Santiago Motorizado: «Hacer la música de Okupas fue lo máximo»

En Ponele Rock recibimos a Santiago Ariel Barrionuevo, mejor conocido como Santiago Motorizado. El cantante y compositor, bajista, ilustrador y diseñador de la agrupación de rock indie-alternativo Él Mató a un Policía Motorizado, se explayó sobre diversos temas en una charla junto a Pablo Seoane. De hecho, el artista se refirió al método de grabación del próximo disco de la banda platense; también al vertiginoso 2022 en el que hicieron más de 70 shows y recibieron un Grammy Latino y hasta se describió como futbolista de buen pie. En cuanto a su reciente participación en la remasterización del soundtrack de Okupas, la serie argentina por excelencia que se inicio en el comienzo del siglo XXI, nos reveló varios detalles sobre sus primeros acercamientos al momento del estreno original y sobre cómo fue trabajar en la reconstrucción de esta banda de sonido. «Para mi (Okupas) fue lo máximo que hice por la música. Fueron días muy especiales, muy increíbles, muy divertidos. Además porque conllevó compartir el trabajo con varios músicos, muchos ajenos a mi estilo y eso fue muy interesante. Asimismo, convocar a artistas que yo admiro como Melingo, Serrano, Vicentico… Quedé muy contento con el resultado y que Bruno Stagnaro (el director) también se quedara conforme», contó el vocalista. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
Gastón Bernardou repasó casi cuatro décadas de auténtica música Decadente

En Ponele Rock recibimos a Gastón «El francés» Bernardou: es el percusionista de Los Auténticos Decadentes y uno de los fundadores del grupo, que nació en 1986. Durante más de tres décadas han hecho bailar a sucesivas generaciones como banda que mixtura el reggae con el ska. Gastón se identifica como músico percusionista, animador, dj remixer, parlantero, bombero loco, musicouch, y por supuesto miembro fundante de Los Auténticos Decadentes. Del largo trecho recorrido y sobre las enseñanzas que recogió en el camino hablamos durante esta amena charla. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
Marina Tesone y un consultorio sobre la seducción

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta novena entrega de su columna semanal, sobre la seducción y todos los factores psicológicos que influyen. Marina respondió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y eso permitió desarrollar más aun el tema de conversación y resolver las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Funk ‘Chula visitó los estudios de Frecuencia Zero

En Ponele Rock entrevistamos a los integrantes de Funk ‘Chula, en vivo y en los estudios de Frecuencia Zero. La banda originaria de Paraguay se encuentra girando por Uruguay y Argentina para presentar su primer material discográfico Funk ‘Chula Airlines. Integrada por David Correa, Pablo Ritter y Jondy Navarro, la banda nos contó intimidades de la grabación de este reciente material y sobre los conciertos que le precedieron. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Conocé Iluminando Buenos Aires, un proyecto de imágenes artísticas

En el último tiempo se pudieron observar en redes sociales grandes fotos con una iluminación creativa de diferentes locaciones de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizaron con la técnica lightpainting que consiste en pintar con luz una imagen. El proyecto Iluminando Buenos Aires de Fernando Gronski, que el año pasado fue declarado de interés cultural, creó imágenes luminosas de los estadios de San Lorenzo, el Pedro Bidegain, y de Huracán, el Palacio Tomás Adolfo Ducó.
“Vorágine”, realidades alteradas

Un bosque alejado de la civilización es el territorio perfecto para una obra de misterio, terror y ciencia ficción. Es aquí donde transcurre la historia de «Vorágine», el cómic lanzado hace dos años por PI Ediciones. La historieta cuenta los días de descanso Emiliano y Natalia en una cabaña sobre la montaña. Allí conocen a Patrik y Janna, una pareja de turistas. Por la noche, un extraordinario evento los despierta y las cosas dejarán de ser como las recuerdan, desde ese momento. De este modo, son inmersos en una realidad en constante movimiento. Darío Reyes, coeditor de PI Ediciones, comentó el inicio del trabajo, que ya serializó de manera digital originalmente en el sitio web GComics. De hecho, se trató de la primera experiencia de la editorial con un material previamente publicado en la web, una alternativa de exposición para autores que recién empiezan. «‘Vorágine’ es el ‘Stranger Things’ de la Argentina, decimos en joda», cerró.
La cicatriz de la autopista que divide el corazón de Parque Chacabuco

La Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco fue fundada el 11 de noviembre de 1983 por Ricardo Lovotrico, quien fue secundado por Claudio Oderiz, Rodolfo Ernesto Quiroga, Rev. Padre Norberto Chianello y la licenciada Ada Macchi. El legislador Ricardo Busacca presentó la declaración del 15 de mayo como Día del Barrio Parque Chacabuco, lo que se aprobó con la Ley 1025 sancionada el 22 de mayo de 2003. En Circo Urbano le dimos pista a Osvaldo Gorgazzi y Liliana Dávila, integrantes de la Junta de Estudios Históricos del barrio.
Animate a festejar La Navidad de Georgina

Georgina quiere festejar la Navidad con su familia como antes, todos se preguntan para qué. Algunos van por la comida. Otros van por cumplir. Otros van por amor, otros por interés. A nadie le importa la Navidad. Llegan a destiempo. Llegan sin ser invitados. En una noche de equívocos y revelaciones en la que nadie quedará exento, ¿hay algún encuentro posible? ¿Queda algo por celebrar? En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Díaz y Daniela Catz, directora y protagonista de la obra de teatro La Navidad de Georgina. FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA Dramaturgia: Carolina Sturla Actúan: Laura Amatto Loyarte, Daniela Catz, Juan Manuel Cereghini, Patricia Rivero, Gabriel Schapiro Vestuario: Mae Velvet Maquillaje: Mae Velvet Diseño de escenografía: Lau Polet Diseño sonoro: Pablo Viotti Realización de escenografia: Lau Polet Musicalización: Pablo Viotti Diseño De Iluminación: Soledad Ianni Fotografía: Maria Paula del Olmo Diseño gráfico: María Guadalupe Guiñazú Asistencia de escenografía: Victoria Chacón, Camila Colombo Asistencia de dirección: Jorgelina Valmarrosa Producción ejecutiva: Belen Galain Coreografía: Liza Taylor Dirección: Mariana Díaz EL TINGLADO TEATROMario Bravo 948 (mapa)Capital Federal – Buenos Aires – ArgentinaTeléfonos: 4863-1188Web: http://www.teatroeltinglado.com.arEntrada: $ 2.500,00 – Domingo – 20:30 hs – Del 14/05/2023 al 02/07/2023
Nueva edición de «Autores Fest» en el Centro Cultural Recoleta

Después de su realización virtual, «Autores Fest» tendrá su fiesta en forma presencial. Será el próximo domingo- en caso de lluvia, se pasará para el 28 de mayo- en el Centro Cultural Recoleta (ubicado en Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires). El evento es un lugar de encuentro entre escritores, editores y lectores de fantasía, terror, sci-fi y distopía de la literatura independiente y autogestionada. Habrá charlas de escritores y editores, lecturas en vivo y feria de libros. Vanesa O’ Toole, autora y editora de Editorial Thelema, hizo varias recomendaciones para prestarle atención durante la feria: «Tres Días» de Gonzalo Ventura; «Salmató, la ciudad de los malditos» de Jonathan Fernández; y «La Chica de las Velas» de su puño y letra, entre otras. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la autora señaló la importancia de la difusión ya que suelen estar relegados los escritores de estos géneros, aunque agradeció que el Centro Cultural Recoleta les hayan abierto las puertas. «Nuestro público lo tenemos pero necesitamos abrirnos a otro para que nos conozca», cerró.
Sofía Álvarez presenta su nuevo disco en NEMPLA

En Ponele Rock recibimos a Sofía Álvarez: es música y compositora. Contraluz es un estado de ánimo es el tercer disco de su autoría. En este material, la canción contemporánea se concibe como intento, prueba y experimento: es una apuesta, una hipótesis a favor de la construcción de un lenguaje estético plural, que renuncia a la jerarquización de la voz cantautora en pos de lograr un intercambio benéfico devoces. La guitarra y la voz de Sofi van cediendo espacio, habilitando zonas para la intervención deotros instrumentos y sonoridades no convencionales (trombones, cellos, ritmos electrónicos y más). Se trata a su vez de un disco que se debate entre zonas de oscuridad y de brillo, y en el que la miradaconstruye paisajes emocionales a veces filosos, a veces frágiles, pero siempre íntimos y profundos. ¡Dale play para escuchar la nota completa!