Maxi Salvatierra, el folclore argentino que sigue vigente

En Circo Urbano le dimos pista a Maxi Salvatierra, músico intérprete, autor y compositor. Nos contó de sus orígenes, su próxima fecha y lo que se viene. La voz oriunda de Zárate vino a deleitarnos con su guitarra y a contarnos de sus inicios en el folclore, su recorrido por distintos festivales y cuales fueron sus inspiraciones. Comenzó con la guitarra que le regaló su abuela y creció con las voces de sus padres artistas. Victor Heredia, Serrat, Mercedes Sosa y Peteco Carabajal marcaron su historia y fueron en quienes se inspiró para su camino musical. Gracias a todos ellos es que está por presentar su tercer álbum del cual nos dió un pequeño adelanto. Conoció el encanto del folclore y la trova durante sus primeros años junto a su guitarra, y desde de ese momento no dejó de crecer. Fue primera voz del grupo Sin tiempos donde consiguió una mención especial en el rubro Solista masculino de folclore. En 2011 lanza su primer álbum Raíz de esperanza, y en 2017 su segundo disco Conversiones, fue nominado a los premios Mercedes Sosa de Tucumán como Mejor álbum de folclore masculino. Maxi se presentará junto a su hermana Caro, este domingo 23 de marzo a las 20 hs en el centro cultural Uniendo orillas (Sánchez de Bustamante 736, CABA). ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Como tener una mejor semana de la mano del life coaching

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Rozen, life coach egresada de Axon Training y facilitadora en gestión emocional, que vino a darnos consejos sobre como encarar los días malos y como atravesar las quejas ajenas. En una semana marcada por mercurio retrógrado, es más probable sentirse desgastado, sin embargo Caro se pregunta ¿verdaderamente sirve hacer énfasis en lo malo? Durante la charla nos recomendó que a veces es mejor no darle tanta importancia para no acrecentar el problema. Uno puede descargarse pero no es necesario hacerlo con otra persona, su recomendación es escribir todo lo que a uno le afecta en un cuaderno. De este modo el problema no sólo sale de la mente, sino que también sirve para analizarlo más adelante. También destacó la importancia de saber con quién abrirse y con quién no tanto, y lo importante que es despejarse para renovarse. En sus palabras, el mejor día para comenzar algo no es el lunes, la semana que viene, o el principio de mes, sino hoy mismo. Si querés mas herramientas de coaching y sus recomendaciones para el día a día podés seguirla en TikTok @carorozen o en Instagram @despertaconcaro. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Una experiencia única de cata para vivir en Novotel

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, creador de C de Catas, una experiencia de catas en formato de ferias para el mes del Malbec. El sábado 5 de abril a las 19hs a 22:30hs, 20 bodegas + 60 vinos, durante 4 horas se juntarán en una noche inolvidable a disfrutar de vinos blancos, rosados y tintos, donde, citando las palabras de Gonzalo, recomendamos tomarlo en ese orden. En las ferias esta todo incluido: agua, finger food, bandejeo y sillones para disfrutar de la velada. También, en el recinto se habrán sommeliers que explicaran los vinos. Lo mas importante! No se cobra seguro de copa. Las entradas se sacan por mail o al WhatsApp de Novotel (011) 2040 0389. Hasta el 20/3 las entradas tienen un precio de $30.000, luego de esta fecha tendrán el valor de $35.000. Saca tus entrada y disfruta de una noche sabrosa, donde la comida y el vino se pueden probar sin límite. Vení y descubrí el mundo de las bodegas en Novotel, Corrientes 1334, CABA. ¡Dale play para enterarte de todo!
Peleas y represión en el Congreso

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad que nos contó todo lo que dejó la jornada de miércoles dentro y fuera del Congreso. En el marco de la marcha de los jubilado junto a hinchas de distintos clubes, Patricia Bullrich desplegó un enorme operativo de seguridad que incluyeron a las fuerzas de la policía federal, gendarmería, prefectura, policía de la ciudad, servicio penitenciario y policía de seguridad aeroportuaria. Durante la manifestación hubo veinticinco heridos, algunos de gravedad como es el caso del fotoperiodista independiente Pablo Grillo quien recibió un disparo de granada lacrimógena en la cabeza. Tuvo pérdida de masa encefálica y se encuentra internado en estado crítico en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Dos peritos científicos integrantes de la red civil “Mapa de la Policía” reconstruyeron el hecho a través de videos y determinaron que tiraron a matar. También veinte policías resultaron heridos, y fueron dañados dos patrulleros y cuatro motos. Hubo entre noventaicuatro y ciento catorce detenidos. Sin embargo, Karina Andrade, jueza penal, contravencional y de faltas de CABA, ordenó su liberación en la madrugada. En el fallo la jueza dijo que la información suministrada fue “absolutamente deficitaria”: “no se informaron, en la mayoría de los casos, hora y lugar donde se realizó la detención aludiendo solamente a los hechos del Congreso de la Nación, no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos. Tampoco se informó con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención ni el lugar donde serían alojados.”. Por su parte, Jorge Macri aseguró que más de la mitad tiene “graves antecedentes penales». Mientras tanto, el Gobierno anunció que denunciará a la jueza ante el Consejo de la Magistratura. Victoria Villaruel se distanció de la postura del oficialismo y declaró: «manifestarse forma parte del ejercicio de la democracia, pero el uso de la violencia en las manifestaciones siempre debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Como vicepresidente, ruego por la pronta recuperación de los heridos y llamo a la paz social» Dentro del Congreso se aprobó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales (Mayoraz de LLA) y Peticiones, Poderes y Reglamentos (Lospennato del PRO) un proyecto para evaluar la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra. Luego quisieron emplazar un proyecto para derogar las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Milei en el Art. 1 de la Ley Bases por la “criptoestafa”. Sin embargo esto se vio interrumpido tras enfrentamientos entre distintos diputados como fueron los casos de Marcela Pagano y Rocío Bonacci contra Lilia Lemoine y María Celeste Ponce, y Lisandro Almirón contra Oscar Zago. ¡Dale play para enterarte de todo!
Nos subimos al estreno de Taxi Libre

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel, Omar y Mario de Taxi libre. Programa de radio en Frecuencia Zero que tiene años de trayectoria. Daniel, Omar y Mario son taxistas y hacen un programa para taxistas. Con más de treinta años frente al volante son miles las anécdotas y experiencias que atravesaron, y decidieron compartirlas a través del aire de radio. No sólo eso sino que manejan un código con su público «tachero» (aunque aclararon que prefieren que les digan taxistas). Nos contaron que arriba del taxista viven, es otro hogar en el que sucede todo desde la vida a la muerte. Llevaron mujeres a punto de parir, hombres infartados y oyeron de alguna que otra infidelidad. Tienen olfato y dicen que apenas se sube un pasajero al taxi pueden detectar qué necesitan y como es su vida. Años de taxistas y años de programas que podés escuchar acá en Frecuencia Zero lo sábados de 13 a 15hs. Dani, Omar y Mario te esperan para llevarte a donde necesites. ¡Dale play para enterarte de todo!
Música para alquilar balcones

En Circo Urbano le dimos pista a Francisco Orozco y Carla Castro de Música en el Balcón, el grupo de jazz conformado por un grupo de amigos, que musicalizan la calle de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. Música en el balcón, nació el 4 de enero de 2024, con la intención de mostrar la belleza del barrio y disfrutar el momento, rápidamente se transformó en un evento esperado por vecinos y curiosos que se acercaban a ver de qué se trataba la propuesta. Francisco, saxofonista de la banda, y Carla, fotógrafa y organizadora del evento, es la pareja que presta de escenario el balcón, decorado con luces tenues y en altura, permite que a los espectadores, desde la comodidad de mantas y sillas dispersas, disfrutar de la velada. A medida que la banda fue ganando mas furor, el municipio de Lomas de Zamora, puso a disposición operativos de seguridad para disfrutar de la velada: fumigadores, limpiando las calles y prestando personal motorizado para cortar la calle durante el lapso del evento. La idea que nació entre un grupo de amigos y sus familiares, actualmente crece continuamente sin tener un techo que pare sus sueños. Su próximo evento es el 5 de abril a las 18hs, en el icónico balcón de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. La entrada es gratuita, pero se aceptan alimentos perecederos y se pasará la gorra. ¡Dale play para enterarte de todo!
Las mejores series para maratonear

Nuevamente con sus recomendaciones para ver el fin de semana, la columnista Zoe Román trajo a Código de Barras series de diversas plataformas de streaming para ver el fin de semana. Chernobyl, Blacklist y The Sinner son sus tres recomendaciones favoritas para darle play al primer episodio y no despegarse del televisor hasta terminarlas en su totalidad. Chernobyl (MAX) cuenta la historia de hombres y mujeres que luchan para darle frente a los daños de la catástrofe nuclear ocurrida en 1986; de ella destaca su maquillaje y el realismo que traen a la escena cinematográfica ya que te adentran en la trama completamente. En su segundo puesto, posiciona a The Blacklist (Netflix) como segunda mejor serie para maratonear por sus inesperados giros que te atrapan constantemente. En ella vas a encontrar todo tipo de géneros como drama, acción, humor y muchos más. The Blacklist trata sobre un ex agente de gobierno que se entrega al FBI para ayudar a capturar a otros criminales. Por último, en el tercer puesto se encuentra The Sinner (Netflix) relata la historia de un problemático detective que regresa a su ciudad natal para involucrarse en la investigación de un misterioso crimen. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Carla Peterson y una puesta experimental en el teatro

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Feldman, director y dramaturgo de Reverso, que comienza su tercera temporada. Protagonizada por Carla Peterson, la obra ahonda en como nos relacionamos con las nuevas tecnologías y el Metaverso, pero sobre todo como se relacionan estas con los duelos y cambios constantes que vivimos. ¿Qué uso humano le damos a la tecnología? La obra cuenta la historia de una mujer y su familia, quienes reciben la inesperada visita de los ex socios de su Galería de Arte. Se pondrán al día, recordarán aventuras, discutirán, reirán y también seguirán ocultando sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Todo esto complementado por el humor distintivo de Matías Feldman. Al venir del teatro experimental, el director acerca su mirada especial a un público que quedará sorprendido por lo que verá en escena, tanto desde sus diálogos como las actuaciones. El dramaturgo afirmó que es una obra dinámica y divertida, en la que los actores literalmente transpiran la camiseta. Además, destacó la labor de Carla Peterson a quién considera una actriz hipnótica cuyo despliegue en el escenario es algo único que no se suele ver. Una experiencia imperdible y distinta para el teatro comercial. Reverso se presenta todo los martes de marzo y abril a las 20:15hs en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Podés adquirir tus entradas por Plateanet. ¡Dale play para enterarte de todo!
Cine y música italiana en Bargoglio

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila que nos contó sobre el nuevo ciclo de música y cine en Bargoglio. En esta nueva propuesta de Comunidad Cinéfila, se encontrarán el cine y la música italiana de la mano de Ennio, el maestro, la película que recorre la vida y obra de Ennio Morricone, el genio detrás de algunas de las bandas sonoras más memorables de la historia del cine. Desde El bueno, el malo y el feo hasta Cinema Paradiso, el músico y compositor ha dado vida a distintas películas a través de su obra y ha sido reconocido con dos premios Oscar. El documental, que presenta al Maestro a través de una larga entrevista realizada por Tornatore y testimonios de reconocidos artistas y directores, se proyectará en Bargoglio (Bacacay 2414) el miércoles 12 de marzo a las 19:30hs. Antes de la proyección, se dará una charla introductoria sobre el cine italiano, explorando su legado y la influencia que ha ejercido en el cine mundial. Podés reservar tu lugar en el Whatsapp 11 5057-5547. ¡Dale play para enterarte de todo!
El «Sátiro» del Rock

Diego Lloret es el cantante de la banda “Sátiro”, formada en Buenos Aires a mediados del 2018. Se trata de un proyecto con influencias del rock nacional, pero también marcado por el rock en inglés. Estuvo presente en Código de Barras, donde contó todo lo que se viene, su opinión sobre la industria de la música y el estado del rock en la Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el músico repasó los comienzos del grupo hace 15 años y opinó que “en estos tiempos, el rock tiene que hablar otro idioma que es el de los jóvenes”. Sin embargo, explicó que “el rock sobrevive en el under porque la mayoría de bandas no llegan al streaming”: “los grandes streamings hoy marcan la agenda musical y nunca llevan bandas de rock”, agregó. Además, interpretó en vivo las canciones “Una Chica Muy Normal” y “Simple”. Por último, adelantó que este año “se puede venir una gran fecha” donde van a “tirar la casa por la ventana”.