Un homenaje al mejor verano de la historia

El periodista Lucas Campos acaba de presentar su nuevo libro “El mejor verano de nuestra historia”. Su trabajo reúne cuentos que entrelazan las dificultades del fútbol con las de la vida cotidiana y resaltan las sensaciones de los argentinos durante el triunfo en la Copa del Mundo de Qatar. El libro se divide en dos partes: uno vinculado a la previa de la obtención de la Copa y el otro asociado a la vida post Mundial. Según él, muchos de los relatos nacieron de anécdotas que sucedieron en la realidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el autor explicó el nacimiento de su segundo libro: “En octubre de 2022 falleció mi viejo, quien me hizo fanático del fútbol, y en noviembre ya se jugó el Mundial. Fue la primera tragedia fuerte que me pasó, pero mirando alrededor me di cuenta que mucha gente también tenía sus tragedias. Los momentos de felicidad son pocos y tratamos de abrazarnos a ellos, entonces traté de relacionar el fútbol como herramienta para arreglar ese caos que vive la gente”, relató. Asimismo, expresó que su intención era “tratar de salvar el amor por el fútbol amateur” porque “todo va a un ritmo demasiado rápido y se crean espacios donde prevalece el negocio”, el cual a veces “hasta gasta la pasión”: “A los que nos gusta el fútbol, todos tenemos un sentimiento similar que es el amor por la pelota. Hoy prendés la TV y podes ver 200 partidos, lo cual cansa mucho. También quería ir por el lado de la pasión que uno le pone, en un momento donde los hinchas estamos perdiendo el lugar de protagonistas”, agregó.
Chelsea campeón y Enzo imparable

El Chelsea se consagró campeón de la primera edición del renovado Mundial de Clubes con 32 equipos tras golear 3 a 0 al PSG en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El equipo inglés, que cerró una temporada brillante tras ganar la Conference League, contó con una actuación estelar de Cole Palmer, autor de dos goles y una asistencia. Pero para el público argentino, la figura más destacada fue Enzo Fernández: el mediocampista volvió a brillar, fue clave en la presión alta y levantó otro trofeo internacional, manteniendo su récord perfecto en finales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Diego Yudcovsky destacó el presente del ex River: “Hoy Enzo Fernández es el argentino con mejor presente. Su influencia en el Chelsea es total. Viene siendo determinante en este tramo final de la temporada y, además, nunca perdió una final”. Yudcovsky también valoró el certamen en general: “Nadie esperaba tanto de este Mundial de Clubes, pero los europeos lo jugaron en serio. Llegaron tres a semis y dos a la final. El torneo superó las expectativas”. Además, Yudcovsky opinó sobre la participación argentina en el torneo. Consideró “paupérrima” la actuación de Boca frente al Auckland City, aunque destacó tramos competitivos ante Benfica y Bayern Munich. Sobre River, lamentó la eliminación en un grupo accesible y cuestionó la falta de jerarquía para avanzar. Finalmente, dejó abierta la polémica en torno a las condiciones organizativas del torneo y el desafío que enfrentará Estados Unidos para recibir la Copa del Mundo 2026: “El calor, los estadios sin techo y las transmisiones interrumpidas con publicidades fueron puntos a mejorar”.
River ganó el superclásico y aumentan las dudas sobre Gago

Se cerró un nuevo superclásico este domingo 27 de abril en el estadio Monumental donde el equipo dirigido por Marcelo Gallardo derrotó a Boca con 2-a con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Maxi García dio su visión sobre el partido comentando que ambos equipos no estaban dando su máximo potencial pero CARP logró pasar esos momentos de flojera y se coronó como campeón de domingo. Tras su dirección de ayer, el exfutbolista y actual dirigente de Boca, Fernando Gago, surge la disyuntiva que cuestiona si ya es momento de dejar su cargo deportivo o si todavía está a tiempo de dar vuelta la jugada. «No recuerdo haber visto goles de tiro libre tan lindos como los de ayer» cuenta el periodista. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Lionel Messi no jugará con la Selección Argentina en sus próximos partidos

Ayer se conoció la lista de convocados de la Selección Argentina para la próxima doble fecha de eliminatorias, en la que enfrentará a Uruguay y Brasil. Dentro de dicha lista, se ausentó el nombre de la pulga debido a una lesión en abductor izquierdo que le impide ser parte del partido. A pesar de que la molestia no es grave, la decisión de no convocarlo obedece a la prudencia de evitar un posible agravamiento antes de los exigentes partidos ante los rivales sudamericanos. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Andrés Yossen, contó que la baja de Messi se suma a varias otras ausencias en la lista, pero la Selección sigue firme en su camino hacia el Mundial 2026. Con una Argentina que está casi clasificada, la ausencia del capitán no se percibe con tanta preocupación, ya que otros jugadores como Nicolás González y Enzo Fernández han tomado mayor protagonismo, lo que permite al equipo seguir adelante sin depender exclusivamente del astro. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Argentina no pudo levantar la copa en el Sudamericano Sub 20

El equipo de Placente perdió en la última fecha ante Paraguay 3-2, mientras que Brasil goleó a Chile 3-0, con lo cual conquistó su 13° título en la categoría a nivel sudamericano. De esta forma, la Argentina quedó a las puertas de la consagración, con 10 puntos, a pesar de haber iniciado el campeonato en Venezuela con una goleada histórica ante los cariocas por 6 a 0. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Federico Rizzo, analizó el desempeño de la albiceleste y resaltó la clasificación al Mundial Sub 20 que se desarrollará en Chile en el mes de septiembre: “hay chicos muy interesantes como Soler y Mastantuono y algunos otros que pueden llegar a venir desde Europa, pero la base para el Mundial de Chile será esta”, explicó. Asimismo, se refirió al cambio de DT, tras la salida de Javier Mascherano: “muchos lo tildaron como un obstáculo para conseguir grandes logros; lo cierto es que hacía falta un cambio de aire y Placente va en la misma línea que Aimar y Scaloni, así que este cambio le viene muy bien a la Argentina”, agregó.
El mono Navarro: un ícono del fútbol

En «Salí de ahí» charlamos con Carlos Fernando Navarro Montoya, más conocido como el mono durante su carrera como futbolista y entrenador de fútbol. Con él hablamos de su trayectoria, su vida actual, cómo ve a los futbolistas de hoy en día, de cara a su tercer ciclo como entrenador al frente de Santamarina de Tandil. Su referentes fueron principalmente, su padre, quien le inculcó el amor por el fútbol y también, por su carrera y su pasión, el ex futbolista Hugo Orlando Gatti. Comenzó jugando desde chico en diversas canchas de Floresta y alrededores, que lo vieron crecer y llevaron a las mayores canchas de Argentina. «Messi, es el mejor de la historia» expone Carlos, quien comenta que el rosarino es más que Cristiano Ronaldo y sentencia que «es el mejor de todos los tiempos» ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Vélez es campeón de la Liga Profesional

El Fortín conquistó su 11° título nacional tras vencer 2-0 a Huracán en Liniers. La definición se dio con los goles de Claudio Aquino y de Damián Fernández en el primer tiempo. De esta forma, Vélez cerró la tabla con 52 puntos, en tanto que Talleres lo secundó con 48 y Racing con Huracán quedaron terceros con 46. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Hernán Poggi, conductor de “Vélez a Fondo”, resaltó la victoria y explicó por qué es un merecido campeón: “fue puntero en 16 de las 27 fechas y fue el equipo que más sumó en todo el año, perdió una final injusta ante Estudiantes de La Plata, Boca y Torneos hicieron lo que quisieron con la Copa Argentina y lo perjudicaron con el calendario, perdió injustamente el otro día con un arbitraje polémico, pero ganó también por rendimiento y con un equipo que, en un 80%, fueron los mismos que salvaron al club del descenso el año pasado”. Por otro lado, Poggi se refirió al desempeño de Gustavo Quinteros al frente del equipo: “estamos ante un estratega; yo estoy sorprendido por cómo preparan los partidos; llegó pidiendo la hora en todo sentido y la verdad que Quinteros, como técnico y estratega, es de lo que mejor que vi”, expresó.
Polémica por la Copa Potrero

El torneo de 7, ideado por Sergio “Kun” Aguero, levantó polvareda entre los clubes profesionales de la Argentina, algunos de los cuales decidieron echar a sus futbolistas que decidieron participaron en dicho campeonato, el cual se extenderá hasta 24 de noviembre y busca consagrar al mejor equipo de barrio del país. A tan solo una semana del comienzo, Los Andes desafectó a Lautaro Torres, San Lorenzo a Ian Vera, Independiente a Juan Román Zarza y Comunicaciones a Agustín Minnicelli. Esta nueva modalidad, ¿traerá consecuencias para el fútbol argentino? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Eduardo Caimi, reflexionó sobre lo sucedido y destacó la mítica frase de Diego Armando Maradona: “la pelota no se mancha”. “El fútbol, tal como lo conocemos, va a seguir existiendo siempre, después pueden haber otras alternativas en la búsqueda del negocio o torneos que por ahora son circunstanciales, pero el fútbol, con sus clubes e identidades, no se va a diluir por más que venga una tormenta de frente”, expresó. El reconocido relator también se expresó en torno a los arbitrajes en el fútbol local y sostuvo: “elijo creer, pero no me dejan”. Asimismo, se mostró en contra del arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas, aunque resaltó: “los defensores de las sociedades civiles también tenemos que dar la discusión de por qué los clubes están en estas condiciones”.
Polémica con Spreen y sus 60 segundos en Deportivo Riestra

El reconocido influencer jugó tan solo un minuto en la Primera División durante el encuentro contra Vélez, el actual puntero del campeonato. Es el argentino con más suscriptores de Twitch y la cara de una bebida energizante que auspicia al polémico equipo, el cual recibió críticas tras la osada estrategia de marketing. Sin embargo, la AFA confirmó que le abrirá un expediente al club para investigar faltas al Tribunal de Ética, en tanto que se sospecha la incidencia del mercado de las apuestas deportivas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Diego Rodríguez, miembro del programa “Vélez a Fondo”, analizó lo sucedido: “es realmente lamentable y bochornoso; todo lo que envuelve a Deportivo Riestra es, como mínimo, raro”, expresó. Sin embargo, aclaró que “desde lo legal, no se puede retrucar nada”: “el muchacho tiene contrato registrado en la AFA y la FIFA desde febrero, así que se sabía que iban a hacer esto en algún momento”, agregó. El periodista también señaló la particularidad del horario del encuentro y apuntó contra el club: “el puntero del campeonato o quien sea, no tiene por qué jugar un lunes a las 4 de la tarde porque Deportivo Riestra no quiere resignar su localía y no tienen ni luz artificial en su estadio”.