Frecuencia Zero FM

Eruca Sativa: El nuevo disco, la violencia desde arriba y el show de Obras

Eruca Sativa pasó por Ponele Rock para contarnos sobre su nuevo álbum A tres días de la tierra, que presentarán en vivo en el Estadio Obras el próximo sábado 12 de julio. En relación al disco, les preguntamos qué los inspiró en el proceso de composición y qué querían transmitir. Si bien el proyecto está atravesado por sus experiencias personales de los últimos años, Brenda Martin nos contó que también hay una «bajada de línea bastante explícita, que habla del contexto político que estamos viviendo de tanta violencia, indiferencia y agresividad». La banda argentina nunca dejó de expresarse públicamente sobre la coyuntura política, a pesar de las fuertes críticas que esto puede generar. «También no decir es una elección», dijo Lula Bertoldi. Además, expresó su preocupación por la normalización de discursos violentos que son reproducidos desde el gobierno. «Ahora todo está mucho más exacerbado porque está habilitado desde el poder el odio (…) Si el propio presidente habla de forma peyorativa de absolutamente todo lo que se le puede llegar a cruzar, ya está todo permitido», dijo la cantante y guitarrista. Por otro lado, le preguntamos a Gabriel Pedernera acerca de su lugar como único hombre en el grupo y cómo esto era recibido en la sociedad –aún machista– en la que vivimos. Si bien hubo grandes cambios, el baterista cree que todavía hay cierta hostilidad e identifica el sexismo que sale a la luz en algunas entrevistas. «A las chicas siempre le preguntan ¿Cómo hicieron para ser madres con el trabajo? Y a mí nadie me lo preguntó (…) Es una cosa medio arcaica que lamentablemente creo que todavía sigue pasando», nos contó. En otro aspecto, nos dió curiosidad cómo será su convivencia y si bien nos contaron que tuvieron un momento crítico después de la pandemia, la banda logró mantenerse junta dieciocho años aprendiendo a diferenciar la amistad del trabajo y nos revelaron su gran receta: «Mientras menos se conviva mejor», dijeron entre risas. No pudimos sacarles mucha información sobre su próximo show porque la banda no quiere spoilear lo que ocurrirá en el mítico Obras, pero nos invitaron a que vayamos a escucharlos en vivo para responder nuestras dudas. Ponele play y escuchá la nota completa. 

Los Redondos, León y Perón: la historia de Pedro Conde

El guitarrista y compositor Pedro Conde pasó por Ponele Rock y nos hizo un recorrido por su carrera profesional y de vida. El músico nos contó que tanto su primer álbum Realidad, como su participación lírica en Edelmiro y la Galletita en 1983 y la colaboración de Los Redondos (menos el Indio y Tito Fargo) para su disco solista Sin Presupuestos, son para él segmento «clásicos desconocidos». Asimismo, el violero contó la historia de su abuelo, quien protagonizó un acto heroico durante el peronismo y su historia es casi desconocida. Además, Pedro lanzó en marzo de este año una canción con León Gieco, Zamba de los duendes, junto a quien también grabó una versión de Sólo el amor de Silvio Rodriguez en apoyo a la organización de Abuelas de Plaza de Mayo para que continúe la búsqueda de los nietos, en un contexto de desfinanciamiento estatal. Asimismo, el cantautor forma parte de la banda Afrocandombe hace 30 años y se presentaron el mes pasado en Palacio El Victorial. En relación a próximos proyectos, Pedro nos contó que este año están saliendo canciones sueltas de su nuevo álbum Post humo que grabó en la pandemia. Pero además de hablar de su música, conversamos sobre la historia de su abuelo: Pedro Conde Magdaleno , un dirigente sindical que fue enviado como agregado obrero a la embajada argentina en la Unión Soviética durante el primer peronismo, y que en su vuelta trajo escondido en un baúl a un asilado español de la guerra civil que quería escapar del stalinismo. La historia de este verdadero héroe invisibilizado del peronismo salió a la luz en los últimos años y pasó a los escenarios con la obra Kapuska! Un peronista suelto en Moscú. La puesta es dirigida por Carlos Belloso y se puede ver en El Victorial y El Victorial, viernes y sábados a las 20, respectivamente. Ponele play y escuchá la nota completa.

Sebastián Suñé revive a Pinti en La Revista del Cervantes

Sebastián Suñé pasó por Ponele Rock y conversamos sobre su interpretación de Enrique Pinti en La Revista del Cervantes. La obra dirigida por Pablo Maritano, se presenta de jueves a domingo a las 20 en el Teatro Nacional Cervantes, y cuenta con una impresionante puesta en escena que celebra el brillo y el esplendor del teatro de revista de la década del 20. En el espectáculo de más de dos horas, también participan Alejandra Radano, Carlos Casella, Iride Mockert, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Romina Groppo, Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Javier Marra, María Rojí y Fabián Minelli. La trama gira en torno a los famosos personajes cómicos, Tato Bores (interpretado por Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti, quienes se encuentran en el limbo y le solicitan a un ángel su ingreso al cielo, pero para ello deben convencerla de los encantos de la revista. Para el actor, la respuesta de los espectadores fue muy emocionante y notó que «el público extraña el humor político». Con respecto a próximos proyectos, Suñé nos adelantó que en agosto vuelve con la dirección de la obra “Coraza Cáscara Casa” en El Método Kairós, los sábados a las 20:30. Ponele play y escuchá la nota completa.

Carlos Kaspar: «Estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando»

En Ponele Rock, charlamos con Carlos Kaspar, director, actor y dramaturgo argentino, quien está presentando su nueva obra Puntera de acero, escrita por David Gow y protagonizada por Romina Pinto e Iván Steinhardt. En la puesta, se cuenta la historia de una abogada con raíces judías que trabaja como defensora de oficio en el sistema judicial del conurbano y le asignan la defensa de un neonazi. Su director nos contó que la obra «habla del odio» y de lo necesaria que es en esta época donde «el odio viene de arriba hacia abajo». Kaspar se explayó sobre lo preocupado que está por los discursos violentos que circulan en la actualidad, celebrados e incluso propagados por el gobierno actual. «Yo estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando», nos dijo. La obra se puede ver todos los miércoles a las 20:30 en el Teatro El Tinglado. (Mario Bravo 948, CABA). Carlos también está participando como actor en la comedia dramática Personas, lugares & cosas y nos adelantó que a partir del 8 de julio la obra pasará a presentarse en el Teatro Astral, todos los martes a las 20:30. Por otro lado, no pudimos evitar preguntarle por su anécdota junto a Brad Pitt, con quien trabajó en Siete años en el Tíbet, en escenas que finalmente no quedaron en la película. Ponele play y escuchá la nota completa.

Valentín y Milo cuentan su experiencia en La quinta misteriosa

Milo Lis y Valentín Salaverry charlaron con Pablo Seoane en Ponele Rock sobre La quinta. La película, dirigida por Silvina Schnicer, tiene como protagonistas a ambos adolescentes, quienes ya realizaron varios trabajos en cine, plataformas y publicidades. De hecho, contaron algunas de esas experiencias, pero sobre todo se explayaron sobre sus papeles como hermanos en un film, cuya trama es un drama familiar, con mucho suspenso y una atmosfera muy interesante en la que los actores brillan. Ambos adolescentes relataron cómo se dio el casting que los llevó a formar parte del elenco del film que ya pasó por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y recibió el premio del jurado en el símil de Marrakech, Marruecos. De hecho, también detallaron algo de sus recuerdos en el set de filmación donde coincidieron que se divirtieron mucho e incluso, siempre con permiso de la directora (Tiki para ellos), ponían música como para celebrar y bailar. En otro tramo de la charla, los chicos expresaron las sensaciones que tuvieron al realizar un filme de suspenso. También contaron otros trabajos: Valentín, por ejemplo, contó que realizó un papel secundario en la película Los adoptantes, la serie de Telefé, Pequeña Victoria e hizo de extra en El Eternauta. Milo, en tanto, destacó su co protagónico con Natalia Oreiro en la recientemente estrenada en plataformas, Campamento con mamá. Los dos hicieron varias publicidades. Al ser consultados sobre sus ídolos en la actuación, los protagonistas de La quinta eligieron a Ricardo Darín. También contaron sus gustos musicales y Milo dijo que se hizo muy amigo de su compañero. La película se proyecta el viernes 13 de junio a las 21.10 en Cine Arte Cacodelphia (Avenida Roque Sáenz Peña 1150). Ponele play y escucha la nota completa

Bernarda Pages y Javier Lombardo estrenan un documental sobre el Parkinson

Bernarda Pages pasó por Ponele Rock y se explayó sobre su última película, La vida de a ratos, que se proyectará el martes 10 de junio en el Teatro Empire. El documental, creado junto a su amigo Javier Lombardo (Historias Mínimas), muestra la experiencia del coautor del film, a quien en 2008 le diagnosticaron Mal de Parkinson. La directora y guionista de la trama contó cómo surgió la idea entre ambos y qué elementos tuvo en cuenta a la hora de conformar un relato para generar conciencia, que sea profundo, pero que no le falte humor y, sobre todo, deje un mensaje esperanzador. «Queremos interpelar al público, desde un lugar lúdico, más allá de que tengan Parkinson o atraviesen alguna otra enfermedad. En realidad, es para cualquier persona porque te plantea preguntas existenciales con humor, pero te enfrenta: por qué, para qué, cuál es el deseo más profundo qué tenemos, porque los qué creemos que estamos sanos andamos medios distraídos», dijo Pagés respecto de lo que quisieron contar en el film. La actriz, guionista y directora recordó cómo surgió su amistad con Javier Lombardo durante la filmación de la película El favor. «No es una amistad de lo cotidiano, pero es el saber que uno está aunque no se lo vea. Y con respecto a la película juntos: en algún momento Javier ya había intentado hacerla, pero no pudo. Al poco tiempo yo, que ya venía incursionado en la dirección y en el guion hace rato, le dije de hacerla. Incluso había filmado imágenes de él con sus discinesias (temblores involuntarios) sin saber que luego serían parte la película. De esa forma, hace casi diez años, comenzamos a construir la historia», agregó Bernarda. El flamante trabajo de Pages y Lombardo se iba a estrenar el 4 de junio en la sala Leonardo Favio del Cine Gaumont, pero debido a la marcha que aunó el reclamo de los jubilados, lo discapactitados y al movimiento Ni una menos, entre otros, se pospuso para el 8 de julio. No obstante, el martes 10 de junio, se podrá ver en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1239) desde las 18 hs, con charla, música en vivo ejecutada por Joaquín Lombardo, el hijo del actor que hizo lo propio para el film y la proyección a las 20hs.. Ponele play y escuchá la nota completa

Beirut: Delicias del Oriente Medio en Liniers

Directo desde Oriente Medio hacia las calles de Liniers, Majida Ghraizi y Sharif el Kontar traen su cultura y su comida del Líbano para conquistar los paladares porteños. De martes a domingos invitan al comensal a sumergirse en su experiencia gastronómica al 100% con productos elaborados con materia prima del Líbano y disfrutar de los aires libaneses. En comunicación con Frecuencia Zero, los dueños de Beirut Cocina Libanesa, compartieron su historia que comienza con distintos intentos en barrios del AMBA para poder llegar a su actual local en Liniers, donde se encuentran desde 2019 ofreciendo un servicio gastronómico de excelencia. Su propuesta se basa en la elaboración artesanal de cada plato, desde las pastas de sésamo hasta los postres con frutos secos, traídos directamente del exterior para que el cliente, conozca los verdaderos sabores del Líbano. No sólo ofrecen una almuerzo o cena tradicional sino que también, es un espacio donde vive la cultura libanesa invitando a probar el café árabe con lectura de borra y la posibilidad de probar narguile en un patio ambientado. “Es mi sueño, desde que llegué a la Argentina, hacer un restaurante típico del Líbano.” comenta Majida. Podés encontrar más información sobre el local haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Billy Bond palpitó el segundo show de La Pesada en Ponele Rock

Billy Bond pasó por Ponele Rock y palpitó el próximo show del 31 de agosto en el Teatro Gran Rex. Asimismo, el cantante recordó lo emotivo del primero realizado el 31 de enero y adelantó que habrá nuevos invitados. En aquella oportunidad, es el espectáculo se destacó por la versátilidad de las decenas de músicos que pisaron las tablas. Desde León Gieco, pasando por Boom Boom Kid, hasta Alejandro Medina; entre muchos tantos. Asimismo, «El Bondo» respondió si alguna vez dijo realmente «Rompan todo». La importancia de Charly en el rock argentino, la producción del primer disco de Serú y el gringo que le puso su apodo luego de una fiesta con mujeres, alcohol y drogas; algunos de los temas de la nota. El músico de 80 años, explicó cómo logra mantenerse saludable como para encarar un espectáculo de tanta preparación y carga, tanto física como emotiva. De hecho, contó que fueron arduos los ensayos para la presentación de enero pasado. En ese sentido, también recordó que poco antes de salir a escena reparó en que había estado trabajando con todos los músicos, pero no pensó en que el foco de la noche estaría depositado sobre él. «Me voy fui camarín porque ya iban a dar cuenta puerta y me digo: ´Bondo, qué carajo estás haciendo´. Yo me había ocupado de todo, pero no del tipo que tenía que enfrentar la fiesta ¡Era como el momento de apagar la velita y no sabía qué hacer! Agarré, me peiné y fui al escenario solo, mientras la gente entrada y se iba inflando ese corazón que había en la puesta. Me fui y cuando volví de a poco sentí que me fui uniendo al público y a ese corazón. Me di cuenta que tenía que improvisar y que fluya. Así todo se aunó, pero no fue fácil, no estaba preparado. Más allá de que al ser un profesional, esto es como andar en bicibleta, no te olvidás», reflexionó. En otro fragmento de la charla, el artista recordó sus comienzos con la música beat; también aseguró que La Balsa indudablemente la intervino Lito Nebbia ya que Tanguito no sabía muchos acordes; destacó la figura de Charly como determinante para un alicaído rock en los setenta; y también contó el gracioso relato de cómo surgió su apodo luego de una fiesta. Ponele play y escuchá la nota completa.

La magia detrás de Bazar CR

Ubicado en el barrio de Mataderos, precisamente en Zelada 5993, abre de lunes a sábados Bazar CR, que te invita a recorrer su local en búsqueda del mejor regalo para tu ser querido. En él, Carolina Such, su dueña, te asesora para esa fecha especial y te ayuda a elegir el objeto correcto que estás buscando. Bazar CR nació a raíz de un deseo de independencia laboral de Carolina y su esposo, quien luego de años de trabajar en relación de dependencia decidieron abrir una ferretería. Con el paso de los años, Carolina pensó que sería una gran idea poder tener su espacio que reflejara su gusto y su pasión por la atención al cliente. De esta manera, su bazar abrió sus puertas por primera vez en el barrio de Mataderos. En comunicación con Frecuencia Zero, Carolina Such nos comentó su historia, su pasión y todo el esfuerzo que le brinda día a día a su local. En él podemos encontrar artículos para tu hogar como tazas, teteras de porelona, bandejas, copas, regalos personalizados para distintas fechas importantes como Navidad, el Día de la Madre o el Día del Niño. «El que entra te dice: ‘quiero todo’.» cuenta Carolina y nos convence que Bazar CR es el lugar definitivo para encontrar ese regalo que estás buscando. Encontrá más sobre el comercio haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Eugenia Guerty entre Tarascones y noches tropicales

Eugenia Guerty pasó por Ponele Rock y se refirió a su presente que la encuentra en los protagónicos de Cae la noche tropical en Hasta Trilce y Tarascones (quedan dos funciones) en el Teatro Metropolitan. Asimismo, la actriz de Granizo, No me rompas, TOC-TOC, Campeones, entre decenas de proyectos, anticipó que podría incurrir en el stand up próximamente. Su relación de vida con el humor, sus reflexiones sobre el devenir del tiempo, las horas que pasó de pequeña en un geriátrico y la obstetra que no fue, algunos de los muchos temas abordados en la entrevista. La prestigiosa actriz recordó cómo fue que empezó a dedicarse a la actuación, si bien sus padres no provenían de ese terreno. «Era la más chica de cuatro hermanos y quizás necesitaba llamar la atención y creo que ahí se activa la veta actoral», analizó Guerty en la charla con Ponele. Asimismo, contó que si bien no le gustaba como le salían los intentos de stand up por darle como una impronta panfletaria, quizás dentro de poco tiempo se anime a hacer su debut en ese registro. De hecho, quien interpretara a Charito -la tía de Fito Páez en la serie El amor después del amor– contó que detectó que la clave estaba en improvisar para que fluya. Guerty, además, contó cuáles son los personajes preferidos del público, cómo fue su comienzo en la carrera de medicina, manifestó su preocupación por el trato a los ancianos (interpreta a una en Cae la noche…), los jubilados en la actualidad y, consecuentemente, si bien reconoce al teatro como un acto de resistencia, destacó que en tiempos duros no hay que perder la capacidad de celebración. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.