Argentina se enfrenta a Chile

Esta noche la Selección Argentina de Fútbol juega contra el equipo chileno en New Jersey por la Copa América 2024. En FRECUENCIA ZERO la periodista deportiva Bianca Pirone analizó lo que se vendrá en la segunda fecha del grupo A que se disputará esta noche a las 22 hs. Con una victoria, el equipo de Lionel Scaloni se asegurará la clasificación a los cuartos de final después de haber superado a Canadá por 2-0 en el debut. Asimismo, destacó que, si bien siempre el clásico genera expectativa, esta vez el espectáculo será aún más «picante» porque la Selección Chilena se encuentra en la cuerda floja por no haber sumado puntos en la primera presentación. Scaloni, director técnico de Argentina, como es costumbre, aún no confirmó el equipo, pero durante último entrenamiento del lunes pudieron verse algunas modificaciones. Ingresaría Nicolás Tagliafico por Marcos Acuña en el sector izquierdo de la defensa. Además, contará con todos los jugadores a disposición manteniendo en duda a Enzo Fernández que se podría meter en el lugar de Leandro Paredes. Finalmente, Scaloni, le daría a Di María en lugar de Nicolás González.
Estudiantes campeón del fútbol argentino

El Pincharrata conquistó su segundo título consecutivo tras vencer a Vélez por penales, en la final del torneo de Primera División, en Santiago del Estero. El año pasado había conquistado la Copa Argentina tras vencer a Defensa y Justicia. En esta ocasión, empató 1-1 con goles de Mancuso y Sarco, pero definió en la tanda decisiva de penales por 4-3. “Se sufrió como sufre Estudiantes, en todos sus campeonatos ganó de la misma manera”, sostuvo Gregorio Sica, periodista deportivo partidario, en su regreso desde el norte argentino. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista analizó el encuentro y manifestó que “Estudiantes no jugó bien”: “no fue por errores tácticos, sino por algunos jugadores que podrían haber tenido un mejor partido, como Palacios y Cetré; Vélez se agrandó mucho viendo que Estudiantes no podía tener la pelota y que sus ataques no eran muy profundos”, agregó. Sin embargo, rescató que el club “sabe reponerse de las adversidades y sufrir dentro de los partidos”, además que “en el tiempo extra sí fue superior gracias al ingreso de Pablo Piatti”. Gracias a su victoria en la copa local, el Pincharrata ya clasificó a la Libertadores 2025 y seguramente vuelva a jugar en Santiago del Estero, en diciembre, por el Trofeo de Campeones. Gregorio Sica también resaltó que “el equipo entrenará hoy por la tarde, pero a la noche, a las 21 hs. tendrá su celebración en el Palacio Municipal de La Plata”. El próximo partido clave será este jueves cuando se enfrente a The Strongest en La Paz por la Libertadores, “un encuentro clave porque está muy complicado para clasificar”.
Quedaron detenidos los jugadores de Vélez acusados de abuso sexual

Se trata de los futbolistas Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín Bobadilla, denunciados por abuso sexual durante la concentración de Vélez en el Hotel Hilton de Tucumán el pasado 6 de marzo. La fiscal Eugenia María Posse ordenó la detención tras los resultados de la Cámara Gesell a la denunciante. Como consecuencia, el club de Liniers anunció que se suspendieron los contratos de los jugadores y que se dispuso el inicio de un sumario interno para determinar medidas definitivas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Gianluca Poggi de Vélez a Fondo, comentó que “los jugadores pidieron prestado un abogado al club, pero que el club fue firme, que pueden prestar asesoramiento, pero que es un problema de ellos y se tienen que hacer cargo”. En este sentido, destacó que “Vélez fue pionero en la creación del Departamento de Género en 2020” y que en los tres episodios de violencia de género registrados desde entonces, “el club actuó rápido poniéndose del lado de la víctima”. Por otro lado, Poggi resaltó que, a pesar de haberse concretado el hecho denunciado en las inmediaciones de la concentración de Vélez, el club no fue imputado en la causa y “siempre se puso a disposición de la justicia”. Sin embargo, relató que “internamente creen que hay responsabilidad de la seguridad del club que no registró el ingreso de la víctima al hotel y del mismo hotel de Tucumán”. Finalmente, comparó la situación del accionar de Vélez con el de Boca Juniors, quien “sí dejó jugar a Villa a pesar de ser denunciado por abuso hasta que hubiera una resolución final de la justicia”. En concreto, el club sentó un precedente importante para el fútbol argentino.
Empate en el Monumental y sabor amargo para River

El pasado domingo, se llevó a cabo un nuevo superclásico entre River y Boca en el Estadio Monumental de Núñez, por la 7° fecha del Torneo de Primera División. El equipo de Martín Demichelis empató 1-1 con el de Diego Martínez, tras ser el principal favorito para sumar los tres puntos. Pablo Solari abrió el marcador para el millonario en el minuto 49 del primer tiempo, hasta que los xeneizes lograron empatar de la mano de Cristian Medina en el minuto 70. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Maxi García analizó el encuentro y sostuvo que “los malos cambios de Demichelis en el segundo tiempo , tiraron el equipo atrás”, mientras que “Boca empezó a jugar la pelota en el mediocampo y logró el gol de Medina”. De esta manera, resaltó la actuación del conjunto de La Boca: “Boca ayer no se achicó y mostró una cara que no venía mostrando; el empate para mí fue justo porque hacía muchísimo tiempo que no veía un superclásico así de ida y vuelta”, agregó. De esta manera, Maxi García opinó que “River se fue con el gusto amargo de no haber podido liquidar el partido, mientras que Boca quedó con la incertidumbre de que con 15 o 20 minutos más, pudieron haber ganado”. “Demichelis fue el que quedó peor parado”, destacó.
Messi, el mejor del mundo (una vez más)

Lionel Messi obtuvo el premio The Best a mejor jugador del mundo, por tercera vez en su carrera. De esta forma, superó a Erling Haaland y Kylian Mbappé en una votación abierta entre capitanes de selecciones, entrenadores, periodistas y fanáticos, a cargo de la FIFA. “Si tus pares, en este caso capitanes, te eligen mayoritariamente, no tiene mucha discusión; Messi sigue demostrando que está vigente; Haaland pudo haber tenido un buen año a nivel colectivo, pero no en lo individual”, expresó el periodista deportivo Nicolás Mai. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista comentó: “Messi fue el que se llevó todo; lo votó desde el capitán de Burkina Faso hasta el propio Mbappé; desparramar lágrimas como muchos periodistas me parece injusto, no es un regalo, sino que sigue haciendo de las suyas”. En cuanto a la selección argentina, Nicolás Mai se refirió al encuentro entre el “Chiqui” Tapia y Lionel Scaloni, hecho que garantizó la presencia del DT en la próxima Copa América. Sin embargo, destacó que la conversación pendiente es la que se espera entre Scaloni y Messi, la cual se iba a desarrollar en Pujato, pero que terminará concretándose en los Estados Unidos. Asimismo, sostuvo que la razón de la posible salida de Scaloni era “netamente deportiva”: “Scaloni necesita el aval del capitán para hacer cambios de titulares y suplentes en algo que será un recambio más fuerte; contra Uruguay se dio cuenta que la juventud de algunos uruguayos era demasiado para algunos jugadores de la selección y, por ejemplo, no podes traer a Garnacho, que es figura en un club enorme y dejarlo como cuarto volante por izquierda de la Argentina”, agregó.
La justicia habilitó las elecciones en Boca

Tras semanas de intensa polémica por la denuncia efectuada por Andrés Ibarra, a raíz de potenciales irregularidades en el padrón de votación, la Sala E de la Cámara de Apelaciones en lo Civil revocó la suspensión de las elecciones en Boca Juniors y la Comisión Directiva del club confirmó los comicios para este domingo 17. “La cámara también ratificó que las elecciones se realicen con el padrón completo, con lo cual los 13 mil socios que estaban denunciados también podrán votar; en total serán 91.188 socios habilitados para participar el domingo”, afirmó Pablo Aranda, periodista deportivo y creador de Boca Pasión Total. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista explicó que la justicia no encontró irregularidades en el traspaso de los socios adherentes a activos debido a que “en el estatuto de Boca no hay ningún reglamento que marque que el adherente debe respetar una determinada cronología para convertirse en activo”. “Hay muchos socios adherentes que vienen hace mucho tiempo pagando la cuota y esperan ser socios, pero no hay reglamento que marque esta transición, y tanto la gestión actual como la anterior se manejaron de la misma manera; la oposición hoy denuncia, pero en su momento también se realizaba”, agregó. Aranda también resaltó “los dos estilos de club o las dos ideas muy marcadas que tienen el oficialismo y la oposición”, teniendo en consideración los potenciales directores técnicos que asumirán según quien asuma la presidencia: “si gana Riquelme, el DT será Diego Martínez, mientras que si gana Ibarra será Martín Palermo”, especificó. Al respecto, opinó: “se generó una grieta muy marcada en Boca en cuanto a la política y no está bueno; soy partidario de que los ídolos no tomen partido, pero uno entiende que Palermo siempre manifestó su deseo de dirigir al club”.
Sociedades Anónimas y Scaloni, la intensa semana del Chiqui Tapia

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino estuvo en el centro de las miradas en los últimos días, a partir de las declaraciones de Lionel Scaloni luego del partido contra Brasil y de la resolución de la Asamblea General Ordinaria contra las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), en clara contraposición con Mauricio Macri. En dicho encuentro, realizado en el estadio de futsal del predio Lionel Andrés Messi, los representantes de 45 clubes votaron en contra de incorporar la figura de las SAD a los estatutos del organismo, a excepción de Talleres de Córdoba, cuya dirigencia se mostró a favor de la propuesta, además de ser el único club que saludó a Javier Milei tras su victoria en el balotaje. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Andrés Yossen, explicó que actualmente la totalidad de los clubes son consideradas asociaciones civiles, pero que existen “huecos legales que permiten su gerenciamiento”. Además, destacó que en países como Brasil y Alemania, los clubes pueden tener el apoyo de empresas, pero no en términos mayoritarios, debido a que la potestad sigue siendo socios. Sin embargo, expresó: “es una realidad que los clubes no están administrando sus fondos de manera correcta, en un contexto económico fuerte, lo que se discute es la situación de los clubes más chicos respecto a los de primera división, que necesitan mayor presupuesto”. En cuanto a la polémica desatada por la posible salida del DT de la Selección Argentina, Yossen descartó la teoría sobre la falta de pago de los premios de la Copa del Mundo: “un dirigente cercano a Tapia confirmó que no se les debe un peso; de hecho, la FIFA pagó recién en septiembre los premios del mundial y la AFA ya había solventado esos gastos previamente”. Asimismo, opinó que “por su forma de ser”, no cree que “no cumpla con su contrato”, cuya vigencia se extiende hasta 2026 : “si lo incumple, va a dar sus razones, pero no creo que sea por una pelea con Tapia”, agregó.
Primera derrota de los campeones del mundo ante Uruguay

La selección argentina enfrentó su primera derrota tras consagrarse en la Copa del Mundo de Qatar 2022. En las eliminatorias del Mundial 2026, los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron 2-0 ante Uruguay, conjunto dirigido por Marcelo Bielsa. Los goles charrúas fueron marcados por Ronald Araújo en el minuto 41 del primer tiempo y Darwin Núñez en el minuto 87. De esta forma, la Argentina rompió su invicto desde la final ante Francia y el Dibu Martínez no logró superar su récord de 752 minutos sin recibir goles. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Agustín Domper, periodista deportivo de Radio Nacional y Nacional Rock, analizó el encuentro y sostuvo que “por primera vez, Argentina fue superado tácticamente y con amplitud”: “de todos los partidos que perdió Scaloni nunca lo habían complicado o superado tanto desde lo táctico”, agregó. Asimismo, expresó que “fue un partido bajo para el equipo y, salvo un tiro libre de Messi, Argentina casi no tuvo llegada al arco”. El periodista también se refirió a las posibles bajas del equipo argentino luego de la Copa América de Estados Unidos: “mi conclusión es que después de la Copa Argentina, algunos jugadores como Di María y Otamendi se van a despedir; en cuanto a Messi, Tagliafico dijo que la única forma de que juegue el Mundial 2026, es que se gane la Copa el año que viene”. Además, comentó la sanción de Alejandro “Papu” Gómez por doping y afirmó: “en el cuerpo técnico de la selección ya sabían que algo no cerraba con el control de doping del Papu, así que ahora tiene un poco más de lógica el por qué no lo venían citando”.
Messi consigue su octavo Balón de Oro

El capitán de la selección argentina rompió un nuevo récord al ganar el Balón de Oro por octava vez en su carrera, durante una gala en el Teatro Châtelet de París. En el mismo evento, Emiliano “Dibu” Martínez también hizo historia al obtener el premio Lev Yashin a mejor arquero del mundo. Nicolás Mai, periodista y relator deportivo de Cadena 3 Santa Fe, analizó la victoria del rosarino e indagó en cuál podría ser el futuro del astro del fútbol mundial: “para mí es muy difícil que Messi juegue en Argentina, la vida que está haciendo en Miami no la puede hacer ni en Buenos Aires, ni Rosario, ni en ningún lado; si hay una mínima chance de que salga del Inter, va a ser para jugar un amistoso en el Barcelona”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista santafesino sostuvo que el delantero “puede llegar a ser director deportivo del Barcelona o de la propia selección argentina, pero no director técnico”: “claramente va a seguir, a nivel AFA, abriendo puertas comerciales en todo el mundo, y en Argentina puede tener el rol que hoy tiene César Luis Menotti, aunque también puede llegar a tomar decisiones a nivel del equipo técnico como hacen hoy Aimar o Ayala”, agregó. Mai también se refirió a las posibilidades de que Messi integre la selección argentina en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, junto con Ángel Di María: “las fechas no coinciden con la Copa América así que es posible, aunque Argentina primero tiene que clasificarse en el preolímpico de enero; París fue la única ciudad que se animó a silbarlo y que no lo reconoció como campeón del mundo, así que será muy interesante que esté”, opinó. Asimismo, recordó las veces que entrevistó a Messi en Copas América y la Copa del Mundo y resaltó: “Messi es espectacular y te sorprende con su generosidad para parar, escuchar tu pregunta e intentar dar una buena respuesta”.
Polémica por el Mundial 2030 en Sudamérica

Con un sorpresivo anuncio, la FIFA le otorgó la sede de la Copa del Mundo 2030 a España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, con motivo del centenario del evento, se decidió que los partidos inaugurales se desarrollen en Uruguay, por ser sede del primer mundial en 1930, en Argentina, por tratarse del último campeón mundial, y en Paraguay, sede de la CONMEBOL. “Un mundial hecho en 3 continentes y 6 países priva un poco, desde lo profesional, el hecho de poder trabajar de la mejor manera como pasó en Qatar”, expresó el periodista deportivo Diego Yudcovsky. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista aseguró que a Sudamérica “le dieron una galletita”, teniendo en cuenta que cada país recibirá tan solo un encuentro, pero que la CONMEBOL sabía que no podía competir con la propuesta ibérica y marroquí: “yo lo que creo es que sabían que perdían la plaza, y que por más que intenten cualquier artilugio no lo iban a poder lograr, por eso lo que consiguieron, quisieron comunicarlo cuanto antes para que la FIFA ya no se pueda dar vuelta ante cualquier votación”, agregó. Asimismo, especificó que desde el próximo mundial de 2026, el torneo tendrá la participación de 48 equipo y que tanto Argentina, como Uruguay y Paraguay ya están clasificados para el 2030: “no se podrían clasificar los 9 países sudamericanos, lo que se explicó es que sí clasifican de forma directa y que en vez de dar a CONMEBOL seis cupos y medio, ahora quitarían 3 cupos y serían 3 cupos y medio; como máximo van a poder clasificar 7 países, pero Argentina, Uruguay y Paraguay se van a aburrir un poco”, aseguró.