Atravesar el continente por amor a la ruta

En Ponele Rock hablamos con Nadia de Enfocando Mundos, un proyecto que tiene con su compañero Jorge, en el que buscan unir Ushuaia con Alaska en un Renault 6 del año 1981. Eligieron este vehículo porque, simplemente, era el que estaba disponible. Luego de restaurarlo, ya que se encontraba abandonado y en muy mal estado, partieron en febrero de este año hacia la ciudad más austral del mundo. Desde allí, subieron por la ruta 40 hasta la altura de Córdoba, de donde son oriundos y donde se encuentran actualmente esperando a que se levanten las restricciones para seguir viaje. En cuanto al hospedaje, nos comentó que lo resuelven durmiendo en el auto. Quitando los asientos de atrás y con un colchón, emulan la comodidad de una cama de dos plazas. Los perros, Frida y Fido, quienes los acompañan en esta aventura, duermen en los asientos de adelante. Para solventar los gastos, comenzaron a vender artesanías en la ruta. A su vez, Jorge se dedica a administrar un negocio online y ella está buscando dar clases de yoga en los pueblos donde van parando. Ellos difunden el viaje a través de su Instagram y su canal de YouTube. Escuchá la nota completa dándole play.
Valery Martínez Navarro estrena las primeras zapatillas de cáñamo

En Ponele Rock, hablamos con Valery Martinez Navarro, fabricante de las primeras zapatillas de cáñamo del país. El diseñador, nacido en Cuba, quien vive en Argentina hace 22 años, milita para Acción Cannábica y, pensando en cómo combinar su oficio con la militancia, surgió el tema de la industria del cáñamo. A Valery, un compañero de la agrupación, le acercó un mantel hecho de este material y de ahí salieron las primeras “Cañameras 420”. “Es un proyecto social para reabrir esta industria que va a traer muchos beneficios para los que trabajen y además de generar un mercado para el país. Con cada Cañamera que se compra se está aportando a todos los eslabones de la cadena de producción” dijo el artesano. También nos habló de las diferencias entre la planta de cannabis y la planta de cáñamo, la cual no tiene propiedades psicoactivas, sino que la utilización que tiene es industrial. Escucha la nota completa dándole play.
Jeni Janes de Mujeres Vinileras: «Creamos nuestros propios espacios»

En Ponele Rock charlamos desde México con Jeni Janes, selectora de música, coleccionista y miembro de Mujeres Vinileras, quien nos contó la historia del colectivo formado por 18 mujeres apasionadas del vinilo y la música. Desde que están juntas con la agrupación hace 2 años, ya han logrado organizar muchas cosas y van por más. ¡Dale play y escuchá la nota completa!
Paula Turina y sus mujeres fundamentales de la historia

En Ponele Rock, charlamos con Paula Turina, comunicadora social y responsable del taller de literatura de escritoras mujeres fundamentales que desarrolla en el Cultural Morán, situado en el barrio porteño de Agronomía. Hicimos un repaso acerca de cómo será abordado el ciclo y nos expresó sus reflexiones acerca del Día Internacional de la Mujer. ¡Dale play y escuchá la entrevista completa!
David Lescano – El Monstruo de la Fotografía

En Ponele Rock charlamos con el fotógrafo y músico, David Lescano.Sin duda, nos contagió de su energía positiva. Y, en contraposición, nos presentó su flamante página de autorretratos de pandemia. Repasamos su metiere con el estilo y el diseño de imágenes y nos dio su óptica acerca de qué importa al momento de capturar una toma. Dale play y escuchá la nota completa!
Ezequiel Galasso – De lo que «no sirve» hacemos guitarras

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Galasso, diseñador industrial, luthier y creador de Espacio Nac. Nos contó cómo se desarrolló en su profesión y cómo de un pedazo de madera que ya estaba para desechar logró diseñar un instrumento musical increíble, como la Skate Guitar. Dale play y escuchá la nota completa!
Pablo Acedo: «El rock con metrónomo no es lo mismo»

En Ponele Rock charlamos con Pablo Acedo , técnico de sonido de los míticos estudios ION. Hicimos un repaso por varias anécdotas y recuerdos de la cantidad de artistas y proyectos que han pasado por ahí , además nos cuenta como sobrellevaron el 2020 de aislamiento y la dinámica del rubro. Mas allá de su métier como técnico nos dejo algunas apreciaciones acerca de las formas y los gustos por las formas vieja escuela de grabación y escuchamos un par de sus grabaciones en el estudio. Dale play y escucha la entrevista completa.
LAGAUCHA / Somos nuestros Propios Managers

En ponele Rock charlamos con Gonzalo Gomez (Cantante y Bajista ) de la banda de rock del barrio de floresta. Su historia se remonta desde el año 1994 y desde ahi hasta la fecha le meten todo el espiritu para seguir adelante. Durante este tiempo pasaron los discos Quebrando el Tiempo 2010 / Micromundo 2015. En 2019 inician la grabacion de su ultimo material (Fuego Interior ) que presentan durante 2020 atraves de una especial lista de wassap de amigos y seguidores de la banda y hoy nos comparten un adelanto antes de subirlo a las plataformas digitales.
Maxi Martina: «Con el vinilo me siento más cerca del artista»

En Ponele Rock nos comunicamos con Maxi Martina, periodista, productor, radialista y músico, a propósito de la publiación de su flamante libro: «Vinilico. Discos que marcaron vidas». El material está basado en un ciclo de entrevistas con músicos notables argentinos en la Audioteca de la Biblioteca Nacional. Durante la charla los invitados elegían vinilos y esa experiencia fue volcada al libro, pero con el añadido de la mirada de Martina sobre otras situaciones que se produjeron y no salieron en Vorterix, donde se emitía. En esa dinámica, el periodista destacó las reacciones de Fito Páez cuando vio Clic Modernos, de Charly García, o de Walas de Massacre, quien eligió Artaud de Luis Alberto Spinetta. Asimismo, el integrante Cheque en Blanco (Futurock) expresó sus sensaciones respecto de la escucha de discos. «Con el vinilo me siento más cerca del artista», aseguró. Dale play y escucha la entrevista completa.
Alfredo Olivera, el colifato

En Ponele Rock entrevistamos al psicólogo que impulsó la creación de LT 22 Radio “La Colifata”, primera radio del mundo con internos de un psiquiátrico, quien actualmente radica en Francia, donde replicó el modelo creado en Argentina, nos contó sobre sus acercamientos con el medio desde pequeño, cuando jugaba a hacer un medio que llamaban con su hermana Radio Cochina y el zapping de emisoras de onda corta en un aparato de su padre. El nacimiento de La Colifata como radio sin antena, con grabaciones de los internos que se reproducía a través de una FM comunitaria, hasta que un vecino donó un transmisor, al que sumaron una antena muy casera que fue llevada a la terraza del hospital. La experiencia de la comunicación como creación artesanal de los internos, como radio terapéutica y modo de externación. La relación con Lalo Mir, la difusión en Rock&Pop, los premios, los reconocimientos y mucho más en esta charla radial.