Gisela Lepío, una Diva con Soul

En Circo Urbano le dimos pista a Gisela Lepío, cantante del espectáculo «Divas and Soul». Gisela Lepío rinde homenaje a las mayores exponentes del Soul: Whitney Houston, Aretha Franklin, Nina Simone, Tina Turner, Alicia Key, entre otras. Mas de 10 artistas en escena recrean aquellas melodías Gospel inolvidables que pasaron a lo largo de toda la historia. Una noche de tributos a las defensoras de los derechos civiles y, a la vez, un homenaje a la mujer y a la música afroamericana. ̈Divas and Soul ̈ es sinónimo de Paz, Igualdad y Libertad. La cantante, nacida en Río Gallegos, nos cuenta sobre su debut a los 3 años en las tablas, sus primeras experiencias y su extensa carrera hasta llegar al día de hoy, donde logró compartir escenario con grandes artistas y presentarse en el «Lollapalooza 2025», entre muchas otras cosas. Gisela hace la gran despedida de su concierto en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524): la última función es el martes 03/06 a las 20hs. Seguila en su Instagram @giselalepio y @divasandsoul. ¡Dale play para ver la entrevista completa!
Luca Prodan homenajeado con la impronta de un fogón

En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Noacco quien fue uno de los responsables de Un fuego para Luca en el Palacio Libertad. El show se desarrolló el miércoles 28 de mayo en la Sala Argentina de lo que fuera el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) con artistas como Jaz Pimentel, Mariana Bianchini, Ale Schuster, Edu Smith y Julián Baglietto. El curador contó en la entrevista cómo fue pensado el espectáculo, quiénes serán los próximos artistas elegidos en el mismo ciclo y cómo es su trabajo en un espacio que ofrece decenas de espectáculos todos los meses. Noaco, quien se desempeña como coordinador del equipo de música del espacio cultural, explicó de qué se trata su trabajo que desarrolla desde hace unos 4 años. De hecho, ante la pregunta de Ponele, se explayó sobre otro popular ciclo titulado Discos esenciales, en el que se homenajearon materiales como Giros de Fito Páez, Pescado 2 de Pescado Rabioso, La dicha en movimiento de Los Twist, entre otros tantos. Asimismo, Gabriel anticipó que continuarán con Un fuego para… y los nombres que se barajan hasta son: Rosario Bléfari, María Gabriela Epumer y Miguel Abuelo. «La idea es seguir homenajeando a gente que ya no está entre nosotros en formato de fogón», dijo el programador. Ponele play y escuchá la nota completa.
La nueva película de Inés María Barrionuevo

En Circo Urbano le dimos pista a Inés María Barrionuevo, productora de la película Una Casa con dos Perros. Este Jueves, 29 de mayo, llega a los cines nacionales Una Casa con dos Perros, tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici. La película cuenta la historia de Manuel y su familia, que en plena crisis Argentina del 2001, deben mudarse a la casa de su abuela La Tati, una mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir. ¡No te pierdas el tráiler! Inés María Barrionuevo es directora y guionista de cine, ha realizado cortos, documentales y series de TV en Argentina y México. Además es la creadora de GUALICHO CINE, una productora lanzada en 2017 en conjunto con Martín Paolorossi y Andrea Vitali, con sedes en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal de la compañía es crear contenido de autor sin limitaciones de género o formato. Le interesa la voz única y la perspectiva singular de cada realizador que producen. Podes enterarte de más información en su Instagram. ¡Dale play para ver la entrevista completa!
Eugenia Guerty entre Tarascones y noches tropicales

Eugenia Guerty pasó por Ponele Rock y se refirió a su presente que la encuentra en los protagónicos de Cae la noche tropical en Hasta Trilce y Tarascones (quedan dos funciones) en el Teatro Metropolitan. Asimismo, la actriz de Granizo, No me rompas, TOC-TOC, Campeones, entre decenas de proyectos, anticipó que podría incurrir en el stand up próximamente. Su relación de vida con el humor, sus reflexiones sobre el devenir del tiempo, las horas que pasó de pequeña en un geriátrico y la obstetra que no fue, algunos de los muchos temas abordados en la entrevista. La prestigiosa actriz recordó cómo fue que empezó a dedicarse a la actuación, si bien sus padres no provenían de ese terreno. «Era la más chica de cuatro hermanos y quizás necesitaba llamar la atención y creo que ahí se activa la veta actoral», analizó Guerty en la charla con Ponele. Asimismo, contó que si bien no le gustaba como le salían los intentos de stand up por darle como una impronta panfletaria, quizás dentro de poco tiempo se anime a hacer su debut en ese registro. De hecho, quien interpretara a Charito -la tía de Fito Páez en la serie El amor después del amor– contó que detectó que la clave estaba en improvisar para que fluya. Guerty, además, contó cuáles son los personajes preferidos del público, cómo fue su comienzo en la carrera de medicina, manifestó su preocupación por el trato a los ancianos (interpreta a una en Cae la noche…), los jubilados en la actualidad y, consecuentemente, si bien reconoce al teatro como un acto de resistencia, destacó que en tiempos duros no hay que perder la capacidad de celebración. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.
Nuevos horizontes en Paka Paka: La batalla cultural inesperada

El Gobierno Nacional anunció el relanzamiento de Paka Paka a partir de julio, que vendrá con nuevos estilos, animaciones y pensamientos ideológicos en la pantalla chica. Dando sus primeros pasos en Argentina, llega por primera vez la serie animada estadounidense Tuttle Twins, basada en la serie de libros homónima de Conor Boyack, que cuenta las aventuras de los gemelos cubanoamericanos Ethan y Emily que transcurren sus días conociendo personajes famosos, figuras históricas del país norteamericano y aprenden lecciones de vida. A raíz del comunicado en redes sociales por parte del Gobierno, los usuarios se manifestaron dando sus diferentes opiniones al respecto. Algunos de ellos, felices y emocionados de que producciones audiovisuales del exterior lleguen al país y la otra mitad, demostraron su enojo por las diferencias en el discurso que envía Tuttle Twins a los más chicos en comparación a Paka Paka. En comunicación con Frecuencia Zero, el investigador del CONICET, Agustín Espada, comenta que hay una fuerte bajada de línea de derecha en la nueva producción de Paka Paka y Tuttle Twins ya que estuvo pensada con dicho fin de adoctrinamiento hacia las infancias. Sin embargo, aún no se sabe con exactitud qué tipo de contenido se mantendrá o modificará. «Milei ahora busca más bien desafiar a la opinión pública. El gobierno es efectivo para generar debates.» explica Agustín. Además, en este último tiempo, La Televisión Pública, canal donde se transmitía Paka Paka, ha perdido la conexión infalible que tenía con el sistema educativo en su momento ya que no es parte de la agenda del Ministerio de Educación y, como consecuencia, pierde su impacto educativo en las infancias. «Origamis tiene una propuesta distinta, dirigida a un público pre-adolescente; habrá que ver si compite con Paka Paka.» comenta Espada sobre la nueva propuesta audiovisual del canal de streaming Gelatina. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Luna Cabutti contó cómo fue componer la música de ¿Cuándo empieza el olvido?

Luna Cabutti charló con Ponele Rock a propósito de la ópera prima de Dúo al Vacío: ¿Cuándo empieza el olvido? La obra dirigida por la prestigiosa Flor Micha (Consagrada, Entre tus siestas) se nutre de diferentes disciplinas artísticas como la acrobacia, la música, la danza y el teatro de imágenes. En esa puesta, a la que no le falta la impronta circense, la compositora y cantante, nos contó cómo fue concebir su pata sonora. «Yo estuve trabajando desde que se empezó a gestar el proyecto, cuando todavía no estaban tan claras las ideas. Entonces fue muy lindo porque trabajamos a la par. Yo llevaba algunas propuestas a ver si funcionaban. También en esa investigación de movimiento, aparecieron ideas sobre el final», contó Luna. ¿Cuándo empieza el olvido? es una pieza que cruza los lenguajes del mano a mano, el partener contemporáneo y el teatro de imágenes, construyendo una poética donde el relato y la destreza se potencian, desafiando los límites del cuerpo y la imaginación. Una danza confinada en las paredes de la memoria. La batalla entre lo que permanece y lo que inevitablemente se escurre. Un desvelo, un parpadeo borroso, la huella de un abrazo, y el derrumbe inminente. Cada movimiento, suspensión y caída, son fragmentos de una historia donde la frontera entre lo vivido y lo recordado se desvanece igual que en un sueño .Dúo al vacío es una compañía de mano a mano conformada por Zoe Madera D’Addario y Juan Cruz Martinez Mosquera. La puesta puede verse todos los jueves de mayo en Área 623 (Pasco 623) a las 20 hs.. Ponele play y escuchá la nota completa.
Franco Ramírez y su disco ALTEREGO

En Circo Urbano le dimos pista a Franco Ramírez, un musico que vino a presentarnos su disco ALTEREGO. Franco Ramírez está nominado a los Premios Gardel como mejor álbum de folklore alternativo con ALTEREGO. Este es su disco más personal y desafiante, naciendo de lo más profundo de sus miedos y todo lo que quiso dejar atrás. Las primeras canciones del Álbum se crearon en pandemia y transitan un camino de oscuridad hasta la luz. Para él fue todo un desafío presentar estas canciones ya que cuentan sus inseguridades y peores momentos. El miércoles 4 de junio, a las 20:45 horas, en Café Berlín, se presenta por primera vez en vivo en un show íntimo y poderoso. Un concierto donde la emoción y la verdad se hacen canción. Franco Ramírez es un destacado autor, compositor e interprete, como también uno de los grandes referentes del nuevo folklore argentino y cuenta con más de 20 años de trayectoria. Descendiente de una familia de artistas santiagueños, Franco ha heredado una tradición musical. Cuenta con cuatro discos de estudio y un disco en vivo. Ha participado en los más importantes festivales folklóricos, teatros y peñas de Argentina, compartiendo escenario con renombrados artistas como Victor Heredia, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Jorge Rojas, Guillermo Fernández y Celeste Carballo.
Manuela Fernández Vivan y el estreno de ‘En cada lugar del mundo, en este instante’

En Circo Urbano le dimos pista a Manuela Fernández Vivan, actriz, que va a estrenar la obra «En cada lugar del mundo, en este instante». La sinopsis de la obra, escrita y dirigida por Martín Mir (pareja de Manuela), es: «Un matrimonio en un cuarto con una cama en el centro del espacio. La cama como campo de batalla del amor. Diciembre de 2001 en Argentina como marco. Una pareja que quiere irse de vacaciones a festejar y celebrar mientras el país se prende fuego. Una tesis: es difícil festejar en Argentina, al menos es complejo hacerlo, dado que siempre hay unos cuántos que la están pasando mal, muy mal. EL derrotero de un matrimonio desgastado en una noche, dialogando con Macbeth y con ese Diciembre. Las camas y los espacios de los cuadros de Guillermo Kuitca fueron parte fundamental de la concepción estética de la puesta.» Manuela nos cuenta sobre cómo es trabajar y ser dirigida por su pareja, el trasfondo de la historia, cómo es la relación del teatro con la realidad social, entre muchas otras cosas. La obra se estrena el viernes 6 de junio en el Teatro Vera Vera (Vera 108). Obtené toda la información de la obra en Alternativa Teatral, comprá tu entrada online directo acá y seguilos en Instagram @encadalugardelmundo. ¡Dale play para enterarte de todo!
Roma no paga traidores en el Circo Político de Nico Abad

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad. Como todos los 25 de Mayo, se realizo el Tedeum en la Catedral Metropolitana, las polémicas no faltaron. Las criticas del arzobispo Jorge García Cuerva y el gesto de evitar saludar al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dieron un pie de tensión política durante el fin de semana. Luego del acto, presidente Javier Milei redoblo la apuesta en redes sociales con una publicación en X: “ROMA NO PAGA TRAIDORES (…) saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias”. La frase dirigida al consultor catalán Antonio Gutiérrez-Rubí, contratado por el gobierno porteño durante la campaña de 2023. En ese entonces, Gutiérrez-Rubí también había trabajado con Sergio Massa, lo que generó recelos en el oficialismo nacional, que lo acusa de haber montado una campaña sucia contra Milei. El cruce ocurre en un contexto de señales cruzadas entre el PRO y La Libertad Avanza. En los últimos días hubo gestos de acercamiento: un saludo de Mauricio Macri a Milei tras las elecciones en CABA, la falta de quórum del PRO en el Congreso en sintonía con el oficialismo, y una cena entre Cristian Ritondo y el presidente en Olivos el jueves por la noche. Esta semana continuarán las reuniones entre referentes del PRO y LLA con foco en la provincia de Buenos Aires. Se espera una cumbre con Karina Milei, y el presidente ya anticipó que competirán en conjunto en 2025: “Vamos a ir juntos y la vamos a ganar”, aseguró Milei en una entrevista radial, donde también destacó a José Luis Espert como su candidato para la provincia. ¡Dale play para enterarte de todo!
El encuentro patrio ya tiene sede en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista al anfitrión de Vecchia República, Fede Menegazzi, y el músico popular Miguel Kukla. Compartimos la charla y el vino a modo de previa para el evento principal de este sábado en Vecchia República. Esta oportunidad única incluirá una serie de pasos gastronómicos inspirados en el día patrio por excelencia y estará acompañado con la mejor música en vivo. Dale play para revivir la charla completa!