Frecuencia Zero FM

Menotti, el primero

Así se llama el nuevo libro del periodista Ezequiel Fernandez Moores, que profundiza sobre la importancia del técnico en su arribo al conjunto nacional. «Él refundó la Selección Argentina», sentenció. El periodista y escritor además detalló cómo fueron las charlas con los entrevistados que aparecen en la publicación.

«Colapinto es el candidato a ocupar esa butaca de Alpine»

El Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 está a punto de comenzar, marcando la tercera cita del calendario 2025.El evento se desarrollará en el emblemático circuito de Suzuka. Juan Manuel Cochito López, piloto y comentarista de automovilismo, habló en FRECUENCIA ZERO del presente de Franco Colapinto en la Fórmula 1, en base a la experiencia adquirida en 2024. Llega en un momento de gran expectativa tras el dominio de los McLaren en las primeras dos competencias del año, en Australia y China. Además, López se refirió a la posible llegada de la categoría al país.

El fenómeno de Franco Colapinto conquista el mundo carrera tras carrera

Una de los descubrimientos que brillaron más que nunca fue el piloto de carreras, Franco Colapinto, que a pesar de ya contar con una trayectoria, el pasado 2024 lo llevó a ser una de las personalidades más nombradas del año. En diálogo con Frecuencia Zero, el especialista en Fórmula 1, Francisco Mazzota comenta sobre lo que genera el piloto no sólo en aquellos que recién se adentran en este mundo sino que también, en los fanáticos del deporte de toda la vida. «Las expectativas de Franco nos lleva a todos al fanatismo por el deporte nuevamente», cuenta Francisco, quien cuenta con años de información de la F1. En Argentina, según Francisco, hace años que se busca que las carreras vuelvan a generar el entusiasmo que lo hacían años atrás. Por esta razón, que el fenómeno Colapinto es tan importante para Argentina y el mundo. «Nosotros en argentina tenemos hambre de ver nuevamente la fórmula 1 porque siempre fue un espectáculo» afirma Mazzota. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Lionel Messi no jugará con la Selección Argentina en sus próximos partidos

Ayer se conoció la lista de convocados de la Selección Argentina para la próxima doble fecha de eliminatorias, en la que enfrentará a Uruguay y Brasil. Dentro de dicha lista, se ausentó el nombre de la pulga debido a una lesión en abductor izquierdo que le impide ser parte del partido. A pesar de que la molestia no es grave, la decisión de no convocarlo obedece a la prudencia de evitar un posible agravamiento antes de los exigentes partidos ante los rivales sudamericanos. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Andrés Yossen, contó que la baja de Messi se suma a varias otras ausencias en la lista, pero la Selección sigue firme en su camino hacia el Mundial 2026. Con una Argentina que está casi clasificada, la ausencia del capitán no se percibe con tanta preocupación, ya que otros jugadores como Nicolás González y Enzo Fernández han tomado mayor protagonismo, lo que permite al equipo seguir adelante sin depender exclusivamente del astro. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

«Vienen para la foto»

La palabra de Gastón Lotito, entrenador de Olimpo de Bahía Blanca, quién dialogó con Salí de Ahí, para relatar cómo sufrió la inundación del pasado viernes «los clubes están organizados, pudimos armar una red con los jugadores y el cuerpo técnico, para ayudarnos entre todos», comentó. Sobre la asistencia por parte del estado, el técnico fue tajante «se tienen que poner los pantalones, somos todos argentinos», enfatizó y lanzó «la política es todo verso». Por último, dejó en claro que no saben cuándo podrán retomar la actividad normalmente, mientras que las autoridades suspendieron los partidos tanto de Olimpo como de Villa Mitre.

Vélez solidario por Bahía Blanca

Quique Caruso, uno de los referentes del departamento social del club, coordinó la colecta de artículos que la gente donó para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca. «Ya salió el primer camión repleto de productos que la gente trajo al club», detalló Caruso, quien además resaltó la emoción que les produjo a todos ver una manifestación de solidaridad tan grande: «Es emocionante ver la cantidad de gente que vino a donar.»

90 años del Club Sol de Mayo

En FRECUENCIA ZERO, recibimos a Sergio «El Chino» Torres, presidente del Club Sol de Mayo. Conversamos sobre los desafíos de sostener un espacio social y deportivo, siempre enfatizando en los valores que se llevan quienes concurren al club cada semana. «El Sol de Mayo» cumple 90 años y los festeja con una parrillada, shows en vivo, fiesta retro y baile, desde las 20hs. el 20 de marzo, en Oliden 1935 – Mataderos.

La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Luchar por el título

En Salí de Ahí, hablamos con Alberto «Beto» Palmetta, uno de los referentes del boxeo argentino, que en marzo tiene un nuevo desafío en su largo peregrinar por llegar al título mundial. La falta de apoyo para los boxeadores locales, también fue uno de los ejes en la entrevista con Palmetta, ¨los referentes del boxeo argentino tendríamos que armar algo para mejorarlo», sentenció el púgil. «Si vuelvo a pelear en el país, lo voy hacer con otros promotores», dijo Beto.

Argentina no pudo levantar la copa en el Sudamericano Sub 20

El equipo de Placente perdió en la última fecha ante Paraguay 3-2, mientras que Brasil goleó a Chile 3-0, con lo cual conquistó su 13° título en la categoría a nivel sudamericano. De esta forma, la Argentina quedó a las puertas de la consagración, con 10 puntos, a pesar de haber iniciado el campeonato en Venezuela con una goleada histórica ante los cariocas por 6 a 0.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Federico Rizzo, analizó el desempeño de la albiceleste y resaltó la clasificación al Mundial Sub 20 que se desarrollará en Chile en el mes de septiembre: “hay chicos muy interesantes como Soler y Mastantuono  y algunos otros que pueden llegar a venir desde Europa, pero la base para el Mundial de Chile será esta”, explicó. Asimismo, se refirió al cambio de DT, tras la salida de Javier Mascherano: “muchos lo tildaron como un obstáculo para conseguir grandes logros; lo cierto es que hacía falta un cambio de aire y Placente va en la misma línea que Aimar y Scaloni, así que este cambio le viene muy bien a la Argentina”, agregó.