El Síndrome de Truman se tornó una realidad

Recibimos en Ponele Rock a la socióloga Agustina Scuncia para analizar, a raíz del final de Gran Hermano, el contexto de los medios de comunicación y por qué tienen tanto éxito los formatos televisivos de reality show. El Síndrome de Truman, inspirado en la película protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show, implica la permanente sensación de que se vive en una meta-realidad y una constante posibilidad de la presencia de cámaras filmando. Hoy vemos como los shows de la televisión argentina y del mundo en general promueven este tipo de dinámicas para con sus participantes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la charla completa!
Sabri Demestre estrena el Consultorio Tecnológico en Ponele Rock

Recibimos en los estudios de Frecuencia Zero a la diseñadora de Apps Sabrina García Demestre. Ella nos va a traer de manera quincenal una solución para todos esos problemas de la vida diaria que pueden ser solucionados a través de la tecnología: ya sean páginas web, aplicaciones o recursos tecnológicos de fácil acceso. En esta primer edición de estreno nuestros oyentes enviaron consultas, por ejemplo, sobre cómo resolver recetas de cocina a partir de los ingredientes disponibles en el momento, e incluso le pidieron alguna solución para entretener artística y creativamente a los más pequeños. La recibiremos nuevamente el 11 de abril para una nueva entrega de esta genial sección! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Marina Tesone y su Psicolumna, esta semana sobre las amistades peligrosas

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta quinta entrega de su columna semanal, sobre cómo y por qué las relaciones de amistad pueden afectar nuestra vida diaria, para bien o para mal. También respondió preguntas de los oyentes en vivo, lo que permitió ampliar muchísimo el tema de conversación y aclarar muchas dudas al mismo tiempo. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Entrevista con Sebastián Furman, creador del podcast La canción sin fin

En Ponele Rock invitamos a Sebastián Furman, un artista que desarrolla un abanico de disciplinas que retratan su amplísimo conocimiento musical. Es compositor, pianista, arreglador, director musical y orquestador. A medida que la charla fue pasando por diversos temas, Sebastián nos fue dando un panorama de su perspectiva sobre la música de Charly García. Sobre los primeros tres discos solistas del referente de nuestro rock es que Sebas desarrolla su podcast, analizando el detalle musical y la forma de componer sonidos. Recientemente presentó este podcast en vivo, incluyendo una banda soporte que interpretó en vivo las piezas musicales del maestro. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar toda la entrevista!
Victoria Casaurang en una charla con mucha data sobre la escena teatral

En Ponele Rock entrevistamos a Vicky Casaurang, productora y periodista especializada en espectáculos. Vicky fue parte del equipo de trabajo del Canal de la CIudad, Farsa Mag, Radio Nacional. Además, llevó adelante un laboratorio de comunicación en el Centro Cultural San Martín, entre otras actividades. Charlamos con ella al respecto de la celebración, el día 27 de marzo, del Día Mundial del Teatro, y repasamos obras cumbres de la dramaturgia argentina y lo más destacado de la actualidad. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
La primera mujer en dirigir el Coro Polifónico Nacional

Natalia Vartanian, quien intregra desde el año 2018 el mismo elenco que tendrá el placer de dirigir el próximo 29 de marzo a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y con repetición el 31 de marzo a las 20 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Natalia nació en Córdoba y comenzó sus estudios a los 5 años armando una enriquecedora carrera que la lleva a ser la primera mujer en dirigir el prestigioso Coro Polifónico Nacional. Ambos conciertos serán dirigidos por primera vez en la historia del elenco, por una mujer. Se trata de la directora invitada: Natalia Vartanian (perteneciente al Coro Polifónico Nacional), y contarán con la participación del pianista Claudio Santoro, el organista Sebastián Achenbach y los solistas María Julia González Sendin, Paula Mena, Raquel Weinhold, Melina Maio y Gabriela Fabre. El programa elegido para la ocasión presenta dos partes: en la primera, obras sacras de Franz Biebl y Felix Mendelssohn, y en la segunda el estreno en Argentina de la Sinfonía Coral del compositor danés Asger Hamerik. Los conciertos tendrán lugar el miércoles 29 de marzo a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y el viernes 31 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a las 20 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La directora invitada Natalia Vartanian nos transmite sobre su participación – “Tener la oportunidad de dirigir al Coro Polifónico Nacional lo vivo como un momento de muchísima alegría, entusiasmo, responsabilidad y especialmente de respeto por esta maravillosa actividad que ha marcado mi vida desde pequeña, que es la actividad coral».
Un festival en Gesell para tomar conciencia ambiental

«Volver a la Tierra» es un festival que cuenta con 2 ediciones anteriores en Santa Clara del Mary que se mudará el sabado 8 de Abril a la ciudad de Villa Gesell, en El Tinglado (Alameda 202 y Calle 303). Además este año tendrá en Mayo su primera edición en la ciudad de La Plata. Para eso hablamos en Circo Urbano con Agustin Marasco, co organizador del evento y fundador de Tino y Los Grabetas Volver a la tierra es un festival sin fines de lucro el cual nace como propuesta artistica de consciencia, en relación al cuidado del planeta, su medio ambiente, cambio de habitos saludables para el planeta como nuestro cuerpo, e intentando generar apoyo en tematicas de leyes nacionales como la ley de humedales, un mar sin petroleras, y la ley de agrotoxicos, todas sin color politico, solo con la bandera de la naturaleza. En esta primera edición de Villa Gesell participaran las bandas,: Libre, Laila Farinola, Esmowings, Viglietti/Barba y Tino y Los Grabetas.
Un Zombi de Haedo que pasó de la radio a MTV

El multifacético actor Sebastián «Berta» Muñiz se adueñó de la pista de #CircoUrbano y recorrió su camino de los encuentros con amigos para filmar la primera película de Zombis en Argentina hasta su última publicidad de «Salames» de Paladini pasando por el Casting de MTV que lo transformó en el primer VJ ganador de un reality y su «Vínculo Cósmico» con Álex de la Iglesia
La gran renuncia en el Cine Teatro El Plata

En #CircoUrbano hablamos con Gastón Cocchiarale sobre el protagónico de la obra La Gran Renuncia, una adaptación libre de La Fiaca de Ricardo Talesnik. Un recorrido por la propuesta con producción conjunta de Lisandro Fiks y música original Daniel “Pipi” Piazzolla. La obra se presenta en el Complejo Teatral del Buenos Aires en la sala del Cine Teatro El PLata de Mataderos Elenco: Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, Abian Vainstein, Romina Fernandes, Lisandro Fiks, con la participación virtual de Luis Brandoni Sinopsis: Un empleado de una empresa publicitaria decide rebelarse al sistema laboral que lo obliga a estar disponible 24 horas los 7 días de la semana. Por su salud mental y su calidad de vida, un día decide no ir al trabajo, apagar su teléfono celular y reclamar las vacaciones correspondientes a las horas extras en las que estuvo a disposición. Versión libre sobre La fiaca, la recordada pieza de Ricardo Talesnik de los setenta, La gran renuncia aborda la abrumadora invasión de información y la necesidad de comunicación
Gise Manusovich trae sus herramientas para ver y entender cine

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae una nueva temporada 2023 de sus columnas quincenales en Ponele Rock, donde cada semana, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Gisela nos contó al aire de Frecuencia Zero, en esta ocasión, sobre las distintas maneras de retratar el arco narrativo de una historia, ya sea desde una visión cronológica o desde una perspectiva subjetiva y centrada en un personaje particular. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!