Messi consigue su octavo Balón de Oro

El capitán de la selección argentina rompió un nuevo récord al ganar el Balón de Oro por octava vez en su carrera, durante una gala en el Teatro Châtelet de París. En el mismo evento, Emiliano “Dibu” Martínez también hizo historia al obtener el premio Lev Yashin a mejor arquero del mundo. Nicolás Mai, periodista y relator deportivo de Cadena 3 Santa Fe, analizó la victoria del rosarino e indagó en cuál podría ser el futuro del astro del fútbol mundial: “para mí es muy difícil que Messi juegue en Argentina, la vida que está haciendo en Miami no la puede hacer ni en Buenos Aires, ni Rosario, ni en ningún lado; si hay una mínima chance de que salga del Inter, va a ser para jugar un amistoso en el Barcelona”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista santafesino sostuvo que el delantero “puede llegar a ser director deportivo del Barcelona o de la propia selección argentina, pero no director técnico”: “claramente va a seguir, a nivel AFA, abriendo puertas comerciales en todo el mundo, y en Argentina puede tener el rol que hoy tiene César Luis Menotti, aunque también puede llegar a tomar decisiones a nivel del equipo técnico como hacen hoy Aimar o Ayala”, agregó. Mai también se refirió a las posibilidades de que Messi integre la selección argentina en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, junto con Ángel Di María: “las fechas no coinciden con la Copa América así que es posible, aunque Argentina primero tiene que clasificarse en el preolímpico de enero; París fue la única ciudad que se animó a silbarlo y que no lo reconoció como campeón del mundo, así que será muy interesante que esté”, opinó. Asimismo, recordó las veces que entrevistó a Messi en Copas América y la Copa del Mundo y resaltó: “Messi es espectacular y te sorprende con su generosidad para parar, escuchar tu pregunta e intentar dar una buena respuesta”.
Polémica por el Mundial 2030 en Sudamérica

Con un sorpresivo anuncio, la FIFA le otorgó la sede de la Copa del Mundo 2030 a España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, con motivo del centenario del evento, se decidió que los partidos inaugurales se desarrollen en Uruguay, por ser sede del primer mundial en 1930, en Argentina, por tratarse del último campeón mundial, y en Paraguay, sede de la CONMEBOL. “Un mundial hecho en 3 continentes y 6 países priva un poco, desde lo profesional, el hecho de poder trabajar de la mejor manera como pasó en Qatar”, expresó el periodista deportivo Diego Yudcovsky. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista aseguró que a Sudamérica “le dieron una galletita”, teniendo en cuenta que cada país recibirá tan solo un encuentro, pero que la CONMEBOL sabía que no podía competir con la propuesta ibérica y marroquí: “yo lo que creo es que sabían que perdían la plaza, y que por más que intenten cualquier artilugio no lo iban a poder lograr, por eso lo que consiguieron, quisieron comunicarlo cuanto antes para que la FIFA ya no se pueda dar vuelta ante cualquier votación”, agregó. Asimismo, especificó que desde el próximo mundial de 2026, el torneo tendrá la participación de 48 equipo y que tanto Argentina, como Uruguay y Paraguay ya están clasificados para el 2030: “no se podrían clasificar los 9 países sudamericanos, lo que se explicó es que sí clasifican de forma directa y que en vez de dar a CONMEBOL seis cupos y medio, ahora quitarían 3 cupos y serían 3 cupos y medio; como máximo van a poder clasificar 7 países, pero Argentina, Uruguay y Paraguay se van a aburrir un poco”, aseguró.
Argentina goleó a Bolivia en la altura de La Paz

Los campeones del mundo ganaron la segunda fecha de las eliminatorias al Mundial 2026, con una goleada 3-0 frente a la selección de Bolivia, con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Con este resultado, la albiceleste cosechó dos victorias consecutivas y acumula un total de 6 puntos. Lo destacado, fue la ausencia de Lionel Messi que, según Scaloni, no se sentía bien para jugar, por lo que quedó afuera inclusive del banco de suplentes. “Argentina tiene que festejar que, a pesar de no contar con su mejor jugador, rinde como todos los partidos, eso quiere decir que hay recambio, que hay equipo y no hay individualidades”, expresó el periodista Marcelo Valeiras. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo sostuvo que el equipo “sigue sosteniendo el nivel que tenía en el mundial, algo que es difícil que pase” y que “está a la altura de las circunstancias”: “después de ver los dos partidos estamos en condiciones de decir que futbolísticamente es lejos la mejor selección del mundo, por encima de todas las selecciones incluso de Brasil”, agregó. Sobre la ausencia de Messi, Valeiras dijo que “hablar de él dentro de 3 o 4 años en la selección es muy complicado” y que “hay que pensarlo partido a partido”. Además, comentó que “ayer no estuvo ni en la planilla, pero se mantuvo con el grupo”: “él disfruta estar con el equipo y no se fue antes a los Estados Unidos, se quedó con sus compañeros sin jugar; lo disfruta y cada vez que se junta con ellos está muy feliz”. La Argentina deberá enfrentar a Paraguay el próximo 12 de octubre y a Perú el 17 del mismo mes. Habrá que esperar hasta entonces para volver a ver al capitán en la cancha.
«Battaglia no se va de Boca por los resultados, se va por el Consejo de Fútbol»

Sebastián Battaglia fue desvinculado de Boca luego de la caída por penales ante Corinthians. Incluso, el ex-DT del xeneize pasó por el predio de Ezeiza a despedirse de los jugadores y confirmó que le comunicaron su salida de una manera muy informal pese a su status de ídolo. “No pedí explicaciones”, dijo.
River vs. Vélez por la Copa Libertadores

River Plate recibirá esta noche a Vélez Sarsfield en el Monumental, luego de que en el partido de ida de cuartos de final haya ganado por 1 a 0. Además, el partido tendrá como condimento extra la despedida del goleador «Millonario» Julián Álvarez, transferido al Manchester City.
Mundo Boca desembarca en Frecuencia Zero

La radio de rock de Mataderos está renovando su grilla. Arrancó con Vélez a Fondo que comenzó a transmitirse de lunes a viernes de 22 a 23 horas; Mundo Boca va a ir de lunes a viernes de 23 a 24 horas en la FM 92.5. Con este nuevo programa Frecuencia Zero pasará a tener noches futboleras toda la semana.
River cambió el nombre de su estadio y abrió el debate en la Argentina

En busca de mayores ingresos, River anunció el acuerdo para el naming de su estadio. El Grupo GDN invertirá unos 20 millones de dólares por 7 años para rebautizarlo Más Monumental, haciendo alusión al supermercado Changomás, que está bajo la órbita de la compañía. El presidente de la institución, Jorge Brito, celebró la alianza comercial ya que permitirá la financiación del 50% de las reformas en la cancha. «En Argentina no hay créditos a largo plazo. Tampoco tenemos un subsidio del Estado. La obra será a pulmón, como el club social que somos”, afirmó. En este sentido, Lautaro Pucacco, responsable de la Tecnicatura en Periodismo Deportivo de UADE, señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la crisis económica en los clubes argentinos. Sólo en 2020- primer año de pandemia por Covid- 19-, el agujero negro en el fútbol fue de 10 mil millones de pesos. No obstante, consideró que estas acciones de marketing pueden ser un fuerte impulso para las instituciones. En la Argentina, sólo Atlas y Argentinos, que luego dio marcha atrás, hicieron lo mismo que el Millonario; mientras que el 80% de los estadios alemanes tienen nombres de empresas. Por lo tanto, abrió un interrogante sobre la posibilidad de replicar este proceso europeo.
Continua la Champions League esta semana

Este martes continúan los cuartos de final de la Champions League con los segundos partidos de cada contienda.
Construyendo al Campeón

En nuestra conexión diaria con las radios de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, conversamos con Miguel Ramírez de FM AIRES 96.5 de Florencio Varela. Hablamos de Defensa y Justicia Campeón de la Copa Sudamericana, conociendo todas las sensaciones de un pueblo campeón. Un club que se anotó en la AFA en 1977, que militó el ascenso en todas sus categorías, surcando el Nacional durante 24 años, fundado por dos muchachos estudiantes de Derecho, que bautizaron su sueño con el nombre de los deseos que querían para su tiempo allá por 1935: DEFENSA y JUSTICIA. En el 2014, ascendió a la Primera del fútbol argentino y «solo nos dió alegrías» señala el barrio en la voz de Miguel. Pero otra voz que ilustra la plena felicidad que se vive en Florencio Varela, es la de Valentina Lemme, la nieta del presidente del club. En una sensación de estar viviendo su alegría más grande y tratar de creer que es cierto el logro de lo que hasta unos años atrás parecía increíble, Valentina valora el esfuerzo de su familia medido en ausencias, peleas, muchas horas de trabajo, problemas, alegrías, risas, llanto y el recuerdo quienes ya no están en un instante, el de la consagración. Resalta la tarea del cuerpo técnico, dirigido por Hernán Crespo, y la extraordinaria construcción de confianza que reinaba en el club que «ya se sentía campeón en el avión que nos llevaba a Córdoba». La fraternidad de todos los actores del club, cada uno en su tarea y el corazón de cada uno de ellos empujando a su querido Defensa y Justicia en su camino a la gloria. Salud CAMPEÓN!!
Hasta siempre DIEGO

Falleció Diego Armando Maradona. Hay fechas quedan para toda la eternidad, normalmente son fechas tristes, donde sucede algo trágico, pero a su vez histórico, un suceso que conmueve al mundo. ¿Quién no recuerda el 11 de septiembre de 2001 por ejemplo? Cuando se produjeron los atentados de las torres gemelas. Hoy 25 de noviembre de 2020 acontece lo mismo, nadie se olvidará que hoy falleció DIEGO ARMANDO MARADONA, con apenas 60 años, producto de un paro cardiorrespiratorio, en su actual domicilio en el partido de Tigre. Hace apenas unas semanas tuvo otro de sus rounds para vencer a la muerte, lo operaron de un hematoma subdural. Se habla, se opina y se juzga a Diego hace mas de 40 años, la libertad que tiene cada individuo de manifestar lo que piensa de otro lo permite, lo que si nos queda y no amerita discusión es su trayectoria. Sus comienzos en Argentinos Juniors, su paso a Boca Juniors para luego ya saltar a Europa. Convertirse en ídolo en Napoli, un equipo sin historia que con él y gracias a él logró títulos. ¿Como no recordar el Mundial del 86? fue la máxima figura de la copa y nos regaló el segundo título del mundo. Si bien su mejor momento no fue en Italia 90, dejó todo en la cancha y con un equipo diezmado alcanzó un subcampeonato. Como tantas veces en su vida, fue en 1994 cuando daba la sensación de que era indestructible, que había vuelto a ser feliz y ese mundial parecía ser el suyo; pero el doping, la FIFA, entre tantas cosas no lo permitieron. Maradona recorrió el mundo, vivió en los lugares mas remotos, pero vino a despedirse acá, a Argentina. Se va siendo DT de Gimnasia, es lo mas cerca del fútbol que podía estar y así lo quiso. Se fue Diego, nos dejó uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, desde hoy es leyenda.