Frecuencia Zero FM

El actor de la voz le pone carácter al personaje

El 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, para rendir homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional. En Circo Urbano le dimos pista a Pato Lago, doblajista.

Recorrer el mundo con este Flor de Vino

Ser la embajadora del vino argentino no es para cualquiera, abrir la puerta a nuevas experiencias en las que el idioma pasa a un segundo plano. Las sensaciones de dialogar en un mismo lenguaje a través de una bebida. En Circo Urbano le dimos pista a Flor Fontanarossa, Sommelier y empresaria de vinos en Alemania. Preparate para disfrutar este Flor de Vino

El terror llega al Centro Cultural San Martín

Desde este viernes y hasta el domingo, el Centro Cultural San Martín se vestirá de gala para recibir al «Horror Film Fest»; el festival de cine de terror, ciencia ficción y fantasía que se realizará en simultáneo en México, Colombia, Italia, Francia y España. El co- fundador de Etreum, Adrián Des Champs, repasó la historia del festival y adelantó que la inauguración será desde las 19 hs. Primero, habrá un evento y luego pasarán películas y cortos. Además, el resto de los días habrá stands de artistas y micro relatos. «La mayoría del público le gusta este género porque es popular», expresó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Gise Manusovich vuelve con El cine en la mirada

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana y, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. En esta ocasión, al aire de Frecuencia Zero, recordamos la obra Kenneth Anger, pionero del nuevo cine estadounidense, que murió el 11 de mayo de este año 2023, a los 92 años. Su obra era experimental, conocida popularmente como anti Hollywood, de carácter polémico y pertenece al movimiento cultural Queercore nacido en Toronto, Canadá. Creador de cortometrajes cargados de iconografía pulp, Anger fue una gran influencia para directores como John Waters o David Lynch y artistas con Andy Warhol. Más tarde nos recomendó un ciclo de cine en Filosofía y Letras de la UBA, todos los viernes en Puan 480 (Caballito, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

A corazón abierto Eve Aznar nos cuenta sobre «Artemisa»

Eve Aznar no para, tiene proyectos y alumnos a cada paso y, entre tantas cosas, se hizo un lugar para disfrutar de la música en vivo en la radio. Con su guitarra a cuestas nos mostró algunas pinceladas de Artemisa, su último álbum, y nos contó sobre todos los proyectos que se vienen en muy poco tiempo. Si te lo perdiste, dale play a la pista de Circo Urbano. Creció en el barrio de Liniers, Buenos Aires, donde se formó como guitarrista. Sus primeros pasos los dio junto a su tío Pedro Aznar, en el coro de niños en la canción Llueve, del disco David y Goliath, en 1996. Es profesora de canto y guitarra en la escuela de música que dirige: Eve Aznar Estudio. También se desempeña como docente en OM (Estudio de Cris Morena).

Festejamos el Día del Periodista charlando con Julio Leiva

En Ponele Rock conversamos con Julio Leiva: el periodista, conductor y guionista a cargo de la dirección editorial de Filo News, el programa de entrevistas Caja Negra y el programa radial Crossover que se emite por Vorterix. Entre lo tradicional y lo novedoso, el proyecto periodístico Filo News que lleva adelante junto a Mariana Carpo, busca generar un espacio en donde algunas de las misiones del periodismo (informar, contextualizar, analizar) y las reglas del nuevo mundo digital (la rapidez y lo efímero) convivan sin que las tensiones entre la tradición y lo reciente se anulen entre sí. Admirador de Los Redonditos de Ricota, fue también uno de los realizadores de dos documentales sobre el Indio Solari: Piedra que late (2011, dirigido por él) y Tsunami (2016, que codirigió con Maximiliano Díaz). ¡Dale play para escuchar la charla junto a Pablo Seoane!

‘Salvaje Sur’ lanzó su nueva edición ambientada en el Japón Feudal

‘Salvaje Sur’ es una revista federal de relatos pulp ilustrados. Aborda el western, la gauchesca, el noir y otros géneros desde geografías diversas y no necesariamente septentrionales. En su sexto lanzamiento, colgó las pistolas y el poncho por un tiempo para abrir un abanico de historias ambientadas en el Japón Feudal —principalmente en el período Sengoku (戦国時代)—. De este modo, la premisa fue plantear la propuesta con veneración y respeto por la cultura japonesa, sin abandonar la fórmula estética que caracteriza a la publicación y el amor por el pulp. La nueva edición estará compuesta por Laura Rossi, Hernán Domínguez Nimo, Diego Arandojo, Ailín McCabe, Darío Lavia, Luis Cattenazzi, Jorge Carrión, Mariano Buscaglia, Matías Bragagnolo, Fabiola Soria y Miguel Sardegna. Asimismo, la ilustración de portada es de Javier Mattano y los títulos en japonés recibieron el asesoramiento de Agustín Ferrer. Su editor, Matías Castro Sahilices, relató, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el largo trabajo que comenzó plantando la semilla el año pasado y se transformó en la primera publicación de 2023. Sus personajes tienen cierta conexión con los bandidos rurales, y serán descriptos a lo largo de 12 cuentos situados en la época de las guerras civiles.    

Patri Prever estrena single y videoclip de «Foto»

En Ponele Rock conversamos con Patricio Prever. El músico, cantante, compositor, multinstrumentista y productor. Desde 2008 a 2019 formó parte de la banda Sonreí hasta 2019 y, desde entonces, lanzó su carrera solista. En la charla, el artista contó cómo fue que vivió su nuevo rol, analizó los pros y los contras de estar solo y adelantó lo que se viene en 2023. Durante 2020, pese al encierro producto del covid-19 y la disgregación de Sonreí, la actividad de Patri como músico y productor no hizo más que crecer: compuso, produjo y grabó más de 40 canciones. Algunas de ellas ya vieron la luz y están disponibles en todas las plataformas digitales. Actualmente, se encuentra presentando el single Foto, que va acompañado de un videoclip que podés ver a continuación. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar le entrevista completa!

Carmen Sánchez Viamonte despide «La fuerza» y prepara su próximo disco

En Ponele Rock conversamos con Carmen Sánchez Viamonte: cantante y compositora nacida en La Plata. Sus comienzos datan del 2016, cuando sacó su primera producción con La nena transformer. Al separarse de ese grupo, comenzó su recorrido como solista: en 2018 publicó su primer disco Episodios del deshielo. Luego, en marzo de 2019, lanzó su EP EVA y, en noviembre del mismo año, su álbum en formato banda con su más reciente proyecto, La Sánchez Viamonte. Actualmente, se encuentra presentando su último material solista La fuerza, lanzado en julio del 2022, en el que hay canciones de pulso rockero, sensible, filoso y catártico que se debaten entre lo íntimo y lo público, el odio y el amor, los espacios de luz dentro de la oscuridad. Las canciones de rock que propone Carmen se combinan con otras variantes del groove y del funk, a ello le suman originales y frescos matices pop, resultando en una sonoridad propia y un claro sello autoral. Este trabajo fue señalado por la revista Rolling Stone como uno de los más destacados del año por su prepotencia artística y seducción inmediata, posicionándola como parte de las nuevas voces del rock feminista del momento. Así, mientras planta bandera, mostrando los ideales desde donde se construye su música, también expone su faceta de compositora sensible y filosa. Poniendo su voz al servicio de canciones dulces de amor con letras despojadas, profundas y sinceras que también son introspectivas y tiernas. Además, su pluma no pierde de vista el compromiso con la realidad social. En cuanto a su próximo lanzamiento, nos revela: «El próximo disco es más heterogéneo que La fuerza y habla un poco de ponerle pilas al hoy, que es donde comienza el futuro que queremos cuidar». Se estará presentando, cerrando su gira con el disco La fuerza, este próximo 8 de julio a las 21 h en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Octava edición de la Copa Argentina de Cerveza

La Copa Argentina de Cerveza tiene como objetivo incentivar la microcervecería para alcanzar la excelencia en la elaboración de diferentes estilos y en la comercialización de productos. Así lo muestran las cervecerías que han ganado el concurso, logrando fortalecer su propuesta en el mercado. En Circo Urbano le dimos pista a Martín Boan, mentor y organizador general de la Copa Argentina de Cerveza y Gin. Martín Boan es el primer sommelier de cervezas de Argentina. Es Ingeniero Químico y Juez Internacional de Cerveza, Máster en Tecnología Cervecera y Maltera y Máster en Administración de Empresas. Además, es DIRECTOR del Centro de Cata de Cerveza y FUNDADOR de South Beer Cup – Primera Copa Latinoamericana de Cerveza.