Lucía Brasa sobre la decadencia de la belleza

En Circo Urbano le dimos pista a Lucía Brasa, actriz, que nos contó sobre la obra RUIN – La decadencia de la belleza. Los domingos a las 17 horas se estrena la última obra de Agustín Soler, “RUIN – La decadencia de la belleza” en El Galpón de Guevara, ubicado en Guevara 326, en el barrio de Chacarita. Agustín Soler es actor, mimo, director y docente de teatro. En el 2006 comenzó su camino artístico sobre las sendas peatonales, haciendo malabares en un semáforo, y eso lo acercó a cursos de clown del Centro Cultural Eternauta. La obra trata sobre un decadente circo llamado “RUIN” que agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. Es una obra payasa, en ausencia de texto, física en su totalidad, y delicada en imagen. En una charla dinámica y divertida, Lucía nos contó sobre la trama de la historia desde su punto de vista, sobre su carrera como bailarina y clown, sobre el circo, la visión que se tiene en la actualidad y cómo cambio a lo largo de los años, y muchas cosas más. Para conseguir entradas, entrá a la página Alternativa Teatral, y para más información seguí a la obra en su cuenta de Instagram @ruin.obra y a Lucía @luciabrasa. ¡Dale play para enterarte de todo!
María Abadi: el reestreno de Cyrano, El Encargado y la astrología

María Abadi charló con Ponele Rock y se refirió al reestreno del jueves 15 de Cyrano en el Teatro Presidente Alvear. La actriz, que interpreta a Roxana en el clásico de Edmond Rodstand, se refirió a cómo fue tomar el papel en una obra de tres horas en el contexto de una lógica de tiempos fugaces propios de las redes sociales. Quien encabeza el cartel junto a Gabriel Goity, además, contó su experiencia en El Encargado y se explayó sobre su otra pasión: la astrología. Durante la entrevista, quien trabajara en Montecristo y en Mujeres asesinas, describió alguna de las dificultades que pueden aparecer en una puesta que tiene a casi 30 actores y actrices arriba del escenario. En el mismo sentido, explicó cómo abordan los errores en una obra que tiene una buena parte escrita en verso. En otro tramo de la charla, María recordó su experiencia en El Encargado. De hecho, en la exitosa serie protagonizada por Guillermo Francella, la actriz interpreta a Lucía Morris quien aparece como alguien que podría complicarle los planes al maléfico portero. En ese sentido, la actriz contó que le sorprende que el público le recuerde a su personaje como la malvada de la historia, cuando el protagonista es mucho peor. Asimismo, respondió cómo fue trabajar en dos propuestas tan distintas al mismo tiempo: una obra clásica de tres horas, con vestuario y una impronta de otra época y un producto de plataformas con tiempos vertiginosos. Abadi también mostró su lado vinculado con la astrología. De hecho, respondió sobre las características de algunos signos y le dio algunas explicaciones al conductor de Ponele Rock sobre su particular fecha de nacimiento que lo tiene contrariado entre Acuario y Piscis. Finalmente, se refirió a la coyuntura política, en la que el Gobierno nacional despliega un ataque desembozado al sector de la cultura. «Yo estoy muy preocupada y muy triste, y aunque personalmente no me falte empleo, hay muy poco trabajo en el sector y en general. Y lo peor es que veo que esto no vaya a cambiar, como que te dan a entender que la cultura no es importante. Te hacen sentir como lo que vos hacés no tiene valor. Se equivocan: la cultura es muy importante para el desarrollo de un país, creo que se vio con El Eternauta, que es el ejemplo de que para sostener semejante producto hubo mucho años de gran desarrollo en el sector», opinó. Ponele play y escuchá la nota completa en Youtube.
El jazz de la mano de Juampy Juárez

En Circo Urbano le dimos pista a Juampy Juárez, guitarrista y compositor, que nos contó sobre su pasión con la música. Se adentró sobre cómo es su banda tributo a Coltrane, cómo es tener una banda, la idea de formarla, los gastos, los ensayos, las grabaciones, las giras, entre otras cosas. También nos contó y debatimos sobre el prejuicio del jazz, cómo sobrevive, porqué no es un estilo tan difundido y sobre su experiencia a lo largo de los años, que incluye tocar con muchos artistas de alto renombre. El músico se presenta el 14 de mayo en Café Berlin (Av. S. Martín 6656, Devoto), para conseguir entradas y tener todas las novedades, seguilo en su página web, su Instagram, su Spotify y en su cuenta de YouTube. ¡Dale play para enterarte de todo!
Escribir mis recuerdos

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Edurado Blanco, periodista, escritor y docente del taller «Escribir mis recuerdos», una propuesta para concretar el deseo de escribir las historias familiares y personales aunque no tengas experiencia previa en la escritura. A veces las historias aparecen desordenadas y desde la cursada se busca organizar las anécdotas de la familia, de qué manera se pueden contar, qué pasa cuando tengo poca información, de qué forma puedo mejorar esos relatos son algunos de los temas de este curso bimestral. Si pasaste los 50 y tenés ganas de generar nuevos proyectos en tu vida, ingresá a www.rojas.uba.ar e inscribite. Comienza el lunes 19 de mayo, 15.30 a 17.30 hs. Para más información escribir al número 11-3761-3628
Lautaro Delgado Tymruk: «Seré», un intento de fuga para derribar el status quo

En Ponele Rock, charlamos con Lautaro Delgado Tymruk sobre Seré, una obra basada en el testimonio de 1985 de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas. La voz de quien estuviera cautivo en La Mansión Seré y actuara en Crónica de una Fuga, suena en la obra y en un acto de prestidigitación y ventriloquía Lautaro se deja tomar por ella y recrea esas palabras que resonaron en el estrado que decidió sobre los asesinos de la última dictadura cívico militar. El actor que también participó de Crónica de una fuga, Revolución: El cruce de los Andes, Kryptonita y, entre otras decenas de trabajos, Pistolero explicó cómo llegó a contar esta trama con una puesta muy original, a la que no le faltan humor y profundidad. Asimismo, quien es co-dramaturgo y director de la obra que se presenta los sábados a las 17 en el Teatro del Pueblo, opinó que es un desafío realizar esta puesta en tiempos de negacionismo propuesto por el mismo gobierno nacional. Por otro lado, recordó su papel de Lady Di en Kriptonita, una trans ataviada como la Mujer Maravilla en una liga de antihéroes del Conurbano. De hecho, contó que para ese papel tuvo la ayuda de la artista Karen Benneth y rememoró que lo premiaron con un Cóndor. Asimismo, Lautaro valoró la música de Ponele Rock y prometió que vendrá al estudio de Frecuencia Zero a pasar canciones, charla mediante. Ponele play al video de Youtube que está debajo y escuchá la nota completa.
¿Cómo se hacen los efectos visuales en cine?

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Manuel Nuñez, artista de efectos visuales, que nos contó sobre Unreal Engine, un motor de videojuegos creado por la compañía Epic Games. Juan nos contó cómo es el trabajo en profundidad, sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los efectos. Es oriundo de Bahía Blanca radicado en Buenos Aires, con 18 años de experiencia en el rubro. De perfil multifacético, trabajó en diversos proyectos de diversa índole: publicidad para marcas como Lego, Meta y Amazon Prime. Contratado por Technicolor, trabajó en Australia en películas como Cats de Tom Hooper. En cuanto al cine nacional, participó en películas y series como El Clan de Pablo Trapero, Atrapados y El Eternauta, donde trabajó con Unreal Engine para generar esos efectos visuales tan característicos. Para seguir su trabajo y tener más información sobre la nueva tecnología de edición, seguilo en pikolon ¡Dale play para enterarte de todo!
Fumata blanca, fumata negra

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la elección del nuevo Papa y del contexto político argentino. Nicolás nos contó cómo se vivió en el Vaticano la noticia de la confirmación del sucesor de Francisco, sobre el viaje de Milei para presenciar la situación y de sus movimientos políticos al respecto. Además, habló sobre la actualidad argentina: del proyecto de la reforma electoral propuesta por Ficha Limpia en el Congrego, Santiago Caputo y su guerra con Karina Milei, Manuel Adorni y las peleas entre partidos políticos. ¡Dale play para enterarte de todo!
Rubén Otero nos presenta ‘Seguir a Flote’

En Circo Urbano le dimos pista a Rubén Otero protagonista de la obra «Seguir a Flote» y ex combatiente de la guerra de Malvinas, sobreviviente del hundimiento del Belgrano. A partir de mañana, 9 de mayo en el teatro Universidad de La Matanza se estrena «Seguir a Flote», es evento solidario el cual los espectadores pueden contribuir con un articulo de merienda o algún útil escolar. En ella nos cuenta una experiencia emocionante y conmovedora que nos sumerge en la historia del protagonista, que narra, con sensibilidad y crudeza, la lucha de un grupo de sobrevivientes tras un naufragio, donde mantenerse vivos implica tanto resistir el mar como enfrentarse a los propios límites humanos. Una historia sobre la esperanza, la memoria y la voluntad de no hundirse. También nos cuenta cómo fue su paso por el servicio militar hasta su vivencia en la guerra. Nos comenta que incluso va a haber otra función el 25 de mayo a las 18hs en el Teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970. ¡Mirá el video completo en YouTube!
‘Todas las fuerzas’ es la película premiada de Luciana Piantanida

En Circo Urbano le dimos pista a Luciana Piantanida, directora, guionista y productora audiovisual, quien estrenó su nueva película «Todas las fuerzas». El film ganó el premio a «Mejor Largometraje» en la competencia argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y también recibió una mención especial de los premios no oficiales ADF por el trabajo de Gustavo Schiaffino en la dirección de fotografía. La directora nos cuenta la sinopsis de la película, cómo fue el origen de la idea, el rodaje y las repercusiones que tuvo, en una charla muy interesante sobre la inmigración (tema tratado en la historia). La película se estrena el 15 de mayo en los cines. Para no perderte el trabajo de Luciana, seguila en Instagram @piantadita ¡Mirá el video completo en YouTube!
Gerardo Romano: «Es difícil hacer humor con el Holocausto»

Gerardo Romano pasó por Ponele Rock y se explayó sobre la nueva temporada de Un judío común y corriente. La obra basada en la película del dramaturgo suizo Charles Lewinsky, arrancó su puesta número 11° en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA). La trama se basa en un judío alemán que vive en Hamburgo y recibe un invitación en su contestador de un profesor de historia que le propone contarle su experiencia a sus alumnos. A partir de allí, el protagonista comienza una disertación consigo mismo muy mordaz, irónica y aguda de por qué no quiere asistir a la institución. Durante la charla, quien encarnara al inefable Antín en El Marginal, analizó la obra que habla sobre el Holocausto, el nazismo, Hitler. De hecho, reconoció que lo emociona que el público permanezca en un silencio admirable, aunque también haya lugar para las risas. «Es difícil hacer humor con el Holocausto», dijo en ese sentido. Asimismo, hilvanó su relato y lo relacionó con la dictadura cívico militar argentina, al tiempo que también mencionó a Javier Milei como un personaje mediático que mete miedo por proceder contra el pueblo: con ajuste y represión. Romano también recordó sus tiempos como parte de la custodia del por entonces presidente Arturo Umberto Illia, a quien vio en paños menores, y en otra oportunidad insultando a los granaderos el día que lo derrocaron. Asimismo, explicó por qué recién llegó a los 28 años a la actuación, adelantó que falta poco para el spinoff de El Marginal llamado En el Barro y contó cómo lleva la enfermedad de Parkinson. Quien revolucionara la década del 90 con sus papeles en Zona de Riesgo, en otro fragmento de la entrevista respondió cómo se le ocurrió regalarles entradas a aquellas personas jubiladas, con problemas económicos o, entre otras cosas, desempleadas. En ese contexto, contó algunos casos conmovedores. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.