Frecuencia Zero FM

La expresión de la fuerza del amor es «La Ternura»

El sábado 6 de mayo se estrena una nueva obra en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765), en este caso: La Ternura de Alfredo Sanzol, con la dirección de Eduardo Gondell. El Complejo Teatral de Buenos Aires pone en escena una obra de primer nivel con un elenco de prestigio en la sala del barrio de Mataderos: Antonio Grimau, Cristina Alberó, Marcelo Mazzarello, Anita Martínez, Juan Cottet y Valentina Podio. En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Mazzarello, con quien además de anticipar el estreno de la obra, recorrimos su carrera: desde el Parakultural hasta los éxitos de TV, pasando por su amor por el tango.

El primer premio en el concurso literario de «El reino del revés»

El Instituto Cultural de la Provicnia de Buenos Aires galardonó a Juan José Burzi con el primer premio de: Relatos Desobedientes María Elena Walsh, primera edición. En el 2022, el Instituto Cultural lanzó este concurso para recuperar el espíritu insurrecto de María Elena Walsh a partir del abordaje de ficciones que inviten a imaginar y vivir otros mundos posibles; de relatos, que desde cualquier género de escritura -crónica, ficción, autobiografía- pongan en juego la imaginación respecto de los modos de vida, las infancias, lo común. En Circo Urbano le dimos pista para hablar de su obra Maniquíes, que recibirá el galardón el sábado 6 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Del celuloide al digital, la fotografía sigue marcando el pulso de la sociedad

Empezó como fotógrafo de sociales, en cumpleaños y casamientos, y luego le fue dando forma a su perfil artístico. Néstor De Federico forma parte de Artistas Plásticos en Movimiento, una agrupación para difundir y promover las obras de los artistas plásticos que comienzan a dar sus primeros pasos en este arduo y fascinante camino del arte. En Circo Urbano le dimos pista y empezamos a construir un espacio de arte en nuestra emisora.

«Quiero ser Campeón Mundial» es la máquina del tiempo para volver a Qatar 2022

Pasaron cinco meses de Qatar 2022, pero todavía seguimos cantando: «Quiero ganar la tercera . . .». Seguramente, la letra continuará en nuestras cabezas un largo tiempo y cada vez que la cantemos se esbozará una sonrisa en el rostro. Es que la Copa del Mundo tardó 36 años en volver a la Argentina y coqueteó con nuestro corazón en varias oportunidades. Acompañando esa idea, la editorial Ovni invita a emocionarse una vez más y lanzó «Quiero ser Campeón Mundial», la historieta que revive la epopeya futbolera de Lionel Messi y compañía. Para eso, toma la historia de una nena, su papá y su abuelo durante los partidos mundialistas de la Scaloneta. En cada página, la nueva generación se mezcla con la de Diego Armando Maradona en México ’86, haciendo que la emoción, la tensión y las jugadas más increíbles estén presentes, mediante la pluma de un seleccionado de historietistas. Para Luciano Saracino, uno de los guionistas del libro, es inevitable que aparezcan un montón de publicaciones y canciones sobre el mundial. «Somos Argentina y respiramos fútbol. Tenemos un código que compartimos todos», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Si bien sus hojas muestran la épica de la victoria copera, «es una máquina del tiempo a futuro. Existe ahora, pero además existirá y crecerá –como los vinos– muy bien dentro de 30 años», consideró, ya que recupera las historias surgidas afuera de la línea de juego. En este sentido, comentó el paralelismo con su vida personal durante los siete partidos. La protagonista (Malena) lleva el mismo nombre de su hija, quien cumple años el 18 de diciembre. Y compartió la competencia con su papá (Luciano) de la generación de Diego y su abuelo de la época de Mario Kempes. Además, marca la integración de las mujeres a las historias futboleras, porque este fue el mundial de ellas.

Encontrar la voz de tu marca para que te hagas viral en las redes

Tu proyecto tiene que empezar a potenciarse y por eso tiene que estar en Somos Villa Luro, una propuesta que le abre el juego a los emprendedores del barrio. En Circo Urbano le dimos pista a Antonella Granara, que nos dio una clase de marketing digital para que ordenes las prioridades de tu negocio.

Feria del Libro, una ciudad de letras anclada en La Rural

Hasta el 15 de mayo, la Feria Internacional del Libro 2023 mantendrá sus puertas abiertas en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. Este año cuenta con más de 500 stands, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales. A esto se le suma la incorporación de Horacio González, ensayista fallecido en junio de 2021. La actual edición, organizada por la Fundación El Libro, ocurre en el marco de las próximas elecciones presidenciales, la celebración de los 40 años de democracia y los 100 años del primer libro de poemas de Jorge Luis Borges. El presidente de la Fundación, Alejandro Vaccaro, analizó la amplitud de escritos contemplados en el evento y destacó la participación de los jóvenes, quienes representan el recambio. Además, señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la preferencia de los lectores por la presencialidad para recorrer los pasillos, pese a lo que creía sobre la prevalencia de la virtualidad con la pandemia del covid-19.

Gise Manusovich nos ayuda a pensar el cine desde la literatura

Ella es licenciada y profesora en Artes de la UBA y nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana y, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. En esta ocasión desarrollamos, al aire de Frecuencia Zero, sobre la transposición: concepto que en este caso aplica a todos aquellos productos y formatos culturales y artísticos que parten de un material literario y migran hacia, por ejemplo, el cine, una pintura o una canción. ¡Dale play para escuchar la columna completa!

Sergio Marchi y la memoria del rock nacional en tiempo presente

En Ponele Rock entrevistamos a Sergio Marchi: periodista especializado en música desde el año 1983. Se describe a sí mismo como generador de ideas, opiniones y contenidos; hombre de radio, tinta y megabytes. Y aunque su humildad no se lo permita, probablemente sea la persona que más sabe sobre Charly García y la escena del rock nacional durante la época posterior a la última dictadura militar. Particularmente, quisimos charlar con él a raíz del estreno en la plataforma de streaming Netflix de El amor después del amor, la serie que aunque centrada en la vida de Fito Páez también retrata personajes icónicos de nuestra música como Fabi Cantilo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. ¡Dale play debajo de la nota para escuchar la entrevista completa!

Adrián Lakerman hace sonar el humor y la comedia como la más maravillosa música

En Ponele Rock recibimos a Adrián Lakerman. Es guionista, productor, conductor y actor, pero el mote que lo representa de mejor manera en su actual etapa es especialista en humor. Entre su actividad y participaciones podemos encontrar Un mundo Maravilloso, podcast de improvisación y comedia que realiza junto a Charo López, Martín Garabal y Alexis Moyano; Comedia y Humor en serio, que son dos formatos de entrevistas con personalidades destacadas. Sus participaciones en stream radial son Casi 40 en El Destape Radio, Edición Especial junto a Martín Garabal, Alexis Moyano y Martín Dolina en Luzu TV y El humor de, columna que realiza en Gelatina. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Abran paso que llega La Perra que los Parió con acústico en Circo Urbano

Cerrando el mes de abril, nos merecíamos un show a la medida de este Circo Urbano. Para eso, le dimos pista a Nahuel Amarilla, cantante de La Perra que los Parió. Subite al escenario de la radio y volvelo a vivir con nosotros en el estudio. De yapa, te invitaron al recital del Bar Mutar: El recital de Obras Sanitarias dejó un momento único en el escenario con La Joaqui como invitada. Para cerrar el mes, llegaron las canciones a la radio…