Frecuencia Zero FM

La formación de un futbolista élite

En «Salí de ahí» charlamos con Paulo Arena, gerente deportivo y Carolina Napolitana, psicóloga especializada en deportes quienes forman el proyecto Casa Fútbol. En su nuevo proyecto buscan forman a distintos jugadores no sólo en el aspecto deportivo sino también prepararlos mentalmente para todos los obstáculos que se les pueda cruzar a lo largo de su carrera. «Formar jugadores es formar personas», es la consigna que persiguen en su trabajo Paulo y Carolina. Ambos forman parte de ADN y el próximo 22 de febrero estarán desarrollando talleres de formación con jugadores, dirigentes y sus familias, en la liga antioqueña de fútbol colombiano. ¡Escuchá le entrevista completa ahora!

La despedida del Peque Schwartzman marca el fin de una era

El tenista se retiró de las canchas en el ATP 250 de Buenos Aires frente al público local, tras ser derrotado por el español Pedro Martínez por 6-2,6-2 en los octavos de final. De esta forma, el deportista de 32 años concluyó su carrera en el tenis profesional, la cual comenzó en el 2010 y lo llevó a posicionarse en el puesto N° 8 del mundo en el 2020. Conquistó 4 títulos ATP, 8 Challengers y ahora resta conocer cómo será su futuro en las pistas, ya que tomó la decisión de abandonar la carrera por “cansancio físico y mental”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado en tenis, Victorio Grigera, relató cómo fue la despedida desde el Buenos Aires Lawn Tennis Club y opinó que “con su despedida, se cierra la vieja escuela del tenis argentino”, debido a que fue el último argentino en ingresar al Top 10 del ranking mundial: “ahora le queda el camino a tenistas como Cerúndolo, Etcheverry y Navone”, agregó.  Grigera también fue parte de la conferencia de prensa y pudo hablar en privado con el “Peque”, quien le confesó qué le depara su carrera de ahora en más: “según él este ya fue su último partido de forma definitiva, lo cual no quita que en unos años quiera participar de alguna exhibición; por privado me contó que se veía más cerca de la publicidad del tenis, más cerca de lo comercial y en la difusión de nuevos tenistas”, detalló. 

Un homenaje al campéon Horacio Accavallo

En «Salí de ahí» charlamos con Horacio Acavallo, hijo del mítico púgil campeón mundial. Hoy en día, Horacio maneja una empresa de indumentaria exitosa que le brinda tributo a históricos boxeadores argentinos. En el marco del homenaje hacia su padre, el empresario organizó un evento en honor al 59° aniversario del título mundial de Horacio el próximo 8 de marzo desde las 19:30 hs en Patio Funes en Parque Patricios. Con el objetivo de celebrarlo recorrerán la trayectoria deportiva del púgil con una exposición exclusiva de algunos de sus objetos, proyectarán una de sus peleas y habrá para acompañar la velada, una cena realizada por la madre de Ringo Bonavena, Doña Dominga. «Es una lástima lo que está pasando» comenta Acavallo Jr, sobre el posible derrumbe del edificio histórico del Luna Park. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El mono Navarro: un ícono del fútbol

En «Salí de ahí» charlamos con Carlos Fernando Navarro Montoya, más conocido como el mono durante su carrera como futbolista y entrenador de fútbol. Con él hablamos de su trayectoria, su vida actual, cómo ve a los futbolistas de hoy en día, de cara a su tercer ciclo como entrenador al frente de Santamarina de Tandil. Su referentes fueron principalmente, su padre, quien le inculcó el amor por el fútbol y también, por su carrera y su pasión, el ex futbolista Hugo Orlando Gatti. Comenzó jugando desde chico en diversas canchas de Floresta y alrededores, que lo vieron crecer y llevaron a las mayores canchas de Argentina. «Messi, es el mejor de la historia» expone Carlos, quien comenta que el rosarino es más que Cristiano Ronaldo y sentencia que «es el mejor de todos los tiempos» ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Maligno Torres: su historia desde cero

En «Salí de ahí» charlamos con Maligno Torres, ciclista argentino de BMX, quien fue campeón de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024. Luego de ganar su medalla el año pasado, su vida personal cambió rotundamente ya que quienes son fanáticos del ciclismo o están interesados en él, reconocen al deportista por las calles y piden fotos o autógrafos. Entre risas, comenta que en algunas ocasiones, los restaurantes a los que concurre le invitan la cena a cambio de una promoción en sus redes sociales. Por otro lado, en el plano deportivo, afortunadamente aumentaron las ofertas de patrocinadores para el Maligno, quien hoy en día representa a los deportistas de ciclismo y afirma que su voz ahora se escucha en el mundo deportivo y debe cuidar sus palabras a la hora de hablar. «Todavía no me la creo», dice José Maligno Torres, ni mas ni menos que el campeón olímpico BMX, en los juegos de Paris 2024. En una formidable charla con «Salí de ahí», el símbolo del deporte nacional cuenta como debió adaptarse a ser el numero 1, en su disciplina, y unos de los máximos referentes del deporte local. Hoy en día, una de sus metas a futuro es que el deporte crezca en el país y que el ciclismo tenga más visibilidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Brian Impellizzeri, pasión más allá del oro

El atleta rosarino se coronó campeón en los Juegos Paralímpicos de París 2024, luego de lograr una marca de 6,42 mts. en la final del salto en largo en la categoría T36. Desde entonces, se convirtió en un emblema del deporte argentino y busca seguir cosechando logros de cara a Los Ángeles 2028. Sin embargo, denuncia que sigue sin aparecer el apoyo económico: “a nivel deportivo, lo que es apoyo económico o privado como sponsors no cambió nada; nos damos el lujo de disfrutar porque esto lo hago por pasión”, sostuvo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el campeón resaltó que “la medalla es algo material que refleja un resultado”, pero que el verdadero trabajo que hay detrás es lo que más lo enorgullece cuando se sube al podio. En este sentido, explicó que, apenas se bajó del podio, ya comenzó a planificar el nuevo ciclo olímpico: “este 2025 tenemos lo que es el Mundial en la India en agosto, septiembre, pero entre medio en el primer semestre tenemos algún que otro viaje o gira europea para seguir teniendo roce internacional”, agregó. Impellizzeri también relató cómo fueron sus comienzos en el deporte, una grata coincidencia de la vida que le permitió coronarse en lo más alto del deporte: “fue una casualidad porque conocí a mi entrenador en un cumpleaños porque es el tío de un ex compañero de la secundaria; ahí me cruzó, notó mi discapacidad que es una hemiplejia del lado izquierdo y me invitó a entrenar; empezamos a ver resultados y que tenía potencial para desarrollarlo”. 

Florencia Romero, una historia de superación en el deporte y la vida

La lanzadora de disco y bala padece una ceguera desde los 8 años a raíz de un cáncer ocular. Sin embargo, también debió superar, a finales del 2022, un cáncer de ovarios que la obligó a someterse a una cirugía y estar 6 meses sin entrar. Contra viento y marea, Florencia no bajó los brazos y participó de dos Juegos Paralímpicos y fue medallista en Juegos Parapanamericanos. Hoy es influencer y busca generar conciencia sobre la discapacidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la deportista explicó por qué tomó la decisión de volcarse a las redes: “un día charlando con mi novio, que también es ciego y atleta paralímpico, dijimos que hay mucha desinformación, mucha ignorancia en la calle, mucho de hablar sobre inclusión, pero con mentes muy retrógradas sobre la gente con discapacidad, entonces fusionó el deporte con mi profesión como docente de educación especial y en tres meses esto creció un montón”, relató. Por otro lado, analizó la situación actual del deporte paralímpico en la Argentina: “los súper admiro a los que nos representaron en París 2024 porque no tenemos tantas herramientas a nivel deportivo ni tanto apoyo como los deportistas olímpicos; tuvimos 13 medallas y ninguno tenía un buen sponsor, pero siempre ponemos la mejor porque queremos hacer un deporte realmente competitivo”, agregó. 

Vélez es campeón de la Liga Profesional

El Fortín conquistó su 11° título nacional tras vencer 2-0 a Huracán en Liniers. La definición se dio con los goles de Claudio Aquino y de Damián Fernández en el primer tiempo. De esta forma, Vélez cerró la tabla con 52 puntos, en tanto que Talleres lo secundó con 48 y Racing con Huracán quedaron terceros con 46.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Hernán Poggi, conductor de “Vélez a Fondo”, resaltó la victoria y explicó por qué es un merecido campeón: “fue puntero en 16 de las 27 fechas y fue el equipo que más sumó en todo el año, perdió una final injusta ante Estudiantes de La Plata, Boca y Torneos hicieron lo que quisieron con la Copa Argentina y lo perjudicaron con el calendario, perdió injustamente el otro día con un arbitraje polémico, pero ganó también por rendimiento y con un equipo que, en un 80%, fueron los mismos que salvaron al club del descenso el año pasado”.  Por otro lado, Poggi se refirió al desempeño de Gustavo Quinteros al frente del equipo: “estamos ante un estratega; yo estoy sorprendido por cómo preparan los partidos; llegó pidiendo la hora en todo sentido y la verdad que Quinteros, como técnico y estratega, es de lo que mejor que vi”, expresó. 

Sergym, un estilo de vida

Se acerca el verano y, al mismo tiempo, las ganas por el ejercicio. Los argentinos aprovechan para acercarse a espacios que les permitan cumplir sus objetivos. Este es el caso de Sergym, ubicado en la calle Chascomús 5480 (barrio porteño de Mataderos). En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dueño del gimnasio, Sergio Damián Valentino, contó los pedidos a la hora de armar las rutinas, y aseguró que su propósito es priorizar la salud antes que la estética. Además, detalló cómo construyó este proyecto, afectado por la pandemia del Covid- 19 en su apertura.

Flores Club, un espacio de campeones

La Ciudad de Buenos Aires tiene un sinfín de clubes de barrio, que educan dentro y fuera de la cancha desde hace años. Este es el caso de Flores Club, anclado desde 1936 en Quirno 947. Una institución que desarrolló el baby fútbol y el futsal para chicos y chicas de todas las edades. Más allá de los éxitos deportivos, el coordinador Damián Cipolat Bares destacó el sentido de pertenencia como motor de los más jóvenes y sus familias. «Terminan el baby y no se quieren ir. Hay chicos que empezaron con cuatro años, y hoy tienen 20 y siguen», afirmó. Es que el club les ofrece contención mediante un staff de profesores. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el referente también marcó el crecimiento del fútbol femenino con el correr de los años y la importancia de los títulos internacionales en futsal para el crecimiento de la disciplina.