Frecuencia Zero FM

Conocé los pasos a seguir ante un paro cardíaco

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece cursos gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Estas capacitaciones son dirigidas por instructores y están se realizan en distintos espacios. En FRECUENCIA ZERO, Juan Sala, del área de deportes de dicho organismo brindó el conocimiento a través de una entrevista en Salí de Ahí donde resaltó la importancia de actuar a tiempo ante un paro cardíaco para que no queden secuelas, luego de lograr la recuperación de la persona asistida. Cabe mencionar que las capacitaciones son abiertas, y no requieren inscripción previa, lo que permite a la comunidad participar. Asimismo, las redes de la Defensoría se encuentran disponibles para solicitar los talleres en la institución de la que formes parte.

Richard Coleman: «Me encanta que se haya entendido el concepto del disco»

En Ponele Rock charlamos con el músico, guitarrista y compositor Richard Coleman, acerca de El (in) correcto uso de la metáfora, el disco que lanzó el 15 de mayo de este año.  Con respecto a su nuevo material, el artista nos contó que no se esperaba tanta «repercusión» por parte del público. Además, agregó que le «encanta que se haya entendido el concepto general del disco», porque a veces es difícil transmitir lo que uno quiso hacer. «Hay una propuesta retro en el sonido que te hace sentir medio noventero hasta que te metes en el disco y te das cuenta de que es algo que está pasando ahora», explicó acerca del estilo vintage y el «lenguaje reconocible» del proyecto, sin intenciones de evocar a la nostalgia.  Además, en las primeras tres canciones del álbum, participa el guitarrista y productor británico Phil Manzanera, con quien Richard ha colaborado en otras ocasiones. «Me encontré con ese regalo del destino y ese generosidad de un artista al cual admiro desde jovencito», dijo.  No podíamos dejar de preguntarle acerca de su paso por Soda Stereo y su casi incorporación como cuarto integrante de la emblemática banda. Richard nos contó que fue convocado por Charly en el año 83´ y que estuvieron tocando y ensayando varios meses juntos, hasta que se dio cuenta de que «el camino tenía que ser distinto». «No veía que había una banda fuerte de cuarteto, sino que entendía que lo estaba pasando era que era un trío con un invitado», explicó. Además, contó que a partir de ese momento afianzó su amistad con Gustavo Cerati, junto a quien comenzó a «conversar en bares y a escuchar música», antes de que aparezca Fricción, su proyecto juntos.  Para cerrar, conversamos acerca de su experiencia tocando en Las Ligas, la formación armada por Charly García a mediados de los 80´. «Tocar con él cuando yo tenía veintidos años para mí fue como una universidad», dijo. Richard toca junto al Trans-Siberian Express el sábado 1 de noviembre a las 21hs en el bar Mutar de Avellaneda (Av. Mitre 982). Además, estará tocando como invitado junto al trío de jazz Epumer-Machi-Judurcha el próximo miércoles 12 de noviembre a las 20hs en Bebop Club (Uriarte 1658) Ponele play y escuchá la nota completa

«SAGAI sigue sin pagarnos»

Los intérpretes, que doblan novelas, series, programas y videos juegos al castellano neutro, reclaman el «pago en tiempo y forma» de los derechos que recauda Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). En Sali de Ahí, dialogamos con Leandro «Leto» Dugatkin, actor de doblaje, locutor y periodista argentino, quién detalló en que estado se encuentra el reclamo judicial a la organización que hoy preside Jorge Marrale: «Hasta compraron inmuebles con el dinero que nunca nos pagaron».

Nina Suárez: «Me cuesta mucho jugar al juego de la industria musical»

En Ponele Rock charlamos con la cantante y actriz Nina Suárez, acerca de su nuevo disco El lado oscuro, su experiencia como artista independiente y el recuerdo de su madre, Rosario Bléfari, un emblema del rock argentino.  Con respecto al lanzamiento de su nuevo material, la artista está muy «contenta» de poder tocarlo en vivo y que sea compartido por la gente, porque «empieza a ser un poco menos mental todo y pasa a ser más expresivo». «Grabar un disco es algo muy hermoso que tiene que ver con la prosperidad, lo perpetuo, existe para el resto de la vida», reflexionó.  Además, nos contó que fue grabado en el emblemático Estudio Ion, que ha recibido a algunas de las figuras más reconocidas del rock nacional. «Se alínea con el disco, es mítico, es histórico, es oscuro porque tiene tanta historia y ha visto pasar a todos los grandes artistas de nuestro país», dijo Nina.  Con respecto a la presentación en vivo, la artista tocó el álbum en el sótano de El Imaginario de Almagro (Guardia Vieja 3799) el pasado 23 de octubre, con un show organizado por ella y sus amigos. «Necesitaba ir un poco en contramano de lo que se les exige a las bandas hoy en día, de tocar en lugares más grandes, eso de la rosca y del éxito».  En relación a la decisión de construir su carrera de forma independiente, Nina expresó que ver a su mamá «partiéndose el lomo y haciendo malabares» fue el «oficio» que aprendió toda su vida. «Nunca se me ocurrió hacer otra cosa porque es lo que ví que hacía mi vieja», dijo. «Me encanta que me tengan en cuenta pero no podría hacer lo que quieren que haga para que eso funcione», concluyó. Para cerrar, le preguntamos en qué otros aspectos se siente identificada con su madre. «Ojalá sean las cosas buenas, el querer compartir con los demás las vivencias y la capacidad de que no te importe nada», respondió. «Ojalá las personas que son mis amigos y que conozco en este camino me quieran al menos la mitad de lo que la querían a ella», agregó.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

«Es una satisfacción espiritual que se cumplan 60 años de algo que hiciste con tanto amor»

En Ponele Rock charlamos con el reconocido cantante y compositor Litto Nebbia acerca de la celebración de los sesenta años de su música, su recuerdo de Pappo y su visión de la música actual. Además, nos contó cómo fue volver al país luego de haberse exiliado en México durante la última dictadura militar. Con respecto al aniversario del inicio de su carrera, marcado por el primer disco de Los Gatos Salvajes, Litto presentó un show gratuito en la terraza de la Universidad Di Tella el pasado viernes 17 de octubre. El músico afirmó que es «una satisfacción espiritual que se cumplan sesenta años de algo que hiciste con tanto amor», pero que nunca se guió por el «tema almanaque». «Cuando vos tenés una carrera como la mía, todos los años se cumple algo de algo», dijo.  Por otro lado, le preguntamos acerca de la colaboración de Los Gatos con Pappo, quien fue el guitarrista de su último álbum de estudio, Rock de la mujer perdida. Litto recuerda al Carpo como «un adolescente muy divertido» y «un muy buen compañero». Además, contó que «no sabía el nombre de los acordes» pero que era un «loco por la música».  Asimismo, conversamos con Nebbia acerca de su exilio en el 78´ y su regreso al país a la par de la vuelta de la democracia. «Volví con mucha alegría pero a nivel piel, cerebro y corazón, nunca me di cuenta que me fui», dijo. Además, nos contó que si bien estaba «amenazado» y «prohibido», nunca supo la razón por la cual tuvo que irse.  En relación a la música actual, a diferencia de muchos nostálgicos, Litto cree que «nunca hubo tanta buena música como hoy en día». Sin embargo, agregó que le resulta «extraño» que lo que «más se difunde en casi todos lados sea tan feo». Ponele play y escuchá la nota completa.

Eduardo de la Puente: «La radio se está manejando como si fuera una red social»

En Ponele Rock charlamos con el periodista, conductor y musicalizador Eduardo de la Puente acerca de su vínculo con la radio, su valoración de la música actual y su experiencia como guitarrista de Tristemente Célebres. Además, recordó su rol como productor del famoso recital de Amnesty en Argentina 37 años más tarde.  Con respecto a la radio, Eduardo, miembro de la «vieja escuela», cree que «se ha desvirtuado mucho». «Lejos de comparaciones», el periodista expresó que, como Los Redondos en el rock, las innovaciones en la radio «se llenaron de malas traducciones» una vez que los precursores dejaron de estar. «La radio se está manejando como si fuera una red social», explicó.  Por otro lado, nos contó que lo que más le llama la atención de la música actual no está en la «superficie» sino en el «under». Para el periodista, en el mundo mainstream «hay gente muy creativa pero al servicio del mal». «No hay un plan de crecimiento, hay un plan de grabar un tema que pegue lo más rápido que se pueda y que dentro de dos meses no recuerde absolutamente nadie», dijo.  En relación a Tristemente Célebres, la banda de rock que fundó en los 90s, Eduardo lo recuerda como «una cosa hermosa». «Fue todo siempre una cuestión de disfrute y punto (…) me di el lujo de tocar con un montón de músicos que admiré siempre», dijo.  Además, Eduardo fue uno de los coordinadores del recital de Amnesty en el Estadio Monumental aquel 15 de octubre de 1988. «Fue una de las casas más lindas que me tocó hacer en radio, porque fue todo muy argentino, muy atado con alambre», recordó acerca de la solución que encontraron cuando durante el show de Bruce Springsteen, no les llegaba la señal a la cabina y pusieron un vinilo del cantante mezclado con el sonido ambiente de River. «Fueron tres o cuatro temas donde la gente que escuchaba la transmisión pensó que estaba escuchando a Springsteen en vivo», contó.  Ponele play y escuchá la nota completa.

«El ajuste complica el ingreso al REPROCANN»

Victoria Baca Paunero, es abogada penalista e integrante de la Asociación Civil Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), en la antesala a una nueva Expo Cannabis, dialogó con Salí de Ahí, sobre el escenario actual del REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) ante los cambios del gobierno de Milei. Por otro lado, comentó que existen casos donde la justicia actúa de forma punitivista sobre el consumidor sin reparar en la Ley 27350.

Llegó al cannabis tras un diagnóstico errado de esquizofrenia

En Frecuencia Zero recibimos a Wanda Parra, quien creo Wannabis con un grupo de personas con autismo igual que ella. Tras una serie de diagnósticos erróneos encontró la solución a sus síntomas vaporizando cannabis y allí creció el emprendimiento con otros. Este fin de semana se presentan en el stand 453 de la Expo Cannabis, con cientos de expositores con productos, cultivo hogareño y profesional, cosmética, tecnología, indumentaria, hongos medicinales, alimentos, cannabis medicinal, bebidas, accesorios para el disfrute y mucho más.

Andrea Álvarez: «Cuando se pusieron de moda las mujeres yo no era la mujer que tenía que ser»

En Ponele Rock charlamos con Andrea Álvarez, la baterista, percusionista, cantante y compositora, quién luego de iniciar su trayectoria musical en Rouge -la primera banda de rock argentino conformada por mujeres-, pasó por Soda Stereo como sesionista, colaboró con numerosos artistas de renombre nacional y finalmente lanzó su proyecto solista.  Con respecto a su carrera solista, conversamos acerca de su último material, La Cadena del Mal (2024), y manifestó lo importante que es para ella que se escuchen sus canciones. «La gente me conoce bastante por lo que hice con otras personas o porque hablo (…) pero el real conocimiento es con la música, ahí es donde se ve todo», dijo.  Asimismo, nos contó la historia detrás de Desigual, el tercer tema del disco, el cual habla de un abuso que sufrió de joven y que «no registró hasta hace muy poco tiempo». «Creo que todas las mujeres fueron abusadas en algún momento (…) una lo toma como parte de ser mujer, como que viene en el paquete de la vida», dijo.  En relación a su lugar como artista independiente, Andrea percibe que siempre estuvo a contrapelo de las «modas» impuestas en la industria. «Estar a la moda es lo menos onda que existe», dijo. Además, aclaró que no padece el «ninguneo» ya que no hay una «escena» musical que le llame la atención.  Por otro lado, le preguntamos por su experiencia junto a Soda Stereo y nos confirmó que efectivamente fue la última baterista de la banda. Lo cierto es que, después de los últimos shows del grupo en 2007, en un evento privado en el Hotel Hilton «Gustavo tenía ganas de tocar», y Charly Alberti -que no quería subir al escenario- pidió «que toque Andrea». Si bien al principio la baterista creyó que era un chiste, terminó tocando los hits La Ciudad de la Furia, De Música Ligera y El Séptimo Día por última vez con la banda. «Parecía una fiesta organizada para mí porque Gustavo me nombró como doscientas veces en cinco minutos», recordó.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Sergio Colombo, entre Los Fundamentalistas y El Natty Combo

En Ponele Rock charlamos con el saxofonista y cantautor Sergio Colombo, acerca de su experiencia tocando en Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y de su rol como cantante en El Natty Combo.  En relación a la formación de reggae, Sergio lidera El Natty Combo desde hace más de veinte años. El músico expresó que sin dudas el paso del tiempo se «traduce en la forma de componer». «Si bien uno es dueño de su propio sonido, es una búsqueda constante», dijo.  Con respecto al grupo fundado por el Indio Solari, para el músico es un orgullo tocar las canciones del «número uno del rock nacional». «Es tocar el cielo con las manos (…) estamos muy felices de seguir su legado», dijo. Además, nos reveló que el Indio les manda un mensaje antes de cada show para enviar su «cariño» y expresó su fascinación por el apoyo incondicional del público. «Los fundamentalistas es una banda que llena estadios sin tener al cantante», dijo.  Asimismo, charlamos acerca de Cinco, el tema de El Natty Combo que forma parte del álbum La Misión (2023) y que tiene al Indio como invitado. Sergio detalló que le costó convencerlo porque Solari no se sentía seguro en el reggae, pero que finalmente se animó y «quedó muy contento» con el resultado. En relación a su amistad con el ídolo argentino, Sergio nos contó que se reúnen muy seguido y que para él es un «lujo» compartir tiempo juntos. «Cuando él me llama siempre voy y suspendo todo lo que tengo», admitió.  Sergio se presentó junto al Natty Combo el sábado 4 de octubre a las 21hs en El Tanque Cultural (Acassuso 6930). Además, tocará con Los Fundamentalistas en el Estadio Único de La Plata los días 6 y 7 de diciembre.  Ponele play y escuchá la nota completa.