurrió con Darín y la discusión de las empanadas”, agregó.  En este sentido, el especialista detalló la diferencia entre la negatividad controlada, “cuando el gobierno se nutre de cierta negatividad para ir marcando la agenda, como con Lali” y la negatividad incontrolada, vinculada a casos como Garrahan, Davos y el caso $Libra. “Desde el Foro de Davos hasta el acuerdo con el FMI, Milei tuvo eventos negativos muy altos como la entrevista con Jony Viale, después tuvo eventos de negatividad controlada, hasta este momento”, resaltó. 

Caída de la natalidad en Argentina: Menos nacimientos, más desafíos

Las últimas semanas estuvo en boca de los ciudadanos la preocupación por la caída de natalidad en Argentina que, desde 2014 cayó un 43% en general y un 60% en adolescentes, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Según el análisis de CIPPEC algunos de los factores que explican la baja es el acceso a nuevos métodos anticonceptivos como el chip, el cambio cultural y social en las mujeres que permitió que tengan más libertad a la hora de maternar y por último, la situación económica de los argentinos influye no tan directamente en la decisión de formar una familia. En comunicación con Frecuencia Zero, Emanuel López Méndez, Coordinador de Protecció Social de CIPPEC, explicó que existe un lado positivo ante la caída de natalidad ya que es un excelente momento para que el país se haga rico y se invierta en la educación de los niños y adolescentes que continúan en las escuelas. Sin embargo, si no se toma en serio a la caída, aumentan las probabilidades de desafíos a largo plazo cuando estos niños envejezcan. «En la Ciudad de Buenos Aires hay más perros que niños de 6 años.» comenta Emmanuel sobre la preferencia en las viviendas argentinas. A pesar de ser una problemática creciente, el coordinador destaca que la baja en adolescentes es positiva debido a que cada vez más mujeres terminan sus estudios secundarios y acceden al mercado laboral antes de ser madres, lo cual les permite un mejor futuro. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas! 

Una obra para mirar la adolescencia con otros ojos

En Circo Urbano le dimos pista a Giuliana De Santi y Miranda Peyru, actrices de la obra teatral Clic, cuando todo cambia. Esta es una obra para mirar la adolescencia con otros ojos, la propuesta nos trae una performance poético y teatral, dirigida por Alejandro Casavalle, referente de las artes escénicas con más de 45 puestas en Argentina y el exterior. Clic es una auto ficción poética centrada en Sofía (Leia), una adolescente atravesada por su entorno, por su amiga María que lucha con problemas alimentarios, por Alfi que quiere reencontrarse con la vida tras rozar la muerte, y por una familia aún sacudida por su propio clic del pasado. Es una obra que aborda temas como el bullying, el abuso, la identidad, las inseguridades, el deseo de vivir, etc. Te invitamos a vivir esta experiencia única, sensible y potente. Este viernes 6 de junio a las 20 h en Belisario Club de Cultura (Av. Corrientes 1624). ¡Dale play y reviví la charla completa!

¿Cristina Fernández vuelve? Nico Abad, sobre la tercera sección electoral

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata a legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en las elecciones del próximo 7 de septiembre. El anuncio marca un regreso electoral con fuerte peso simbólico, en una región clave para el peronismo. Su objetivo: blindar la elección provincial para evitar una derrota que podría irradiar negativamente en las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando se renueven senadores en ocho provincias, seis de las cuales están dominadas actualmente por el peronismo. La Tercera Sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense, incluyendo bastiones históricos como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela. Con más de 4,8 millones de personas habilitadas para votar, representa una de las zonas de mayor peso político del país. Solo La Matanza y Lomas concentran un tercio del padrón, superando los 1,6 millones de electores. Este año se renovarán los 18 diputados provinciales que representa esta sección, aunque no se eligen senadores, ya que todos mantienen mandato hasta 2027. La mayoría de los municipios están actualmente en manos de intendentes peronistas, lo que refuerza el valor estratégico de la candidatura de CFK como forma de movilizar el aparato político y electoral del oficialismo. ¡Dale play y reviví la charla completa!

Aumenta el deterioro de las rutas argentinas

El estado actual de las rutas nacionales y provinciales reactivó el reclamo de los gobernadores por la falta de obra pública por parte del Gobierno de Javier Milei que, desde su asunción en 2023, decidió ignorar una problemática creciente y optó por brindarle la financiación de las mismas al sector privado. El abandono de las rutas por las cuales transcurren diariamente miles de vehículos produce fallas estructurales que comienzan siendo pequeñas gritas, evolucionan a baches y por último, crean deformación de calzada. Con ello, hace que la circulación por las mismas sea demasiado compleja en cualquier clima y aumenta las posibilidades de accidentes viales. En comunicación con Frecuencia Zero, el Ingeniero Jorge Maturano, actual Secretario General de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, explicó que la problemática no inició con el gobierno de Milei sino que viene desde hace años ya que cada Gobierno le pone distintas prioridades al arreglo de las rutas. Hoy en día, se debate principalmente si la solución es la privatización y que dichos arreglos estén financiados por el sector privado. Maturano explica que la forma más económica para los ciudadanos es que la pague el sector público porque, sin importar qué Gobierno comience la obra, la costean aquellos que aportan a través de los impuestos, no solamente quienes utilizan la ruta todos los días, como suele creerse. Además, al formar parte de la obra pública, existe una mayor garantía de que se realicen de manera segura y completa, a diferencia del sector privado, cuyas prioridades pueden no coincidir con el interés general. “Hoy por hoy, en esas concesiones que se quieren hacer, las rutas ya necesitan obras de recuperación.” afirma el Ingeniero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

40 años del Rotary Club Naon Mataderos

UN CLUB AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Vecinos del barrio, con vocación de servicio, nos convocamos para cumplir dentro los principios rotarios, actividades de servicio en beneficio de la comunidad. Seguidamente detallamos algunas de las emprendidas en nuestro barrio y otras comunidades que requieren el auxilio solidario ante carencias y limitaciones. Nuestro Club fundado el 3 de junio de 1985, cumple 40 años en el Barrio de Mataderos, desarrolla sus actividades como socio de Rotary Internacional, tiene como objetivos: Estimular y fomentar el ideal de servicio como base de empresa digna, y en particular promover: 1) El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir. 2) La buena fé como norma en los negocios y en las profesiones; el aprecio de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. 3) La aplicación del ideal de servicio por todos los rotarios, a su vida privada, profesional y pública. 4) La inteligencia, buena voluntad y la paz entre las naciones: por el compañerismo de sus hombres y mujeres de negocios y profesionales unidos por el ideal de servicio”En definitiva; se trata de aplicar el sentido común para lo cual antes de actuar, reunimos la información, luego pensamos en conjunto que acción es conveniente desarrollar y por último brindamos un servicio útil a la comunidad. Rotary, por medio de sus clubes asociados, cuenta con la experiencia para movilizar recursos humanos y materiales ante situaciones de crisis de salud, catástrofes de magnitud y conflictos bélicos. Además, contando con Clubes Rotarios, prácticamente en todo el mundo es posible desarrollar por medio de la Fundación Rotaria programas y acciones de servicio que resuelvan necesidades no atendidas por muchos estados.Basta recordar, además de actuar ante emergencia, que hemos encarado y logrado erradicar la polio a nivel mundial; llevar agua potable a los más lejanos e inhóspitos lugares del planeta; desarrollar intercambios estudiantiles y otorgar becas de postgrado permitiendo que jóvenes y profesionales se trasladen a otros países donde puedan adquirir conocimientos para el bien de sus comunidades donde están radicados.Actualmente, los Clubes Rotarios, se encuentran abocados a informar y concientizar sobre el cambio climático, el cuidado del medio ambiente, las secuelas psicológicas que dejó la epidemia del Covid 19, así como la intervención en mediar ante conflictos locales e internacionales, en aras de mantener la paz en el mundo. Sobre estos principios y acciones el Rotary Club Naón Mataderos hemos basado nuestro accionar a lo largo de estos 40 años, los invito a conocer en este suplemento algunas de las acciones emprendidas gracias al aporte desinteresado de los miembros del Club, un verdadero grupo de amigos que además de fomentar la amistad y el compañerismo, prestan un servicio a la sociedad, sin distinción alguna de ideología, religión o color. ROTARY INTERNATIONAL – LA FUNDACIÓN ROTARIA El 23 de febrero del año 1.905, en el edificio Unity Building, de la Ciudad Chicago, Illinois, Estados Unidos, Paul Percival Harris, fundó la organización, que actualmente desarrolla sus actividades en más de 200 países por medio de los Clubes Rotarios adheridos. Siendo la Fundación Rotaria, el organismo mundial por medio del cual se canalizan muchas de las acciones que seguidamente se refieren. Rotary es una red mundial compuesta por más de 1.223.083 miembros, integrada por vecinos, amigos, líderes y personas abocadas al servicio, aportando ante una necesidad su erradicación, movilizando para ello los recursos humanos y materiales de quienes -como actores sociales- pueden asumir esa solución De esa unión, es posible generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos. Para resolver los problemas más acuciantes, la dedicación y la visión son requisitos indispensables. Desde hace 120 años, la gente de acción de Rotary ha abordado los problemas más graves con pasión, energía y competencia. Ya se trate de proyectos de alfabetización, el fomento de la paz, y el acceso afuentes de agua y atención de la salud física y psíquica, nos esforzamos por mejorar el mundo, siempre perseverantes hasta cumplir con nuestro cometido. Qué hacemos: Como socios de Rotary asumimos la responsabilidad de tomar acción, a fin de abordar los problemas más perniciosos que afectan a la humanidad. Unidos con nuestros 46.000 clubes: Promovemos la paz – Combatimos enfermedades físicas y psíquicas – Proporcionamos acceso al agua salubre, saneamiento y fomentamos buenos hábitos de higiene – Protegemos a madres e hijos – Fomentamos la educación – Desarrollamos las economías locales – Protegemos el medioambiente – facilitamos Becas de formación de grado y post grado, el intercambio de grupos de estudio, mediante subvenciones compartidas desarrollamos proyectos, locales, regionales e internacionales, especialmente mediante el Programa Polio Plus. Mediar como miembros permanentes en la búsqueda de la Paz, integrando las Naciones Unidas, auspiciando la formación de la Unesco. Nuestra misión: Brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de Compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos. Declaración de la visión de Rotary: Juntos contemplamos un mundo donde laspersonas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero. Personas con vocación de servicio.Cabe destacar que Rotary contribuye a la creación de la Naciones Unidas, siendo convocado por las naciones que lo integraron al finalizar la Segunda Guerra Mundial a desempeñarse como organización consultante debido a su experiencia en la búsqueda de la paz. Y ciertamente, los Argentinos, por medio del Rotary Club Buenos Aires, fueron los encargados de facilitar las conversaciones que permitieron arribar al fin a la guerra entre las Repúblicas del Paraguay y Bolivia que tuvo lugar entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 por el control del Chaco Boreal.Entre los Presidentes de Rotary Internacional, debemos destacar el invalorable aporte que nuestro compatriota LUIS VICENTE GIAY, realizó a la organización, promoviendo en Buenos Aires, la Conferencia Conjunta para las Nuevas Generaciones con motivo del 50 ° Aniversario de la Fundación de Unicef

Nos visita la dueña y enóloga de Bodega Mi Terruño

En Circo Urbano le dimos pista a María Eugenia Baigorria, y a Julieta Abbadessa, con ellas tuvimos el placer de conocer y degustar los vinos de La Bodega Mi Terruño, ubicada en el departamento de Maipú, Mendoza. Durante el encuentro, exploramos una variedad de vinos y profundizamos en el proceso creativo y la elaboración de estos, La Bodega Mi Terruño cuenta con uvas de alta calidad cultivadas en esta reconocida región y disponen de una gran variedad de lineas. ¡Dale play y reviví la charla completa!