Polémica por la Copa Potrero

El torneo de 7, ideado por Sergio “Kun” Aguero, levantó polvareda entre los clubes profesionales de la Argentina, algunos de los cuales decidieron echar a sus futbolistas que decidieron participaron en dicho campeonato, el cual se extenderá hasta 24 de noviembre y busca consagrar al mejor equipo de barrio del país. A tan solo una semana del comienzo, Los Andes desafectó a Lautaro Torres, San Lorenzo a Ian Vera, Independiente a Juan Román Zarza y Comunicaciones a Agustín Minnicelli. Esta nueva modalidad, ¿traerá consecuencias para el fútbol argentino? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Eduardo Caimi, reflexionó sobre lo sucedido y destacó la mítica frase de Diego Armando Maradona: “la pelota no se mancha”. “El fútbol, tal como lo conocemos, va a seguir existiendo siempre, después pueden haber otras alternativas en la búsqueda del negocio o torneos que por ahora son circunstanciales, pero el fútbol, con sus clubes e identidades, no se va a diluir por más que venga una tormenta de frente”, expresó. El reconocido relator también se expresó en torno a los arbitrajes en el fútbol local y sostuvo: “elijo creer, pero no me dejan”. Asimismo, se mostró en contra del arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas, aunque resaltó: “los defensores de las sociedades civiles también tenemos que dar la discusión de por qué los clubes están en estas condiciones”.
Polémica con Spreen y sus 60 segundos en Deportivo Riestra

El reconocido influencer jugó tan solo un minuto en la Primera División durante el encuentro contra Vélez, el actual puntero del campeonato. Es el argentino con más suscriptores de Twitch y la cara de una bebida energizante que auspicia al polémico equipo, el cual recibió críticas tras la osada estrategia de marketing. Sin embargo, la AFA confirmó que le abrirá un expediente al club para investigar faltas al Tribunal de Ética, en tanto que se sospecha la incidencia del mercado de las apuestas deportivas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Diego Rodríguez, miembro del programa “Vélez a Fondo”, analizó lo sucedido: “es realmente lamentable y bochornoso; todo lo que envuelve a Deportivo Riestra es, como mínimo, raro”, expresó. Sin embargo, aclaró que “desde lo legal, no se puede retrucar nada”: “el muchacho tiene contrato registrado en la AFA y la FIFA desde febrero, así que se sabía que iban a hacer esto en algún momento”, agregó. El periodista también señaló la particularidad del horario del encuentro y apuntó contra el club: “el puntero del campeonato o quien sea, no tiene por qué jugar un lunes a las 4 de la tarde porque Deportivo Riestra no quiere resignar su localía y no tienen ni luz artificial en su estadio”.
La «Maratón x la Neurodiversidad» llega a la Ciudad

El próximo 10 de noviembre, el Parque Manuel Belgrano (ex KDT) será escenario de la primera edición de la «Maratón x la Neurodiversidad», un evento diseñado para ser mucho más que una carrera. Este encuentro busca ofrecer un espacio accesible y acogedor, invitando a cada persona a participar y disfrutar plenamente en un entorno inclusivo que celebra la neurodiversidad y promueve la integración, la empatía y la igualdad de oportunidades De 14:00 a 17:00 hs, los asistentes podrán participar en carreras de 1.2 km y 700 m, así como en talleres, juegos y actividades lúdicas. El evento también contará con apoyos especiales para personas neurodivergentes, permitiendo que cada uno disfrute y participe a su manera. Gracias al esfuerzo conjunto de Amigos en Movimiento, la Secretaría de Deportes de Buenos Aires, Salidas Inclusivas y Fundación Brincar, con el apoyo de sponsors como Adecoagro, Las Tres Niñas, Molinos Ala y otros, este evento busca visibilizar la importancia de adaptar eventos sociales y deportivos para fomentar una sociedad más inclusiva. La inscripción es gratuita, y los primeros 250 inscriptos presentes recibirán una remera y regalos de los sponsors. Para registrarse, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ4R1f5zRlRoY-F2KWBwdJOiIyaN7NyVta4uY9RKweHjkRRw/viewform
«Colapinto sorprendió hasta la propia gente de Williams»

Dialogamos en exclusiva con Juan Manuel «Cochito» López sobre la F1, su carrera como piloto, sus expectativas sobre Franco Colapinto y la proyección para el 2025. ¿Cómo viste estas carreras de Colapinto y, más allá de los elogios que está recibiendo por parte de todo el mundo de la Fórmula 1, me interesaría saber, vos como corredor también, qué cosas por ahí tendría que corregir para seguir por este camino? Bueno, la verdad es que los elogios, obviamente, son más que merecidos, vienen de todos lados, no solamente de los fanáticos argentinos, de nosotros, sino también se han ganado elogios de toda la gente del automovilismo, de todo el mundo, me parece, prensa internacional, de equipos, pilotos, directores de equipos. La realidad es que, nada, pienso que Franco hizo un trabajo que fue brillante estas tres carreras. De hecho, se ve con todos los pilotos que se suben, se vio con Bearman, se vio con Antonelli, con todos los jóvenes que se suben a un Fórmula 1 por primera vez sin prácticamente haber girado nunca y que tienen muchas horas en el simulador, se suben y hacen las cosas bien de entrada. Una cosa es andar rápido una vuelta y otra cosa después es tener la contundencia, parece que tuvo Franco en 3 carreras diferentes, en 3 circuitos totalmente distintos, con distintas dificultades, donde cualquier error, sobre todo en los últimos dos, se paga muy caro, se rompe todo el auto, no podés girar, te colapsás todos los fines de semana y eso me parece que puede demostrar por algo, sorprender a la gente, haber ido a circuitos que encima ni siquiera conocía, que no había girado, más allá de esta vuelta, más allá de la preparación de los simuladores y todo, en un circuito que en la realidad no había girado nunca y que está todo entre paredes, y con un auto que también, lógicamente, no es un auto donde tenga muchos kilómetros, y tiene tanta confianza, y con la facilidad que lo hizo, lo suelto que manejó, lo bien que manejó la presión, y lo rápido que anduvo, incluso hasta mejor que su compañero de equipo, parcialmente en algunas tandas, y muy cerca en las clasificaciones y en las carreras, eso creo que es brillante, sorprende muchísimo, y que por eso lo ponen la boca de todo el mundo, no es algo que viene de acá de Argentina, del fanatismo del local, realmente es así, pero bueno, la Fórmula 1 la realidad es que es muy exigente, muy competitiva, y que la realidad es que todo lo bien que haces, también se puede ir al tacho un día para el otro, cuando haces dos cosas mal, es muy cruel ese aspecto, entonces la realidad es que Franco tiene acá a fin de año, seis pruebas más, cada carrera es una prueba que tiene que rendir, y tiene que seguir con este gran nivel, por lo menos sin cometer grandes errores. ¿Esto lo vio venir Williams, el rendimiento de Colapinto, o fue una sorpresa también para el equipo? Yo creo que fue una sorpresa para todos, por eso te decía, incluso me parece que para el propio Franco, y para toda la gente que estaba con él, todos sabíamos, los que lo vimos andar, de que tenía claramente talento, de que iba a poder andar bien, pero después, cuán bien, cuán rápido, adaptarse de la manera que lo hizo, y sin cometer errores, y todo eso, la verdad que es difícil de hacerlo, en tres carreras, como te decía, tan diferentes, entonces, ya no sonó que anduvo una carrera bien de casualidad, lo ratificó tres veces ya, entonces, esto me parece que es lo que sorprende un poco, incluso a la gente de Williams, al propio director de equipo, que no para de decirlo también, de cómo lo ve a Franco, no solamente en la parte conductiva, sino también mentalmente, con la seguridad, con la confianza que lo ve, y lo suelta, que lo abre de un auto, como si fuera un piloto que ya está corriendo en la Fórmula 1 hace varias temporadas. ¿Cómo le cae al mundo de este deporte la forma de ser de Colapinto? Porque más allá de lo que maneja, a la hora de declarar, a la hora de relacionarse con la prensa, se lo ve muy desenvuelto, incluso hasta hace bromas, ¿cómo cae esto en el ambiente? Y la verdad que bien, o sea, por ahora bien, por lo menos, o sea, mientras él tenga buen rendimiento, y sea simpático, y sea así, espontáneo con la gente, con la prensa, siempre, lógicamente, dentro de un marco de educación, y sin decir nada fuera de lugar, yo creo que incluso le suma, ¿no? Porque eso hace que más gente hable de él, que se viralicen las cosas que dice, que no solamente la prensa local hable de él, sino también la prensa internacional. De hecho, estuvo esta semana en un programa en España muy, muy famoso, muy importante. Que llega a estar ahí, digo, es algo que, no es solamente por manejar la Fórmula 1, sino también por esa personalidad que vos decías. Entonces, por ahora, está muy bueno. Pero bueno, es un chico que tiene 21 años y que también hay que tratar de guiarlo, ¿no? Porque, o sea, está bueno siempre y cuando, digo, no por ahí se pase para el otro lado. Que no se confunda y se pase para el otro lado porque no deja de ser también un piloto profesional que representa con la Fábula una marca importante. ¿Qué le conviene a Franco? ¿Hacer una experiencia, digamos, esta experiencia, luego quizás Fórmula 2 y proyectar para 2026 o aprovechar la chance de mantenerse en Fórmula 1 para el año que viene? Si es que existe , es muy difícil. La Fórmula 2 yo creo que ya está. A La Fórmula 2 ya no se puede volver. Después de haber hecho nueve carreras en la Fórmula 1, volver
River se quedó con el Superclásico y tambalea Diego Martínez

El conjunto de Marcelo Gallardo se impuso 1-0 en La Bombonera por la fecha 15 de la Liga Profesional. El único tanto del partido lo marcó Manuel Lanzini en el minuto 20, mientras que Boca no pudo empatarlo tras la anulación de un gol del delantero Milton Giménez por parte del VAR. De esta forma, el futuro de Diego Martínez en el club pende de un hilo. En la conferencia de prensa, el DT del Xeneize sostuvo: “tengo fuerzas para seguir, pero quiero lo mejor para Boca”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Agustín Domper, expresó: “por lo que vi en el campo de juego, el ciclo de Martínez está terminado, pero no quieren que quede como que Gallardo lo terminó echando; yo creo que le darán un partido más”, agregó. En este sentido, opinó que “el River de Gallardo se llevó puesto a Boca desde el primer minuto” y que “muchos jugadores de Boca no estuvieron a la altura del club”. Domper también se refirió a las actuaciones de Cavani, Rojo y el Chiquito Romero, quien protagonizó un tenso enfrentamiento con la hinchada bostera: “Cavani casi que ni tocó la pelota y tuvo un fuerte enojo con Martínez por haberlo sacado del juego; Rojo siempre juega al límite y tenía que haberse ido expulsado y el Chiquito Romero no viene teniendo buenas actuaciones; mi sensación es que este podría ser el último año de Romero en Boca”, agregó.
Argentina cerró una actuación histórica en los Juegos Paralímpicos

La delegación nacional se despidió de París con un total de 13 medallas, un récord desde la edición de Arnhem 1980. De esta forma, se ubicó en el puesto 37° del medallero con dos medallas de oro, 3 de plata y 8 de bronce, superando ampliamente lo conseguido en Tokio tres años atrás. “Fueron uno de los 5 mejores Juegos Paralímpicos de la historia argentina, donde también se lograron dos doradas por primera vez desde Atlanta 1996”, destacó Laura Couto, periodista deportiva de DeporTV. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista analizó la actuación nacional y opinó sobre la actualidad de la gestión deportiva paralímpica: “el Comité Paralímpico Argentino fue intervenido después de Tokio y atravesó una crisis dirigencial muy importante al punto que si eso llegaba a suceder antes de los juegos, los deportistas no iban a poder representar a la Argentina; no creo que en 3 años hayan aparecido los dirigentes y hayan salvado el deporte, es una construcción a largo plazo, pero sí es una realidad que desde 2010, aproximadamente, el ENARD incluyó a los deportistas paralímpicos y ese apoyo y trabajo sostenido dan estos resultados”, detalló. Por otro lado, hizo referencia al trabajo de Brian Impellizzeri e Iñaki Basiloff, quienes pudieron subirse a lo más alto del podio, además del histórico desempeño del tenista adaptado, Gustavo Fernández, quien ganó su primera medalla paralímpica. Asimismo, señaló el mejoramiento de marcas personales y regionales por parte de muchos deportistas de la delegación, lo cual ilusiona de cara a Los Ángeles 2028. ¿Cuáles fueron las medallas argentinas en los Juegos Paralímpicos? ORO PLATA BRONCE
¿Estás listo para darle la vuelta olímpica a la Ciudad?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Chapu, integrante del movimiento Masa Crítica donde realizan distintos recorridos por distintos lugares y en esta nueva ocasión realizarán el próximo 8 de septiembre una vuelta olímpica por la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido recreativo se iniciará en Parque Lezama para poder seguir por los bordes de la Capital Federal. Este paseo se inició en época de pandemia cuando Chapu se enteró de un recorrido al cual se lo denominaba la vuelta a la ciudad, como era erróneo el ciclista comenzó a investigar cómo se podía realizar la verdadera vuelta y junto a grupo de ciclistas comenzaron a pedalear. La vuelta olímpica a la Capital Federal ya tiene tres ediciones donde cada vez más y más personas se unieron al movimiento superando las expectativas del organizador. En esta nueva ocasión llevarán en sus remeras el lema «En bici soy más feliz»; la plata obtenida a través de la compra de estas mismas estará destinada hacia el Foro Argentino de la bicicleta. Para obtener más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Marcelo Mercado opinó sobre el presente de Colapinto

El reconocido periodista y relator de automovilismo estuvo presente en Código de Barras para analizar el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 y la actualidad de la disciplina en el país. Además, habló sobre su presente en Carburando y contó anécdotas de su carrera en el periodismo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el vecino ilustre de Mataderos expresó que “Colapinto revivió el automovilismo en la Argentina” y reconoció que “es talentoso y un piloto distinto”: “tiene condiciones y además mucho carisma”, agregó. De todas formas, resaltó que “el gran salto lo dará en 2026”, debido a que no podrá ser titular el próximo año en Williams. “Tiene que estar en una escudería competitiva como Mercedes, Ferrari, McLaren o Red Bull sino seguirá en el mismo circo”, advirtió. Asimismo, Marcelo Mercado opinó sobre la situación actual del automovilismo local, caracterizado según él por una “gran grieta”. No obstante, se permitió elegir al mejor piloto del país: “Leonel Pernía es el mejor automovilista en la Argentina y le siguen Matías Rossi y Agustín Canapino”, detalló.
Franco Colapinto llega a la Fórmula 1

Por primera vez en 23 años, la Argentina volverá a tener un corredor en la máxima categoría del automovilismo mundial. La escudería Williams anunció que Franco Colapinto debutará este fin de semana en el Gran Premio de Italia y correrá las próximas 9 carreras de la temporada, en reemplazo del piloto Logan Sargeant, quien tuvo un brutal accidente en el GP de Países Bajos. El último corredor argentino en la Fórmula 1 fue Gastón Mazzacane en 2001. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista deportiva Florencia Andersen, especialista en Fórmula 1, celebró el anunció de Williams y destacó el talento del joven de 21 años: “lo veníamos siguiendo desde sus años en la Fórmula 3 y la Fórmula 2, donde, de hecho, tuvo un gran año en todo lo que fue el comienzo de la temporada, justo en su primer año que no es poca cosa; si bien tenía chances de llegar a la F1, no esperábamos que fuera tan pronto”, destacó. Asimismo, se sumó a las declaraciones del padre de Colapinto, quien pidió paciencia en cuanto a su rendimiento: “hay que poner en contexto, la escudería en la que llega si bien es histórica y tiene muchos campeonatos, hoy en día está entre las peores y tiene solo 4 puntos; él tiene que compararse con su compañero de equipo y no con Leclerc o Verstappen; el objetivo debería ser terminar la carrera entre los primeros 20 y no romper el auto porque el equipo tiene un presupuesto limitado”, resaltó.
Entrenamos con lo que hay en casa porque el Circo Fit no descansa

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro de Fisicoculturismo Total, entrenador y fisicoculturista, para fortalecer el cuerpo y seguir trabajando esas contracturas que genera el trabajar en la silla y la falta de movimiento en general. Julio nos ayuda a alivianar esas tensiones con ejemplos muy fáciles y prácticos: sumate y entrená en este CIRCO FIT! Dale play para escuchar la nota completa!