Frecuencia Zero FM

Daniel Melero: disco nuevo, libro autobiográfico y su amistad con Cerati

En Ponele Rock, charlamos con Daniel Melero, el reconocido compositor, tecladista y productor argentino. El músico que inició su profesionalización como líder y cantante de Los Encargados, el grupo formado en 1982, se ha destacado como el productor de numerosas bandas como Soda Stereo, Babasónicos, Todos tus muertos y Victoria Mil. Asimismo, realizó el álbum Colores Santos (1992) junto a su amigo Gustavo Cerati y participó como tecladista en uno de los discos más icónicos del rock nacional: Oktubre (1986) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.  Como si fuera poco, Melero fue el compositor del Trátame Suavemente, la famosa canción popularizada por la banda Soda Stereo. En nuestra charla, nos contó que la letra surgió rápidamente una noche, un poco «desorientado», inspirándose en la relación con su pareja de ese entonces. El músico nos confesó que «de ninguna manera» se imaginó que el tema se convertiría en un verdadero clásico del rock argentino.  Por otro lado, charlamos acerca del libro Incierto y sinuoso, una autobiografía de su vida en colaboración con el crítico Mariano Vespa. «Yo no habría leído una biografía mía porque me tocó vivir todo eso, es muy extraña la situación cuando vos ya no estás haciendo nada, es como completamente un recuerdo», expresó.   Con respecto a la actualidad, el músico ha lanzado Membrana, un álbum solista inédito que recoge canciones grabadas en 1989. En nuestra charla, Melero nos contó que para él estas canciones, que fueron excluidas de su segundo disco, son «un eslabón perdido dentro de la vastedad que humanamente ha publicado». Además, reflexionó acerca de la composición de sus discos a lo largo de su carrera y expresó que todos tienen como huella «el error que uno ha cometido en el momento en el que lo hizo», que en su caso tiene que ver con «la circulación de ideas o conceptos que tenía durante esa época».  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Sergio Verdinelli recuerda el mítico show de Spinetta y las Bandas Eternas

En Ponele Rock, charlamos con Sergio Verdinelli, el baterista y docente especializado en el mundo del jazz que ha formado parte de algunas de las bandas más icónicas del rock argentino. El músico que dio sus primeros pasos como profesional junto a los Illya Kuryaki and the Valderramas, ha tocado también con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Andres Calamaro, entre otros.  En relación a sus años junto a los Illya Kuryaki, Sergio tocó junto a Dante y Emmanuel desde los inicios cuando tenía apenas quince años, formando parte del «núcleo duro de la banda». El baterista recuerda con cariño su paso por el grupo de hip hop y destacó las oportunidades que le brindó esta experiencia. «Pasé de estar en una situación muy hogareña, de estar en casa, de estudiar, a ir todos los días al estudio y tocar con equipamiento profesional», dijo.  Por otro lado, le preguntamos por su paso por la banda de Spinetta, a quien acompañó durante siete años, tanto en los álbumes Pan (2006) y Un Mañana (2008), como en aquel inolvidable 4 de diciembre de 2009 cuando el Flaco tocó junto a Las Bandas Eternas durante cinco horas y media. El baterista nos contó que el show en Vélez «fue medio psicodélico» y que «no había mucha noción de cuánto podía llegar a durar». Asimismo, nos habló acerca de los intensos ensayos en Saldías y resaltó el alto nivel de las «performances de Luis».  Con respecto al presente, Sergio sigue tocando con renombradas figuras del jazz como Pepi Taveira, Mariano Otero, Rodrigo Dominguez, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Javier Malosetti y Patricio Carpossi. El músico nos contó que si bien le «encanta tocar» donde sea, es muy «inquieto» y trabaja mucho en sus propios proyectos. «A veces como batero vos tenés una función importante acompañando, pero esto también te obliga a depender siempre de alguien que te llame para tocar», explicó.  Además, el baterista toca en La Grande, la banda de improvisación rítmica fundada por Santiago Vazquez, que se presenta todos los martes con un show diferente, invitando a una jam tanto a músicos como a directores que practiquen el lenguaje de ritmo con señas.  Para cerrar, Verdinelli nos compartió su top three de bateristas: Ringo Starr de The Beatles, Elvin Jones del cuarteto de John Coltrane y el argentino Pomo Lorenzo.  El baterista toca este viernes 12 de septiembre a las 20:30 hs junto al guitarrista estadounidense Jim Campilongo en Notanpuan (Chacabuco 459) y el sábado 13 de septiembre con Otero y Jodos en el club de jazz Virasoro (Guatemala 4328) a las 20:30 hs y a las 23 hs. Además, toca con La Grande todos los martes a las 19 hs en Santos Dumont 4040.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Carca vuelve con disco nuevo después de su transplante de corazón

En Ponele Rock charlamos con Carca, el compositor y multiinstrumentista oriundo de Ciudad Evita, que está terminando los últimos arreglos de su próximo proyecto. El músico nos contó acerca de su experiencia en Tía Newton, la banda de rock alternativo que formó a fines de los ochenta, y sobre el inicio de su carrera como solista. Asimismo, nos reveló la inspiración de su última canción, Lodo, y nos adelantó sobre su show en la Trastienda, donde volverá a los escenarios tras haber atravesado diez meses de internación esperando un trasplante de corazón. Con respecto a Tía Newton, Carca considera que no fue el génesis de su carrera musical sino «el último pasaje antes de elegir ser solista» y destaca como momento trascendental aquel 18 de diciembre de 1992, fecha en que la banda teloneó a Soda Stereo en la presentación del disco Dynamo en el mítico Estadio Obras. Por otro lado, conversamos acerca de Lodo, su último single, y qué tanto representa al sonido y a la estética de su próximo álbum. Para el músico, la canción es tan solo un «color de un gran abanico de policromías». Además, con respecto a la inspiración, nos detalló que el tema «habla de un presidente que caga de hambre a los niños y los viejos», aunque aclaró que se refería a «la clase política en general». Además, le preguntamos qué influencia tuvo la situación límite que atravesó con su salud en la composición de su último proyecto. Para Carca, su álbum no es necesariamente un producto de aquella experiencia, pero reconoce que en todos sus discos «la muerte está presente como entidad». «Siempre tuve sobre mis espaldas el saber que el tiempo no es un regalo, sino que es una especie de pasaje cronometrado», reflexionó. El músico presentará por primera vez en vivo su álbum, cuyo nombre aún no quiso revelar, el próximo 6 de noviembre a las 21hs en La Trastienda. Ponele play y escuchá la nota completa.

Isabel de Sebastián, la vuelta de Metrópoli por honor a Ulises Butrón

En Ponele Rock charlamos con Isabel de Sebastián, la cantante y compositora que fundó Metrópoli, una de las bandas icónicas de la escena argentina rock en los años ochenta.  Luego de casi cuarenta años de su separación, la banda vuelve a los escenarios de la mano de Isabel, para celebrar su legado artístico y homenajear a Ulises Butrón, el guitarrista del grupo que falleció en 2019, con la participación especial de Ulisito, su hijo. Además, la lista de invitados incluye músicos históricos como Marcelo Vaccaro, Davis Bensimón, Fernando Samalea y Celsa Mel Gowland, la compañera vocal de Isabel en la banda.  Con respecto al origen de Metrópoli, Isabel nos habló de su intención de formar un grupo musical luego de su propuesta más «performática» junto a Fabiana Cantilo en las Bay Biscuits. La cantante nos contó que junto a Celsa colocaron un aviso en una revista y cuando Richard Coleman y Ulises lo respondieron nació la banda.  Por otro lado, definió a la década de los ochenta como una «especie de explosión» ligado a la vuelta de la democracia que, según Isabel, se expresó en el indiscutible «despegue de la imaginación» dentro del mundo artístico.  Asimismo, le preguntamos por su participación en el disco Privé de Luis Alberto Spinetta y cómo fue trabajar con uno de los más grandes del rock argentino. La cantante nos contó que hacer coros para el Flaco «fue muy formador», y que incluso escucharlo hablar era «aprender». «Todo su discurso diario era muy poético», expresó.  En relación a la vuelta del grupo, la idea fue de Isabel quien volviendo a escuchar el disco Viaje al más acá después de mucho tiempo, tuvo la revelación de que merecía «volver a ser escuchado». Además, sintió que era necesario rendirle homenaje a su compañero.  Metrópoli presentará su concierto Todos somos héroes anónimos, el próximo 18 de octubre a las 20:30hs en el ND Teatro (Paraguay 918).  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Ale Oliva: entre la Bomba de Tiempo, Aznar y su hijo Wos

En Ponele Rock charlamos con Alejandro Oliva, el percusionista de La Bomba de Tiempo y de Pedro Aznar. El integrante fundador y actual director del mítico grupo de percusión, nos contó cómo es tocar hace casi veinte años con La Bomba y sobre su experiencia en la banda del icónico músico del rock nacional.  Desde 2006 y hasta el día de hoy, todos los lunes a las 20 hs sin excepción, el grupo creado por Santiago Vázquez presenta en el Konex su clásico show que revolucionó el circuito cultural porteño diecinueve años atrás. Cada lunes, La Bomba de Tiempo suma un invitado al juego de la improvisación, montando un espectáculo diferente todas las semanas. Para Alejandro, el evento se convierte en un verdadero «ritual» con una naturaleza «casi ancestral» que integra a la gente como protagonista. Con respecto al lenguaje de señas, lo definió como una «partitura viviente» que funciona como la pieza sustancial del grupo. Además, nos contó que vive el éxito de la banda como una «especie de milagro», ya que no hay antecedentes de este estilo en en el país. «Evidentemente era una necesidad», nos dijo.  Asimismo, Alejandro integra desde 2008 la banda de Pedro Aznar, junto a quien está recorriendo el país con la gira que celebra los cincuenta años de la carrera del músico. El percusionista nos contó que al principio fue un desafío, porque requiere el manejo de diferentes géneros y es un trabajo muy «exigente». Además, reveló que a Pedro «no le gusta ensayar» pero aún así, tiene que sonar «perfecto».   No podíamos dejar de preguntarle por su hijo Valentín, quien luego de haber comenzado freestaleando en las plazas junto a su «crew», se convirtió en “Wos”, uno de los cantantes y raperos más reconocidos de la escena urbana. Con respecto a su éxito, su padre cree que si bien Valentín creció en un entorno familiar donde la música estuvo siempre presente, «hay algo misterioso» en su talento. «A pesar de todo lo que yo compartí con él de tan cerca hay algo que yo no puedo explicar», nos dijo.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Guadalupe Docampo brilla y reflexiona sobre el amor en La fragilidad de las casas

En Ponele Rock charlamos con Guadalupe Docampo, la actriz que protagoniza La Fragilidad de las Casas. El elenco de la obra, dirigida por Victoria Almeida, se completa con Facundo Livio Mejías, Julián Rodríguez Ronae e Irene Vivanco. La tragicomedia aborda los lazos familiares y las relaciones amorosas a través del personaje de Cassandra y su paso por diferentes casas a lo largo de su vida. Para quien encarna en el personaje principal, «la obra se pregunta sobre los vínculos» y cómo vivimos constantemente bajo presión con respecto a encontrar el amor. «Todo apunta a que vas a estar completo cuando estés en pareja», reflexionó Guadalupe.  Con una innovadora puesta en escena que incluye música en vivo, proyecciones y danza aérea, «la obra te agarra desde que te sentaste y trata de hacerte reír hasta el final». Guadalupe está convencida de que el tinte de comedia es fundamental para interpelar al público. «El humor es la vía de entrada de todos estos temas que son complejos y dolorosos», nos dijo.  Por otro lado, Guadalupe nos contó que no siempre fue la actriz comprometida políticamente que conocemos hoy. En cambio, identifica al nacimiento de su activismo estrictamente en la época del macrismo. «Para mi lo normal era tener trabajo, filmar (…) se hacían más de doscientas películas al año. Con el macrismo lo que se puso en evidencia es que eso no era una cuestión de la naturaleza y la forma natural de la vida de la cultura, sino que tenía que ver con decisiones políticas», explicó.  Además, la actriz expresó el «orgullo» que siente de ser parte de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes). «Siempre fui una socia feliz y agradecida (…) Es un espacio que amo y que valoro», nos dijo. Por supuesto, no dejó de manifestar su preocupación por el ataque a la cultura por parte del gobierno nacional. Para Guadalupe, es evidente que el Decreto 345/2025 que propone desmantelar el Instituto Nacional del Teatro, lo que busca es que el funcionamiento de las instituciones sea «menos transparente y menos federal».  La Fragilidad de las Casas se presenta en el Teatro Armenia (Armenia 1366), todos los sábados a las 21.30hs y los domingos a las 20hs.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

¿Jamaica no existe? Daniel Flores responde

En Ponele Rock, charlamos con Daniel Flores sobre su Jamaica no existe. En busca del poder del reggae, un libro que busca respuesta en los discos, en los artistas y también en un territorio que trascendió en el mundo por sus artistas de reggae, pero que internamente es un universo desconocido para el resto del planeta. Asimismo, el tecladista de Satélite Kingston y director de la revista Rolling Stone, detalló cómo fue su investigación y se refirió a la muerte de la cantante de su banda que padecía una enfermedad oncológica y dejó de recibir de parte del Estado sus medicamentos. Con respecto al libro, Daniel nos contó que comenzó a preguntarse por la «trascendencia de una música de un lugar marginal, con pocos recursos, con músicos que son mayoritariamente intuitivos», considerando que el género jamaiquino ha traspasado las fronteras y ha viajado por todo el mundo. A partir de esta curiosidad, desarrolló una profunda investigación recorriendo la isla, y decidió compartirla a través de este libro, que gracias a la distribución de la editorial El Gourmet Musical, ya se encuentra disponible en las principales librerías del país e incluso en algunas de Chile, México y Uruguay.  Por otro lado, hablamos con Daniel acerca de Araceli Julio, la cantante de Satélite Kingston que falleció el 9 de julio de este año. Lo cierto es que Araceli era una paciente oncológica que ante la interrupción del gobierno nacional, dejó de recibir su medicación durante tres meses, perdiendo así varios ciclos de un tratamiento que debía tomar cada veintiún días. Si bien había logrado recuperar los remedios necesarios en virtud de una acción judicial, frente a la incertidumbre constante y por «razones personalísimas», Araceli optó por dejar el tratamiento. «Nos tomó por completo, nos volcamos totalmente a acompañarla», dijo Daniel acerca de cómo la banda atravesó la pérdida de su amiga y compañera. «Araceli ocupaba un lugar central por sus características y por lo mucho que la quería la gente», expresó. Además, manifestó su repudio y su desconcierto frente al «maltrato» del Estado. «Un gobierno señalando con el dedo a una persona, una mujer, madre de dos chicos, sola, enferma, sin recursos, yo lo veo como algo demencial (…) ¿Cómo se podría debatir algo así? Me parece imposible», expresó.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Yulie Ruth contó cómo salió Juntos a la par

En Ponele Rock charlamos con Yulie Ruth, el bajista, guitarrista y cantautor argentino, que compuso uno de los temas que quedara para la historia del cancionero rockero. El músico, a lo largo de su carrera, pasó por una notable variedad de géneros, desde el heavy metal con Alakrán y Rata Blanca, al blues con su gran amigo Pappo, hasta la música country que toca hoy con su banda Yulie Ruth & las Ruedas del Sur.  En nuestra charla, nos contó sobre su paso por Alakrán, la banda con la que teloneó a Bon Jovi en Velez en los 90, y cómo Pappo le insistió que deje el grupo para ir a tocar con él. «Yo creo que pegamos onda porque yo era una especie de cable a tierra para él (…) Nos entendíamos los códigos perfectamente y teníamos un humor muy similar (…) La vida nos cruzó y fue maravilloso», dijo Yulie sobre su amistad con el Carpo, con quien tocó el bajo durante 15 años.  Por otro lado, no podíamos dejar de preguntarle cómo compuso una de las canciones más famosas del rock argentino, Juntos a la Par. Para nuestra sorpresa, fue el primer tema que Yulie escribió en su vida y lo hizo en unas pocas horas con «tres o cuatro acordes que ya conocía». «Se ve que era algo que lo sentía, como cuando sentís a través tuyo una voz interior que te hace escribir la canción de punta a punta», nos dijo. El compositor nos contó que la grabó para su primer álbum en el 2002 e inmediatamente conquistó al Carpo, quien un año más tarde popularizó la canción.  Con respecto al nacimiento de su vínculo con el género country, el músico nos contó que fue de «toda la vida» gracias a su fanatismo por las series western. «Empecé jugando con una guitarra criolla, sacando las canciones del llanero solitario», recordó. En relación a su grupo actual, Yulie nos anticipó que este año van a recorrer todo el país y que además están preparando el nuevo material que va a formar parte de su onceavo álbum de estudio.  Yulie Ruth & las Ruedas del Sur se presentará el 28 de septiembre en la 20ª edición del San Pedro Country Music Festival, que se celebrará en el Paseo Público Municipal de San Pedro, con entrada libre y gratuita.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Eso que te quita el sueño

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física, según la Fundación del sueño de Estados Unidos. En FRECUENCIA ZERO, durante el programa Salí de Ahí, hablamos con Florencia Pollicita, Licenciada en psicología y sexología, sobre que herramientas debemos desarrollar para enfrentar este flagelo. «Para dormir bien debemos crear un ambiente propicio, armar nuestra rutina del sueño», comentó.

«La mujer tiene poder, no tiene que empoderarse»

Graciela Alfano se refirió al poder de la mujer en una entrevista donde repasó su trabajo y reflexionó sobre el mundo que espera dejar a sus nietas «la mujer que yo fuí creo que hizo mucho por cambiar esta sociedad bastante patriarcal, quiero que sea mejor para esas mujeres que deseo que quiero que sean». La ex vedette, actriz e ingeniera aseguró en FRECUENCIA ZERO que desde el humor es posible introducir nuevos conceptos y transformarse.La diva argentina, recordó durante la entrevista en el programa Salí de Ahí, que fue blanco de críticas siempre: «Está bueno ser oveja negra. Yo creo que soy una de las jefas de manada de las ovejas negras, nos toca bancar la crítica con un sentido. por eso hoy cuando hoy escucho hablar de empoderamiento yo lo cuestionó porque la mujer ya tiene su poder. El poder es tuyo». Alfano también se explayó sobre las relaciones de pareja en donde dejó en claro que saber cual es el propio interés en la vida es fundamental: «Una relación tiene que ser pensada como un espejo para crecer, acompañarse un rato pero siempre con proyectos propios. Si vas a una relación sin agenda, estás en el horno porque haces la agenda del otro, porque por más bueno que sea el otro está pensando en él».