Luis Levy y su paso al escenario

Hoy nos visitó Luis Levy para contarnos sobre Instrucciones, no magia, una obra de teatro que nos sumerge en un viaje poético y onírico a través de la vida. Dos personajes, el señor y el joven, se enfrentan a los dilemas universales que todos enfrentamos y dan forma a nuestra existencia y a quienes somos. La obra invita al público a reflexionar sobre el sentido de la vida, el tiempo y la identidad. Todos los sábados de abril a las 22:30hs en Fandango Teatro (Luis Viale 108). 🎭 Actúan: Luis Levy / Gabriel Mercado. 🎬 Dirección: Lala Buceviciene. ¡Conseguí tus entradas a través de Alternativa Teatral! ¡Dale play para enterarte de todo!
Yerba Mate Suria, una marca especial de Arseniy Dyrdin

En Circo Urbano le dimos pista a Arseniy Dyrdin, que nos contó sobre su proyecto de yerba mate. Arseniy nació en Rusia y se mudó a Argentina hace 20 años. Mientras estudiaba para ser técnico en informática, sus compañeros le dieron de probar mate por primera vez. Con el tiempo se fue internalizando y aprendiendo cada vez más, hasta llegar a ser exportador nacional e internacional de yerba mate. Nos contó que el mate, bebida típica argentina que se está expandiendo alrededor del mundo, tiene propiedades que sirven para un mayor rendimiento (se utiliza para el deporte, el estudio, etc.), pero suele consumirse una yerba que está estacionada y que perdió el máximo nivel de propiedades, el color y genera acidez. La yerba mate Suria se empaqueta en Brasil, ya que Argentina no lo hace, tiene una forma de secado diferente: la barbacuá (que significa «tostado» en guaraní), y tiene componentes como clorofila, chocolate y vodka. A la charla se sumó Gastón Martorel, fabricante en @reunata.ar, que también nos brindó su conocimiento. Para conocer más sobre esta yerba, podes seguir en Instagram a @yerbamate.suria y @arseniy.dyrdin. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Finca del Nunca Jamás, una historia familiar

Hoy nos visitaron Diego Stortini y María Alejandra Peyrano para contarnos la historia de su familia y como es el proceso de sus vinos. Diego Stortini es la 4ta generación de viticultores y creador de la bodega Finca del Nunca Jamás. Su pasión por el vino fue heredara de su abuelo que llego a la Argentina el siglo pasado. Aunque sus padres y hermanos decidieron tomar otro rumbo, Diego encontró un atractivo en esta actividad que comenzó siendo uno de sus hobbies. Hoy en día cuentan con el Hotel Postales Boutique, la bodega y restaurante ubicado en Valle de Uco, Las rosas, Mendoza. Un hermoso lugar para descansar y degustar de los mejores vinos en familia, con amigos o en pareja. Podes conocer más en @postalesdelnuncajamas. Dale play para escuchar la charla completa!
Comunidad Cinéfila visita a Carlos Inzillo

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila que nos contó sobre el nuevo ciclo de música y cine en Bargoglio. Este miércoles 9 de Abril se proyectará el documental Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo, dirigida por Federico Sotelo y Javier Hornos. Además contara con un gran cierre musical con la presencia de Ricardo Pellican y Andrés Pellican. ¿De qué se trata? Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo es un documental sobre la vida y obra del Licenciado en Periodismo y Comunicación, Carlos Inzillo. Referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de Jazzología, ciclo de conciertos de jazz que se realizan todos los días martes en la Ciudad de Buenos Aires desde 1984. En este espacio han desfilado desde los principales referentes de jazz del ámbito local hasta figuras internacionales. A lo largo de su vida Carlos se desempeño como jefe de prensa (1984-2013) en el Centro General San Martín. También conduce su emisión televisiva por el canal de la ciudad, programa que le dio la posibilidad de recibir un Martin Fierro en 2015. Entre sus múltiples distinciones fue distinguido con el premio Konex año 2005, Ciudadano Internacional Honorario de New Orleans (EE.UU.), y fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña en el año 2010. Autor del libro Queridos Filipipones, biografía de Pepe Arias. Colaboró en las revistas La Maga, Rolling Stones y Living Jazz Magazine, y en los diarios La Nación y La Prensa. Estudio teoría y solfeo con el maestro Horacio Salgán y clarinete con Hugo Pierre y Ruggiero Lavechia. Cabe destacar que la Comunidad Cinéfila brinda talleres online para formar espectadores. En estos espacios se recorren películas de la historia del cine mundial, donde luego los grupos analizan las películas y aprenden sobre el lenguaje y los aspectos económicos del cine. ¡Podes reservar tu lugar al 11 5057-5547! ¡Dale play para enterarte de todo!
Marcos Rodríguez: ‘El Sonido Insurgente’ y el poder latino que desafía la industria

El cantante de «El Sonido Insurgente» se define como un rock con poder latino. Buscan seguir su deseo más allá de la industria que, a menudo, lleva a una dirección más plana y lineal. Por lo que prefieren arriesgarse y equivocarse, ya que eso les permite mantener su autenticidad. En diálogo con Frecuencia Zero, el cantante explicó cómo la banda se reunió virtualmente entre dos y tres veces por semana durante los años de pandemia, a pesar de las dificultades. «Fue un proceso de reencontrarnos. Nos vimos a través de pantallas, pero la música nos mantuvo unidos y productivos», comentó Marcos. Además, destacó que en ese período lograron sacar un disco, lo cual fue un logro importante dado el contexto. Su nombre surge de aquellos sonideros mexicanos, más conocidos como tocadiscos, de los años 60 que creaban música popular. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te lo pierdas!
Perfume, una película sobre María Gabriela Epumer

En Circo Urbano le dimos pista a Lucía Ruiz, montajista y cineasta, que junto a su compañero editor tuvieron la idea de hacer el documental sobre María Gabriela Epumer. Luego de hacer la primera investigación superficial, se contactan con los hermanos de la artista, quienes aceptan el proyecto y les brindan un material inédito de gran valor. Los cineastas encaminan la película en base a estos videos, y con la ayuda de la familia en cuanto a derechos de música. El proyecto comenzó con un guion a base de nodos temáticos (como por ejemplo el prejuicio), y van entrevistando a distintos referentes importantes en la vida de María Gabriela para recopilar su historia. La película tiene fecha de estreno para el año 2026, pero al haberse acotado la cantidad de proyectos que son subsidiados, Lucía cuenta que se dificulta el avance de la película, es por esto que comenzaron con campañas de financiamiento colectivo para generar ingresos en el presupuesto, y poder finalizarla en tiempo y condiciones que merece. Si querés dejar tu aporte, es mediante la aplicación «Cafecito», y para seguir las novedades y avances de la película, seguí las cuentas de Instagram @perfumelapelicula y @luruizlu. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Maro Oliva de Brutal, el show de Folclore Malambo y Tango

En Circo Urbano le dimos pista a Maro Oliva, director del espectáculo Brutal, que mezcla folclore, malambo y tango con una base moderna de electrónica. El grupo, que viene girando a nivel nacional e internacional, cumple 21 años de trayectoria. Maro lo comenzó con 14 años mientras estudiaba el profesorado de folclore con sus compañeros en forma de taller, con el tiempo se fue profesionalizado y culminó en el show que están próximos a presentar, con 17 integrantes. Con el tango logran una mezcla de dos estilos distintos musicales de la tierra argentina, tocando canciones originales y típicas de la región. Han llegado a presentarse en festivales de la talla del Cosquín Rock. Luego de 10 años con idas y vueltas, decidieron llamarse Brutal para dar identidad y representar a su compañía y al espectáculo fuerte y explosivo que brindan en vivo. Se presentarán el sábado 12 de abril en Multiespacio Fa, Fábrica de Arte, (Camila Rolón 1249, San Miguel). Si querés saber más sobre sus futuros espectáculos y ver todo lo que hacen podés seguirlos en Instagram @brutal.show. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Yunka Wines Rafael Miranda y Gonzalo Ramon

En Circo Urbano le dimos pista a Rafael Miranda, enólogo y dueño de IGRA WINES y Gonzalo Ramón, dueño de @cdecatas, que nos contaron sobre el nuevo lanzamiento de Yunka Wines. Rafael nos cuenta que viajando por el mundo, se da cuenta que la gente no encuentra un vino que sea para su paladar. Así que en su compromiso con Ingra Wines, buscan crear un vino que «no le complique la vida a la gente». Con Yunka buscan hacer un vino que sea amigable para los consumidores y amable para todas las mesas. Nos cuentan que sus vinos no deben tener complicaciones. El vino debe ser rico, sencillo y ameno. mientras la historia puede ser un complemento para aquel que le interese, pero no el centro de la atención. Estructura que replican para sus degustaciones, que buscan crear un ambiente ameno y agradable para aquellos que quieran probar sus variedades. El día de hoy Rafael Miranda llevará adelante una degustación en Essentials San Telmo (Balcarce 958), y el día de mañana de la mano de C de Catas en el Novotel ¡Dale play para enterarte de todo!
Rock nacido del corazón

En Circo Urbano le dimos pista a Jimena Rodriguez y Adrián Koba, músicos y fundadores de @mansahana_rock. La banda formada hace poco más de 5 años y casi a la par de la pandemia, pasaron por el circo a contarnos sus comienzos, primeras experiencias como pareja y banda a la par, su parcial separación y reencuentro, y todas las experiencias que tener una banda de rock acarrea. También nos regalaron su música para embellecer el aire de la radio. Se presentarán este 30 de abril en La Quadra (Av. Gaona 2191), junto con Zequi y Flor y los Chisari a partir de las 22hs. ¡Dale play para enterarte de todo!
Se vetaron los pliegos en el senado ¿Qué sigue?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, que vino a hablarnos sobre el trato de los pliegos y las estrategias políticas del oficialismo. Ayer el senado finalmente rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes estaban en los puestos previamente ocupados por Maqueda y Elena Highton de Nolasco antes de retirarse de sus cargos. Los nuevos pliegos fueron dispuestos por decreto por Javier Milei hace 9 meses. El foco estaba puesto en el quorum, ya que el gobierno sabía que de abrirse la sesión, los pliegos caerían. La sesión se dio en medio de la ausencia del presidente de la nación, quien se fue en un viaje sorpresa a Estados Unidos a recibir el premio MAGA, y a encontrarse con Donald Trump. Con ello, no tardaron en aparecer los resquemores y tensiones que suelen presentarse en la gestión, hubo cruces entre Victoria Villarruel, quien no presidió el senado al estar ocupando el puesto de presidente previsional, y Santiago Caputo, que no solo despotricó en redes contra la vicepresidente sino que también habría intentado suspender la sesión intimando a Bartolomé Abdalá quien fue el encargado de suplantar la presidencia del senado. Luego de caerse los pliegos, la Oficina del Presidente repudió la decisión del senado:«Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República». ¡Dale play para enterarte de todo!