El sueño de mantener el radioteatro vivo

En Ponele Rock hablamos con Antonella Piersanti, creadora de Aire Radioteatro, la primera plataforma federal de este género. La actriz y locutora, nos contó que la idea surgió a partir de que ella estaba armando unos elencos con los que pensaba recorrer el país llevando las obras. El objetivo era que sean autores nuevos para no quedarse solo con los clásicos y atraer a las nuevas generaciones. Desde esa premisa, cuando comenzó la pandemia, se preguntó qué hacer con todo eso y así fue como se le ocurrió desarrollar la página. Finalmente, el primero de mayo lanzaron la plataforma con 3 obras y en pocos días sumarán más. “Lo importante es lanzar cuando se trata de algo autogestivo. Si el sueño es genuino, eso es lo primero que importa”, dijo Antonella y agregó que más allá de que fue un golpe la pandemia, fue necesaria para adaptar el proyecto y dar lugar a la plataforma. Podés entrar a aireradioteatro.com y adquirir las entradas por un precio muy accesible. Escucha la entrevista completa dándole play.
«Las presiones políticas sobre el deporte nunca cambiaron»

El Gobierno de Japón declaró que estudiaba la declaración del cuasiestado de emergencia en Tokio, a un mes de la realización de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) en esa ciudad. En abril, el responsable del gabinete japonés de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó que las autoridades del país debían discutir la celebración de los JJ.OO. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el autor del libro «Historias insólitas de los Juegos Olímpicos», Luciano Wernicke, advirtió que también hubo cancelaciones de los JJ.OO. durante las Guerras Mundiales. A la vez planteó que el Comité Olímpico Internacional debía contar con vacunas para generar un efecto de inmunidad de rebaño en la Villa Olímpica. A la vez reveló que las presiones políticas sobre el deporte no cambiaron, y contó que el exemperador romano Nerón compitió en una carrera de cuádridas y amenazó a sus rivales con matarlos si ganaban. También advirtió que el exgobernante se cayó al piso, pero ganó igual. Además subrayó que el expresidente alemán Adolf Hitler había solicitado a través de sobornos la eliminación de dos deportistas judíos de la delegación de Estados Unidos para los Juegos de Berlín 1936, y el atleta Jesse Owens, ganador de cuatro medallas de oro, los reemplazó. En coincidencia, Wernicke recordó que luego de los JJ.OO. de Roma 1960, el campeón de boxeo Muhammad Alí iba por las calles de su ciudad natal, Louisiana, Estados Unidos (EE.UU.), con el premio colgado; hasta que en un restaurante, le prohibieron entrar por su color de piel. En esa línea remarcó que el equipo argentino no había participado de los JJ.OO. de Moscú 1980 debido a que el Estado del país se había unido al boicot internacional contra la Unión Soviética, impulsado por EE.UU. El texto del escritor se estrenó en 2012, se reeditó en 2016 y salió a través de la editorial Planeta. La obra se puede conseguir a través de las diferentes librerías.
#Filosofía: somos un reflejo lo que consumimos

Como todos los martes, Fede Pozzi trae sus libros y nos da su clase de filosofía. Nos habló sobre las matrices culturales y cómo nos influye a lo largo de nuestra vida. Escucha la columna completa dándole play.
Crearán el Instituto Nacional del Tango

El 22 de abril llegó al Congreso de la Nación un proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional del Tango. El texto fue elaborado y presentado por la Asamblea Federal de Trabajadores del Tango (AFTT) y la Asociación de Creadores e Intérpretes de Tango (ACIT), impulsado en el Parlamento por la diputada nacional bonaerense Jimena López. Se busca a través de esa presentación crear un espacio a imagen y semejanza de organismos públicos, como el Instituto Nacional del Teatro o el de la Música, para, de ese modo, poder promocionar el tango a partir de la actividad de todos sus actores; así como también mensurar su alcance y darle impulso como industria cultural. El presidente de la Asociación de Organizadores de Milongas, Julio Bassan, señaló que es un sueño de muchos y de muchas desde hace muchísimo tiempo. «Es algo que venimos con esperando con ansias todos los tangueros y tangueras”, manifestó. El tango es un bien inmaterial que atraviesa todo el país; y este proyecto de ley tiene la mirada federal que necesita para avanzar. “El tango va mucho más allá de la General Paz –agrega Julio–; va a tener la participación de cada provincia. Y cada región va a poder tener su voz y su voto, va a poder transmitir las necesidades concretas”. El instituto generaría un espacio pensado por gente del sector. Y requerirá el trabajo de varias comisiones en el Congreso, dada la cadena de valor y la heterogeneidad que tiene dicho sector. Por eso, en el 2021 analizarán otros proyectos relacionados al tango: consensuar y armar una agenda con la Comisión de Cultura de la Cámara Baja y crear una mesa de trabajo con distintas voces.
#CineYSeries: Series recomendadas

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo sobre las novedades del 7.° arte. En esta ocasión, nos trajo tres recomendaciones. En primer lugar, la nueva serie del multiverso Marvel, Loki. Este personaje homónimo es el hermano adoptivo de Thor y, por momentos, hace las veces de villano y, por otros, es bueno. Él muere en Avengers: Infinity War; pero la serie cuenta cómo en una dimensión paralela logra escaparse de donde estaba prisionero y comienza una aventura de viajes en el tiempo. Por otro lado, nos habló de The morning show, una serie de AppleTV+ en la que Steve Carell, quien hace de un presentador de noticias, recibe una denuncia de abuso sexual y eso destapa la olla de una serie de acosos que se encontraban encubiertos. Para terminar, nos recomendó Lisey’s Story, una serie escrita por Stephen King, en la que él mismo hace de un escritor que muere en el primer capítulo; y la viuda empieza a recibir amenazas extorsivas para que entregue escritos que quedaron pendientes del escritor. Escuchá la columna completa dándole play.
Eduardo Calvo: “Hay mucha adrenalina en improvisar”

En Ponele Rock hablamos con Eduardo Calvo, actor y humorista, creador del personaje “Heavy re jodido”. El artista recibió hoy la vacuna contra el covid-19 en el Teatro San Martín, donde nos contó que trabajó haciendo grandes obras con actores como Alfredo Alcón y Alejandro Urdapilleta. En cuanto a sus inicios, de niño iba muy seguido con sus padres al teatro y eso lo motivó a estudiar actuación. Con los años, en la Escuela Municipal de Teatro, los profesores lo incentivaron a que hiciera cosas humorísticas. Así fue como empezó a componer sus propias obras y, una vez que se recibió, comenzó la carrera de dirección para complementar sus estudios. A su vez, inició un equipo de improvisación junto con Mosquito Sancineto y Pedro Cano, haciendo que Argentina fuera el primer país de habla hispana en implementar esas técnicas actorales. Sobre los orígenes de su personaje más recordado, nos comentó: “Buscaba que sea un absurdo como Don Quijote, que peleaba con los molinos de viento; que vaya a un bar punk y se pida una chocolatada. Hay que ser valiente para hacer eso”. Por otro lado, su paso por la televisión se dio como algo natural. Fue a una audición y quedó ese mismo día. “No se chequeaba nada de lo que iba a decir. Había muy buena onda”, agregó el intérprete. Actualmente, tiene un programa humorístico llamado Vivo el hoy, que se puede ver en YouTube (y están preparando el segundo capítulo). Además, va a dar un unipersonal por streaming llamado El Fenómeno. Escuchá la nota completa dándole play.
El lado solitario del río

El dolor de estar vivo es el infierno propuesto en esta obra para tratar de convivir y salir airosos en cada huída del dolor cuando somos puestos a vivir. Fabio Wasserman es el autor del libro El lado solitario del rio. Esta obra fue editada en 2020 en medio de la pandemia. Y se preveía que viera la luz en la Feria del Libro. Sin presentación oficial de esas que son cara a cara con el lector, su recorrido, por ahora, es virtual. La repercusión que viene teniendo es muy buena. “La editorial Corregidor cuando le envió los libros a la prensa, tuvo una reacción muy inesperada. Inesperada para mí. Publicaciones o medios como Página 12 en Radar Libros o Tiempo Argentino, tuvieron muy buenas críticas. Yo creo que el libro se encontró con muy buenos lectores, no por la calidad de los mismos, sino que dio con sus lectores. Esto no es algo que pueda darse normalmente. A veces soy amigo de algunos libros y me siento lector y a veces no”. Es un libro de cuentos, que si bien es una gran tradición en el Río de la Plata, es un género donde es difícil encontrar un corpus que mantenga una temática en los diferentes cuentos y este libro lo logró y tuvo una muy buena recepción. “La devolución que fui recibiendo del libro sobre esto es que le aportó mucha visibilidad”, analiza Fabio respecto de la obra literaria. Son 9 cuentos escritos en los dos años anteriores de su publicación. Escritos nocturnos del autor envueltos en la soledad propia y la que reflejan los cuentos. “La escritura es un momento de mucha soledad. El libro y los personajes transcurren por el camino de la soledad. Y en proceso de escritura hay una corrección posterior sobre la narración. No sobre lo que se va contando. Soy de la idea -que hace poco leía también de César Aira- de no reescribir sino de corregir eventualmente algo de la narración. Uno en la vida no tiene la chance de reescribirse. En el pasado, lo que pasó, pasó. Uno si tiene la chance de corregir, más adelante, en otro cuento o en otro capítulo, lo que los personajes fueron viviendo y como desviándoles la propia vida”. “Somos seres puestos a vivir y los personajes también lo son. Uno se las tiene que arreglar como lo hacen esos personajes con sus propios infiernos. Infiernos de la cabeza con el que uno trata de convivir y tratar de salir airoso. Como en los cuentos del libro sucede, los personajes van huyendo del dolor y de aquellas situaciones dolorosas a las que nos enfrentamos, En esa huída, siempre al final se termina en la muerte”. Los cuentos fueron escritos antes pero escribir durante la pandemia resulta un salvoconducto para el autor. La pandemia es una circunstancia muy dramática que logró dejar a la vista la dolorosa soledad en la que vivimos. La soledad que implica encontrarse con sus propios infiernos. Allí es donde está la desolación. “Esos propios infernos que uno replica en los cuentos, en una convivencia de pareja, en los retos de un padre que estuvo siempre ausente. Es decir, creo que la pandemia a modo social, a modo colectivo y también, a modo individual nos puso frente a frente con ese estado de soledad”. Los cuentos transitan lugares a los que todos, de alguna manera, todos estuvimos transitando. La desesperación frente al abandono, la culpa, la madre que puede estar ausente por una demencia como lugares comunes a esos personajes que ilustran tanto a su autor como a cada lector. La obra tuvo una presentación oficial con la editorial por un vivo de Instagram. Tuvo varias y entre ellas, una en el Museo de Arte Contemporáneo del Sur (MACSUR) en el contexto de presentaciones que surgieron desde lectores que se encontraron con el libro y quisieron hacerle una presentación. Para sorpresa de Fabio, los que propiciaron conversaciones donde hablar del libro fueron los destinatarios de la circulación que tuvo la obra.
#CineYSeries: Recomendaciones para el fin de semana

Hoy hablamos con Santi Pecollo y nos trajo recomendaciones para que tengamos presente el fin de semana. En materia de estrenos, habló de In the Earth, una película dirigida por Ben Wheatley. Esta historia transcurre en un mundo azotado por un virus y cuenta la historia de un científico que se adentra en un bosque para buscar a una doctora desaparecida. A partir de ese entonces, comienzan a suceder una serie de eventos que hacen de la película un “mal viaje”, que genera mucha ansiedad y dan ganas de verla hasta el final. Por otro lado, nos comentó acerca de Cruella, una cinta basada en el antagonista del clásico de Disney 101 dálmatas. Cuenta la historia de este personaje, protagonizado por Emma Stone, donde unos perros de esta raza mataron a su madre. Para los amantes de los clásicos, en Netflix está Tremors. Una película de 1990, dirigida por Ron Underwood y protagonizada por Kevin Bacon y Fred Ward, en la que sus personajes conocen a una sismógrafa en un desierto que les recomienda que se vayan porque había una fuerte actividad sísmica. Ellos no le hacen caso y, consecuentemente, deben enfrentarse a unos monstruos que se mueven por debajo de la tierra. Escuchá la columna completa dándole play.
Se estrenará la serie «Lisey’s Story», basada en una novela de Stephen King

La plataforma Apple TV+ estrenará mañana la serie Lisey’s Story, basada en la novela del escritor Stephen King. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher detalló que el producto se tratará de la vida de una mujer que estuvo casada con un novelista ya fallecido, a la que un fanático le deja pistas sobre su marido. También, enfatizó que la protagonista descubría cosas del pasado del difunto. Y advirtió que King había estado presente en la escritura del guion. Del elenco formarán parte los actores y las actrices Julianne Moore, Joan Allen, Clive Owen, Jennifer Jason Leigh, Dane DeHaan, Sung Kang, Giovanni Celentano, Clark Furlong, Ariana Jalia, Jonathan Rayson, Claire Keane, Anastasia Veronica Lee, Andrea Abello, Brian Hutchison y Ryan Jordan McCarthy.
“Los hermanos afro”, el racismo en primera persona

En Ponele Rock, hablamos con Wisny Dorce, director de “Los hermanos afro”, una miniserie que busca visibilizar la problemática del racismo en la argentina. El cineasta nos contó que la idea surgió tras vivir experiencias en carne propia y por situaciones que le acercaron “hermanos” de la comunidad. Su idea, es llamar a reflexionar a la sociedad argentina sobre la gravedad del racismo. La miniserie trata de dos hermanos afro-argentinos que buscan hablar de las vivencias que atraviesan día a día y, al darse cuenta de que no están solos, abren las puertas a toda la comunidad afro para unirse y dar batalla a una lucha que es de todos los negros que viven en el país. Escucha la nota completa dándole play.