Frecuencia Zero FM

Ficha limpia y apuestas infantiles en el centro de la escena

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de la semana fue la discusión alrededor de la falta de Quorum, por segunda semana consecutiva, del proyecto Ficha limpia. Además, se aprobó la Ley de prevención de la ludopatía infantil y regulación de las apuestas online con abstenciones de LLA, PRO y UCR. Dale play para enterarte todas las novedades!

Julia Archain trae una experiencia en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Julia Archain, cantante, pianista y compositora. Nos presentó su disco Continuos y hablamos de la experiencia Continuos al cubo, un conjunto de diez canciones tocadas en vivo por una banda de 4 personas dentro de una estructura cubicular. El mismo fue ambientado con luces, proyecciones de imágenes y videos para crear una experiencia única en cada canción. Dale play para ver la entrevista completa!

Baires Dynamics es una oportunidad para formarse de cara al futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Ezequiel Bottiglier para presentar por primera vez Baires Dynamics, la empresa que crearon juntos. Trabajan formando sobre electrónica y robótica para nivel primario. Dale play para ver los modelos de robots que trajeron al estudio! Están diseñados para «pelear» en una arena circular, donde el objetivo es empujar al robot contrincante fuera de la misma. Estos prototipos fueron diseñados y fabricados en en conjunto con sus estudiantes. Dale play para ver la entrevista completa!

Vinchuca: Entre el crimen y la redención

En Ponele Rock charlamos con Luis Zorraquin, director de la película «Vinchuca» que se presentó el 26 y 27 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, bajo la categoría de Competencia Argentina. En Vinchuca, Nelson, un joven que abandona la escuela para dedicarse al contrabando ilegal de celulares en la frontera de Argentina y Brasil, es atrapado por las fuerzas policiales y forzado a mudarse a una ciudad cercana donde debe asistir a una nueva escuela y acercarse lentamente a las hijas de un narcotraficante. «Siempre quise hablar de la frontera» cuenta Luis sobre su ambición e inspiración para el proyecto. Afortunadamente logró vivir en primera piel, cómo es la vida en la zona y las historias de aquellos ciudadanos que la cruzan diariamente. «Vinchuca» cuenta con la financiación y apoyo del INCAA, que desafortunadamente, hoy en día no alcanza para cubrir al 100% los gastos de producción cinematográfica. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Premiada en México, llega ‘La hacienda’, un slasher nacional que retoma el terror de género

En Circo Urbano le dimos pista a Mechi Pérez, cinéfila y guionista de La Hacienda, el regreso de los malditos, película de terror que se proyectará en el Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre Edición 25. Dirigida por el argentino Gaby Smiths, el film va a ser proyectado los días 5 de diciembre a las 20h y el 7 de diciembre a las 16h en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199, CABA). La Hacienda, el regreso de los malditos es una película de género terror-slasher rodada durante 2024 entre General Madariaga y Pinamar. La elección del género slasher, un subgénero del terror muy popular, está directamente relacionada al gusto y las influencias de los creadores, no sólo en cine sino también en cuanto a literatura. Dale play para ver la entrevista completa!

Brown: La historia del primer ganador de boxeo de América Latina

En Ponele Rock charlamos con Ricardo Aguilar, co-director de la película «Brown», que se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata el 26 y 27 de noviembre, en la categoría «Competencia Latinoamericana» «Brown» cuenta la historia de Panamá Al Brown, el primer hombre latinoamericano en ser campeón mundial de boxeo que tras perder una pelea, se retira y decide volcarse hacia el mundo del espectáculo de un cabaret. La idea de contar la historia de Brown, surge gracias a la exhaustiva búsqueda de información y archivo de fotos, que permitieron llevar a cabo el proyecto en 2023. «Brown» es una película de época que transcurre principalmente en París en la década del 30´, por lo que el equipo debió elegir detalladamente el vestuario y utilería para utilizar. «Nunca nadie lo pudo noquear» comenta Ricardo sobre las excelentes habilidades del boxeador que tenía una estatura superior a sus contrincantes. En «Brown» se cuenta la lucha de un boxeador afrodescendiente y homosexual en su camino hacia la dignidad y el reconocimiento. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Fantasmas del pasado y búsquedas de hoy en «El niño Oscuro»

En Ponele Rock charlamos con Martín Farina, productor y director de la película «El Niño Oscuro», que fue parte del Festival Contracampo que se realizó desde el 22 al 26 de noviembre en Mar del Plata. «El Niño Oscuro» es una película que comenzó a crearse en 2019 tras la idea de Nicolás Barsoff, joven actor argentino con raíces austríacas y rusas. El objetivo del film es que su protagonista logre destrabar sus gustos intermibales por la oscuridad. El director, Martín Farina, contó que la idea de «El Niño Oscuro» surge gracias a las historias que contaba Nicolás Barsoff sobre su familia que se vio atravesada por varios sucesos importantes como la Primera y Segunda Guerra mundial, la dictadura militar argentina de 1976 y su inmigración al país. Gracias a su poder económico, la familia pudo documentar grandes momentos de su vida, lo cual facilitó la búsqueda de material de archivo para la película en la actualidad. Sin embargo, el equipo recurrió a distintas fuentes para obtenerlo. «El Niño Oscuro» fue parte de la muestra de cine independiente «Contracampo», que ocurrió desde el 22 al 26 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata en simultáneo al Festival Internacional de Cine, ya que algunos productores y directores de cine ya no veían al festival como una casa posible para sus películas y proyectos cinematográficos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Pastas Luisito, una empresa de familia que crece a gran escala

En Circo urbano le dimos pista a Lucas Senra, dueño de Pastas Luisito. Esta empresa de fabricación artesanal cuenta con seis locales en Capital Federal, y uno de ellos se ubica en el barrio de Mataderos, más precisamente en Av. Juan Bautista Alberdi 5746. Centrados en la fabricación tradicional de pastas, también están ampliando su oferta con distintos productos de panadería y rotisería. Realizan fabricación artesanal de pastas desde 1980 y podés encontrar sus horarios, teléfono y direcciones en las historias destacadas de su cuenta de Instagram @pastasluisito. Dale play para ver la entrevista completa!

Entre la vida y la muerte, una obra cíclica

En Circo Urbano le dimos pista a Sofía Delgado. Se encuentra actuando en la obra Viata, historia que explora el ciclo eterno de nacimiento, desarrollo, procreación, evolución y muerte. La puesta nos presenta un mundo casi extinto donde un misterioso ser se presenta como el creador de la humanidad, desatando su destrucción. Sólo una familia logra sobrevivir, enfrentándose a un mundo devastado y a sus propias batallas internas en una lucha conmovedora y desgarrada. El viernes 29 de noviembre a las 22:30hs será la última función del año en Actors Studio Teatro (Av. Díaz Vélez 3842, CABA). Podés sacar tus entradas en el siguiente link. Dale play para ver la entrevista completa!

Contracampo: Crisis en el cine en Mar del Plata

En Ponele Rock charlamos con Maximiliano Passarelli, uno de los organizadores del festival «Contracampo» que sucede paralelamente al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El manifiesto surge gracias a un grupo de directores, productores, críticos y trabajadores del mundo del cine autoconvocados, que buscan darle visibilidad al cine independiente argentino y generar espacios de debate para discutirlo que ocurre dentro y fuera de las pantallas de la cinematografía nacional y el futuro de la misma. «Desde el Estado no se nos da bola» sentencia Maximiliano sobre la situación precaria que hay entre el los trabajadores del cine nacional y el gobierno debido a la crisis y despidos masivos a causa de los recortes presupuestarios. Películas como «¡Homofobia!», «Simón de la montaña». «Los Incrédulos», «Una temporada en la frontera» y muchas más se proyectaron en los diversos espacios de Contracampo, con entradas económicas para el público. «Es fundamental que todos estemos ahí dispuestos a pensar y discutir» anuncia el organizador sobre el gran debate sobre lo que se avecina en la industria argentina del cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!