¿Las bebidas energizantes pueden quedarse con todo?

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que trajo información sobre el estado del conusmo histórico de vino en la República Argentina. Además, hablamos de la bebida asiática energizante, y al parecer también adictiva, que tomó el control de los trends en redes como TikTok. ¿De qué está hecha? ¿Es peligrosa o puede tomarla cualquiera?
El documental sobre una herida todavía abierta

En Circo urbano le dimos pista a Jorge Leandro Colás, director y escritor que está a punto de proyectar su documental López, el hombre que desapareció dos veces en el Cine Gaumont El film de Jorge Leandro Colás reconstruye la historia de, Jorge Julio López, el militante secuestrado primero en 1976 y luego en 2006. Con testimonios de su hijo Rubén, Luciana Rosende, Felipe Solá, Carlos Rozansky, Guadalupe Godoy y Miriam Bregman, el documental se ocupa de marcar la decisión de las víctimas en búsqueda de justicia y la resistencia de los represores a ser condenados.
En Santa Fé crearon la chopera eléctrica portátil y se convirtió en un regalo del Gobierno

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Nicolás Gallay, creador de Liso Fast, un artefacto que te permite servir cerveza tirada en casa. Su nombre hace referencia al clásico liso santafecino y Maximiliano Pullaro, gobernador de la Provincia de Santa Fé, eligió este producto como regalo institucional oficial del Gobierno. El electrodoméstico se recarga como un celular y en 2 hs. tiene una durabilidad, que garantiza servir 30 litros por cada carga; podes llevarlo a donde quieras porque es muy liviano y mantiene 12 hs. la temperatura de la lata, botella o porron que introduzcas dentro de él. Gallay, contó cómo llegaron a que Liso Fast sirva para todos los estilos y sabores de cerveza: «Cuando la hicimos no tenía un regulador y tuvimos la suerte de conocer gente de la Cervecería Santa Fé; allí pasó por laboratorio, nosotros aprendimos más sobre el gas, la densidad y la importancia de todos estos puntos para buen sabor. Escuchá la nota completa acá en YouTube
Max Masri y el tango argentino en los Latin Grammy

En Circo Urbano le dimos pista a Max Masri, que es Músico y Productor además de líder de Tanghetto. La agrupación, ganadora de un premio Carlos Gardel, ahora fue nominada a la terna de Mejor Álbum de Tango junto a Daniel Ruggiero (Piazzolla Para Orquesta Típica), Giovanni Parra Quinteto (Milonguín), José Colángelo (Colángelo… Tango), Richard Scofano & Alfredo Minetti (Shin-Urayasu) y el Sexteto Fantasma (La Inevitable Tentación de Ir a Contramano).
Diente por diente, que el miedo reviente

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Urbano, que es productora ejecutiva de la obra teatral Diente por diente, ir al vacío es aterradoramente liviano La trama nos presenta a una novia de punta en blanco que sufre un golpe de mala suerte el día de su tan ansiado casamiento, ese accidente le dejará una marca inesperada y transformará su sueño en pesadilla. Pero eso no es todo ya que una rata gigante se presenta en medio de su fiesta, desencadenando un sin fin de temores y oscuridades. Con funciones en Savia Espacio Cultural (Jufré 127, Villa Crespo), ofrecen su última ronda el viernes 26 de septiembre a las 22:30hs. Podés adquirir tus entradas en Alternativa Teatral!
Ariel Minimal: disco nuevo de Pez y el homenaje a Melopea junto a Litto Nebbia

En Ponele Rock charlamos con Ariel Minimal, el cantante y guitarrista de Pez, acerca del nuevo disco de la banda, que pasea por diversos géneros como el rock, el jazz, el funk e incluso el tango. El músico, que pasó por Martes Menta y Los Fabulosos Cadillacs, también está tocando junto a Litto Nebbia, acompañándolo en la gira que homenajea el álbum Melopea. En nuestra charla, le preguntamos por De Buenos Aires, la primera canción del nuevo material de Pez, que además de darle el nombre al disco, dura veinte minutos. Ariel nos contó que no fue planeado sino «algo que pasó» y nos explicó que el tema está dividido por subtítulos que condensan todos los «estilos y formas» de la banda. «Funciona como una síntesis de toda la música que hizo Pez en estos treinta años», dijo. Además, le preguntamos por qué decidieron dedicarle este álbum a la ciudad porteña. «Es el lugar que habito, es lo que conozco, es donde vive la gente que quiero, la gente que conozco y no conozco», expresó. Por otro lado, conversamos acerca de su participación en la banda de Litto Nebbia, junto a quien está recorriendo el país celebrando los cincuenta años del reconocido álbum Melopea, que para Ariel es el mejor dentro de la discografía de Nebbia. «Para mí es no solo un placer, sino un flash estar tocando esas canciones», dijo. Ariel estará presentando De Buenos Aires junto a Pez el 7 de noviembre a las 20hs en Niceto Club (Cnel. Niceto Vega 5510). Ponele play y escuchá la nota completa.
Déborah Dixon y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

En Ponele Rock, charlamos con Déborah Dixon, la cantante costarricense que se desenvuelve en los géneros del rock, soul, blues y gospel. En nuestra charla, conversamos acerca de su nuevo EP junto a la Federación de Funk, su proyecto junto a Luciana Palacios. su paso por Las Blacanblus y su experiencia como vocalista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Con respecto a La Fundación De Funk, este flamante material incluye tres canciones que reflejan la increíble química entre la cantante y el grupo musical, que vienen colaborando desde hace más de diez años. La música nos contó la «alegría» que significó lanzar el EP luego de un extenso proceso de grabación. Por otro lado, le preguntamos por su lugar en el grupo fundado por el Indio Solari, del cual forma parte desde sus inicios en los años 2000. La cantante expresó su emoción por tocar frente a un público tan fervoroso como lo son los fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. «Él no está en el escenario presencialmente pero sí está con nosotros en todo (…) la gente le transmite ese amor, cariño e incondicionalidad al Indio a través de nosotros», dijo. Además, Déborah lidera un proyecto junto a Luciana Palacios, su compañera vocal en Los Fundamentalistas, que inicialmente comenzó como una propuesta de funk, soul y blues, pero admitió que de a poco «el ricoterismo fue tomando cada vez más lugar». «Cuando suena el primer acorde de cualquier tema de Los Redondos explota todo», contó. Déborah y Luciana se presentan como Las Voces Fundamentalistas el próximo Sábado 27 de Septiembre a las 20hs en el Club Lucille (Gorriti 5520) Ponele play y escuchá la nota completa.
Una lengua que para abrir las puertas del corazón

En Circo urbano le dimos pista a la Licenciada Romina Aza, Directora de ‘Señas de Comunicación’, una Asociación Civil pionera en capacitación, consultoría e interpretación de Lenguas de Señas. El Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor) es el primer festival de cine del país creado y organizado por personas sordas y oyentes. Su objetivo principal es promover el cine hecho por y para personas sordas, visibilizando al mismo tiempo la cultura y la identidad sorda. Cada edición presenta una cuidada selección de películas nacionales e internacionales con temática sorda, junto con talleres, conferencias y actividades culturales. También incluye una sección competitiva que premia las mejores producciones en cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. El FiCSor es un punto de encuentro único para la comunidad Sorda de Argentina y del mundo. Es un espacio donde las personas sordas pueden disfrutar de historias que reflejan sus vivencias y su cultura, y donde las personas oyentes tienen la oportunidad de acercarse a la lengua de señas y conocer de cerca la riqueza de la cultura sorda. Podés ver todas las sedes y actividades disponibles entrando al siguiente link.
Para aprender de radio, nada mejor que Frecuencia

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, un destacado locutor, docente y desarrollador. Durante la charla compartimos varias experiencias, anécdotas y vivencias del mundo de la locución, que solo quienes están en la radio pueden contar. Dale play para escuchar la charla completa y enterarte sobre las novedades del Taller de Radiofonía que se viene para Octubre!
Las técnicas ancestrales que vuelven al presente

En Circo urbano le dimos pista a José Giordano, uno de los organizadores del Festival del Adobe. El 31 de octubre y primero de noviembre se viene el segundo Festival del Adobe y sexto Encuentro de Constructores con Tierra del NOA en Santa María, Catamarca. Este evento celebra la construcción con tierra como patrimonio vivo y saber colectivo, promoviendo su valorización cultural, ambiental y productiva en los Valles Calchaquíes. En esta edición, organizada por el colectivo Barrios de Barro junto al Observatorio de Construcción con Tierra (INTEPH – CONICET), contarán con una programación diversa que combina actividades culturales, espacios de formación y encuentro comunitario.