Frecuencia Zero FM

Florencia Ruiz traduce su crisol musical en un nuevo disco para fin de año

En Ponele Rock entrevistamos a Florencia Ruiz: acaba de llegar de una gira de shows por Salta, Tucumán y Jujuy, donde se presentó de manera exitosa junto a artistas del NOA argentino. Al mismo tiempo, prepara nuevo disco a editarse a fines de 2023 con invitados especiales, y donde habrá nuevas composiciones que buscarán dar que hablar en el universo musical. Florencia destaca por la composición, sus letras y una maravillosa interpretación. Una mezcla de sonoridades que exponen lo enriquecedor de su trabajo e incorporan un amplio espectro de emociones a lo largo de sus interpretaciones. Sus canciones son despojadas, y muestran nada más que su voz melancólica. Su anterior trabajo Aullido de 2021, fue señalado como mejor disco por Rolling Stone, Tiempo Argentino y La Nación. El jueves 1ro de junio a las 21 horas se presentará en el Páramo Cultural (Av. Carlos Calvo 3974, Boedo, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Un payaso malo puede arruinar tu vida

En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía este payaso es un verdadero vengador de los adultos. No es tonto, ni ingenuo, ni fácil de digerir.Los malabares, la magia, los equilibrios y la globología son la excusa, Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír.Su misión en este mundo es despertar almas desprevenidas.Cuidado!! Un payaso malo puede arruinar tu vida es un espectáculo que emociona, transforma y arde, lleno de risas, sonrisas y carcajadas, muestra a un payaso auténtico, rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener sin estupidizar y sobrevivir en el intento. En Circo Urbano le dimos pista al Payaso Chacovachi CARAS Y CARETAS 2037Sarmiento 2037 (mapa)Capital Federal – Buenos Aires – ArgentinaReservas: 54 9 11 5042-7861Entrada: $ 2.500,00 – Domingo – 17:00 hs – Del 04/06/2023 al 25/06/2023

Un artista que te moviliza de acá a la China

Gabriel Biuso es un cantante privilegiado que no te podés perder, tanto en el escenario como fuera de él. Su nueva propuesta es BYEE y tiene la marca indisoluble de su voz, esa que sensibiliza y llena los espacios en los que se presente. En Circo Urbano le dimos pista para festejar la música con todos los sentidos

El mejor cierre para salir de la pandemia con humor negro

En plena pandemia el matrimonio Venturini, acosado por las deudas, resuelve transformar su fundida mercería en una casa velatoria clandestina. “El mejor cierre”  es una comedia de humor negro en la que cinco actores representan a siete personajes, dando vida a pintorescos porteños de clase media reconociblemente inescrupulosa y «A-politica» transitando el humor con diálogos y frases memorables. En Circo Urbano le dimos pista a Javier Margulis, dramaturgo y director de El mejor cierre Mil80 Teatro, Muñecas 1080, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en mayo: Los viernes y sábados a las 21.30hs se presenta “El mejor cierre”. Dramaturgia y Dirección: Javier Margulis Actúan: Silvia Acornero, Alejandro Curlane, Carolina Ferro, Alejandro Ini y Lautaro Tulli

La docente que repasa la historia de Parque de los Patricios

Desde el 11 de Diciembre de 1970, el ATENEO ha colaborando en el conocimiento y divulgación de la historia, que por supuesto tiene que ver con lo barrial, pero que se ensambla con la historia argentina y en algunos casos con la historia del mundo, poniéndola a disposición de aquellos que quieran conocerla. En Circo Urbano le dimos pista a María Cristina Pose, presidenta de la institución de Parque de los Patricios Parque de los Patricios es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este barrio cuenta con varios parques públicos, lo que conforma uno de los más importantes pulmones verdes del ámbito porteño. En él se encuentra ubicada la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Secretario General de la institución, RUBEN DOMINGO CAMILLOZZI, es el delegado titular ante Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires que hoy preside. 

Familia Azcona produce un vino que enamora desde la raíz

La historia de la familia Azcona está íntimamente ligada al cultivo de la vid. A finales del siglo XIX nace Valentín Azcona en las nacientes del Río Ebro en el País Vasco, hijo de Isidro Azcona, un vasco viticultor. Los vinos de familia Azcona, procedentes del Valle de Pedernal, son una parte más de esa línea de tiempo que comienza en el País Vasco con Valentín y que encuentra en la actualidad a sus descendientes: Jorge, Martin y Tomas trabajando la viña. En Circo Urbano le dimos pista a Martín Azcona del Pinot Noir y el Marciano Nero, único chardonnay negro del planeta. Los vinos representan acaso el amor de una familia por su viña. Son el testimonio permanente de que las pasiones nunca pueden ser apagadas, se atenúan tal vez por circunstancias propias de la vida que atraviesa a varias generaciones, pero que al final viven en la sangre y en el espíritu de una noble y fecunda Familia.

Programación cultural minuto a minuto en La Usina

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en La Usina del Arte la programación del 25 de Mayo Criollo. El espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada oferta cultural que incluye música, talleres, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita. En Frecuencia Zero charlamos con Pía Ruiz Luque, directora de La Usina Del Arte, para conocer cómo y qué pensaron para el día de la patria, quien señaló que a las actividades de siempre se le suman las especialmente pensadas para la fecha. «Recargamos un poco más la programación para que se pueda disfrutar en familia. En esta ocasión, van a poder disfrutar desde las 11 h de un patio gastronómico, shows para los más chicos y para más grandes, hacia la tarde, talleres para crear banderas y flores patrias que decorarán nuestra querida Usina». Podés conocer la programación completa en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.

Ciudad Gótica tiene su epicentro porteño en Mataderos

El 22 de mayo se celebra un día que para muchos puede ser oscuro, sombrío y extraño. Muy al contrario, simboliza la celebración de la escena gótica y su presencia en el mundo. Con ello se pretende resaltar y divulgar diversos aspectos de la subcultura gótica, como la música, la moda, el arte y la literatura. En Circo Urbano le dimos pista a Alaxia, la principal artista gótica del barrio de Mataderos. La celebración de este día mundial se originó en el año 2009 en el Reino Unido, cuando la BBC 6 transmitía durante el mes de mayo música variada acerca de varias subculturas musicales, incluyendo la música gótica. Los DJ’s góticos Martin Oldgoth y Cruel Britannia tuvieron la iniciativa de celebrar un evento anual, cada 22 de mayo. Alaxia comenzó su carrera como cantante de la banda gothic CRUCIFIX NOCTURNAL CHRISTIANS en 1996, con la cual realizó dos discos, «Sacrifice» en el 2000, con el cual lograron entrar en Europa siendo una banda independiente y fueron la primera banda gothic sudamericana en presentarse en el Wave Gotik Treffen, en el 2001, con una excelente repercusión. Y la salida en dos compilados alemanes «Kunstler zum 10. Wave Gotik Treffen» 2001, y «Best Goth Open Air 2001 Dark Summer 2001» de la revista Zillo  Paralelamente a su banda, Alaxia comenzó a organizar eventos oscuros, realizando su primer evento en 1999, llamado Gotik nombre y evento que iría cambiando con el tiempo hasta convertirse en la primera discoteque completamente gothic en Buenos Aires Argentina, llamada KREUZ HALLE, que funcionó durante el 2002 y 2003, brindando un lugar a los músicos oscuros de la ciudad para presentarse en vivo, y los mejores djs y fiestas de la escena, localizado en un lugar más que representativo de la escena de la música under en Buenos Aires, como el ex Parakultural.

Peces Raros estrena el sencillo «En efecto» mientras giran por México

En Ponele Rock establecimos comunicación internacional con Marco Viera, integrante del grupo formado en el año 2014 en La Plata junto a Lucio Consolo: Peces Raros. Cuentan con un origen musical donde el rock nacional jugó un papel fundamental, su primer trabajo discográfico No gracias es muestra de ello. Pero algo cambió en ellos, a partir de su asistencia en Mar del Plata a una fiesta electrónica llamada Time Warp. Allí comienza un giro estilístico donde incorporan la influencia activa de ese sonido digital que parece a simple vista contrariando al rock clásico de nuestro país. Al respecto cuentan que han incorporado del mundo electrónico el sonido envolvente, la continuidad entre canciones, el temperamento del público como factor para direccionar el rumbo de la presentación en vivo. Sin embargo, los elementos rockeros fundantes siempre se cuelan en las composiciones, y no es algo que les genere contradicciones. Minutos después de la charla telefónica en Ponele Rock, estrenaron su último sencillo llamado En efecto. Los Peces Raros vienen de agotar dos shows en el Complejo C Art Media y actualmente están girando con el Dogma Tour por México, donde tocarán en Puebla, Tulum, Isla Mujeres, Guadalajara y Disrito Federal. En Julio estarán por España, en el festival Rio Babel en Madrid y en el Festival Cruilla en Barcelona. El 7 de Octubre se presentarán en el estadio Obras. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!