Frecuencia Zero FM

Las elecciones en Chile se contraponen con la nueva Constitución

El candidato presidencial José Antonio Kast salió primero en las elecciones del último domingo en Chile, con un 28%, pero habrá una segunda vuelta el 19 de diciembre entre él y el postulado de izquierda, Gabriel Boric, que obtuvo un 26%.  Asimismo, hubo más de un 50% de abstenciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt remarcó que la población chilena estaba dividida en cuanto a las ideas, y que los comicios no representaban a las necesidades políticas expresadas en el plebiscito el año pasado.  Además, Blumtritt remarcó que las ideas eran disímiles, y que había un proceso contrario al que se preveía después del Estallido Social de 2019. 

La derecha lidera las encuestas en Chile

Chile tendrá elecciones presidenciales el próximo domingo, en donde los principales candidatos serán José Manuel Kast y Gabriel Boric.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que Kast se perfilaba como favorito para ganar, con un 32% de intención de voto, y representaba a la derecha. A la vez, remarcó que las ideas que se buscaban imponer en la nueva Constitución chilena disertaban con las del postulante.  No obstante, señaló que Boric contaba con un 31%, y advirtió que habrá una segunda vuelta. Asimismo, Blumtritt recalcó que Kast defendía a las ideas del exdicatador Augusto Pinochet.   

Europa evalúa restricciones y aplicar una tercera dosis

Europa detectó en la última semana una incidencia del 40% de los contagios de COVID-19, y en países como Ucrania se reportaron más de 1.000 muertes diarias.  En el caso ucraniano, la vacunación con dos dosis es del 18,8% de la población, es decir que la cifra es una de las más bajas del continente.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que la Unión Europea (UE) evaluaba la aplicación de una tercera inyección para los mayores de 65 años y de determinadas restricciones para las fiestas de fin de año.  Asimismo, remarcó que los que no la tengan no podrán acceder a los eventos públicos o a los lugares de esparcimiento, y que el tema preocupaba a los dirigentes de la UE. 

Hay manifestaciones por el clima en Reino Unido tras la COP26

Diferentes líderes del mundo se reunieron durante los últimos días en Glasgow con motivo de la Cumbre por el Cambio Climático (COP26); con el objetivo de establecer medidas para reducir a 1,5°C la variación anual del calentamiento global.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que había manifestantes en Reino Unido que señalaban que, precisamente, las empresas que se vanagloriaban por haber invertido en el ecosistema se habían beneficiado gracias a los combustibles fósiles.  Al mismo tiempo, recalcó que, por la pandemia, se habían redistribuido los fondos destinados a la cuestión del clima. Y finalizó exponiendo que se había planteado que las cuestiones de ecología y de salud se mantuvieran en la agenda planetaria.  

Pidieron que Bolsonaro fuera procesado por delitos contra la humanidad

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Senado de Brasil le recomendó a la fiscalía que el presidente Jair Bolsonaro enfrentara los delitos de promoción de noticias falsas y de crímenes contra la humanidad, en el marco de las más de 600.000 muertes por COVID-19 registradas en el país.  Al comienzo del coronavirus, Bolsonaro señaló que la enfermedad era una gripe; y descalificó constantemente el uso del tapabocas. Entre tanto, la CPI advirtió que el mandatario había promovido la propagación del virus; y que el Código Penal brasileño consideraba como un delito el fomento de la diseminación de una epidemia.   Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt comentó que el mandatario había afirmado que las vacunas contra el coronavirus podían generar sida. También, reveló que había boicoteado las restricciones impuestas por los líderes locales.  A la vez, subrayó que el jefe de los fiscales, Augusto Aras, había sido nombrado por Bolsonaro. Y tendrá que hacer el análisis. 

Rusia entró en una cuarentena estricta por la suba de casos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dictó una cuarentena estricta de 11 días en todo el país a partir de hoy. Fue tras la suba de contagios y el registro de 1.100 muertes diarias a causa de la variante delta del coronavirus.  Al mismo tiempo, los mayores de 60 años y aquellos con enfermedades prevalentes no vacunados deberán quedarse en sus casas hasta el próximo 25 de febrero. Los días se pagarán; y solo estarán habilitados a circular los trabajadores considerados como esenciales.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista de la cadena Sputnik, Víctor Ternovsky, advirtió que la Federación Rusa tenía a un 40% de su población inoculada, y que las autoridades rusas habían admitido que la campaña de inmunización no había sido activa.  Al mismo tiempo, Ternovsky resaltó que la ciudadanía pensaba que no habría situaciones graves, a causa de que, según él, el sistema de salud había respondido. También, subrayó que la llamada «guerra de vacunas» había generado desconfianza en la población.  Además, el reportero afirmó que había grupos de las plataformas WhatsApp y Telegram, en los cuales se difundían mensajes con fuentes dudosas que hablaban en contra de los sueros. 

Ante las acusaciones del Senado, Bolsonaro reivindicó su gestión de la pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que su gobierno había hecho lo correcto y no era culpable de nada, en relación con la acusación hecha por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Senado por la demora en la compra de vacunas contra el COVID-19 y a causa de la gestión de la pandemia.  Al comienzo del coronavirus, Bolsonaro señaló que la enfermedad era una gripe, y descalificó constantemente el uso del tapabocas. En ese línea, la CPI advirtió que el mandatario había promovido la propagación del virus y que el Código Penal brasileño consideraba como un delito el fomento de la diseminación de una epidemia.   Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que había 66 funcionarios implicados, entre ellos, los hijos del mandatario. A la vez, resaltó que el jefe del Estado podía ir a prisión por 30 años; y que el martes la Cámara Alta definirá si envía el caso a la fiscalía. No obstante, Blumtritt destacó que la familia Bolsonaro no se hallaba preocupada; pero sí los exministros implicados en el caso.  

Estados Unidos se preocupa por el 5,4% de inflación interanual

El Parlamento de Estados Unidos aprobó el uso de u$$460.000.000.000 para elevar el techo de la deuda del país hasta el próximo tres de diciembre, fecha en la que se tendrá que acordar el Presupuesto.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que Washington se preocupaba porque la inflación se había ubicado en un 5,4% interanual, y que el proyecto presupuestario enviado por el mandatario Joe Biden había tenido una primera aprobación, con 219 votos a favor y 206 en contra.  Al mismo tiempo, resaltó que un 40% de las exportaciones y de las importaciones del país se hallaban en el puerto de Los Ángeles, debido a que, según ella, porque no se contaba con los trabajadores necesarios para descargar los containers.  

Miles de personas protestan en Brasil en contra y a favor de Bolsonaro

Miles de personas se manifestaron en las últimas semanas en Brasil a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro.  Bolsonaro advirtió en uno de sus discursos que solo Dios lo sacará de la presidencia; y amenazó al jefe de la Corte Suprema con que, si no encuadraba a los jueces, habría un autogolpe de Estado.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que el máximo tribunal de Brasil investigaba al mandatario por ataques contra la democracia y consideraba a sus últimas declaraciones como autoritarias.  Al mismo tiempo, Blumtritt advirtió que Bolsonaro se complicaba a él mismo con sus dichos, en vista a poder plantear la idea de un posible fraude de parte del Partido Trabalhista (PT) en las elecciones de 2022.