Frecuencia Zero FM

Los Juegos de la incertidumbre

El martes 24 de marzo del año pasado se anunció oficialmente la postergación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo para 2021, como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.

El boxeo desea recuperar la mística dorada

En el arranque de su carrera profesional, Francisco «Bebu» Verón continúa vigente con su invicto de tres peleas mediante el KO, tras vencer al comodorense Darío Manuel Carrizo. De este modo, se prepara para el preolímpico de mayo en Buenos Aires, en el que buscará la clasificación para Tokyo 2021.

Argentina se ilusiona con bloquear la dorada

Desde Los Ángeles 1984, la selección masculina de vóley sólo faltó a dos Juegos Olímpicos: Barcelona 1992 y Beijing 2008. Su mejor actuación fue la medalla de bronce en Seúl 1998. No obstante, no bajó del quinto lugar en las últimas cuatro ediciones: cuarto en Sídney 2000, y quinto en Atenas 2004, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Surfeando las olas de la historia

Por primera vez, el surf será parte del programa oficial de los Juegos Olímpicos, incorporándose junto a otros cuatro deportes adicionales para incluir eventos juveniles y culturales.

Panteras japonesas

Antes de conocerse la pandemia por el Coronavirus, el vóley argentino ya pensaba en los Juegos Olímpicos de Tokio, sueño que terminó postergado por un año. Primero habían obtenido pasaje los hombres y luego las mujeres.

Argentina, camino a una barrida olímpica

Del 25 de julio al 7 de agosto, Tokio tendrá cita con el básquet en los Juegos Olímpicos. Luego del sorteo en la sede de la Federación Internacional de Básquet (FIBA)- ubicada en Suiza-, se conoció que la Argentina volverá a cruzarse con España, tras la definición del último Mundial en China 2019, por el Grupo C.

A la caza de otra dorada

Como parte de la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio, los Leones ya están en la ciudad de Mar del Plata para afrontar la primera concentración del año, tras retomar los entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) desde hace dos semanas.

Construyendo al Campeón

En nuestra conexión diaria con las radios de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, conversamos con Miguel Ramírez de FM AIRES 96.5 de Florencio Varela. Hablamos de Defensa y Justicia Campeón de la Copa Sudamericana, conociendo todas las sensaciones de un pueblo campeón. Un club que se anotó en la AFA en 1977, que militó el ascenso en todas sus categorías, surcando el Nacional durante 24 años, fundado por dos muchachos estudiantes de Derecho,  que bautizaron su sueño con el nombre de los deseos que querían para su tiempo allá por 1935: DEFENSA y JUSTICIA. En el 2014, ascendió a la Primera del fútbol argentino y «solo nos dió alegrías» señala el barrio en la voz de Miguel. Pero otra voz que ilustra la plena felicidad que se vive en Florencio Varela, es la de Valentina Lemme, la nieta del presidente del club. En una sensación de estar viviendo su alegría más grande y tratar de creer que es cierto el logro de lo que hasta unos años atrás parecía increíble, Valentina valora el esfuerzo de su familia medido en ausencias, peleas, muchas horas de trabajo, problemas, alegrías, risas, llanto y el recuerdo quienes ya no están en un instante, el de la consagración. Resalta la tarea del cuerpo técnico, dirigido por Hernán Crespo, y la extraordinaria construcción de confianza que reinaba en el club que «ya se sentía campeón en el avión que nos llevaba a Córdoba». La fraternidad de todos los actores del club, cada uno en su tarea y el corazón de cada uno de ellos empujando a su querido Defensa y Justicia en su camino a la gloria. Salud CAMPEÓN!!

Los Gladiadores sueñan en grande tras el Mundial de Egipto

El mundial de handball masculino en Egipto llegó a su fin con la consagración de Dinamarca, tras vencer 26-24 a Suecia. De este modo, sumó su segunda conquista, igualando a Alemania, Rusia y España, aunque muy lejos del máximo ganador: Francia, con seis títulos.