El idioma que escuchamos desde la cuna y que pocos logran dominarlo

Te imaginas aprendiendo italiano en la radio? Ese trabajo llega a Circo Urbano de la mano de nuestra Profesora Andrea Gómez. Animate a recorrer el mundo repasando canciones e historias que construyeron nuestro ser nacional, desde los inmigrantes que bajaron de los barcos hasta los estereotipos del Cocoliche que todos llevamos dentro
Con los cuernitos en alto el Heavy Metal festeja su día

Esta efeméride surgió en el año 2011 por iniciativa de fans y músicos del Metal o Heavy Metal, en honor a uno de los máximos exponentes de este género musical: el legendario Ronnie James Dio (1942-2010). A él se le atribuye la súper famosa señal de rock (mano cornuda o maloik) que se utiliza en el Heavy Metal, con el puño de la mano y los dedos índice y meñique levantados, heredada por una superstición de su abuela italiana. Ella utilizaba este mantra gestual para ahuyentar a los malos espíritus. En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Rostava, periodista y fanática del género. Solo alguien que ha vivido la escena del metal en el país podría llevarte por los pasajes de un estilo que no comprende de edades, estratos sociales ni fronteras. Con la producción general y dirección de Mariana Rostova junto a un gran equipo de producción, Fervor Metal llega para posicionarse como una nueva manera de ver y entender el metal.
«Jugando en un tiempo dormido» es una obra que nos interpela familiarmente

Una obra que nos muestra el momento de decisión de una pareja y de un particular joven conviviente. Una encrucijada familiar se abre ante las circunstancias que tienen a un hijo como objeto. Sus protagonistas se enfrentan al cambio y toman posición: adaptarse a una amarga realidad o aferrarse a una vida de sueños. En Circo Urbano le dimos pista a su protagonista Agustina Sáenz. ELENCO Autor: Jorge Alberto GiglioIntérpretes: Agustina Sáenz, Emiliano Delucchi y Lucas Álvarez Escenografía: Víctor De Pilla Vestuario: Alicia Gumá Diseño de Luces: Lizardo Laphitz Producción General y Ejecutiva: Juan Halac Asistente de Dirección: Juan Halac Dirección General: Lizardo Laphitz
La calle con más rock tiene una histórica rockería en Floresta

«Caminamos un calle sin hablar, avenida Rivadavia…» así comienza la histórica canción de Manal y, en esa misma avenida hace 39 hay un emblema del barrio de Floresta que sigue marcando el pulso de la Ciudad. No hay banda del under que no haya pasado a dejar su material, dice Maxi Bustos, el hombre que sonríe detrás del mostrador de Rivadavia Rock desde hace casi cuatro décadas. Cómo no le íbamos a dar pista para que cuente su historia en Circo Urbano.
Cisco Pema nos presenta su cuarto disco: «3 de oro»

En Ponele Rock recibimos a Francisco Pérez Mazon, también conocido como Cisco Pema. Es bajista, cantante y productor, nacido en 1981 en Buenos Aires. Actualmente radica en Berlín, y se encuentra presentando su proyecto por primera vez en Argentina. En trío junto a Miguel Marengo en los teclados y Tomas Argomedo en la batería, Cisco trae al escenario una versión compacta de sus nuevas canciones con pinceladas de jazz. Su cuarto álbum de estudio, 3 de oro, llega después de una serie de más de 150 conciertos realizados entre Europa y Sudamérica. Con letras escritas en español, las canciones cuentan la historia de un viajero y ciudadano del mundo que busca su lugar en el planeta. Las composiciones combinan las raíces latinoamericanas con elementos de jazz moderno, la cultura underground y el pop.
Un emprendimiento que transformó la crisis en una oportunidad

El dispartador fue que el 15 de mayo se celebra, en Chile, el Día Nacional del Pisco, el destilado más consumido en este país y que nació en la colonización española. Con esa premisa nos encontramos con Pisco Calavera, el Pisco mendocino que nació en el 2018, aprovechando el exceso de uva blanca en la cosecha del 2017, como en una lucha de piratas, en un mar de expertos de pisco, entre dos grandes como Chile y Perú, aparece Calavera para hacerse lugar en estas aguas. En Circo Urbano le dimos pista a Laura Fares, una de las dueñas del emprendimiento Pisco Calavera.
El café como excusa para vincularse con el arte

Desde el 17 de mayo a las 19 hs. se inauguran «40 días de arte y café» en la Galería Torres Barthes, San Pedro 4949 de Mataderos. La propuesta nuclea a grandes empresas, embajadas e instituciones relacionadas con el café. Historias, procesos, productos, charlas, películas, catas, degustaciones y la participación de Bares Notables de Buenos Aires. En Circo Urbano le dimos pista a Florencia y Felipe Torres Barthe, propietarios de la Galería.
La mujer orquesta es Luciana Bianucci

Empecé cantando y tocando la «chaucha» en la iglesia, dice Luciana y se ríe. Desde ese momento no paró hasta lograr lo que es hoy, una artista en todos los terrenos. De esa experiencia luego llegaron el piano, la guitarra, la flauta, saxo y violín; su filosofía de vida la mantiene permanentemente innovando. Es productora de sus propios espectáculos y no deja detalle sin revisar. Por eso le dimos pista a Luciana Bianucci en Circo Urbano.
La Gira Trunca es una mirada al teatro de otra época

Gira Trunca retrata las desventuras de dos actrices populares de los ‘40, que recorren el país con sus malogrados espectáculos de “variedades de canto y recitado argentino”. La gira se trunca en un pueblo remoto cuando su director y productor, esposo de una y amante de la otra, se fuga con la Reina del Zapallo En Circo Urbano le dimos pista a Sergio Grimblat, director de la obra que se presenta los Sábado 22.30hs en el teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378 – CABA. La obra de Sandra Franzen fue galardonada con el 3 Premio del Concurso Nacional Dramaturgias Escritas por Mujeres del Instituto Nacional de Teatro. Protagonizada por Denise Cotton (Blanca) y Karen Koch (Estrella) y con la participación del músico Claudio Riva.
Bándalos Chinos: «El rock sigue vivo como contracultura»

En Ponele Rock entrevistamos a Gregorio «Goyo» Degano, vocalista de Bandalos Chinos, la banda que trajo de vuelta el sonido de la década de 1980 y lo mezcló con el sonido indie y pop de las generaciones musicales más recientes. El cantante analizó el pasado el presente y el futuro de una de las bandas actuales más ponderadas en el mundo del rock. De hecho, recordó su presentación en el Luna Park en diciembre pasado, su último disco El Big Blue e incluso se refirió a cómo se encuentra el rock actual. «A mi me parece que el rock sigue recontra vivo, no necesariamente como género musical, sino como estilo de vida y como contracultura: algo asì como plantarse frente al establishment; me parece que siguen existiendo actitudes rockeras que son claves. El hacerse la pregunta es necesario en todo momento de la historia. Y creativamente estamos viviendo un punto álgido», opinó Goyo. En un largo recorrido musical que inicia por el año 2009 en la ciudad de Beccar, la banda integrada por Salvador Colombo (sintetizadores), Tomás Verduga (guitarra y coros), Matías Verduga (batería y percusión), Iñaki Colombo (guitarras y sintetizadores) y Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo) ya cuenta con seis materiales de larga duración y dos EP. Con un sonido consolidado, aunque abierto a nuevas vertientes e incorporaciones, los Bandalos se están preparando para sus próximas presentaciones en Argentina, Latinoamérica y Europa. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!