El gobierno promete intensidad veraniega

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que nos contó sobre lo último en la agenda del gobierno para las Sesiones Extraordinarias del Congreso Nacional. Además, la nueva conformación de la CGT y la relación con los trabajadores de cara a las medidas de flexibilización que planea La Libertad Avanza en su etapa post victoria electoral. Al mismo tiempo, reflotó la causa cuadernos y el proceso judicial se presenta como extenso y dificultoso. Dale play y seguí el canal para enterarte de todo!
Día de la Tradición en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, que es Museóloga y Presidenta de la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. Vino acompañada por Alberto Iriart, un tradicional cantor surero, que nos ilustró perfectamente con su guitarra y voz el aire de campo en la Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, el encuentro tuvo el fin de celebrar el día de la tradición en mataderos, que por una ley de 2008 debe ser festejada el día 7 de Noviembre.
Mar del Plata: un festival que sostiene al cine y abre puertas a nuevas miradas

La 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata vuelve a convertir a la ciudad balnearia en el centro cinematográfico más importante del país. Único festival de clase A en América Latina, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine, combina competencia internacional, estrenos, restauraciones y actividades especiales. Además de atraer turismo cultural y acercar producciones del mundo entero, el festival se sostiene como un espacio clave para el intercambio entre directores, actores, estudiantes y público general, en una tradición que se remonta a mediados del siglo XX. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Magalí Cristoforo destacó que el carácter internacional del festival es determinante para su relevancia. Señaló que no solo permite disfrutar estrenos de distintos países, sino que abre lugar a nuevas voces, especialmente dentro del cine independiente, a través de secciones como Pantalla UBA o Panorama de Nuevos Talentos. También subrayó la importancia de mantener la categoría de festival competitivo, que lo sitúa en la misma escala que Cannes o Berlín, algo que “no es menor para la industria local” porque atrae obras diversas y fomenta el crecimiento de realizadores en formación. Cristoforo remarcó que el cine argentino conserva rasgos propios, particularmente en el ritmo narrativo, aún cuando convive con la creciente influencia de modelos internacionales. Si bien existe la crítica recurrente de que el cine nacional es “lento”, para ella ese tempo forma parte de su identidad artística y se vincula con cómo se buscan contar historias que dialogan con la memoria y el contexto del país. Sin embargo, advirtió que la atención del público está cambiando: la cultura de la inmediatez y el consumo veloz de contenidos dificulta sostener películas largas o complejas, lo que obliga a pensar nuevas estrategias para mantener el interés sin perder profundidad. Consultada sobre el presente del cine independiente, fue clara: hacer cine hoy “es difícil, pero no imposible”. Los costos de producción, la reducción de apoyos estatales y la necesidad de competir en festivales antes del estreno comercial imponen desafíos, pero la posibilidad de coproducción con otros países y la aparición de nuevas plataformas permiten sostener proyectos. Para Cristoforo, lo esencial es escribir, crear y persistir, sin dejar que las limitaciones económicas definan la imaginación: “El cine sigue vivo porque seguimos buscando contar algo”, afirmó.
Lo que no puede faltar para este cierre de año

En Circo urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, emprendedor que lleva adelante C de Catas. Catamos en vivo un vino de Yunka con sabor a valle mendocino y charlamos de lo que se viene en la agenda de fin de año. Dale play para escuchar la charla completa!
Kali Cabernet sabe los secretos de Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, una sommelier con un estilo lejos de ser común. En esta nueva entrega, conocimos el proceso histórico de la vitivinicultura y la verdadera antigüedad de las bodegas en la Provincia de Buenos Aires. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Conocé Ginevré, la destilería más importante del Oeste

En CIrco Urbano le dimos pista a El Tano de Gin Ginevré, una microdestilería de Haedo que rompió récords ganando catorce medallas (incluyendo dos Gran Oro) en la última entrega de los últimos Argentina Spirits Awards. El ASA es un certámen internacional dedicado a bebidas espirituosas, aperitivos y licores. En los últimos 5 años se observa en Argentina y a nivel mundial, una clara tendencia de crecimiento del mercado de Bebidas Espirituosas, Aperitivos y Vermouth, lo cual resulta auspicioso para el sector agroalimentario y productores El Encuentro busca dar mayor impulso a su producción y consumo responsable, enfocados en los mejores estándares de calidad y excelencia que posicionen a nuestro país y a Mendoza en lugares destacados a nivel global. Dale play para ver la charla completa!
El primer espumante sin alcohol de Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Sara González. Es Periodista de redacción en el medio periodístico Nueva Rioja, que se difunde en formato papel y digital. También se desarrolla como fotógrafa y especialista en moda y estilismo. Dale play para ver la charla completa!
Ampliamos las fronteras literarias con la Biblio de Dai

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En esta ocasión, Dai nos contó un poco sobre su visita al evento organizado por Editorial Urano y nos anticipó la llegada de la Feria del Libro Juvenil. En el segundo bloque nos mostró las mil y un funciones del Kindle, la herramienta más práctivca que existe hasta ahora para leer en digital sin cansar la vista. Querés enterarte de todo? Mirá el video completo
Hypokrites, una compañía joven que crece exponencialmente

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni, Pepe Nigri y Maruca. Son parte de la compañía teatral Hypokrites, que se encuentra lanzando su nueva obra de dramaturgia llamada Casa Chorizo La trama nos presenta a una familia, como la de muchos, que se reune a comer como cada domingo, en la casa suburbana de mamá. Pero la Argentina no es la misma en que vivimos nosotros, aunque sí una que podemos imaginar: sin tiempo, sin límites, sin coherencia ni cohesión. Las marchas en un centro lejano, el futbol y los clásicos de la música popular son ilustrados por la radio del hogar. Mientras, la olla sigue esperando con la comida, mientras presencia las conversaciones delirantes y caóticas de los comensales. Se respira desgracia, grotesco y delirio en esta Casa Chorizo. Conseguí tus entradas entrando a este link!
Los niños y la IA, un tema en primer plano

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli de Siboth Tecnología. Es un proyecto que integra tecnología, robótica y herramientas digitales con fines educativos y de manera práctica y efectiva. En esta ocasión, Mario nos presentó algunos puntos a tener en cuenta a la hora de pensar en la relación de los niños con la tecnología, en especial detalle con la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje interactivos Dale play para ver el debate completo.